Teoría Danza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

1.- Unidad musical. Representación numérica de las figuras.

¿Qué es una unidad musical?

Para entender las unidades de tiempo musicales es importante que sepamos qué es un
unidad musical. Es un elemento que nos indica un figura base para el ritmo o la
subdivisión de una obra o canción; por figura musical entendemos una nota que tiene
una duración específica como lo es la métrica o tipo de compás, que se definen por la
construcción del ritmo.

La unidad musical nos permite definir conceptos estructurales del ritmo

Unidades de tiempo musical

Puesto que las unidades de tiempo musical se basan en las figuras musicales y su
duración, debemos aprender los valores de cada figura. A la unidad de tiempo musical
le llamamos así mismo, “tiempo” (1 tiempo, 2 tiempos, 4 tiempos, etc.).

Tomaremos como referencia un compás de 4/4, que posee 4 tiempos. Por ejemplo, si
la figura musical de la negra tiene el valor de duración de 1 tiempo en el compás y
nuestro compás es de 4/4, (que es la métrica más común en la actualidad) en él caben 4
negras, esto significaría que es ¼ del compás.

A partir de ese principio podemos empezar a entender el resto de las figuras musicales y
su duración en el compás. Las básicas son las siguientes:

Redonda = 4/4 de compás. (4 tiempos)

Blanca = 2/4 de compás. (2 tiempos)

Negra = 1/4 de compás. (1 tiempo)

Corchea = 1/8 de compás. (1/2 tiempo, 2 corcheas = 1 negra)

Semi-Corchea = 1/16 de compás. (1/4 de tiempo, 4 semi-corcheas = 1 negra)

Fusa = 1/32 de compás. (1/8 de tiempo, 8 fusas = 1 negra)

Semi-fusa = 1/64 de compás. (1/16 de tiempo, 16 corcheas = 1 negra)

Gracias a estas mediciones sabemos que el número 1/4 representa la negra, 1/8
representa una corchea y así siguiendo esta misma lógica podemos descifrar el valor de
cada unidad musical al observar el denominador en la métrica.

María José Molina Página 1


Las unidades de tiempo musicales son un elemento estructural en la música, ya que
gracias a esto podemos comprender los conceptos de métrica y ritmo. En la métrica la
combinación del nominador y denominador nos señala no solo la cantidad y el tipo de
notas un compás, sino también los “acentos naturales”, que son las relaciones que tienen
as notas en cuanto a intensidad o intensión.

El ritmo por definición solo es una secuencia de sonidos, pero es gracias a los acentos
que podemos darle musicalidad a una frase. Como buen ejemplo tenemos el “waltz” (o
vals) que posee un tipo de compás de ¾ por definición. El waltz tiene el acento en la
primera nota, seguido por 2 notas débiles. Es gracias a esta misma cualidad que
reconocemos el vals como tal y cobra vida como una forma musical y de baile.

Ahora que ya comprendes más acerca de las unidades de tiempo musicales puedes
aprovechar a analizar la música y entender más su estructura y su sentido. Saber las
razones de ser de las cosas te permite también disfrutar más de ellas.

María José Molina Página 2


2.- Líneas adicionales, Líneas divisorias, doble barra final, doble barra de
repetición. D.C.

Lineas adicionales.

Son unas líneas cortas que se colocan encima o debajo del pentagrama. Sirven para
colocar en ellas y en sus espacios las notas que por ser demasiado agudas o graves no
caben en el pentagrama.

Lineas divisorias

Las líneas divisorias sirven para dividir o separar las unidades de compás en una
partitura.

Es decir, cuando escribimos la música ya sea en el pentagrama o en una línea rítmica,


una vez que se completan los tiempos que marca el compás, se escribe una línea vertical
para separar ese compás del siguiente.

María José Molina Página 3


Doble Barra Final

Para terminar una partitura se escriben dos líneas verticales (tanto en una línea rítmica
como en el pentagrama) y eso nos indica que la partitura se ha acabado.

