0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Plan Matemática

Este documento presenta el plan anual curricular para el curso de matemáticas de 1er año para el año escolar 2023 en la Escuela General José de San Martín. El plan describe 4 unidades que cubren un total de 230 horas pedagógicas. Cada unidad incluye objetivos de aprendizaje, indicadores de evaluación y el tiempo estimado para completarla. La unidad 1 se centra en números y patrones. La unidad 2 cubre números, patrones geométricos y figuras. La unidad 3 trata sobre adición, sustracción, igualdades y des

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Plan Matemática

Este documento presenta el plan anual curricular para el curso de matemáticas de 1er año para el año escolar 2023 en la Escuela General José de San Martín. El plan describe 4 unidades que cubren un total de 230 horas pedagógicas. Cada unidad incluye objetivos de aprendizaje, indicadores de evaluación y el tiempo estimado para completarla. La unidad 1 se centra en números y patrones. La unidad 2 cubre números, patrones geométricos y figuras. La unidad 3 trata sobre adición, sustracción, igualdades y des

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela General José de San Martín

Unidad Técnico Pedagógica


Los Ángeles

PLAN ANUAL CURRICULAR AÑO ESCOLAR 2023


ASIGNATURA: Matemática CURSO: 1 año A
DOCENTE: Ruth Vargas Acuña. HORA SEMANALES: 6 horas semanales
HRS: UNIDAD N°3 : 58 horas pedagógicas.
UNIDAD N°1: 58 horas pedagógicas. UNIDAD N°4: 56 horas pedagógicas.
UNIDAD N°2: 56 horas pedagógicas.
OAT unidad 3
OAT unidad 1

Números, patrones repetitivos y unidades no estandarizadas en el Unidad 3: Adición y sustracción de números. Igualdades y
tiempo desigualdades. Expresar longitudes en palabras. Datos y
pictogramas
Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
› Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
› Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Tiempo estimado › Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
› Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Tiempo estimado

OAT unidad 4
OAT Unidad 2

Unidad 2: Números, patrones numéricos y geométricos. Figuras 2D y Aplicación de la adición y sustracción. Líneas rectas y curvas.
3D. Posición y ubicación de objetos. Datos en diferentes
representaciones.
Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
› Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
› Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Tiempo estimado › Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas.
Tiempo estimado

Mes Unidad OA Basal Indicadores de evaluación Nº


OA Complementario HRS.
Marzo Unidad I OAB: Representan cantidades de manera concreta y
OA3: Leer números del 0 al 20 y representarlos de
escriben el número representado.
manera concreta, pictórica y simbólica. › Leen representaciones pictóricas de números en el
ámbito del 0 al 10.
› Leen números entre 0 y 103.

Usan las expresiones mayor y menor para relacionar


OA4: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor dos cantidades, utilizando como estrategia la
a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o comparación “uno a uno”.
software educativo. › Ordenan cantidades en el ámbito del 0 al 20 de
mayor a menor o viceversa.
› Comparan cantidades en el contexto de la
resolución de problemas, usando material concreto.

Determinan más de una descomposición en dos


grupos de elementos, que se pueden hacer con un
OA6: Componer y descomponer números del 0 al 20 de conjunto con no más de 10 elementos.
manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica. › Representan composiciones y descomposiciones de
números de manera pictórica.
› Componen y descomponen cantidades hasta 10 de
manera simbólica.

ABRIL: OAC: Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia


numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20
OA1: Contar números del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en
de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, 5 partiendo de 0.
› Cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos;
empezando por cualquier número menor que 100.
por ejemplo, de 25 hasta 40.
› Cuentan números hacia atrás de 2 en 2 y de 5 en 5
por tramos; por ejemplo, entre 50 y 302.

Indican, de manera oral, el orden de acciones


realizadas por ellos.
OA2: Identificar el orden de los elementos › Indican la posición de números ordinales hasta el
de una serie, utilizando números ordinales del primero décimo; por ejemplo, el puesto de una persona en
(1º) al décimo (10º). una fila.
› Resuelven problemas acerca de identificaciones de
números ordinales.

Miden con unidades no estandarizadas (aplausos,


dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo
OA16: Usar unidades no estandarizadas de tiempo para de uno en uno usando un péndulo) el tiempo
comparar la duración de eventos cotidianos. necesario para realizar una tarea dada.
› Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con
unidades no estandarizadas, que requieren para
hacerlas.
› Comparan eventos, usando unidades no
estandarizadas
de tiempo.

58 horas
Determinan en qué momento del día se realizan
ciertas actividades que son propias de la rutina
MAYO: UNIDAD OA17: Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar diaria.
› Identifican en el calendario fechas de días que son
II. eventos en el tiempo: días de la semana, meses del año y
significativas para el alumno, el colegio y el país.
algunas fechas significativas.
› Secuencian fechas significativas para el alumno,
usando el calendario, y las comunican con un
lenguaje cotidiano.

Representan cantidades de 0 a 20 de manera


concreta y escriben el número representado.
OA3: Leer números del 0 al 20 y representarlos de › Leen representaciones pictóricas de números en el
manera ámbito del 0 al 20.
concreta, pictórica y simbólica. › Leen números entre 0 y 20.

