TESIS FUTBOL UTA OSWALDO MARTINEZ FIRMADO CORREGIDO-signed-signed
TESIS FUTBOL UTA OSWALDO MARTINEZ FIRMADO CORREGIDO-signed-signed
TESIS FUTBOL UTA OSWALDO MARTINEZ FIRMADO CORREGIDO-signed-signed
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
TEMA:
Ambato-Ecuador
2021
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O
TITULACIÓN
CERTIFICA:
Yo, Sr. Lcdo. Washington Castro Mg. Con C.I. 160025663-8 en mi calidad de Tutor
autorizo la presentación del mismo ante el organismo pertinente, para que sea
Consejo Directivo.
____________________________
C.I. 160025663-8
TUTOR
ii
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AUTOR
----------------------------------------------------
C.I. 170687882-2
iii
AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN:
Por lo tanto, se autoriza la presentación ante los Organismos, para los trámites
legales y pertinentes.
iv
DEDICATORIA
A mis padres, por haberme enseñado a valorar las cosas y a luchar para que se haga
A Pamela, mi compañera, por ser especial y por quererme tal como soy.
A mis nietos Emilio, Joaquín y María Paz que son mi fortaleza y alegría.
v
AGRADECIMIENTO
Primero a Dios por todo lo recibido en este proceso para seguir con mis estudios.
Martínez”.
A todos los amigos que de una u otra manera me brindaron su apoyo, especialmente
a Gonzalo Reyes.
Y a mi familia por ser incondicionales porque siempre que les necesito están ahí.
vi
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
PORTADA…………………………………………………………………………………….... i
TITULACIÓN ....................................................................................................... ii
DEDICATORIA .....................................................................................................v
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS.......................................................................................x
CAPÍTULO I ..........................................................................................................1
CAPÍTULO II ......................................................................................................18
METODOLOGÍA ................................................................................................18
vii
RESULTADOS Y DISCUSIÓN .........................................................................21
CAPITULO IV .....................................................................................................34
CAPITULO V .......................................................................................................36
PROPUESTA .......................................................................................................36
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................50
ANEXO 1 ..............................................................................................................53
ANEXO 2 ..............................................................................................................55
viii
ÍNDICE DE TABLAS
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 11. Descripción porcentual de resultados del pre y post test de escalera. 31
x
RESUMEN EJECUTIVO
técnicos del fútbol fueron muy significativos en la aplicación del post test. Los
fundamentos básicas del fútbol y que con el trabajo realizado los niños mejorarían
xi
SUMMARY
The present investigation was oriented in the elaboration of a didactic guide of ludic
Martínez formative school, for this investigation 25 children were evaluated, where
a pre and post test of exercises was applied on the coordination Ladder. The results
that occured in the application of the exercises used in the training sessions were
coordination with and without the ball. It was concluded that coordination skills
influence the basic foundations of soccer and that with the work carried out the
xii
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO
él fútbol. Se le llama el rey de los deportes. “El fútbol es el deporte con el cual se
integrales”.
Como es de conocimiento el fútbol está reglamentado por varias reglas tanto dentro
como fuera del campo. Las cuales están condicionadas según la situación. Dentro
del ámbito del fútbol existen los jugadores, compañeros, el campo, las variaciones
del campo de juego y como se desarrolla el juego. (Solana & Muñoz, 2011)
a plantearse diferentes metas, o hará más fuerte y les ayudará en algo tan importante
se busque conocer las características esenciales del fútbol y los objetivos que se
1
busca con la formación. En conclusión, conocer los parámetros para que el
desarrollo del futuro jugador sea el mejor posible. (Solana & Muñoz, 2011)
lado los jugadores deben tomar decisiones constantemente cuando están en el juego
dribling con el balón, siempre buscando realizar pases correctos y concretos para
contrario.
tener los jugadores del equipo para realizar un ataque eficaz y sobre todo mantener
rival para de esta manera lograr el objetivo. Tanto en defensa como en ataque.
Por lo que implica un juego colectivo y a la vez individual por lo que es importante
participación grupal, lo que incide en que sea necesario aplicación técnica y practica
dentro del campo juego por lo difícil que es manejar a un grupo de personas. Por
2
Por lo que los jugadores de fútbol aplican técnicas de ajustes espacio - temporales
Por lo que entran en funcionamiento dentro del cuerpo humano del futbolista los
tanto con el balón como sin él, en donde implica la variedad de técnica y dominio
Por tanto, el éxito de la acción no sólo depende del gesto técnico, sino también de
deportivo del futbolista para alcanzar los objetivos tanto grupal como individual.”
