0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

INFORME

El documento presenta un informe sobre el movimiento rectilíneo uniforme de un móvil estudiado a través de un simulador. Se registraron los tiempos que tardó el móvil en recorrer 8 desplazamientos diferentes para construir la ecuación empírica que relaciona el tiempo y el desplazamiento mediante métodos gráfico y estadístico. Los resultados mostraron que la relación es lineal y directa, lo que demuestra que el móvil se movió a una velocidad constante de 0,71 m/s en movimiento rectil

Cargado por

Alex Munoz Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

INFORME

El documento presenta un informe sobre el movimiento rectilíneo uniforme de un móvil estudiado a través de un simulador. Se registraron los tiempos que tardó el móvil en recorrer 8 desplazamientos diferentes para construir la ecuación empírica que relaciona el tiempo y el desplazamiento mediante métodos gráfico y estadístico. Los resultados mostraron que la relación es lineal y directa, lo que demuestra que el móvil se movió a una velocidad constante de 0,71 m/s en movimiento rectil

Cargado por

Alex Munoz Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

FISICA 1

INFORME N°03
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
APELLIDOS Y NOMBRES : MUÑOZ RUIZ WILMER ALEXADER……
ID.: 000240147
1. RESUMEN ( )
El objetivo del siguiente informe fue estudiar el movimiento de un móvil, a través de un simulador PHET, a partir de el metodo gráfico y
estadístico, para posteriormente, encontrar su ecuación empirica, que relacione el desplazamiento y el tiempo de su movimiento. Se
registraron los tiempos que tardo el movil en recorrer 8 desplazamientos diferentes. Haciendo uso del método grafico y estadístico, se
construyo la ecuación empírica que relaciona el tiempo y desplazamiento, la cual resulto ser x= 0,71t, la cual demuestra que hay una relación
directa y lineal entre el desplazamiento y el tiempo, es decir, el movil realizo MRU con v=0,71 m/s.

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión


Calculadora Regla 0,1cm
Hojas milimetradas cronometro 0,01s
Lapiceros
Simulador MRU PHET

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

4. METODO, ESQUEMA Y DATOS EXPERIMENTALES


4.1.Utilice Simulaciones PHET Movimiento “El hombre móvil” para observar el movimiento rectilíneo uniforme del hombre
4.2.De todas las opciones que ofrece este simulador nos interesa solamente las mediciones de posición y tiempo

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

a. Los controles permiten ubicar al corredor en cualquier posición asi como iniciar y detener el movimiento para ejecutar las lecturas de posición y tiempo,
con la salvedad de que las lecturas de las magnitudes de tiempo, posición, velocidad no se corresponden con la realidad sin embargo podemos usar
una regla milimetrada y un cronómetro para encontrar un factor de corrección al final de la experimentación
b. En este experimento se usara las escalas que ofrece el Phet con la siguiente simbologia:
Unidad de tiempo: S
Unidad de longitud M
c. Es recomendable elegir la velocidad de alrededor de 0.5 m/s para las lecturas de posición y tiempo.
d. La escala disponible de distancias ofrece 20 divisiones desde -10 hasta +10 Cada división es 1M
e. El cero del origen de coordenadas se ubicará en la división -10 (extremo izquierdo)
f. Es conveniente reiterar 4 veces las lecturas del tiempo para cada posición y llenar ls siguiente tabla

Tabla 1. Datos experimentales de desplazamiento y tiempo en unidades del simulador


Posición y tiempo del corredor

N x (M) t1 (S) t2 (S) t3 (S) t4 (S) t (S) v (M/S)


1 2 2,90 2,91 2,87 2,90 2,89 0,69
2 4 5,63 5,92 5,51 5,54 5,65 0,70
3 6 8,45 8,42 8,31 8,43 8,40 0,71
4 8 11,19 10,99 11,27 11,14 11,14 0,71
5 10 14,01 13,95 13,59 13,91 13,94 0,71
6 12 16,76 16,66 16,77 16,79 16,74 0,71
7 14 19,56 19,60 19,64 19,50 19,57 0,71
8 16 22,27 22,61 22,49 22,55 22,18 0,71

5. ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

Método Gráfico.
5.1. Completar la Tabla 1 calculando el tiempo promedio y la velocidad v = x /t,.
5.2. Graficar en papel milimetrado la posición en función del tiempo (x vs. t). En el mismo gráfico calcular la pendiente, el intercepto y la ecuación
de la recta representativa.

A = .......................-0,02......................... B = .........................0,71.........................

