198275042

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES UBICADAS EN LA TRONCAL DEL


CARIBE, SECTOR RURAL DE SANTA MARTA; D.C.T.H.

ANA SOFÍA DÍAZ ARTEAGA


CARLOS ALBERTO CORREA PÉREZ.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE IV COHORTE
SANTA MARTA
2015
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES UBICADAS EN LA TRONCAL DEL
CARIBE, SECTOR RURAL DE SANTA MARTA; D.C.T.H.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO CURRICULAR.

ANA SOFÍA DÍAZ ARTEAGA


CARLOS ALBERTO CORREA PÉREZ.

DIRECTOR
DOCTORANDO ROLANDO ESCORCIA CABALLERO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE


MAGISTER EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE IV COHORTE
SANTA MARTA
2015
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Nota de aceptación
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

_________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________
Firma del jurado

_________________________
Firma del jurado

Santa Marta, 2013.


Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

El presente trabajo lo DEDICAMOS:

A la mitad y un poco más de nuestras vidas: SIMON, nuestro hijo, quien nos inspira a seguir
luchando para crecer profesionalmente y así poderle brindar un futuro exitoso.

CARLOS ALBERTO y ANA SOFIA


Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Los autores AGRADECEN:

A DIOS por su misericordia y bendiciones recibidas, que posibilitaron hacer realidad este
sueño.

A todos los docentes del programa por compartir sus experiencias y conocimientos, que nos
ayudaron a crecer personal y profesionalmente.

Al sagrado matrimonio que une a Ana Sofía y Carlos Alberto que hizo posible creer en nosotros
mismos y permitirnos hacer equipo de trabajo para sacar este proyecto adelante.

CARLOS ALBERTO y ANA SOFIA


Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Contenido
RESUMEN 14
INTRODUCCIÓN 16
1. JUSTIFICACIÓN 18
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21
2.1. Descripción del problema 21
2.2. Problema de Investigación. 25
2.3. Preguntas orientadoras 25
3. OBJETIVOS 26
3.1.General 26
3.2. Específicos 26
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 27
4.1. Abordaje metodológico 27
4.2. Sistematización de los datos 27
4.3. Instrumento 28
4.4. Población y Muestra 28
4.5. Límites Metodológicos 29
4.6. Definición de variables 29
5. ESTADO DEL ARTE 31
5.1. Antecedentes 31
5.2. Marco teórico conceptual 32
6. RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 37
6.1. Aspecto Demográfico 37
6.2. Aspecto familiar 51
6.2.1. De la Relación de Padres e hijos 51
6.2.2. El Nivel Educativos de los Padres y Cónyuges. 55
6.3. Aspecto socio – económico 58
6.4. Aspecto académico 61
6.4.1. La Coherencia entre la escogencia de carreras y las áreas con mayor dificultad en la
escuela 68
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

6.5. Aspecto socio – afectivo 75


6.6. Utilización del tiempo libre 94
6.7. Aspecto ambiental 96
CONCLUSIONES 99
ANEXOS 104
BIBLIOGAFIA 119
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Población por grados de estudiantes de educación media 37


Tabla 2 Escenarios de rangos de edad para cálculo de las coberturas del nivel de educación media
……………………………………………………………………………………………………39
Tabla 3 Estado Civil de los Estudiantes de Educación Media 42
Tabla 4 Número de Hijos de los estudiantes de Educación Media. 43
Tabla 5 Ocupación de Padres y/o Cónyuges de los estudiantes de educación media de INEDTER
........................................................................................................................................................ 54
Tabla 6 Ocupación de padres y/o cónyuge de los estudiantes de educación media de la I.E.D.
Guachaca ........................................................................................................................................ 54
Tabla 7 Ocupación de Padres y Cónyuge de los estudiantes de educación media de I.E.D. Julio
Ceballos .......................................................................................................................................... 55
Tabla 8 Nivel Educativo alcanzado por padres y cónyuges de los estudiantes de educación media
de la I.E.D. Julio Ceballos .............................................................................................................. 55
Tabla 9 Nivel Educativo alcanzado por padres y cónyuges de los estudiantes de educación media
de la I.E.D. Guachaca ..................................................................................................................... 56
Tabla 10 Nivel educativo de Padres y cónyuges de los estudiantes de educación media de
INEDTER 57
Tabla 11 Estrato socio económico de los estudiantes de educación media 59
Tabla 12 Cómo costean los estudios los estudiantes de educación media 59
Tabla 13 Realizan actividades remuneradas los estudiantes de educación media 60
Tabla 14 Ingreso de la población objeto a la educación secundaria 62
Tabla 15 Carácter de la Institución donde estudia la población objeto 62
Tabla 16 Modalidad de la Institución donde estudia la población objeto 63
Tabla 17 Han interrumpido los estudios los estudiantes de educación media 63
Tabla 18 Motivo por el cual los estudiantes de educación media de I.E.D. han interrumpido sus
estudios ........................................................................................................................................... 64
Tabla 19 Rendimiento académico de los estudiantes de educación media 64
Tabla 20 Causales del bajo desempeño académico de los estudiantes de educación media 66
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Tabla 21 Áreas donde los estudiantes de educación media presentan mayor dificultad 68
Tabla 22 Relación de estudiantes de educación media que han realizados otros estudios 69
Tabla 23 Estudios adicionales desarrollados por los estudiantes de educación media 69
Tabla 24 Se siente respetado y orientado por sus profesores los estudiantes de educación media 72
Tabla 25 Complementaría su formación con estudios universitarios 72
Tabla 26 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
la I.E.D. Julio Ceballos 73
Tabla 27 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
INEDTER (Parte 1) 73
Tabla 28 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
INEDTER (Parte 2) 74
Tabla 29 Cómo se sienten los estudiantes de educación media en sus relaciones familiares 77
Tabla 30 Frecuencia con que los estudiantes de educación media fuman, consumen bebidas
alcohólicas y sustancias psicoactivas 97
Tabla 31 Actividades que realiza para el mantenimiento del Medio Ambiente 98
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Género de los estudiantes de educación media de I.E.D. Guachaca ....... 38