Por todos estos antecedentes y factores que se han analizado se ha logrado justificar
3
de la fase sensible. “Se debe utilizar los estímulos para no restringir las
el rendimiento máximo que alcanzan los futbolistas, para lo cual se suele evaluar
cinestésica.
“La coordinación, la motricidad y la sinestesia son los más útiles para la evaluación
(2007).
tipos, así como conceptos sobre coordinación, y a profundizar en los diferentes tipos
4
DEFINICIÓN DE CAPACIDADES COORDINATIVAS Y
CLASIFICACIÓN
comprender el proceso y los mecanismos que hay tras una ejecución coordinada en
fases.
más económica, a medida que el sistema aprende e integra las fuerzas pasivas
reacción, fricción, gravedad e inercia para mejorar las fuerzas activas generadas por
la musculatura.
de una práctica.
de la actividad de las diferentes partes que intervienen en una función para que sus
efectos se sumen o sucedan. (Larousse, 2000), mientras que, desde el punto de vista
5
neurológico, se entiende como el conjunto de procedimientos de regulación que
Aportando otras definiciones dentro del ámbito deportivo, Meinel & Schnabel
Para García & otros (2003) nos indican que coordinación sería la facultad que tiene
energía.
6
Por otro lado, el entrenamiento de las capacidades coordinativas nos ayudará a
individualidad.
disciplina o deporte, en donde se podrá tener una idea concreta sobre el nivel que
tiene cada deportista y como aprovechar estas fortalezas en el campo del juego.
los movimientos de las distintas partes del cuerpo para lograr una mejor acción
deportiva.
que tienen una gran variedad de movimientos simples y complejos que son los que
Cuanto más grande sea el desarrollo coordinativo del futbolista, mejores serán sus
desarrollan en todos los individuos según las mismas normas, esto no significa
que los mismos transcurran en cada deportista con igual velocidad. Estas
7
características cualitativas son las que determinan la esencia de coordinación
jugadores.
de adaptación.
Martínez.
Deportiva para niños de 5 a 6 años a los que se les priva de una enriquecedora
deportivo.
Está claro que es necesario propiciar otra serie de estímulos para aprovechar al
máximo su potencial individual, bien sea por medio del juego, la danza y ejercicios
8
aeróbicos, permitiendo una mayor riqueza en movimientos y lograr un adecuado
ordenada.
El fútbol por ser un deporte que causa cierto nivel de velocidad e impredecible y
que causa gran expectativa e incertidumbre por los diferentes movimientos que se
ejecutan en el juego, observamos que hay una serie de conceptos que se repiten, y
que son:
• Precisión
• Eficacia
• Armonía
• Economía en el esfuerzo
Por lo analizado se puede decir que con una adecuada eficacia y armonía se produce
menos gasto energético, lo cual incide cuando se consigue una acción coordinada.
Seirul. (2018) Citado por Massafret & Segrés (2010) , ya que ellos consideran las
entrenamiento que años antes ofreció el profesor Seirul. Con el que estamos
tareas propias del deporte, que desarrollen elementos relacionados con los procesos
Está compuesta por las capacidades que son las encargadas del movimiento en una
forma eficaz. Dentro de las acciones técnicas y tácticas del fútbol se tienden a
consciente de la capacidad que tiene y debe estar preparado para tener el control del
del movimiento y control del balón, al enfrentar al rival, entre otras, se producen de
inferiores. Por tanto, es muy importante la disociación de estas partes, ya que será
de mucha ayuda ser capaz de realizar una acción motriz con el tren inferior.
En los deportes que presenta esta área como muy importante y que ayudará a
desarrollar uno de los principios del juego más significativos para progresar y
nivel técnico.
realizarse a una velocidad muy alta, ya que es una zona de alto riesgo defensivo y
2017, p. 3)
11
Es importante identificar el nivel de los niños y jóvenes en él que se encuentran
coordinativas son de gran importancia ya que son la base de todos los niños en la
importante asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones
importantes para lograr jugadores de gran calidad. Para lo cual se debe analizar los
futbol buscando sobre todo ya no solo la eficacia sino la eficiencia del movimiento.
Este trabajo se rige por las pautas generales de un modelo integrado, niveles de la
12
sujeto a “dentro de los elementos principales en cuanto al aprendizaje global de
en los movimientos simples y complejos que son los que se originan de los
13
coordinativas en los fundamentos técnicos de futbol en la escuela de fútbol
La Técnica.