Ecuación empírica (x vs t): ................................x= 0,71 + -0,02.............................

5.3. ¿Cuál es el significado físico de B?

.......B es la velocidad que toma el móvil en el MRU. ................................

5.4 La velocidad obtenida por este método es v = .........0,71 m/s...........................

Método Estadístico.

5.5. Completar la Tabla 2. Nótese que las variables mayúsculas X e Y corresponden a las variables medidas t (tiempo) y x (posición),
respectivamente.

Tabla 2. Cuadrados Mínimos.

N Xi (S) Yi (M) Xi Yi (S.M) Xi2 (S2) Yj 2 (M2)


1 2,89 2 5,78 8,35 4
2 5,65 4 22,6 31,92 16
3 8,40 6 50,4 70,56 36
4 11,14 8 59,12 124,09 64
5 13,94 10 139,4 194,32 100
6 16,74 12 200,88 280,22 144
7 19,57 14 273,96 382,98 196
8 22,48 16 359,68 505,35 256

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

 100,81 72 1141,84 1597,79 816

5.6. Con las Ecuaciones de la Práctica sobre Ecuaciones Empíricas calcular la pendiente, el intercepto y escribir la ecuación de la recta representativa.
.
A = ...........-0,02............................ B = ................0,71.......... ....................

Ecuación empírica (x vs t) : ...................x= 0,71 + -0,02.....................................

5.7 Con los valores de A y B hallados en el item 5.6 y con las Ecuaciones de la Práctica sobre Ecuaciones Empíricas, determine las incertidumbres
A y B

A = ............0,82...................... B = ...........0,05............................

5.8 La velocidad obtenida por este método es: v = .......0,71...............  ....0,05.....

RESULTADOS
En el sistema de unidades PHET

Método Ecuación empírica (x vs t) Velocidad del corredor

Gráfico M= 0,02 + (0,71)s 0,71 m/s

Estadístico M= -0,02 + (0,71)S (0,71  0,05) m/s

En el sistema de unidades SI

Método Ecuación empírica (x vs t) Velocidad del corredor

Gráfico X= -0,02 + (0,71)t 0,71 m/s

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

Estadístico X= -0,02 + (0,71)t (0,71  0,05)m/s

7. CONCLUSIONES ( )

7.1 ¿Qué resultados gráficos o numéricos demuestran que el movimiento de la burbuja es rectilíneo uniforme?

Gracias al método grafico y estadístico, deduje que la relación entre el tiempo y el desplazamiento es lineal y directa, es decir, que el móvil esta
haciendo un MRU. ………………………………………………………………………………………………………

7.2 ¿Mencione al menos dos fenómenos físicos con velocidad constante?

Aunque se sabe que, un movimiento constante, en realidad es una utopía, existen fenómenos que se acercan a ello, como es el caso de la velocidad de la luz
y la del sonido. ………………………………………………………………………………………………………

7.3 ¿Por qué la velocidad media es igual a la velocidad instantánea en un M.R.U.?

Es debido a que el movimiento rectilineo uniforme, la velocidad no varia, es decir, es constante en todo el movimiento.

8. BIBLIOGRAFÍA (….............)
(Indique: Autor, Título, Editorial, fecha, edición, página)

https://www.reverte.com/media/reverte/files/book-attachment-

9. PUNTUALIDAD ( )

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA


FISICA 1

METODO ESTADISTICO

Tabla 2. Cuadrados mínimo

(Σx𝑖 2 )(Σyi)−(Σxi)(Σxiyi) (1597,79)(72)−(100,81)(1191,84)


INTERCEPTO 𝑥 = 𝐴= 𝐴= -0,02
N(Σxi2)−(Σxi)2 8(1597,79)−(100,81)2

(Σx𝑖𝑦𝑖)𝑁−(Σxi)(Σxiyi)
PENDIENTE 𝐵 =
N(Σxi2)−(Σxi)2

Σyi2−𝐵Σxiyi−AΣyi 816−(0,71)(1141,84)−(−0,02)(72)
CALCULO DE LAS INCERTIDUMBRES σ=√ σ=√ σ = 1,05
𝑁−2 8−2

D= NΣxi2 – (xi)2 D= 8(1597,79) – (100,81)2 D= 2619,66

Σx𝑖 2 1597,79
ΔA = σ = √ ΔA = (1,05) √ ΔA = 0,82
𝐷 2619,66

N 8
ΔB = σ = √ ΔB = (1,05) √ ΔB= 0,05
𝐷 2619,66

MG. WILMER MONDRAGON SAAVEDRA

También podría gustarte