Figura 2 Género de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio Jose Ceballo 38
Figura 3 Género de los estudiantes de educación media de la I.E.D. INEDTER 39
Figura 4 Edad de los Estudiantes de Educación Media de la I.E. D. Guachaca 40
Figura 5 Edad de los Estudiantes de Educación Media de la INEDTER 41
Figura 6 Edad de los Estudiantes de Educación Media de la I.E. D. Julio Ceballos 41
Figura 7 Características raciales de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Guachaca 43
Figura 8 Características raciales de los estudiantes de educación media de INEDTER 43
Figura 9 Características raciales de los estudiantes de educación media de I.E.D. Julio Ceballos 44
Figura 10 Lugar de Nacimiento de los estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Guachaca .. 45
Figura 11 Lugar de residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de
I.E.D. Guachaca 46
Figura 12 Residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de INEDTER
........................................................................................................................................................ 47
Figura 13 Lugar de Nacimiento de los Estudiantes de Educación Media de INEDTER 48
Figura 14 Lugar de Nacimiento de los Estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Julio Ceballos
……………………………………………………………………………………………………49
Figura 15 Residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Julio
Ceballos 50
Figura 16 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de I.E.D. Julio Ceballos 52
Figura 17 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de INEDTER 52
Figura 18 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de I.E.D. Guachaca 53
Figura 19 Resultados pruebas Saber 2013 65
Figura 20 Motivo por el que los estudiantes de educación media realizan sus estudios 71
Figura 21 A quién acude el estudiante de educación media de INEDTER cuando tiene conflictos
personales 75
Figura 22 A quién acude el estudiante de educación media de la I.E.D. Guachaca cuando tiene
conflictos personales 76
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Figura 23 A quién acude el estudiante de educación media de la I.E.D. Julio Ceballos cuando tiene
conflictos personales 76
Figura 24 Relación en el colegio de los estudiantes de educación media de INEDTER 78
Figura 25 Relación en el colegio de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Guachaca .. 79
Figura 26 Relación en el colegio de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio Ceballos
……………………………………………………………………………………………………79
Figura 27 Relación de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio Ceballos con sus
amigos 80
Figura 28 Relación de los estudiantes de educación media de INEDTER con sus amigos 81
Figura 29 Relación de los estudiantes de educación media de la I.E. Guachaca con sus amigos .. 81
Figura 30 Relación de los estudiantes de la I. E. Julio Ceballos con respecto a Santa Marta 83
Figura 31 Relación de los estudiantes de la I. E. Guachaca con respecto a Santa Marta 84
Figura 32 Relación de los estudiantes de INEDTER con respecto a Santa Marta 85
Figura 33 Relación de los estudiantes de INEDTER con respecto a su país 85
Figura 34 Relación de los estudiantes de la I.E.D. Guachaca con respecto a su país 86
Figura 35 Relación de los estudiantes de I.E.D. Julio Ceballos con respecto a su país 87
Figura 36 Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de la I. E. D. Julio
Ceballos 88
Figura 37Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de INEDTER 82
Figura 38 Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de la I.E.D. Guachaca88
Figura 39 Frecuencia con el que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de la I.E.D. Guachaca 90
Figura 40 Frecuencia con la que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de INEDTER 90
Figura 41 Frecuencia con la que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de I.E.D. Julio Ceballos 91
Figura 42 Uso de Métodos de Planificación por estudiantes de educación media de la I.E.D.
Guachaca 92
Figura 43 Uso de Métodos de Planificación por estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio
Ceballos 92
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

Figura 44 De qué se protegen los estudiantes de educación media de Guachaca cuando utilizan los
métodos anticonceptivos 93
Figura 45 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de INEDTER en sus ratos
libres 94
Figura 46 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de Guachaca en sus ratos
libres 95
Figura 47 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio Ceballos
en sus ratos libres 95
Caracterización de los estudiantes de la educación media en zona rural del distrito de Santa Marta

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Instrumento de Recolección de Informació 104


Anexo B Evidencias Fotográficas (Aplicación del Instrumento) 116
14

RESUMEN

El propósito del presente trabajo investigativo es caracterizar desde los aspectos demográficos,
familiares, académicos, socio-económicos, afectivos y ambientales, a los estudiantes de educación
media de tres instituciones educativas oficiales de la zona rural del Distrito de Santa Marta, sector
Troncal del Caribe, esto se logró dentro de un diseño transaccional descriptivo.

Es así como desde la aplicación de un cuestionario validado por la Asociación Colombiana de


Universidades (ASCUN) y adaptado por los autores de la presente investigación, se analiza dicha
información dando rasgos y características específicas de la población sujeto de investigación,
generando una caracterización integral en la cual se describen aspectos relevantes en el avance
investigativo en el ámbito educativo.

Los resultados obtenidos con este estudio logran proporcionar información de gran valor para
investigaciones de tipo curricular en cuanto a la pertinencia, y además, rediseñar políticas
educativas sobre temas de inclusión, deserción y vinculación a la educación superior y posterior
ingreso al mercado laboral.

Palabras Claves: Características (Demográficas, Socio – económicas, Familiares, Académicas,


Socio – afectivas y Ambientales) de los estudiantes, Educación Media, Zona Rural.
15

ABSTRACT

The purpose of the following research work is to characterize from academic, demographics,
family, socio-economic, emotional and environmental aspects, middle school students from three
official educational institutions in the rural area of the District of Santa Marta, Caribbean Highway
industry, this was achieved within a transactional descriptive design.

Thus from the application of a questionnaire validated by the Colombian Association of


Universities (ASCUN) and adapted by the authors of this investigation this information is analyzed
giving guidelines and specific characteristics of the population research subject, generating a
comprehensive characterization which relevant aspects are described in the research progress in
the educational field.

The results obtained from this study are able to provide valuable information for research curricular
kind as to relevance, and also redesign educational policies on issues of inclusion, desertion and
linking to higher education and entering the labor market later.

Keywords: Characteristics (Demographic, Socio - economic, Family, Academic, Socio -


emotional and Environmental) students, Media Education, Rural Zone.
16

INTRODUCCIÓN

“La escuela secundaria es un espacio de convivencia conflictivo en las sociedades capitalistas


modernas. Asimismo las características que debe tener la enseñanza media, desde el punto de vista
curricular y formativo, son objeto permanente de debate en distintas partes de mundo. Este
fenómeno, a nuestro juicio, tiene su origen en las características propias de la escuela como agente
de socialización (y por lo tanto también de reproducción social) y las complejidades de la condición
juvenil en las sociedades modernas que han sido analizadas en repetidas ocasiones” (cf. Cancino
& Cornejo, 2001, p.39)

Sin embargo pese a la gran cantidad de discusiones que se generan en torno a la manera de cómo
se debe enseñar a adolescentes en educación media, lo que se sabe al respecto es poco en nuestro
contexto; de una u otra manera, se profundiza más en legislaciones, políticas de atención a
situaciones generales, y no se detallan especificidades propias de cada población o comunidad
estudiantil.

Por consiguiente, el presente estudio sobre caracterización en estudiantes de educación media


del sector rural del Distrito de Santa Marta es quizás uno de los primeros realizados en el
Departamento del Magdalena, teniendo en cuenta la escasa información obtenida al respecto. La
universidad del Magdalena adelanta estudios similares en cuanto a su población estudiantil y es
precisamente desde ello que surge la inquietud por desarrollar este tipo de investigación dirigido
hacia un territorio y comunidad poco antes estudiado.

La escogencia de la población se debió a la facilidad de los investigadores para acceder a ella


puesto que uno de ellos es directivo docente en una de las tres instituciones educativas del sector:
Troncal del Caribe, además de esto resultó interesante la propuesta debido a los rasgos
característicos propios de la población plenamente identificados a través de la interacción de los
investigadores con ésta desde hace ya varios años.

Los aspectos estudiados comprenden la demografía, la familia, aspectos socio económico,


académico, afectivo y ambiental los cuales fueron analizados desde algunas teorías que sustentan
este trabajo de investigación. Los estudios sobre educación media son necesarios en el ámbito de
17

formación de los seres humanos, es así como se hace necesario la realización de investigaciones
que busquen conocer las características poblacionales, así como curriculares tendientes a un mayor
entendimiento en aspectos que pueden ser influyentes para la disminución de la deserción escolar
así como el mejoramiento de la calidad educativa.

