La Novela Desde Principios Del Siglo XX Hasta 1939

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias [noventayochista, novecentista], autores y obras representativos.

La transición del siglo XIX al XX se caracteriza en Europa por una honda crisis espiritual, se produce un
rechazo a la sociedad y el arte burgueses, lo que se añade a la conciencia del atraso económico, científico y cultural.
En España, a esto se suma la derrota en Cuba frente a Estados Unidos.

1.GENERACIÓN DEL 98

En los primeros años del siglo XX se produce el regeneracionismo, que pretende encontrar una solución a
los “males de la patria”. En ese ambiente, una serie de autores y autoras (Ganivet, Unamuno, Azorín, Maeztu,
Machado y Valle-Inclán, y mujeres como Carmen de Burgos “Colombine”, Consuelo Álvarez “Violeta” y
Concha Espina), la denominada Generación del 98, manifiestan, junto a su angustia existencial y su protesta
y afán de reforma de las costumbres decadentes de la sociedad española, un deseo de modernidad y
europeización, con la incorporación de nuevas técnicas expresivas.
Desde el punto de vista temático, las novelas de los autores se centran en:
- España: buscan su esencia a través del paisaje (Castilla), la intrahistoria y las raíces literarias (Berceo, Rojas,
Manrique, Cervantes, Larra).
- La existencia del sentido de la vida, el tiempo y Dios.
En cuanto a la técnica estilística y literaria, los autores del 98 defienden la sencillez y claridad, pero sin
perder la fuerza expresiva (antirretoricismo). Tienen a la precisión léxica y al léxico connotativo.
La fecha clave es 1902, cuando se publican cuatro títulos con una nueva concepción novelística: La voluntad,
de Azorín, Camino de perfección, de Pío Baroja, Sonata de Otoño, de Valle-Inclán y Amor y pedagogía, de
Unamuno.
Todos los miembros del grupo, salvo Antonio Machado, escriben novelas:

➢ Unamuno. Autor de carácter crítico, obsesivo y con grandes inquietudes filosóficas. Creador de la nivola:
renuncia a la planificación, sin descripciones, muchos diálogos y personajes con conflictos existenciales, de
cuya producción destaca Niebla (1914) por el enfrentamiento entre el protagonista, Augusto Pérez “ente de
ficción” y el autor; y por la intervención de Unamuno escribiendo en primera persona en el capítulo 31. Otras
novelas son La tía Tula, en torno al sentimiento de la maternidad, y San Manuel Bueno, mártir, la historia de un
cura que, aun habiendo perdido la fe, se sacrifica por sus feligreses.

➢ Pío Baroja (El árbol de la ciencia, Camino de perfección; La busca). Es el gran novelista de la generación.
Concibe la novela como un género multiforme en el que todo tiene cabida, dando vital importancia a la
invención, la imaginación y la observación. En sus obras predominan los párrafos breves y la frase corta, el
léxico es claro y sencillo, con coloquialismos, y abundancia de descripciones impresionistas.
➢ Concha Espina. Escritora y periodista, mujer ilustrada, independiente y de profundas inquietudes intelectuales.
Su novela está impregnada de lirismo y rigor estético (Altar mayor).
➢ José Martínez Ruiz, “Azorín”. (La voluntad) Sus cualidades son la claridad, la precisión y riqueza léxica.
Tiene un estilo minucioso, lento, casi impresionista. Sus novelas presentan un desarrollo fragmentado, con gran
abundancia de descripciones y un cierto tono lírico; la trama argumental es mínima.

➢ Carmen de Burgos. Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer. Su pensamiento va
dirigido hacia una postura regeneracionista. Entre sus obras destacan La misión social de la mujer y Puñal de
claveles, que cuenta el suceso real que originó también Bodas de sangre, de García Lorca.

➢ Valle-Inclán. Autor genial e inconformista, a la búsqueda insaciable de nuevas formas de expresión, no puede
adscribirse totalmente al 98, pues evoluciona de forma que su primera obra narrativa es modernista por su estilo
lírico, señorial y aristocrático, carácter decadente y provocador, erotismo, percibido en las Sonatas, que se
relacionan con las distintas fases del proceso amoroso y están protagonizadas por el Marqués de Bradomín, un
don Juan “feo, católico y sentimental”. A esta le sigue una fase de transición y la definitiva etapa esperpéntica,
con obras como Tirano Banderas, con perspectiva crítica y de denuncia.

2. LA NARRATIVA NOVECENTISTA

Se conoce como novecentismo (o generación del 14) a los autores nacidos a finales del siglo XIX que suceden a
la generación del 98 y alcanzan su plenitud literaria en la segunda década del siglo XX.

El Novecentismo se caracteriza ante todo por su intelectualismo: hay que desterrar lo sentimental de la literatura.
Los miembros del grupo tienen una importante actividad política, basada en ideales europeístas y progresistas. Son
defensores del arte puro y minoritario (alejado de las masas). Destacan en especial los ensayistas Gregorio Marañón,
Manuel Azaña, Ortega y Gasset..., si bien hay importantes novelistas:

➢ Ramón Pérez de Ayala. Es el autor de las llamadas “novelas intelectuales”, entre las que destacan A.M.D.G,
caricatura de la vida en un colegio de jesuítas y Belarmino y Apolonio, protagonizada por dos zapateros que
representan la doble visión de la realidad: la del que actúa y la del que contempla.

➢ Gabriel Miró. Las “novelas líricas”, melancólicas y esteticistas de Miró enlazan con el modernismo, gracias a
sus descripciones sensoriales. Su novela más destacada es El obispo leproso, que trata de la represión de la
iglesia y los clérigos de la época sobre una familia.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA constituye en sí mismo una vanguardia (el “Ramonismo”), pues desborda
cualquier tipo de clasificación. De su obra destacan las greguerías, definidas como la suma de “humor+metáfora”. Sus
novelas (El doctor inverosímil, La viuda blanca y negra) no responden a la definición tradicional del género.
3. LA NOVELA HACIA 1927

Junto a los poetas del grupo del 27, destacan también novelistas, que pueden clasificarse en dos grupos:
a) Los que comienzan siguiendo las pautas de la novela deshumanizada planteada por Ortega y Gasset. Rosa
Chacel (Memorias de Leticia Valle), Francisco Ayala (Muertes de perro) y Max Aub (Campos).
b) Los que plantean una novela social muy comprometida políticamente. Ramón J. Sender (Réquiem por un
campesino español), Luisa Carnés (Mujeres obreras).
Todos culminarán su obra en el exilio.

También podría gustarte