0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Plantilla 1 - Fase 2

Este documento presenta una introducción al pensamiento sistémico y proporciona un análisis del sistema de una entidad financiera desde esta perspectiva. Define los objetivos y subsistemas de la organización, incluidas las áreas administrativa, comercial, de gestión humana, protección y tecnología. Además, describe los procesos de cada subsistema y los aspectos internos y externos que podrían afectar el logro de los objetivos de la entidad.

Cargado por

Angy Clemente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Plantilla 1 - Fase 2

Este documento presenta una introducción al pensamiento sistémico y proporciona un análisis del sistema de una entidad financiera desde esta perspectiva. Define los objetivos y subsistemas de la organización, incluidas las áreas administrativa, comercial, de gestión humana, protección y tecnología. Además, describe los procesos de cada subsistema y los aspectos internos y externos que podrían afectar el logro de los objetivos de la entidad.

Cargado por

Angy Clemente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FASE 2: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Nombre de estudiantes

Angie Clemente -1063298290


Wilson Macea Martinez
Dan Jose Lengua Petro

Grupo Colaborativo ___

Tutor

NATHALIA ANDREA CUERVO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
INGENIERIA xxxxxxxxx
CIUDAD
2023
Introducción

El pensamiento sistémico es una actitud que toma los seres humanos para la percepción
del mundo, tomando todos los elementos como una totalidad y así poder realizar el
análisis de sus relaciones y situaciones que están dentro del contexto objeto del análisis,
a diferencia del conocimiento científico que toma elementos individuales para realizar
su análisis.
Dentro del contenido de la unidad, se tomara los conceptos del pensamiento sistémico,
se lo apropiara y se plasmaran en el documento realizado a continuación, presentado un
análisis de un contexto real de la empresa de entidad financiera en donde como primera
medida se define el sistema, sus objetivos y funciones, paso siguiente se define su
estructura, como es la arquitectura de la compañía, sus dependencias, subsistemas y la
definición de funciones de cada una de las áreas y por ultimo definir los procesos
década dependencia.
1. Mapa Mental

Figura1. Mapa conceptual

2. Descripción del sistema

2.1. Objetivos del sistema

Misión: esta entidad financiera de Tunja, tiene como fundamento trabajar en armonía
con sus respectivos usuarios siendo un buen aliado de los clientes en la satisfacción de
sus necesidades financieras. Promoviendo una amplia gama de productos y servicios
con innovación, eficiencia y amabilidad.

Visión y valores corporativos: ser una de las mejores organizaciones comprometidas


en brindar un excelente servicio satisface las necesidades financieras de los clientes, con
soluciones integrales e innovadoras.

 Integridad: actuamos dentro de los más rigurosos principios éticos y


legales.
 Responsabilidad social: somos un factor de desarrollo de las
comunidades en donde estamos presentes.
 Orientación al cliente: construimos relaciones de largo plazo con
nuestros clientes, que son nuestra razón de ser.
 Respeto por las personas: damos un trato digno a las personas y
valoramos sus diferencias.
 Confianza: generamos credibilidad y manejamos responsablemente la
información.
 Transparencia: actuamos de manera clara, consistente y oportuna.

3. Subsistemas que lo componen


(Aquí se mencionan los subsistemas que componen a la organización haciendo una
descripción de cada uno; porqué es importante para el sistema, cuál es su función dentro
del sistema de estudio. Recuerde se toma como subsistema los que se identifican en el
organigrama como Departamentos, Áreas, Jefaturas, Coordinaciones y Direcciones)

3.1. Subsistemas
Subsistema Descripción
ÁREA Es importante para el desarrollo de los
ADMINISTRATIVA Y recursos económicos de la organización,
FINANCIERA cuidando los procesos contables y
financiero para un adecuado y confiable
control en el sistema. En sus funciones
esta diseñar y controlar el presupuesto, la
facturación, sustentar el flujo de caja y
tener a tiempo los informes solicitados,
analizar y avalar por los pagos a terceros
y nomina
ÁREA es aquella en la que las empresas
COMERCIAL despliegan las estrategias de ventas,
marketing, relaciones públicas y todos
aquellos esfuerzos para alcanzar la mejor
posición en el mercado
ÁREA DE GESTIÓN La gestión de talento humano es un
HUMANA conjunto integrados de procesos de la
organización diseñados para atraer,
gestionar, desarrollar y motivar con el
objetivo de la empresa.
ÁREA DE Son los encargados de velar por
PROTECCIÓN Y integridad y seguridad de la organización
SEGURIDAD y sus diferentes usuarios
ÁREA DE Es importante porque son quienes
TECNOLOGÍA desarrollan las diferentes entidades
tecnológicas de la compañía, estrategias
de ventas, aplicaciones e información
personal del usuario. Velando por la
seguridad en cada ámbito y que sea
satisfactorio al utilizar.

3.2. Procesos desarrollados en cada subsistema


(Aquí se mencionan los procesos que se desarrollan en cada subsistema que componen a
la organización. Se tomarán como procesos las dependencias que se desglosan de los
Departamentos, Áreas, Coordinaciones y Direcciones. La tabla se debe modificar de
acuerdo con la cantidad de subsistemas y procesos)

Subsistema Proceso Descripción

4. Aspectos considerados que afectan a la organización


(De acuerdo con la descripción de la organización se debe identificar la problemática
que presenta y mencionar los aspectos internos y externos que se consideran puedan
estar afectando al sistema en el logro de sus objetivos)

4.1. Aspectos internos

4.2 Aspectos externos


Conclusiones
Referencias
(mencionar todas las fuentes consultadas y presentarlas de acuerdo a las normas APA)

También podría gustarte