La investigación realiza una aproximación al identificar un perfil del estudiantado, población


objeto de estudio, a través de la caracterización desde los aspectos anteriormente mencionados
estudiados uno por uno a la vez sin relacionarlos entre sí; de esta manera es construido un
documento que está organizado en los siguientes capítulos: (1) generalidades del proceso de la
investigación, donde se detalla la problemática abordada en este estudio, las preguntas que la
orientaron, sus objetivos, justificación en términos de pertinencia, relevancia y viabilidad; (2)
metodología de la investigación; en este aparte se describe el paradigma y tipo de investigación
con su respectiva forma de análisis y diseño investigativo, pasando por la sistematización,
población y muestra y los límites metodológicos; (3) estado del arte, conformado por un compendio
de escritos asociados con la temática, con el ánimo de vislumbrar antecedentes, teorías, conceptos,
normatividad y el escenario donde se desarrolla la investigación, (4) por último, se detallan las
conclusiones, dejando con ello el aporte que el grupo investigador hace sobre este tipo de estudios
y su relevancia, así como la bibliografía y anexos.
18

1. JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta de investigación surgió ante la necesidad de realizar estudios puntuales que den
razón de las características del contexto local, que permitan construir lineamientos reales en grupos
poblacionales desde problemáticas genéricas como la deserción estudiantil, cobertura y calidad de
la educación, entre otros aspectos considerados relevantes para el desarrollo de propuestas
pedagógicas direccionadas desde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Partiendo de que caracterizar no es más que determinar los rasgos distintivos de una persona o
cosa, de manera que se distinga claramente de las demás, en la presente investigación se considera
imprescindible realizar una descripción detallada de los rasgos que hacen únicos a los estudiantes
de las instituciones educativas de la zona rural, Troncal del Caribe del distrito de Santa Marta.

Por consiguiente, este estudio pretende llenar un vacío teórico con relación a las investigaciones
en el campo educativo que parten de la caracterización poblacional desde el contexto, a través del
uso de variables. Lo anterior se persigue dada la alta diversidad y heterogeneidad social y cultural
en el campo estudiantil, y la comunidad académica en general.

El sector rural del distrito de Santa Marta donde se hallan las instituciones educativas Técnica
Ecológica La Revuelta INEDTER, Guachaca y Julio José Ceballos Ospino, de Buritaca es una de
las más afectados por la violencia que vive Colombia, maltratada principalmente por el
paramilitarismo, los cultivos ilícitos, presencia de la guerrilla y desplazamiento forzado. Sin duda,
factores que la convierten en un escenario en desigualdad de condiciones; especialmente el que
hace referencia al proceso formativo que todo pueblo necesita para su progreso. A esto se suma el
bajo rendimiento escolar y posteriormente, la mínima inserción a la educación superior, pese a que
las universidades oficiales han diseñado e incorporado en sus políticas de ingreso nuevas
estrategias para que todos, sin excepción, puedan acceder a ésta.

Por consiguiente, se hace relevante determinar rasgos fundamentales (aspectos demográficos,


familiares, académicos, socioeconómicos, afectivos y ambientales) que caractericen a este tipo de
población escolar para que de este modo se pueda abordar en investigaciones futuras la
19

problemática de deserción, falta de formación, y por ende, de progreso en este sector de alta
vulnerabilidad.

Es así como se propone una caracterización de tres instituciones educativas del sector rural en
las veredas de Guachaca, Buritaca y la Revuelta, ubicadas en el Distrito de Santa Marta,
Departamento del Magdalena, de la República de Colombia, aplicando metodologías previamente
avaladas que permiten desde el análisis de variables mostrar las particularidades de una población
estudiantil que no ha sido estudiada, para así realizar un aporte al mundo académico de las ciencias
de la educación, sobre mecanismos certeros de conocimiento de las necesidades de poblaciones
específicas. Para lograrlo se propone una caracterización desde el estudio de seis variables;
aspectos demográficos, familiares, académicos, socioeconómicos, afectivos y ambientales; que
unidos pretenden dar una visión de contexto en la zona de estudio.

Estas tres instituciones enmarcadas en un contexto rural con unas características ampliamente
conocidas en la región (grupos paramilitares, siembra de cultivos ilícitos, gran población
proveniente del interior del país) requieren de estudios más detallados, específicos que corroboren
o refuten dichas percepciones y generalidades que muchas veces contribuyen a la mitificación de
cualidades poblacionales. La educación como principal fuente de información y conocimiento debe
tener en cuenta este tipo de estudios que condensan particularidades de cada comunidad.

Por consiguiente, lográndose lo antes expuesto se pueden mejorar las cifras que actualmente son
fijadas en términos de cobertura en el nivel medio en Colombia. En reiteradas ocasiones en los
informes sobre el sistema educativo colombiano generalmente prevalecen bajas tasas de cobertura
en todo el país, grandes diferencias en las regiones, y alta restricción social en el acceso. La baja
cobertura implica una alta proporción de población en edad escolar para el nivel medio, por fuera
del sistema escolar, afectando principalmente a los jóvenes de menores ingresos. Con la
caracterización se apunta a tener claridad de qué factores son los más marcados para establecer
otras líneas que direccionen el devenir de la educación en este nivel y que a su vez a la población
más necesitada se sensibilice de que éste no es el culmen del proceso formativo, antes bien es el
eslabón primordial para el camino que han de transitar para asegurar sus logros en su etapa de
adultez y por ende la de las personas que tengan o tendrán a su cargo.
20

Sin embargo, otra situación que afecta el crecimiento de la educación media son los niveles de
deserción que se observan en algunos informes:

El Magdalena es uno de los departamentos que en los años anteriores ha mostrado mayor nivel de
deserción en el Caribe Colombiano, siendo superado sólo por Córdoba y Sucre. La explicación de esta
relativa alta deserción del Departamento del Magdalena se da una parte por el tamaño de la población
que habita en zonas rurales, quienes son más propensas a la deserción por múltiples factores. Aquí el
35% de las matrículas se ubica en zonas rurales, superando los promedios nacionales y con niveles
cercanos a Sucre, Córdoba en el Caribe y Chocó a nivel nacional. En la capital del Magdalena, Santa
Marta, la deserción fue inferior que en el departamento, en la capital los niveles de deserción alcanzan
un 4.82% en 2008, es decir, dos puntos por debajo a lo acusado por el Departamento y datos provisionales
del MEN indican que habría una disminución sustancial en el 2009 (2,2% provisional). (El Informador-
diario local 2011)

Siendo una de sus principales causas la falta de interés (desmotivación) de los jóvenes en el
tipo de educación recibida, y la necesidad de generar ingresos para el grupo familiar. Esto indica
claramente la baja pertinencia y calidad de la oferta educativa en estos sectores, así como su poca
capacidad de contrarrestar la pobreza y construir mejores niveles de equidad social.

