Caca
Caca
2 Cristalización:
Los métodos más usados son aquellos en los que se parte de una disolución saturada de la
sustancia que se desea obtener como solido cristalino
Ventajas y desventajas
Se puede obtener en una sola etapa un producto de una pureza de hasta 99%
Se puede controlar la cristalización de tal manera que se produzcan cristales uniformes que
faciliten su manejo empaque y almacenamiento'
La operación implica el manejo de sólidos con los inconvenientes tecnológicos que esto
conlleva en la practica supone una secuencia de procesado de sólidos que incluye equipos
de cristalización junto con otros de separación sólido-liquido y de secado
5 Cafeína:
La cafeína pertenece a un grupo de compuestos denominados alcaloides, los que ejercen una
notable acción fisiológica y psicoactiva. Desde el punto de vista funcional, estos compuestos son
bases nitrogenadas que se encuentran en las plantas. Representantes de estos compuestos son la
cafeína y la teobromina, dos bases que se encuentran en el café, te, cocoa y otras bebidas
comerciales. La cafeína estimula el sistema nervioso central, estimula el miocardio, tiene acción
diurética y relajante suave de los músculos, de ahí su utilización combinada en algunos jarabes y
tabletas.
Feña
Materiales: 6
Proceso:
Hierva durante 15 minutos aprox. Una mezcla de 25 g de te con 400ml de agua en un vaso de 500
o 1000ml, tapado con un vidrio de reloj. Añada, aun estando caliente 40 ml de una solución acuosa
de acetato de Pb (plomo) al 10%. Revolver la mezcla con una varilla y filtrar con embudo buchner.
Transferir el filtrado a un vaso precipitado y concentre un volumen de 50 ml.
Después de enfriar hasta temperatura ambiente, añadir 15ml de cloroformo y revolver la mezcla.
Filtrar por succión (embudo buchner) y separar en un embudo de decantación las dos fases.
Extraiga la fase acuosa con dos porciones adicionales de 15 ml de cloroformo.
Verter el extractro en una botella y agregar 2g de Na2SO4 anhidro. Guardar la solución, hasta la
próxima sesión.
Purificación.
El crudo de cafeína puede ser purificado por recristalización de un pequeño volumen de agua
caliente o también por sublimación a 180 – 200 grados. Para tal efecto, montar un aparato de
sublimación. Una vez obtenidos los cristales, retirar el mechero, permitir que se enfrie el aparato y
los cristales y retirar del vacio.