Doble barra de repetición

Es una doble barra con dos puntos, esta barra nos indica un fragmento de partitura que
ha de repetirse. Cuando dos de estas barras se encuentran encerrando un fragmento,
significa que se debe repetir una vez el fragmento. Si solo existe una barra entonces se
debe repetir todo desde el comienzo.

María José Molina Página 4


Al llegar a la 2da barra se repite desde la 1ra barra, o desde el comienzo si solo hay una.
Estos signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En música es muy frecuente
que se repitan las mismas frases musicales, por lo que existen estos símbolos que nos
asisten a la hora de saber los compases que hay que repetir al tocar. Esta característica
de las barras de repetición es muy útil en el sentido que nos evita volver a escribir
compases que ya han sido escritos; y por lo tanto nos evita un esfuerzo extra a la hora de
componer música.

D.C.

Da Capo, abreviado D.C., significa “desde el principio” o “desde el comienzo”. Al


encontrar esta indicación en una partitura, se repite la música desde el principio. Es muy
útil para evitar confusiones cuando en la partitura ya existen otras repeticiones.

3.- Compases, tipos y análisis: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8. Acentuación, figuras
unidad de tiempo, subdivisión y compás. Cambios de compás, equivalencias.

Qué es un Compás Musical

El compás es la entidad métrica o estructura métrica de una pieza musical que se


compone de figuras musicales, unidades de tiempo organizado en grupos.

Podemos decir que el compás divide el tiempo en partes iguales y que permite dar a la
pieza musical la contraposición de una partes acentuadas frente a otras sin acento o
átonas.

María José Molina Página 5


¿Cómo se escribe un compás musical?

Para representar gráficamente un compás se utiliza una fracción en la partitura, al


principio del pentagrama o tras una barra doble (indicación de compás), a continuación
se coloca la clave.

Hay que tener en cuenta que esta representación del compás es una convención
utilizada en notación musical occidental que designa el número de pulsos que forman
un compás y el tipo de figura musical define el pulso. Dicho de manera más sencilla,
cuantos grupos tendrá el compás y que unidades habrá dentro de esos grupos.

Igualmente el compás nos permite saber cuántos compases tiene una composición o
pieza musical y la ubicación de las notas dentro del compás en cuestión. Por ejemplo, en
las orquestas los compases están numerados de modo que el músico puede saber en qué
punto exacto de la obra se encuentra.

De manera popular se dice que el compás indica el ritmo musical.

Tipos de Compases

El compás musical puede ser clasificado según varios criterios.

Compases según el número de tiempo

 Binario

 Ternario

 Cuaternario

María José Molina Página 6


Compases según la subdivisión de cada pulso (binaria o ternaria)

 Compases simples (subdivisión binaria)

 Compases compuestos (subdivisión ternaria)

a) Compás binario

El compás binario es un compás de dos tiempos en el que se forma un ciclo en el que se


alterna un pulso acentuado o fuerte con otro pulso no acentuado, átono o débil.

Acentuación :Fuerte- débil

Compás de 2/4

El compás de dos por cuatro es un compás binario de subdivisión binaria y se


representa por un 2 en el numerador (el número de arriba) y un 4 en el denominador
(número de abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está
dividido en 2 partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay
es una negra. Esto implica que el compás tiene una duración de dos negras.

Este tipo de compás se puede encontrar en piezas musicales de música renacentista,


medieval, polcas y marchas.

Compás de 6/8

El compás de seis por ocho es un compás binario de subdivisión ternaria y se representa


por un 6 en el numerador (el número de arriba) y un 8 en el denominador (número de
abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está dividido en 6
partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay es una corchea.
Esto implica que el compás tiene una duración de dos negras con puntillo.