En consecuencia, institución educativa que no vele por generar transformaciones prácticas, no


sólo plasmado en el Proyecto educativo institucional (PEI) o plan de mejoramiento institucional
(PMI) en la educación media que imparte su institución seguirá dejando sola a las familias que
buscan una oportunidad educativa que permita el acceso al nivel superior de sus hijos o acudidos,
al igual que garantizarle su inserción en el mundo laboral. Sin olvidar que la caracterización escolar
le posibilitará identificar la procedencia, las carencias, aspiraciones y demás atributos de la
población a su cargo para que su servicio alcance de una calidad y utilidad que la sociedad necesita.
21

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripción del problema

La constitución política de Colombia, aprobada mediante plebiscito en el año de 1991, dotó a


nuestro país de un marco jurídico importante pues define a Colombia como un estado social de
derecho, lo cual marca una gran diferencia en relación con la constitución de 1986 y lleva a la
educación a ser un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, y se
señala como responsables a la familia, el Estado y la sociedad. Así mismo, en el Artículo 67 se
determina que en Colombia la educación es obligatoria hasta los 15 años de edad, comprendiendo
como mínimo un año de prescolar y nueve de educación básica. En la Ley 115 o Ley General de
Educación (1994. Art.3º) se reglamenta el servicio educativo que no sólo regula la prestación del
servicio sino que además le brinda una estructura académico administrativa categorizándola en
educación; formal, no formal e informal. La educación formal se organiza en niveles a saber:
Prescolar, que comprende mínimo un grado obligatorio y corresponde a la ofrecida al niño para su
desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivos, sicomotriz, socio-afectivo y
espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. La básica, que
corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria
y secundaria que comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común,
conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. Y la
educación media, comprendiendo los grados 10 y 11, la cual tiene como fin la comprensión de las
ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior
y al trabajo. Al finalizar este ciclo, que según la ley, puede tener carácter académico o técnico, los
estudiantes reciben su título de Bachiller y deben presentar el examen de estado (pruebas saber 11)
que los habilita a ingresar a los estudios superiores, escenario en el cual se culminan los estudios y
brinda mayor competitividad en el mercado laboral. Es así como la educación media se constituye
en un escenario de tránsito que determinará la vida futura de jóvenes, quienes en el caso de
poblaciones vulnerables, se convierte en una manera de movilidad social y disminución de los
indicadores de pobreza, jefatura de hogar femenino, Índice de calidad de vida entre otros aspectos.
22

Siendo un espacio de transición determinante para los jóvenes en general, y de mejora de calidad
de vida para poblaciones que requieren un enfoque diferencial por tener características de
vulnerabilidad socioeconómica, es necesario tipificar las características genéricas que pueden
incidir de manera particular en estos grupos poblacionales, en el caso de la presente investigación,
y tal como ha sido mencionado, existe un interés particular en poblaciones rurales en las cuales los
indicadores de vulnerabilidad son más evidentes en las problemáticas presentes desde el escenario
de la educación media. Según datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano (PNUD, 2003, p.
40)
Los habitantes de las zonas rurales viven, en promedio, alrededor de dos años menos que
los de la zona urbana. En cuanto al ingreso per cápita, el de la zona urbana es más de dos
veces superior. A su vez la precariedad de los programas de asistencia social en las zonas
rurales hace más grave esta problemática. Por otra parte, el recrudecimiento del conflicto
armado ha ocasionado el desplazamiento de la población campesina, el abandono de
actividades productivas y, en el peor de los casos, su vinculación al conflicto. Desde el
punto de vista educativo, este problema ha causado la suspensión parcial o definitiva de
actividades escolares por problemas de orden público, el aumento de la deserción escolar
por efecto del desplazamiento, la destrucción de la infraestructura educativa y la
intimidación de grupos, todo lo cual ha afectado a estudiantes, maestros y directivos de las
escuelas rurales del país. (Perfetti, 2003, p.165).

La ruralidad en Colombia, suscita otra serie de problemáticas asociadas como lo es el conflicto


armado interno que va de la mano con el desplazamiento forzado del campo a la ciudad. De acuerdo
con Archila (2009), “las zonas rurales históricamente han sido parte de éste y vivido de manera
dramática las consecuencias”. Asimismo Harris (2002) señala que la ruralidad implica no solo unas
condiciones específicas de vulnerabilidad, sino un continuum cultural distinto reflejado en los usos
y costumbres dentro de los sistemas socioeconómicos, notamos como incluso la unidad domestica
de la estructura familiar está directamente relacionada con la mano de obra y un alto índice de
natalidad.

Aspectos como la familia, el medio ambiente, sistemas socioeconómicos y demográficos deben


ser vistos con detenimiento, teniendo en cuenta que sus estructuras en los grupos sociales rurales
23

son diferentes a los grupos sociales urbanos, y que deben ser variables necesarias para un proceso
de caracterización que permita un mayor conocimiento de las necesidades específicas, así como
problemáticas de un grupo social. Dado que es un mecanismo asertivo para poder evidenciar un
modelo claro hacia futuro que en el marco que de la norma es llevado a la práctica, dentro del
escenario de la educación media.

En este sentido, y para el desarrollo del proyecto, han sido focalizadas tres instituciones
educativas: Técnica Ecológica La Revuelta INEDTER, Guachaca y Julio José Ceballos Ospino, de
Buritaca, en las cuales se dan las condiciones de vulnerabilidad y ruralidad por estar éstas ubicadas
en la zona rural del distrito de Santa Marta, una de las más afectadas por la violencia que vive el
Departamento del Magdalena. En consecuencia, se tiene que:

El promedio de años de educación para la población del Magdalena es de 8,8 años, muy cerca del
promedio nacional que es de 9 años, pero aún lejos de la meta 2015 que es de 10 años de educación
en promedio. El bajo nivel educativo observado en el departamento del Magdalena reduce la
probabilidad de alcanzar por lo menos un año de educación universitaria a menos del 16% (Plan de
Desarrollo Santa Marta 2012-2015).

Siendo un Departamento mayoritariamente rural, se puede deducir que en las instituciones


focalizadas se presentan problemáticas asociadas al bajo nivel de escolaridad, corroborando la
importancia del fortalecimiento desde el conocimiento real, de la educación media, en tanto que es
el escenario de tránsito entre educación básica y superior. Importancia que toma fuerza con los
indicadores de deserción escolar elevados y sobre los cuales advierte el Ministerio de Educación
Nacional en el informe citado anteriormente. Si bien es cierto que existen unas condiciones innatas
a las características de ruralidad, también se deben tener en cuenta las características culturales
propias que son tipificadas desde las instituciones sociales propias como lo son la familia y la
escuela, siendo los espacies de regulación del individuo así como los potenciadores de los aspectos
como valores, normas y proyecto de vida. Razón por la cual en la presente investigación se asume
como una variable independiente la familia, y como los sistemas socioeconómicos asociados a la
ruralidad.
24

Por último, es de destacar los aportes brindados por investigaciones anteriores que han permitido
la incorporación de un enfoque diferencial, entiéndase este según la Agencia Nacional para la
Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) como el enfoque que permite visibilizar las
vulnerabilidades y vulneraciones específicas de los individuos y partiendo del reconocimiento de
las diferencias busca garantizar el principio de equidad, en las caracterizaciones poblacionales,
asociadas con el sistema educativo, es el caso del Informe de Igualdad de oportunidades en
educación, conocido popularmente como el informe Coleman (1964), documento presentado al
gobierno de Estados Unidos en el cual se tipifican cuatro aspectos en su encuesta, dos de los cuales
son tenidos en cuenta en la presente investigación con relación a un enfoque diferencial:

1. El grado de segregación de los diferentes grupos raciales y étnicos.

2. Si las escuelas ofrecen igualdad de oportunidades educativas en términos de una serie de criterios,
los cuales son considerados como buenos indicadores de la calidad educativa.