Es uno de los aspectos que hacen parte del fútbol y es la base sobre la que se
cimienta todo el andamiaje propio de este deporte. Debemos entender por técnica
La técnica es la calidad del gesto motriz del jugador no solo con el balón, sino
también sin él, en el espacio y en el tiempo durante las acciones de juego; con
jugadas que sean estéticas y eficaces, es decir, que le permitan al jugador resolver
gasto de energía.
capacidades técnicas y el nivel físico; una técnica poco desarrollada impide que el
14
rendimientos específicos. Es común encontrar futbolistas profesionales con un gran
derroche de trabajo físico, pero muy limitados en lo técnico, lo que hace que el
Llevando esto al campo del fútbol, podemos decir que en este periodo se deberá
(patear, rematar, cabecear, driblear, controlar, gambetear con todas sus variantes).
Es también de gran importancia adaptar a los juegos de fútbol y otros deportes a las
Fundamentos Técnicos
Son todas las acciones de habilidad que primero se enseñan y luego se desarrollan.
mismos a través del juego individual y colectivo en la fase ofensiva y defensiva con
• Control y pase.
15
• Conducción normal por el suelo
• Relevos
• Paredes
Ejercicios de Juego
16
Gráfico 2. Ejercicios de Juego
1.2 Objetivos
Oswaldo Martínez.
17
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.1. Materiales
Recursos Humanos
25 jugadores
3 entrenadores
1 investigador
1 asesor
1 tutor
Recursos Materiales
Platos-Aros
Conos-Estacas-Vallas
Balones
Cronometro-Silbato
Escalera de coordinación
Grabadora-Música-Videos
Tabla 1. Recursos
18
internet, libros, folletos e investigaciones previas y con la propia experiencia del
Quito, sub 12, sub 14, sub 16, S.D. Aucas sub 14, Cumbayá F.C. sub 15, Clan
Juvenil sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18, Selección de Pichincha Juegos Nacionales
Oswaldo Martínez
Modalidad de Investigación
De campo
Investigación de Campo
9).
La escalera de coordinacion
La mayoria de los deportes que utilizan algún segmento corporal en el juego utilizan
cabo en la escalera hace que el entrenamiento sea tan dinámico como eficaz
19
pudiendo combinarlo, con la integración de golpeos técnicos con balón para una
Evaluación de la coordinación
Test
de la general o gestual. Consisite en correr por una escalera situada en el suelo, con
Pruebas escolares
práctica el docente utiliza el salto en profundidad, triple salto a pies juntos, etc.
20
CAPITULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
interpretación.
El niño se coloca detrás de la banda sin tocarla y a la señal sale a máxima velocidad
hacia el otro extremo, debe realizar de ida y vuelta. Deberá realizarse un apoyo en
Población y muestra
fútbol
21
Test1: test de la escalera (coordinación óculo - pédica)
Análisis – Interpretación
nivel alto los niños tienen un porcentaje del 16%, en el nivel bajo están con el 44%,
22
que los niños realicen movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto
técnico.
Ejercicio No 1
23
Materiales: Escalera Silbato, Cronometro.
Descripción: Skiping medio sobre escalera con mucha frecuencia con dos
Fuente: htth/futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg.
Ejercicio No 2
Descripción: Skiping medio sobre escalera con mucha frecuencia con un solo
24
Gráfico 5. Descripción gráfica del ejercicio 2
Fuente: http/futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg.
Ejercicio No 3
ejercicios coordinados.
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg.
Ejercicio No 4
Descripción: Skiping lateral sobre escalera con doble apoyo delante y atrás.
Fuente: http/futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg.
Ejercicio No 5
26
Descripción: Skiping lateral sobre escalera con doble apoyo delante y atrás en
diagonal.
Fuente: http/futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg
Ejercicio No 6
años
dentro.
27
Gráfico 9. Descripción gráfica del ejercicio 6
Fuente: http/futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/07futbolcarrascoejerciciosfisicosjpg
fútbol
Test de Coordinación
NIVEL DEPORTISTA %
Alto 8 32%
Bajo 6 24%
Normal 11 44%
TOTAL 25 100
Fuente: niños de 7 – 12 años de la Escuela Formativa Oswaldo Martínez
28
Gráfico 10. Descripción porcentual de los resultados del post test
anteriores en este post – test podemos observar que los niños en el test de
efectividad, en el nivel bajo que cuentan con 6 niños esta con el 24 %, y en el nivel
normal el porcentaje en el post -test tiene un 44%, esto quiere decir que se está
fútbol
Test de coordinación
30
Gráfico 11. Descripción porcentual de resultados del pre y post test de escalera
Análisis – Interpretación
un incremento del 32%, de igual manera con el parámetro normal el porcentaje del
post – test mejoro teniendo un 44%, esto quiere decir que luego de un proceso de
planificada.
