Bobina
Bobina
UNA BOBINA
| JoseMi
CÓMO FUNCIONA UNA BOBINA
Hay que diferenciar entre bobina y el condensador o capacitor, la diferencia central está en el modo
en que se almacena la energía. En el caso de la bobina se usa un campo magnético por su espiral de
alambre, mientras que los condensadores o capacitor emplean un campo eléctrico de
almacenamiento.
Una bobina se elabora a partir de un alambre o hilo conductor de cobre esmaltado, el cual
se enrolla sobre un núcleo. Estos núcleos pueden ser de una composición distinta, ya sea aire o en
su defecto un material ferroso como el caso del acero magnético para que su capacidad de
magnetismo se intensifique.
Dependiendo del tamaño, la cantidad de material y la forma, obtendremos distinta potencia; estas
características varían en función de la finalidad.
Los inductores o bobinas también pueden estar construidos en circuitos integrados, usando el
mismo proceso utilizado para realizar microprocesadores. En estos casos se usa, comúnmente, el
aluminio como material conductor. Sin embargo, es raro que se construyan inductores dentro de
los circuitos integrados; es mucho más práctico usar un circuito llamado "girador" que, mediante un
amplificador operacional, hace que un condensador se comporte como si fuese un inductor.
La bobina sirve para generar un flujo magnético con el que se posibilita que la corriente eléctrica
circule, también se puede oponer a los cambios en la corriente eléctrica, por ende, las
fluctuaciones de corriente se pueden controlar y evitar que un cambio brusco en la intensidad de la
corriente ocasione un daño o desperfecto. Así mismo, son múltiples sus aplicaciones en la
electrónica.
1
CÓMO FUNCIONA UNA BOBINA
Tipos de bobina
Principalmente existen dos tipos de bobina: fijas y variables.
Bobinas fijas
Las bobinas fijas su valor es fijo como lo indica su nombre y en este grupo se encuentran
las bobinas con núcleo de aire y bobinas de núcleo sólido.
Bobinas con núcleo de aire – El conductor se enrolla en un soporte que es hueco para
retirarlo después y así lograr una apariencia similar a un muelle. Son de baja incubación y
se usan para señales de alta frecuencia como: transmisores, radio o tv.
Bobinas con núcleo sólido – Son varias las clases de núcleo que se pueden identificar en
esta categoría: Hierro y Ferrita. Las bobinas de núcleo sólido de hierro se emplean si el
valor de inductancia que se requiere es alto, para así crear un mayor efecto magnético en
comparación con un núcleo de aire; las bobinas de núcleo sólido de ferrita se utilizan en
electrónica porque permiten la fabricación de bobinas de alta inductancia y su tamaño es
pequeño, sin olvidar que pueden trabajar en circuitos de alta frecuencia.
2
CÓMO FUNCIONA UNA BOBINA
Bobinas variables
Si se trata de inductancias variables se va a necesitar de determinadas aplicaciones especiales, las
cuales disponen de un sistema con el que es posible cambiar las características principales, como
por ejemplo: número de vueltas o posición del núcleo.
Bobinas toroidales
Su forma es geométrica y muy especial para que el núcleo que se fabrica de ferrita en conjunto con
su forma haga de la bobina un dispositivo más eficiente. En la actualidad se usa con frecuencia en
circuitos de filtro y en transformadores.
Como consecuencia de la elaboración del inductor con espiras de cable, el campo magnético va a ir
circulando por el centro inductor y va a cerrar su camino por la parte externa. Una característica a
destacar de la bobina es que se opone a un cambio brusco que se dé en la corriente que va
circulando por ellas.
3
CÓMO FUNCIONA UNA BOBINA
Según sea el tamaño o si son mayores estos factores, la inductancia de la bobina aumentará, por
ende, va a tener más Henrios (H).
4
CÓMO FUNCIONA UNA BOBINA
Sobre la aceptación cíclica del primario, hay que mencionar que existen sistemas de 4 tiempos en
motores con más de un cilindro, a su vez con una chispa en cada revolución. Esta interrupción
tiempo atrás era mecánica por el ruptor o platinos.
Bobina de arranque