Algunos ítems son tangibles, como el número de laboratorios, libros de texto, bibliotecas, otros tiene que
ver con el currículum ofrecido: académico, comercial, vocacional, y otros son menos tangibles, como las
características de los profesores (su educación, experiencia, salario, habilidad verbal, etc.). Por último,
aspectos que son tenidos en cuenta como los alumnos (indicadores socioeconómicos, educación de sus
padres, actitudes de ellos hacia sí mismo y su habilidad para decidir sobre su destino, aspiraciones
académicas, etc.)

Las variables mencionadas anteriormente son las incluidas en el instrumento usado en las
instituciones educativas focalizadas en el acopio de información primaria, manteniendo un enfoque
diferencial tal como ha sido descrito.

Con lo anterior se puede decir que el estudio de la caracterización del estudiante de educación
media en instituciones educativas del distrito de Santa Marta, zona rural de la troncal del Caribe,
es una perspectiva que involucra el análisis de los factores demográficos, familiares,
socioeconómicos, académicos y ambientales, y los antecedentes son por tanto, soportes no sólo
teóricos sino procedimentales para abordarlo y emprender el diseño de nuevas recomendaciones
que mejoren la gestión institucional y por ende el efecto de sus egresados en la sociedad.
25

2.2. Problema de Investigación.

La pregunta problema que es resuelta en la investigación es la siguiente:

¿Cuáles son las características demográficas, familiares, académicas, socio-económicos,


afectivas y ambientales de los estudiantes de educación media de tres instituciones educativas
oficiales de la zona rural del Distrito de Santa Marta, sector Troncal del Caribe?

2.3. Preguntas orientadoras

Con el ánimo de orientar la búsqueda de la respuesta que requiere esta investigación, los autores
definen las siguientes preguntas específicas de acuerdo con cada aspecto a explorar, como orden
metodológico en el instrumento aplicado:

Aspecto Demográfico y Familiar:

¿Cuál es la edad, el género, el lugar de nacimiento de los estudiantes de educación media de las
Instituciones Educativas Distritales de la Troncal del Caribe y el de residencia de su familia en los
actuales momentos?

¿Cuál es el estado civil, el número de hijos, quiénes y cuántas son las personas con las que vive,
cuál es el nivel de estudio y la ocupación de los padres y cónyuges de los estudiantes de educación
media de las Instituciones Educativas Distritales de la Troncal del Caribe?

Aspecto Académico y Socio – Económico:


¿Cómo consideran su desempeño académico, cuáles son las dificultades que presentan en éste,
a qué se deben estas, cuáles son las expectativas y preferencias educativas de los estudiantes de
educación media de las Instituciones Educativas Distritales de la Troncal del Caribe?
¿Cuál es el estrato socioeconómico, la situación laboral, la dependencia o independencia
económica de los estudiantes de educación media de las Instituciones Educativas Distritales de la
Troncal del Caribe?
26

Aspecto Socio – Afectivo y Ambiental:

¿Cuáles son los sentimientos hacia la familia, la institución y las motivaciones para el estudio
que tienen los estudiantes de educación media de las Instituciones Educativas Distritales de la
Troncal del Caribe?

¿Con qué frecuencia practican algún deporte, tocan algún instrumento musical, fuman, beben,
utilizan preservativos y realizan actividades en pro del ambiente los estudiantes de educación media
de las Instituciones Educativas Distritales de la Troncal del Caribe?

3. OBJETIVOS

3.1.General

Describir las características demográficas, familiares, académicas, socio-económicas,


afectivas y ambientales de los estudiantes de la educación media de tres instituciones
educativas oficiales de la zona rural del Distrito de Santa Marta, sector Troncal del Caribe

3.2.Específicos

- Identificar las características de los estudiantes asociadas a la edad, género, lugar de


nacimiento, residencia, estado civil, el número de hijos, con quiénes y cuántas son las
personas con las que vive, el nivel de estudio y la ocupación de los padres y cónyuges de
los estudiantes de educación media de las IED de la Troncal del Caribe.

- Explorar sobre las expectativas y preferencias educativas de los estudiantes de educación


media de las IED de la Troncal del Caribe así como sus sentimientos hacia la familia, la
institución, su localidad, el país y su motivación para el estudio.
27

- Determinar el estrato socio - económico, la situación laboral, la dependencia o


independencia económica de los estudiantes de educación media de las IED de la Troncal
del Caribe.

- Denotar la frecuencia con que practican algún deporte, tocan algún instrumento musical,
fuman, beben, utilizan preservativos y consumen sustancias psicoactivas los estudiantes de
educación media de las IED de la Troncal del Caribe.

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Abordaje metodológico

La presente investigación tiene un alcance descriptivo con un diseño transeccional el cual se


caracteriza por recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único, tarea esta que puede
abordar varios grupos o subgrupos de personas como diferentes comunidades. Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

El diseño Transeccional Descriptivo según Niño (2011), se define como “el acto de representar
por medio de palabras las características de los fenómenos, hechos, situaciones, personas y demás
seres vivos, de tal manera que quien lea o interprete, los evoque en la mente”(p.141) En la
concepción de Hernández (2010) “este diseño tiene como objetivo indagar la incidencia de las
modalidades y niveles de una o más variables en una población; una vez ubicadas éstas en un grupo
o persona, se procede a describirlos” (p.97).

4.2. Sistematización de los datos

La estrategia metodológica que orientó el estudio es principalmente cualitativa. No obstante,


contó con una fase de análisis cuantitativo a partir del procesamiento de los datos obtenidos a
través de una encuesta tipo cuestionario que fue diseñada, aprobada y validada por la Asociación
Colombiana de Universidades (ASCUN) utilizada actualmente con algunas modificaciones por el
28

grupo de investigación “Currículo y Evaluación” de la Facultad de Educación de la Universidad


del Magdalena y además se ha implementado en diversas instituciones de Educación Superior a
nivel de la Costa Caribe Colombiana con el ánimo de caracterizar su población; de igual manera
este instrumento es viable puesto que ha sido ajustado a los requerimientos de la investigación. El
programa utilizado para el procesamiento de datos cuantitativos fue Excel e importados a SPSS
21.

4.3. Instrumento

La encuesta tipo cuestionario está estructurada en seis aspectos correspondientes a igual número
de variables a estudiar:
Datos demográficos, información familiar, información socio-económica, información académica,
información socio-afectiva e información ambiental

En total son cuarenta preguntas, 15 de selección múltiple, 8 de completar información y 17 son una
combinación de ambas.

4.4. Población y muestra

El estudio cubre el 100% de la población estudiantil hallada en las aulas de décimo y undécimo
grado de las tres instituciones objeto de esta investigación: Institución Educativa Distrital Técnica
Ecológica La Revuelta (INEDTER). Institución Educativa Distrital Julio José Ceballos Ospina y
la Institución Educativa Distrital Guachaca.

En términos de porcentajes, El Directorio Único de Establecimientos Educativos del Ministerio


de Educación Nacional (DUE) registra para el Distrito de Santa Marta, 75 Instituciones Educativas
Oficiales y 87 Privadas (todas urbanas). De las 75 Instituciones Educativas Oficiales 27 pertenecen
al sector Rural, lo que representa un 36%. De ese 36%, o sea, de las 27 Instituciones Educativas
del Sector Rural, 6 están ubicadas en la zona de la Troncal del Caribe, que corresponden al 8%.
29

El 100% de esta población equivale a 165 estudiantes por lo que las inferencias y estimaciones
con respecto a dicha población se hacen con un error de estimación cercano a cero. La selección
de esta muestra se debe a las funciones de directivo docente que cumple en una de estas uno de los
autores de la investigación.