Decisión Final
través de los fundamentos básicos del fútbol, el 32% de los niños han
con el balón.
32
- Como podemos ver luego de la aplicación del test sobre los fundamentos
fundamentos básicos del fútbol en un 44%, por lo que esta investigación nos
permite tener una clara visión de las actividades que se quiere realizar para
33
CAPITULO IV
CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
Conclusión
4.2. Recomendaciones
recomendaciones:
34
forma lúdica las actividades motoras con el fin de compensar sus múltiples
35
CAPITULO V
PROPUESTA
que le lleven a ser capaz de resolver con eficiencia las situaciones y problemas que
van a encontrar.
exponer unos principios metodológicos que deben estar presentes en todo proceso
Principio de la variabilidad
Es necesario que los jugadores practiquen las tareas y que éstas estén
tácticos.
Principio de la comprensión
sepa el por qué y el para qué de las cosas. Si el jugador se limita a realizar las tareas,
Principio de la globalidad
36
El todo es más que la suma de las partes. Por tanto, y hablando de deportes, es
capacidades a la vez.
Principio de la planificación
Toda tarea, todo entrenamiento deben tener un sentido dentro de una planificación
global, para saber perfectamente en qué momento de la formación del futbolista nos
encontramos. Pero este principio debe también estar en conjunción con el siguiente
principio.
Principio de la flexibilidad
tanto, la organización de las tareas juega un papel muy importante. En este sentido,
hay que reducir aquellos ejercicios en los que, por su organización, haya muchos
muy corto.
37
1. FASE DE LOS MOVIMIENTOS REFLEJOS
Desde finales del primer año de vida hasta el fin del segundo año
la cabeza.
38
5.3. Actividades, Circuitos Integrados
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador realiza una
conducción de balón hasta
llegar al comienzo de los aros.
Se realiza una maniobra de giro
de 180° pisando con la planta.
Realiza un pase con el interior al
siguiente compañero.
Seguidamente realiza el trabajo
de carrera coordinativa en aros a
la máxima velocidad.
Introduciendo un pie a ritmo de
carrera dentro de cada aro.
RECUPERACIÓN: Vuelta a
trote a la fila.
39
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador realiza una
conducción en zigzag entre
conos, al terminar realizara una
maniobra de giro de 180°
pisando el balón, arrastrando y
pasando con interior por detrás
de la pierna de apoyo.
Realiza pase al siguiente
compañero.
Realizar una tarea de
coordinación en la escalera.
Finaliza la tarea con un pique de
5m.
RECUPERACIÓN: Vuelta a
trote a la fila.
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración al salir de la CONDUCCIÓN Zigzag entre conos con borde
escalera. interior y exterior.
AGILIDAD Zigzag entre conos. PASE Interior o exterior (Auto pace)
FUERZA De desplazamiento. CONTROL Orientado lateral (Hacia los
conos)
COORDINACIÓN En escalera. MANIOBRA Giro 180° en maniobra 5”
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador realiza una
conducción de balón de 4 m
entre dos picas y suelta el balón
delante de ellas.
El jugador seguidamente frena
su carrera de espaldas entre las
picas (frena su carrera de
espaldas y acelera en carrera
frontal para encontrarse
nuevamente con el balón y
realizar un pase al compañero
que espera recibir
RECUPERACIÓN: Cambio
de posición
40
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
El jugador realiza una
conducción hasta la primera
valla mediana. Se introduce el
balón a modo de autopase por
debajo de la valla y se supera las
3 vallas saltando por arriba.
Entre valla y valla se realiza un
giro de 360° en el eje vertical
sobre el suelo.
RECUPERACIÓN: Vuelta a
trote a la fila.
41
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador realiza una
conducción hasta el primer
cono. Realiza una maniobra de
giro de 180° pisando con la
planta y pasa el balón al
siguiente jugador de la fila.