María José Molina Página 7


Podemos encontrar este compás en piezas musicales como gigas (tipo de danza barroca
del siglo XVI), loures, zambas, tarantelas, polkas, barcarolas, salegy, chacareras,
algunas canciones de rock y segá.

b) Compás ternario

El compás ternario es un compás de tres tiempos en el que se forma un ciclo formado


por un pulso acentuado y dos pulsos no acentuados.

Acentuación: Fuerte-débil-débil

Compás de 3/4

El compás de 3 por 4 es un compás ternario de subdivisión binaria y se representa por


un 3 en el numerador (el número de arriba) y un 4 en el denominador (número de
abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está dividido en 3
partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay es una negra.
Esto implica que el compás tiene una duración de tres negras.

Podemos encontrar este compás en piezas musicales como R&B, minuetos, baladas,
scherzos y en algunas canciones pop.

Compás de 9/8

El compás de 9 por 8 es un compás ternario de subdivisión ternaria y se representa por


un 9 en el numerador (el número de arriba) y un 8 en el denominador (número de
abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está dividido en 9
partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay es una corchea.
Esto implica que el compás tiene una duración de 9 corchea o 3 negras con puntillo.

Podemos encontrar este compás en piezas musicales tanto de jazz (Blue Rondo à la
Turk” de the Dave Brubeck Quartet, Big Lie Small World” de Sting) como de música
clásica (Cabalgata de las Valquirias de Wagner, Clair de Lune de Debussy, Cuarta
sinfonía de Chaikovski o Concierto para violín en la menor (BWV 1041) de Bach).

María José Molina Página 8


c) Compás cuaternario

El compás cuaternario es un compás de cuatro tiempos en el que se forma un ciclo


formado por un pulso acentuado y tres pulsos no acentuados aunque puede considerarse
como un compás derivado del compás binario puesto que al tercer pulso se le atribuye
una acentuación leve.

Compás de 4/4

El compás de 4 por 4 es un compás cuaternario de subdivisión binaria y se representa


por un 4 en el numerador (el número de arriba) y un 4 en el denominador (número de
abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está dividido en 4
partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay es una negra.
Esto implica que el compás tiene una duración de 4 negras.

Podemos encontrar este compás en la inmensa mayoría de canciones de música


moderna pop, rock, rap, punk, heavy metal…

Compás de 12/8

El compás de 12 por 8 es un compás cuaternario de subdivisión ternaria y se representa


por un 12 en el numerador (el número de arriba) y un 8 en el denominador (número de
abajo). Según la convención establecida esto indica que el compás está dividido en 12
partes iguales y que en cada una de esas partes la figura musical que hay es una corchea.
Esto implica que el compás tiene una duración de 12 corchas o 4 negras con puntillo.

Podemos encontrar este compás en el doo-wop, blues lento, baladas y algunas canciones
de rock.

María José Molina Página 9


4.- Escala musical. Distancias de tono y semitono. Escalas modelo: Do M y La m.

Escala musical

Serie de siete sonidos correlativos en orden ascendente o descendente

 Octava. Se denomina así el sonido que da fin a una escala y comienzo a otra.

La octava nota tiene el mismo nombre que la primera.

Tono y semitono

La diferencia de altura entre los grados conjuntos (correlativos) de una escala puede ser:

 Semitono: la mínima diferencia entre dos grados conjuntos


 Tono: la máxima diferencia entre dos grados conjuntos

En la escala de Do Mayor los semitonos están entre las notas Mi-Fa y Si-Do

En la escala de La menor los semitonos están entre las notas Mi-Fa y Si-Do

Do Mayor

María José Molina Página 10


La menor

5.- Alteraciones: Sostenido, bemol y becuadro. Armadura.

Sostenido

Un sostenido es un símbolo que, situado delante de una determinada nota, eleva en un


semitono su altura original. (+1 st)

Bemol

Un bemol, al contrario que el sostenido, rebaja en un semitono la altura de la nota a la


que acompaña. (-1 st)

Becuadro

Por último, un becuadro anula cualquier alteración previa de una nota, quedando
finalmente en su altura original.