4.5. Límites metodológicos

En el caso de una tesis de maestría, toda investigación está limitada por la accesibilidad en
términos físicos, de tiempo y de los recursos con los que se cuentan. De este modo, los resultados
de esta investigación serán válidos para los casos considerados, y con los límites que supone
la selección de las personas, espacios y actividades registradas y analizadas. Sin embargo, se
tuvieron algunas precauciones. Puesto que en el análisis preliminar de los datos en el terreno
(verificación del número de estudiantes en aula), se encontró irregularidad en los resultados, de
modo tal, que era posible establecer con exactitud a la población objeto. Como lo hallado no
fue trascendental, no generó ningún tipo de contradicción en el proceso. Ello ayudó a tomar el
control sobre la población a la que se le aplicaría la encuesta.

4.6. Definición de las variables

- Demografía: es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas tratando,
desde un punto de vista principalmente cuantitativo, su dimensión, su estructura, su evolución
y sus características generales (Maccio, G. 1985).
- Familia: es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles
(padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia
económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y los aglutinan. (Instituto
Interamericano del Niño)
- Socio-económico: el nivel o estatus socio-económico es una medida total económica y
sociológica combinada de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y
social individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos, educación y
empleo. Al analizar el nivel socio-económico de una familia, se analizan los ingresos del hogar,
los niveles de educación y ocupación, como también el ingreso combinado, comparado con el
individual y también son analizados los atributos personales de sus miembros. (Wikipedia).
30

- Socio-afectivo: La socio afectividad es una relación de interdependencia entre los seres


humanos que viven en comunidad. (Castillo 2011)
- Ambiente: el ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan
estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los
seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos
biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.
(Ecología y Ambiente No. 0 1995)
31

5. ESTADO DEL ARTE

5.1 Antecedentes.

En el estudio realizado por Jaramillo & Ruiz (2001), se concluyó que los “factores socio
demográfico y económico marcan la vida de los individuos y al mismo tiempo, generan
características comunes a grupos sociales” (p. 4), dejando entre ver que de esta manera, es factible
reconocer la identidad de una comunidad específica. Por otra parte, en el trabajo que adelanta la
Secretaría de educación de Ibagué con relación al Plan de Educación Rural (PER), el Proyecto
“Educación Rural en acción para el Desarrollo Territorial”, se ha podido constatar que la brecha
entre los sectores urbano y rural es del 48% entre 2011 y 2012, 556 menores dejaron los estudios;
a su vez, determinan que uno de los factores de exclusión social en Colombia y en muchos otros
países se debe en gran medida a la ubicación física de las personas en las zonas rurales, es decir,
por su ubicación geográfica en el campo, lo cual se manifiesta a través de hechos y situaciones de
inequidad y exclusión educativa, ya que no todas las veces el Estado puede cumplir con la atención
educativa a infantes y adolescentes que residen en las veredas.

Por otra parte, el estudio desarrollado por el Colegio Saludcoop Norte I.E.D (s.f) titulado
Caracterización: Riesgos Psico- Sociales, permite ver el alto grado de adversidad por el cual están
atravesando los jóvenes estudiantes que indudablemente afectan directamente el clima escolar.
Conciben a su vez que:

los riesgos psicosociales son factores y circunstancias de alerta de índole comunitario, familiar y
personal donde la confluencia de todos estos, origina las diversas problemáticas que afectan a la
población estudiantil tales como: violencia escolar, drogadicción, bajo desempeño académico, deserción,
pandillismo, delincuencia juvenil, sub-culturas juveniles urbanas, trastornos de conducta, trastornos de
déficit de atención, trastornos de personalidad, trastornos desafiantes, trastornos de aprendizajes,
discapacidad, entre otros.
32

El uso de dichas variables ejemplifica la necesidad de un análisis de contexto que puede dar
razón de una caracterización real que permita tomar medidas asertivas en el ámbito de la deserción
escolar.

En este sentido, hacia el año de 1999 la Secretaría de Educación de la ciudad de Bogotá D. C.


(2003), expresa que “la caracterización de la educación media en Colombia no es completa si no
se analiza a partir de la información disponible sobre el destino de los jóvenes que culminan este
nivel, tanto en términos de las modalidades que generan más egresados y de su ingreso al mercado
laboral, como de su paso a la educación superior”. En este estudio se consideran relevante la
información socioeconómica y datos referentes a sus aspiraciones en términos de carreras e
instituciones universitarias de su preferencia que las personas proporcionan cuando se inscriben en
las pruebas SABER 11 para presentar el examen de Estado, mostrando, tal como ha sido descrito,
la necesidad de realizar caracterizaciones con variables específicas poblacionales.

A partir de los elementos mencionados anteriormente se han tomado diversas dimensiones, de


tal manera, que los grupos de variables conformados en el presente estudio sean los más acordes
con el objeto de investigación e incluyan factores que de manera puntual deben analizarse
necesariamente en conjunto

Con base en los resultados obtenidos a partir de un estudio transaccional descriptivo, se puedan
orientar objetivos y criterios claros para mejorar y fortalecer los currículos, los servicios de
bienestar y las políticas educativas que se generan al interior de las instituciones y que van dirigidas
a la atención de los estudiantes.

5.2. Marco teórico conceptual.

La presente investigación se desarrolla mediante una caracterización de la población sujeto de


estudio, entendiendo, de acuerdo con Sánchez (2010) “desde una perspectiva investigativa la
caracterización como una fase descriptiva con fines de identificación, entre otros aspectos, de los
componentes, acontecimientos (cronología e hitos), actores, procesos y contexto de una
experiencia, un hecho o un proceso”. Mientras que para Bonilla, Hurtado y Jaramillo (2009), “la
caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a datos o a lo cuantitativo
33

con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo. Para cualificar ese algo previamente se deben
identificar y organizar los datos; y a partir de ellos, describir (caracterizar) de una forma
estructurada; y posteriormente, establecer su significado (sistematizar de forma crítica)”.

De esta manera, la caracterización se convierte en un instrumento pertinente para el logro de los


objetivos del presente trabajo investigativo, siendo necesario un análisis de las variables utilizadas
que dan razón del contexto, en este caso, de la población de tres instituciones educativas. Dicho
contexto debe ser entendido a partir de seis conceptos que a su vez serán considerados como las
categorías de análisis; demografía, familia, socioeconómico, académico, ambiental y afectivo.

Livi- Bassi (2007) afirman que “la demografía, como aspecto relevante de la presente
investigación, es un campo de la estadística, encargada de los análisis poblacionales humanos. Esta
disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad desde una
perspectiva cuantitativa”, en este sentido puede ser definido como una ciencia social encargada de
analizar los procesos de creación, mantenimiento y eventual desaparición de las poblaciones,
aspectos necesarios en la caracterización de grupos humanos, y que en la presente investigación
permitió el abordaje de datos cuantificables sobre la naturaleza poblacional de la comunidad
educativa.

De esta manera, el estudio de la demografía se convierte en instrumento fundamental para el


entendimiento de la realidad poblacional de la institución educativa, dado que desde lo planteado
por Livi- Bassi (2007), es asociado a variables específicas que permiten dar un conocimiento del
grupo poblacional, como identidad, gustos, condición socioeconómica, genero, edad, estado civil,
número de hijos, etnicidad, lugar de residencia, composición familiar. Y que diferencian y delimitan
grupos humanos.