Realiza un serie de frenadas,
carrera de espaldas y arrancadas
de cono a cono. Recibe un pase,
e intenta superar la línea
imaginaria entre dos discos
defendido por el jugador
mediante maniobras de regate.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
RECUPERACION:Vuelta a
trote a la misma fila
42
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador realiza una
conducción de balón hacia la
primera estaca, realiza un
autopase por un lado de la
estaca, supera la estaca por el
otro lado y recoge el balón para
realizar el mismo trabajo pero
por el otro lado con la segunda
estaca. Al superar las 2 estacas,
deberá meter el balón con un
golpeo de interior a la mini
portería que señale con el brazo
levantado el entrenador.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
43
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
El jugador 1 pasa al 2 y ocupa la
posición del jugador 2.
El jugador 2 realiza un soporte
al siguiente jugador de la fila 1,
gira y realiza skipping lateral
perfil derecho sobre 4 vallas
pequeñas, luego skipping lateral
perfil izquierdo sobre 4 vallas
pequeñas luego rodea y pasa por
debajo de valla grande, para
recibir pase del jugador 3 y
finalizar en mini portería. El
jugador 3 realiza un pase al
jugador 2.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN
AGILIDAD Rodeo y paso por debajo PASE Interior primer toque (soporte)
de valla grande. en 2.
FUERZA De desplazamiento. CONTROL Orientado hacia delante en 1.
COORDINACIÓN Skipping lateral en vallas MANIOBRA Golpeo precisión.
pequeñas.
NÚMERO JUGADORES: 4-5
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojo: Conducción en zigzag
entre conos, deja el balón,
escalera de coordinación, salta,
salta vallas medianas en carrera,
se encuentra el balón dejado
para pasar con perfil izquierdo
al siguiente.
Amarillo: Conducción en
slalom entre conos, deja el
balón, skipping sobre vallas
pequeñas, amplitud de zancada
en aros, se encuentra el balón
dejado para pasar con perfil
derecho al siguiente.
RECUPERACION: Trote a la
fila.
44
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojo: Conducción, maniobra de
giro 180°, pasa al siguiente y
coordinación en los aros a
máxima velocidad; recupera
andando y acelera al 2do. Cono,
retrocede al 1er. Cono y acelera
al 2do. Cono, gira 180° y
acelera al 3er. Cono de espaldas.
Azul: Conducción, maniobra de
giro 180°, pasa al siguiente y
slalom en las 4 estacas y salida
a máxima velocidad;
recuperación andando y
amplitud de zancada en los 5
aros.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
45
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojo: Conducción, en slalom
entre conos, deja el balón,
slalom en estacas, voltereta
hacia delante en colchoneta,
encuentra el balón dejado para
pasar al siguiente y finaliza con
coordinación en escalera.
Azul: Conducción en slalom
entre conos, deja el balón,
coordina en escalera, salto 2
vallas medianas en carrera,
encuentra el balón dejado para
pasar al siguiente y finaliza con
zancada en aros.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
RECUPERACION: 2
Conducción con perfil externo
hasta posición 1
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN Zigzag entre conos y estacas.
AGILIDAD Slalom entre estacas. PASE Interior pierna perfilada.
FUERZA Desplazamiento y CONTROL Orientado hacia un lado.
cambio de dirección.
COORDINACIÓN En escalera. MANIOBRA Conducción de vuelta pisando
y parando.
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojo: 1 realiza slalom en 4
estacas, recibe el pase del
jugador 2 y realiza conducción a
máxima velocidad hasta el
cono.
Azul: 1 realiza coordinación en
escalera, recibe pase del jugador
2 y realiza conducción a
máxima velocidad hasta el
cono.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
RECUPERACION: 2 conduce
con perfil externo hasta
posición 1.
46
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Jugadores rojos. Realizan el
trabajo de coordinación,
recogen el balón en el cono que
tienen en frente, conducen hasta
el cono de la izquierda y lo
dejan y velocidad hasta el
siguiente cono.
Jugadores amarillos. Igual que
los anteriores pero conduciendo
el balón hacia el cono de la
derecha.
Jugadores azules, Igual que los
jugadores rojos.
Después el ejercicio se realizará
en el otro sentido.
ROTACIONES: Cambio de
posiciones.
RECUPERACION: 2
Conducción con perfil externo
hasta posición 1
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN Conducir y parando con planta.
AGILIDAD Skipping, saltos. PASE
FUERZA Desplazamiento y CONTROL
cambio de dirección.
COORDINACIÓN Skipping en escalera MANIOBRA
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojo: Conduce, maniobra con
giro 180°, pasa al siguiente y
finaliza con coordinación en
escalera.