María José Molina Página 11


Armadura

La armadura musical tiene como principal función indicar que notas musicales van a
estar modificadas por sostenidos o bemoles durante toda composición (a menos que se
indique lo contrario). /Es lo que se encuentra entre la clave y el compás

6.- Grupos artificiales. Dosillo y Tresillo.

El Dosillo y tresillo

El dosillo es una agrupación de dos figuras que valen como tres.

El dosillo lo usaremos para sentir la subdivisión binaria en los compases de subdivisión


ternaria.

El tresillo es lo mismo pero al revés.

El tresillo lo usamos para sentir la subdivisión ternaria en los compases de subdivisión


binaria.

María José Molina Página 12


7.- Principales términos relativos a la agógica y la dinámica.

Dinámica.

Es el movimiento que presenta una melodía entre los diferentes grados de intensidad,
llamados matices.

La intensidad se expresa por medio de palabras en italiano con letrasm que tiene en mismo
significado.

También se usan reguladores, que se indican de maneta gráfica o con palabras y que llevan de
una intensidad a la siguiente o la que se indica

8.- Expresión musical. Signos de articulación: ligadura de expresión, picado y


acento.

Signos de expresión: articulación

Los “signos de articulación” son indicaciones gráficas colocadas encima o debajo de las
notas, que afectan la forma en la que se deben ejecutar.

Enumeramos aquí aquellos de uso más general, que cada instrumento musical realizará
con su técnica especifica.

Cada articulación se expresa a través de términos italianos y se representa gráficamente


con un símbolo especifico.

Se pueden dividir en cuatro grupos:

María José Molina Página 13


 Las articulaciones de expresión

 Las articulaciones de duración, que, como su nombre lo indica, afecta el tiempo


que dura una nota musical o un acorde.

 Las articulaciones de intensidad, que afectan la intensidad con la cual se ejecuta


una nota musical o un acorde.

 Las articulaciones combinadas cuando aparecen en conjunción con otras


articulaciones

Articulaciones de expresión

Legato (ligadura de expresión)

Término italiano que significa ligado. El legato o ligadura de expresión, se representa


gráficamente con una línea curva que agrupa varias notas de distintas alturas que deben
ejecutarse de manera ligada y sostenida, sin ninguna interrupción perceptible entre las
notas. Se ejecuta dejando sonar la primera nota que se toca, hasta el momento en que se
toca la siguiente nota.

Staccato (picado)

El termino italiano “Staccato” significa “separado”. La articulación del “Staccato”, que


también suele llamarse “picado”, le sigue al que vimos anteriormente, por lo tanto, su
duración es un poco más larga.

En el staccato se tocan dos o más notas claramente separadas para diferenciarlas,


reduciendo su valor aproximadamente a la mitad, como si hubiera un silencio entre
ellas.

Se representa con un puntillo arriba o debajo de la nota, dependiendo de la posición de


la plica (no hay que confundir este puntillo con el puntillo que se coloca al lado de la
cabeza de la nota).

María José Molina Página 14


Articulaciones de intensidad

Acento

El acento puede usarse en notas de cualquier duración, consiste en ejecutar la nota con
más intensidad que las notas sin acento.

Se representa a través de la letra “V” acostada con el vértice que apunta hacia la
derecha, situada encima o debajo de las notas del lado opuesto a la plica.

9.- Puntillo y ligadura de unión.

PUNTILLO

Otra forma de alargar la duración de un sonido cuando es escrito en una partitura o


pentagrama, es emplear un signo llamado puntillo. Se trata, como su nombre indica, de
un puntito. Se coloca en la parte derecha de la nota, normalmente en el espacio en el que
se encuentra dicha nota, o en el inmediatamente superior (si la nota está en una línea).

El puntillo añade la mitad de la duración de la nota a la que acompaña. En los ejemplos


anteriores acompañaba a una blanca (que tiene 2 tiempos), luego la duración de la
blanca con puntillo será de: 2+1 = 3 tiempos. En la siguiente figura se muestran dos
formas equivalentes de escribir una nota que dure 3 tiempos. Podemos hacerlo bien con
una blanca ligada a una negra, o bien una blanca con puntillo.

