Hipótesis
Hipótesis
Durante la guerra Fría, la mayoría de los cómics e historias de la cultura popular tratan sobre espías o
héroes siendo estos lo símbolos más representativos y visuales de la época. Esto se debe a que la cultura
popular está influenciada y consolidada por una ideología hegemónica política determinante. La autora
analiza al comic Spy vs Spy" entre los años 1961-1963 creada por el artista cubano Antonio Prohi'as y
editada y publicada por la revista Norteamérica Mad. La autora describe que hay una estrategia política
genera una romantización de la narrativa de la Guerra Fría y mediante los superhéroes (Wonder-woman,
Superman) y espías (James Bond) siendo estos referentes y símbolos visuales de lo “Bueno” de la cultura
popular, que a diferencia del comic “Spy vs Spy” mediante una contra-narrativa de carácter irónico logra
ridiculizar las ideologías políticas y la narrativa de la Guerra Fría, es decir aquellos ideales hegemónicos
presentes en la cultura popular, el comic desarrolla una narrativa “inofensiva” que logra ridiculizar los
clichés y estereotipos de la cultura popular. Asimismo, la autora describe que, durante el contexto de
Guerra Fría, hay cierta cantidad de censuras en la cultura popular, sin embargo, el comic en cuestión
emplea una narración inofensiva e inocente para desviar la censura de los conservadores siendo que al
mismo tiempo que introducía un contenido subversivo como para así atraer el interés de una gran audiencia
y recepción de consumo.
Main Idea N1
Las películas Django Unchained y Lincoln abordan la temática de la esclavitud generaron debates y
opiniones acerca de la historia de la esclavitud de E.E.U.U, a partir de los análisis de Trouillot acerca del
debate de la representación de la esclavitud partiendo primeramente del caso de Disney, el autor plantea
que la reflexión de los críticos no se debe centrar en la fidelidad de la representación histórica sino más
bien en la autenticidad de las representaciones y la relación con su contexto de producción, si bien, Django
a pesar de que las criticas las cuales se centraron en el problema del género, su importancia autentica se
refleja a partir de un desarrollo fantástico de la significación que tiene la esclavitud en nuestro presente,
mientras que, Lincoln desarrolla una representación histórica falsa pero que se hace pasar por verdadera
y precisa, generando un mensaje ambiguo para la audiencia y no crea un vínculo entre el pasado y el
presente, anulando un posible reflexión acerca de las problemáticas actuales sobre el racimos y
discriminación de la población negra.