Criptógama
Criptógama
Criptógama
El nombre latino,
Cryptogamae, deriva de las
raíces griegas κρυπτός
(kryptos) y γάμος (gamos),
que significan
Polystichum setiferum, helecho.
respectivamente,
'escondido' y 'unión sexual'.
Este nombre era usado desde Linneo para referirse a las plantas
sin flores y por extensión aquellas cuyos aparatos de
reproducción no eran visibles a simple vista, cuya mayor
diferencia de las fanerógamas (Spermatophyta) es que estas se
Grimmia pulvinata, musgo. propagan por semillas, habiéndose observado solo la
propagación por esporas. En las semillas intervienen procesos y
elementos similares a los de las esporas, pero las semillas son
pluricelulares en tanto que las esporas son unicelulares, es por esta razón que se les llamó esporafitas.
Sistemática
Según el sistema Eichler (1883) se clasificaban del siguiente modo:1
géneroVegetabilia
Liquen.
subreino Cryptogamae
división I. Thallophyta (algas, hongos y líquenes)
división II. Bryophyta
división III. Pteridophyta
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre criptógamo.
Referencias
1. Oudemans, C.A.J.A. (1896). Rangschikking der Planten. in Oudemans, C.A.J.A. & Hugo de
Vries. Leerboek der plantenkunde, ten gebruike bij het hooger onderwijs. volume 2(2).
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criptógama&oldid=141768255»