La variable de género constituye un aspecto necesario a evaluar según el PNUD, incluido en los
objetivos del milenio en la búsqueda de mejorar las desigualdades sociales, que si bien no es el
objetivo de la investigación en curso, si es representativa como dato demográfico en la realización
de una caracterización objetiva. Por otra parte, es de aclarar que el concepto de género “aparece y
se elabora como una manera de entender el mundo simbólico, social y cultural que determina las
34

relaciones entre hombres y mujeres” (Suaza, 2002, pág. 35) por lo que no puede ser asumido solo
como la diferencia entre ser hombre y ser mujer, motivo por el cual en la presente investigación se
incluyeron el en instrumento de recolección de información preguntas específicas.

Se entiende por género una unidad de análisis que busca determinar las diferencias de los
individuos en tanto su condición biológica e identidad sociocultural, y que se puede constituir como
una identidad política. Uno de los movimientos definitorios del siglo XX fue la lucha incesante por
lograr la igualdad en la condición de los sexos; lo que trajo consigo, cambios en las premisas
existentes frente al papel de la mujer en la vida social, económica, política, educativa, entre otros
aspectos. Esto se evidencia en la declaración de Viena, aprobada por 171 países en la conferencia
mundial de los derechos humanos celebrada en 1993, donde entre otros componentes, se señala
que debe existir: “igual acceso a los servicios sociales básicos, entre ellos salud y educación,
eliminación de la discriminación por razón de sexo y violencia contra la mujer e igualdad de
derecho para minorías raciales y étnicas”. (Declaración de Viena, 1993) Situación que pone en
relieve, el hecho de que el desarrollo humano es un proceso de ampliación de las opciones de todas
las personas y no de una parte de la sociedad.

Por otra parte, es destacable el análisis de la composición familiar, entendiendo que “la familia
es una institución social, la primera y la más importante, que cumple como función principal la de
brindar amor, y regular la sexualidad de los individuos” (Harris, 1998, pág. 97). La familia de
acuerdo con su tipología permite describir al individuo desde su cultura, y la relación con su entorno.
En este sentido, en el caso de la presente investigación, el tipo de familia monoparental femenina
(madre soltera), daría una caracterización en función de las relaciones interpersonales en la cual hay
ausencia de la figura paterna. Cada uno de estos aspectos se ven reflejados en el sistema educativo,
llevando consigo el reto de uso de estrategias pedagógicas que involucren esta importante institución
social.

En efecto, la pedagogía debe tomar en cuenta que la familia, como sistema abierto, tiene
múltiples intercambios con otras instituciones sociales, entre ellas la institución educativa, puesto
que actúa sobre las “entradas” del sistema familiar, tanto a través de la educación que le dan al hijo,
como por la influencia que ejercen de manera directa sobre los padres. El sistema familiar actúa
sobre la escuela en la medida en que el hijo es portador de valores y conductas que reflejan su
35

medio familiar. También los padres promueven vínculos con ésta, al estar motivados por la
educación de su descendencia. Es reconocido como principio pedagógico el carácter activador que
corresponde al centro educativo en sus relaciones con la familia, para influir en el proceso
educativo intrafamiliar y lograr la convergencia de las acciones sobre el educando.

Dada la importancia de la familia en el quehacer educativo se procede a analizar lo que asociado


a este aspecto se logró indagar con los estudiantes de la educación media de las tres instituciones
escenarios de esta investigación, sin embargo, para poder realizar una caracterización el aspecto
familiar y de género son insuficientes, así que se deben tener en cuenta otros aspectos como el
socioeconómico y socioafectivo.

Teniendo en cuenta que las instituciones educativas son los lugares donde los niños y los jóvenes
permanecen más tiempo y, ante la problemática de relaciones interpersonales que se presentan en
ellas, la educación debe propender por el desarrollo multidimensional del ser humano. Para ello las
relaciones sociales y afectivas son fundamentales, ya que ejercen influencia sobre las otras
dimensiones. Desde que las disciplinas empezaron a crearse, el conocimiento se fragmentó, y los
aspectos sociales y afectivos fueron apartados de los fines de la educación. Para la formación de la
nueva sociedad se requiere de una visión interdisciplinaria, que integre los conocimientos y saberes
pertinentes, pero también la socioafectividad. (Castillo 2011, pág. 139)

Al respecto, tal como ha sido mencionado, el informe realizado por James Coleman en el país
de Estados Unidos ante un requerimiento de la Ley de Derechos Civiles en el año de 1964, da las
pautas para la inclusión de los aspectos socioeconómico y socioafectivo para la caracterización y
análisis de población en el ámbito educativo, al intentar determinar el grado de segregación y
discriminación existentes en escuelas frecuentadas por diferentes grupos raciales, analizando
además la relación entre rendimiento académico y los recursos disponibles en las escuelas. Este
importante informe considera como conclusiones las detalladas a continuación (Rio, s.f):

a. Las diferencias de los grupos, segregación racial, influye notablemente en el nivel de los
resultados de la escuela.
b. Las diferencias entre los profesores en función de su preparación, salario, actitudes, etc.
c. Las características del entorno y la familia con los resultados obtenidos.
36

d. Las características de los compañeros, las características del profesor y las características de las
facilidades escolares.
e. La diferencia de los resultados evidencian la importancia del entorno familiar.
f. La escuela está organizada de manera culturalmente homogénea lo que refuerza las diferencias
impuestas por el entorno y por el origen social del niño.
g. El alcanzar un sistema educativo obligatorio, gratuito, libre, público para todos no significa que se
esté proporcionando igualdad de oportunidades a todos.
h. La escuela falla en su efectividad al crear igualdad de oportunidades educativas y en evitar que el
entorno familiar condicione la probabilidad de éxito.
i. La igualdad de oportunidades educativas implica no meramente igual escuela, sino igual efectividad
de la escuela, superando las diferencias de partida de los niños.
j. Los niños de determinados grupos presentaban deficiencias educativas serias al iniciar la escolarización
y que no se debían a la escuela.
k. Pero estas deficiencias, a su vez, eran más serias al acabar la escolarización, lo que sí se pudo
achacar a la escuela.

Algunas de estas variables fueron tenidas en cuenta para la caracterización realizada en la presente
investigación, dadas las condiciones de la población estudiada.
37

6. RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Teniendo en cuenta las partes que conforman el instrumento que se utilizó para la obtención de
la información requerida para esta investigación en las siguientes líneas se darán a conocer los
resultados respecto a cada uno de los aspectos analizados.

6.1. Aspecto demográfico

¿Cómo están distribuidos en razón de grado, sexo, edad y estado civil los estudiantes de educación
media de las tres instituciones analizadas y cuál es su procedencia?