Equivalencia entre blanca con puntillo y blanca ligada a negra

María José Molina Página 15


LIGADURA

La ligadura de unión es un signo de prolongación. Está formado por una línea en forma
de arco que se coloca uniendo dos notas de la misma altura. La duración del sonido es la
suma de las figuras que une. Por ejemplo, si tenemos dos blancas unidas por una
ligadura, la duración de la nota resultante será la de una redonda:

Ligadura de blancas

Para expresar una duración de tres negras, podría emplear una ligadura que uniese
una blanca con una negra. Si queremos una duración aún más precisa, por ejemplo, 3.5
negras, podríamos unir dos ligaduras:

Ejemplos de ligaduras: Blanca y negra (1); blanca, negra y corchea (2)

En el ejemplo anterior, tan solo se ejecutaría la primera de las notas en cada grupo,
manteniéndose dicho sonido la duración que sea la suma de las figuras.

10.- Tiempos y partes fuertes y débiles. Síncopa y contratiempo.

En música, en cualquier clase de compás, sus tiempos no suelen tener el mismo énfasis.
Se suelen utilizar acentos para poder diferenciar el numero de tiempos que estamos
tratando o incluso también para dar un carácter distintivo a una pieza.

Normalmente y en cualquier compás se suele poner un acento en el primer tiempo para


así facilitar identificarlo como binario o ternario. Pero dentro de estos mismos se suelen
colocar más acentos.

María José Molina Página 16


F = Tiempo Fuerte

d = Tiempo Débil

sF = Tiempo Semi-fuerte

Un compas de 2 tiempos suele estar como: F-d

Un compas de 3 tiempos suele estar como: F-d- d

En compás de 4 tiempos se tiende a considerar el tercer tiempo es semi-fuerte: F-d,-sF

*A pesar de que lo dividimos en FUERTES Y DÉBILES, no suele estar


EFUSIVAMENTE MARCADO en la interpretación, la música no es así. Esto solo se
toma más que nada como un punto teórico para la división de tiempos y la importancia
de cada uno de ellos.

Cada tiempo se puede dividir también en fracciones fuertes y débiles a las que
llamaremos subdivisiones. De la misma forma que los tiempos; el primero es fuerte y el
segundo débil. Y así se puede seguir dividiendo, esto ayudara al momento de ver temas.
A continuación podemos ver un ejemplo de la división de tiempos.

Division de tiempos: F= Fuerte, D= Débil, sF= Semi-fuerte.

María José Molina Página 17


Síncopa

La sincopa es la prolongacion de un sonido de un tiempo debil hacia un tiempo


inmediato de igual o mayor valor (tener siempre en mente eso: se trata de un sonido
largo/extendido para evitar confusiones que después llegan a aparecer), también puede
aplicarse en fracciones de tiempo.

F=Tiempo Fuerte
d= Tiempo debil
sF=Tiempo Semifuerte

*En el siguiente ejemplo. Primero tenemos una blanca que inicia en el tiempo fuerte y
se extiende hasta el tiempo semifuerte (del tiempo 1 al 3); eso no es una sincopa, ya que
va de tiempo fuerte a tiempo semifuerte (de mayor a menor valor), luego tenemos una
negra en tiempo débil (el cuarto) ligada a otra negra en tiempo fuerte (el primero), en
este caso SI hay sincopa ya que vamos de un tiempo débil a uno de mayor importancia.
Luego hay otras dos negras en los siguientes tiempos, al final del segundo compás hay
una negra en tiempo débil (el cuarto tiempo) ligada a una blanca en tiempo fuerte
(primero tiempo), esto también forma sincopa, ya que vamos de tiempo débil a uno de
mayor valor como es el fuerte.