Agrupan una cantidad de objetos en decenas.


› Registran con números la cantidad de elementos de
un conjunto que ha sido agrupado de a 10 y los
elementos restantes.
OA8: Determinar las unidades y decenas en números del › Registran de manera pictórica agrupaciones de a 10
y los elementos restantes.
0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictórica
› Cuentan en decenas y unidades, usando bloques
y simbólica.
multibase y apilables.
Identifican y describen patrones repetitivos que
tienen de 1 a 3 elementos.
› Reproducen un patrón repetitivo, utilizando
material concreto y representaciones pictóricas
› Extienden patrones de manera concreta.
OA11: Reconocer, describir, crear y continuar › Identifican los elementos que faltan en un patrón
patrones repetitivo.
repetitivos (sonidos, _ guras, ritmos…) y patrones › Crean patrones, utilizando material dado y/o
numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando software educativo.
JUNIO material concreto, pictórico y simbólico de manera
manual y/o por medio de software educativo.

Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10


como referente.
› Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que
parece más adecuada y explican la elección.

COMPLEMENTARIOS
OA5: Estimar cantidades hasta 20 en situaciones
concretas, usando un referente.
Representan adiciones y sustracciones con material
concreto, de manera pictórica y simbólica hasta 10.
› Seleccionan una adición o sustracción para
resolver un problema dado.
› Crean un problema con una adición o sustracción.
OA9: Demostrar que comprende la adición y la
56 horas
sustracción
de números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6
a 10 y de 11 a 20:
› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones
desde su propia experiencia
JULIO UNIDAD › representando adiciones y sustracciones con material
III concreto y pictórico, de manera manual y/o usando
software educativo
Miden la longitud de un objeto, usando unidades de
› representando el proceso en forma simbólica
medida no estandarizadas, como lápices, clips u
› resolviendo problemas en contextos familiares
otros.
› creando problemas matemáticos y resolviéndolos › Comparan la longitud de dos objetos, usando
unidades de medida no estandarizadas.

OA18: Identificar y comparar la longitud de objetos,


usando palabras como largo y corto. Recolectan datos acerca de situaciones sobre sí
mismos y del entorno.
› Formulan preguntas sobre sí mismos y los demás
que pueden ser respondidas a partir de recolección
de información.
› Registran datos, usando bloques y tablas de conteo.

OA19: Recolectar y registrar datos para responder


preguntas estadísticas sobre sí mismo y el entorno,
Leen pictogramas que contiene información dada.
usando bloques, tablas de conteo y pictogramas.
› Interpretan información representada en
pictogramas y responden preguntas de acuerdo a esa
interpretación.
› Construyen pictogramas de acuerdo a información
presentada de manera concreta y pictórica y
AGOSTO responden preguntas basados en el pictograma.

OA20: Construir, leer e interpretar pictogramas

COPLEMENTARIOS:
OA7: Describir y aplicar estrategias de cálculo mental Cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a
para las adiciones y sustracciones hasta 20: partir de números dados.
› conteo hacia adelante y atrás. › Calculan mentalmente sumas, completando 10.
› completar 10 › Suman y restan mentalmente en contexto de
› dobles. juegos.
› Completan dobles para sumar y restar.
› Realizan sumas y restas en el contexto de la
resolución de problemas, argumentando sus
resultados.

SEPTIEMBRE

OA10: Demostrar que la adición y la sustracción son Muestran con material concreto adiciones y
operaciones inversas, de manera concreta, pictórica y sustracciones que se relacionan: por ejemplo, 3 + 4 =
simbólica. 7 es equivalente a la igualdad 7 - 4 = 3 y a la
igualdad 7 - 3 = 4.
› Explican mediante ejemplos, con material
concreto, que la
adición es una operación inversa a la sustracción.
› Realizan adiciones por medio de sustracciones y
viceversa,
representando estas operaciones de manera pictórica.
Por
ejemplo, usan la resta 13 - 5 = 8 para calcular la
suma 8 + 5.

Determinan igualdades o desigualdades entre
OA12: Describir y registrar la igualdad y la desigualdad
cantidades, usando una balanza y registran el
como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en proceso de manera pictórica.
forma concreta, pictórica y simbólica del 0 al 20, usando › Explican igualdades o desigualdades, usando una
el símbolo igual (=). balanza.
› Ordenan cantidades, empleando una balanza.
OCTUBRE UNIDAD › Resuelven problemas que involucran igualdades 56 horas
IV y/o desigualdades, usando una balanza.

Describen la posición de objetos y personas con


OA13: Describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros.
relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando › Ubican la posición de un objeto, siguiendo dos o
un lenguaje común (como derecha e izquierda). más instrucciones de posición, ubicación y
dirección, usando un punto de referencia.

NOVIEMBRE

OA15: Identificar y dibujar líneas rectas y curvas. Reconocen líneas rectas y curvas en contextos de
juegos y cuentos una figura 2D.
› Completan una figura dada, utilizando líneas rectas
y curvas.

56 horas

TOTAL

228

También podría gustarte