Amarillo: Conduce, maniobra
con giro de 180°, pasa al
siguiente y finaliza con skipping
lateral doble apoyo (de un lado
las primeras 4 vallas y del otro
lado las otras 4 vallas).
ROTACIONES: Cambio de
postas.
RECUPERACION: Vuelta al
trote a la otra fila.
47
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Rojos: Conducción en slalom
entre conos, deja el balón, gira y
salta 2 vallas medianas,
coordinación aros, encuentra el
balón dejado y lo pasa con
pierna derecha a la otra fila.
Amarillos: Conducción en
slalom entre conos, deja el
balón, coordinación en escalera,
skipping en vallas pequeñas,
encuentra el balón que dejo y lo
pasa con pierna izquierda a la
otra fila.
ROTACIONES: Cambio de
postas.
RECUPERACION: Vuelta al
trote a la otra fila.
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN Zigzag perfil interno y externo.
AGILIDAD Conducción zigzag y PASE Interior de la pierna perfilada.
rodeo vallas.
FUERZA Desplazamiento y rodeo CONTROL Orientado hacia delante.
vallas y salto una pierna.
COORDINACIÓN Escalera y salto una sola MANIOBRA Pisar para dejar el balón.
pierna en aros.
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Azul: Recibe de 2, conducción
pasando el balón por debajo de
las vallas y saltando, realiza
pase a 2 y finaliza con
coordinación en escalera y va a
la fila 2.
Amarillo: Recibe de 1,
conducción en slalom entre
conos, realiza pase a 1 y finaliza
con pasos laterales entre estacas
y va a la fila 1.
ROTACIONES: Cambio de
postas.
RECUPERACION:
Vuelta andando a la misma fila.
48
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
Fase Técnica Común:
Conducción perfil externo de
ambas piernas, maniobra de
giro 180° pisando y pasando el
balón por detrás de la pierna de
apoyo y pase al siguiente.
1: Carrera hacia estacas, frontal,
lateral doble sentido, frontal,
lateral doble sentido y salida
frontal.
2: Skipping frontal y lateral
para salir, entrar y avanzar en
cuadrados de picas.
ROTACIONES: 1 va a 2 y 2 va
a 1.
RECUPERACIÓN: Vuelta
andando a la misma fila.
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN Conducción de perfil externo.
AGILIDAD Giro en Estacas PASE Interior de la pierna de
maniobra.
FUERZA Desplazamiento y salto CONTROL Orientado hacia delante
vallas.
COORDINACIÓN Skipping en cuadrados. MANIOBRA Un toque de perfil interno por
detrás de piernas de apoyo.
NÚMERO JUGADORES: 3-4
por posta
DIMENSIONES: 10-12m
DURACIÓN: 2'-3'
DESARROLLO:
1.- Pase jugador 1 de perfil
interno a jugador 2.
2.- Jugador 2 Control orientado
90° con perfil interno de pierna
derecha pasando por detrás de
pierna de apoyo y pase a la
carrera a jugador 3 y realiza
slalom entre estacas.
3.- Saltos laterales entre vallas,
recibe pase de 2, pase con perfil
interno de pierna izquierda a
jugador 1 y realiza coordinación
en escalera.
ROTACIONES: 1 VA A2, 2
VA A 3 Y 3 VA A 1.
RECUPERACIÓN: Vuelta
andando a la misma fila.
CONTENIDO FÍSICO CONTENIDO TÉCNICO
VELOCIDAD Aceleración. CONDUCCIÓN
AGILIDAD Slalom entre estacas. PASE Interior de pierna perfilada.
FUERZA Desplazamiento y salto CONTROL Orientación 90°
lateral en vallas.
COORDINACIÓN Carrera sobre aros MANIOBRA Control orientado 90°.
49
BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
García, J., Campos, J., Lizaur, P., & Abella, P. (2003). El talento deportivo.
Formación de élites deportivas. Madrid: Gymnos.
Massafret, M., & Segres, R. (2010). Apuntes del master profesional en alto
rendimiento deportivo de deportes de equipo. Barcelona.
50
Palella, S., & Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa.
Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagogica Experimental
Libertador.
Linkografías
51
Molina, J. M. (13 de 09 de 2017). josemief.com. Obtenido de josemief.com:
https://josemief.com/escalera-de-agilidad-como-entrenar-y-31-ejercicios-
videos/
52
ANEXO 1
53
54
ANEXO 2
55
56
57