María José Molina Página 18


11.- La forma musical: Principales formas musicales (canon, AA´, AB, ABA Y
AAB)

Canon

Se denomina canon Cuando una imitación es sostenida mucho tiempo y especialmente


si persiste en toda la composición. En el canon una voz inicia la melodía y luego
sucesivamente le siguen las demás, imitando la melodía original. Ej. Canon de
Pachelbel

He aquí un sencillo ejemplo de canon. La melodía de la soprano es imitada por el bajo.


En el compás 4 el bajo deja de imitar a la soprano y de ahí en adelante la soprano imita
al bajo:

La imitación puede ser al unísono, octava o cualquier otro intervalo. En el siguiente


canon vemos que la imitación se da a la cuarta inferior por eso decimos que es un canon
a la cuarta. En el compás 9 los papeles se invierten y el bajo comienza a ser imitado por
la soprano (el canon es ahora un canon a la quinta).

Estos cánones son a dos voces. Pero los cánones pueden tener 3 o más voces.

AA´, AB, ABA Y AAB

1. La forma musical es la estructura que tiene una composición musical. Para


diferenciar las diferentes partes de una obra se utilizan las LETRAS DEL
ABECEDARIO (A, B, C…) EN MAYÚCULA. Si se repite alguna parte, se

María José Molina Página 19


vuelve a repetir la letra (A, A). Y si se repiten con alguna modificación se repite
la letra y se le añade (‘– A, A’).

La variación: Es la repetición con ciertas modificaciones (ornamentación de la


melodía, alteración de la armonía, cambios rítmicos, etc.) de un tema, parte o
motivo. En cada variación siempre se diferencian aspectos esenciales para
identificarla con la original. La imitación: Es la repetición de una estructura
melódica, rítmica, armónica, etc., por una voz, instrumento o grupo. El
desarrollo: Es una transformación o elaboración de elementos de la parte inicial,
(un fragmento melódico o rítmico, etc.), extraídos y combinados de manera
diferente para crear una nueva parte, que puede tener algún rasgo reconocible
respecto del original.

2. El contraste: la nueva parte es completamente diferente de la precedente o


anterior. Estas relaciones constituyen la base de las formas musicales. Para
diferenciar las diferentes partes que forman las estructuras musicales se utilizan
las letras del abecedario.

A la primera frase melódica se le denomina "a" por ser la primera, la frase


siguiente, si es repetición de la anterior le corresponde la misma letra "a", si es
una repetición con alguna modificación se utiliza la misma letra con algún signo
que identifique la variación " a ". Si la frase siguiente es nueva se la identifica
con la siguiente letra, es decir la "b" Para identificar las repeticiones de las
partes se utilizan los signos de repetición, ||: a b: || es igual que a b a b, a: ||b c es
igual que a a b c.

3. Formas basadas en la repetición por secciones:

Forma binaria: Dividida en dos secciones: si se trata del tipo A A, la segunda


sección no puede ser la repetición exacta de la primera, algún tipo de
modificación A. Si es del tipo A B, habitualmente la primera tendrá final
suspensivo y la segunda final conclusivo.

Forma primaria: Es la forma más simple de la estructura musical. Son las que
están constituidas por una sola frase aunque se repitan varias veces (cambia la
estrofa, no la melodía - forma estrófica), A A A. En esta forma -como en
cualquier otra-, la Introducción y la Coda son facultativas

4. Con frecuencia, ambas secciones se repiten: AABB, estas repeticiones no alteran


la forma binaria básica de la pieza. A B |a a| |b b|

5. Forma ternaria: Está estructurada en tres partes con muchas combinaciones: A B


A, A A B, A B B, y A B C. La forma más usada por los compositores,
es: ABA’. En donde A sería el tema principal, B el tema contrastante, y A(’), la

María José Molina Página 20


repetición literal o variada del tema principal. Una variante de la misma sería A
A B A "Ah, vous dirai-jes maman", canción popular francesa.

María José Molina Página 21

También podría gustarte