Tabla 1 Población por grados de estudiantes de educación media

Grados Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Guachaca INEDTER Julio Ceballos
10° 37 51 19
Válidos
11° 22 25 11
Total 59 76 30
Elaboración propia (2013)

Respecto a la distribución por grados se puede afirmar que las tres instituciones educativas,
cuentan con un grupo por los grados que ofrece la educación media en Colombia (10° y 11° Tabla
1) predominando mayor población en el primero, excepto en la institución técnica que la tiene el
segundo grupo, lo que invita a hacer una reflexión para saber a qué se debe este hecho. Todos
funcionan en horario diurno; su atención va dirigida tanto a mujeres como a varones, predominando
la presencia del género femenino, como lo muestran las Figuras 1 ,2 y 3. Esta información es de
gran valor a la hora de planificar el quehacer pedagógico para las poblaciones atendidas en cada
institución porque en torno a la presencia de estudiantes de sexo masculino o femenino se pueden
diseñar planes de estudio que hagan más atractivos el servicio prestado; en el caso concreto que
ocupa este estudio que revela la presencia mayoritaria de mujeres, esto da cabida para que dentro
de las áreas optativas establecidas en la Ley General de Educación (1994, Art. 79) que hacen parte
del currículo se diseñen algunas que vayan acordes al desenvolvimiento de la mujer, lo mismo se
podría hacer con los varones, de tal modo, que se les esté presentando opciones educativas basadas
en las necesidades de los educandos, y a los fines de la educación media ( permitir al estudiante,
38

según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o
las humanidades y acceder a la educación superior o al mercado laboral).

Figura 1 Género de los estudiantes de


educación media de la I.E.D. Guachaca

Fuente: Elaboración propia

Figura 2 Género de los estudiantes de


educación media de I.E.D. Julio Ceballos

Fuente: Elaboración propia


39

Figura 3 Género de los estudiantes de


educación media de la I.E.D. La Revuelta

Fuente: Elaboración propia

En cuanto la variable edad, resulta interesante como soporte técnico para el análisis de los datos
obtenidos comparar los rangos establecidos para calcular la tasa de cobertura del nivel de educación
media por parte del Ministerio de Educación Nacional ( M E N ) , establecidos en la siguiente tabla.

Tabla 2 Escenarios de rangos de edad para cálculo de las coberturas del nivel de educación media

Escenario Rango Razón de uso de este rango de edad

Es el rango utilizado tradicionalmente por el Ministerio de Educación


1 15 a 17 años Nacional y por otras entidades para calcular las tasas de cobertura del
nivel de media.
Es un rango establecido a partir de la evidencia encontrada en las
estadísticas de matrícula, que muestran que la mayoría de los jóvenes
2 16 a 18 años
de 15 años están cursando el noveno grado del ciclo de básica
secundaria.
Este escenario se establece con base en el hecho de que un estudiante
gasta seis años para terminar la primaria; por lo tanto, el rango de
3 16 a 17 años edad para cursar el nivel de educación media se encuentra entre los
16 y 17 años. Este es el rango que el Ministerio de Educación está
empleando actualmente para calcular las tasas de cobertura.
Fuente: Informe de Avance: La situación de la educación media en Colombia. Bogotá, junio 24 de 2003
40

Figura 4 Edad de los Estudiantes de


Educación Media de la I.E. D. Guachaca

Fuente: Elaboración propia

Como producto del ejercicio comparativo, se obtuvo que las edades que tradicionalmente tiene
en cuenta el MEN van de 16 a 17 años, sin embargo, en las instituciones objeto de esta investigación
las edades de los estudiantes oscilan entre 14 y 21 años, tal como lo señalan las Figuras N° (4, 5 y
6); este tipo de situación se denomina extra edad escolar y en Colombia es un problema recurrente
principalmente en las zonas rurales. Según como lo plantea Turbay (2003), este fenómeno se debe
a factores de diversa índole (ingreso tardío, repitencia, deserción, reinserción, ritmos personales,
entre otros) que de una u otra forma afecta la vida escolar del estudiante. Lo valioso de esta
información radica en identificar la etapa de desarrollo en la cual están los estudiantes; según
SPRINTHALL (1996), “los individuos de 11 a 16 años se hallan en el estadio de operaciones
formales. En términos educativos los jóvenes se dan cuenta cómo aprenden y qué es lo que aprende.
En efecto los maestros al comprender la verdadera esencia de los estudiantes podrán saber que
enseñar y cómo hacerlo” (p. 172)
41

Figura 5 Edad de los Estudiantes de


Educación Media de la INEDTER

Fuente: Elaboración propia

Figura 6 Edad de los Estudiantes de


Educación Media de la I.E. D. Julio Ceballos

Fuente: Elaboración propia

El promedio de menor edad en las tres instituciones es de 14 años, constituyendo el 5,92%


distribuido de la siguiente manera:
IED Guachaca: 1,76%
IED Tecnológica la Revuelta: 2,70%
IED Julio José Ceballos: 13,3%
42

Mientras que el promedio de mayor edad en las tres instituciones es de 20 años


constituyendo el 2,58% distribuido de la siguiente manera:
IED Guachaca: 1,76%
IED Tecnológico la Revuelta: 2,70%
IED Julio José Ceballos: 3,3%

Otro factor que amerita prestar atención es el asociado al estado civil de los las estudiantes
de educación media, pues este hecho en algunos casos repercute en la continuidad y calidad de su
proceso formativo; más exactamente cuándo además de estudiar el aprendiz tiene que asumir la
responsabilidad de atender a su pareja e hijos si los tuviere. En algunos casos estas circunstancias
los conllevan a fracasos escolares e incluso a desertar, más aún en la población femenina y como
se ha visto, esta es la que más predomina. Sin embargo, la población pese a las características antes
descritas manifiestan en su mayoría ser solteros con un 82.7%, una mínima parte (7.3%) son
casados, otros viven en unión libre (3.8%) o están separados (4.5%).

Tabla 3 Estado Civil de los Estudiantes de Educación Media


Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Estado Civil
Guachaca INEDTER Julio Ceballos
Casado 6,8 10,5 3,3
Soltero 81,4 86,8 80,0
Válidos
Unión libre 3,4 2,6 6,7
Separado 1,7 0.0 10,0
Fuente: Elaboración propia

Un hecho consecuente es la presencia de hijos, aunque al analizarse al respecto se detectó que


no hay unas cifras alarmantes, pues en la I.E.D. Julio Ceballos no tienen, en cambio en INEDTER
al igual que en Guachaca 2 estudiantes tienen un hijo, equivalente al 3,3%. Sin embargo, lo
apreciable es que al tener conocimiento de estos datos, como institución se le brinde la información
suficiente a toda la población para que establezcan dentro de su proyecto de vida el momento en
que esperan ser padres o madres.
43

Tabla 4 Número de Hijos de los estudiantes de Educación Media.

Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Tenencia de Hijos
Guachaca INEDTER Julio Ceballos
No responde 10,2 1.3 0
Válidos Si 3,4 2.6 0
No 86,4 96.1 100
Fuente: Elaboración propia

Figura 7 Características raciales de los Figura 8 Características raciales de los


estudiantes de educación media de la I.E.D. estudiantes de educación media de
Guachaca INEDTER

Fuente: Elaboración propia

Avanzando en este análisis demográfico, salta a la vista el cumplimiento que las tres
instituciones hacen a la política de inclusión escolar establecida por el gobierno nacional. Muestra
de ello es la diversidad cultural que caracteriza a la zona rural, sector troncal del Caribe, donde hay
presencia de indígenas, cachacos, costeños, santandereanos, mestizos. Lo cual, trae a colación lo
que Bandura (1978) consignó en su teoría del aprendizaje social, respecto a que “las personas son
hasta cierto punto, el producto del ambiente en el que viven, pero también eligen y dan forma a ese
ambiente. Proceso que no se cumple en una única dirección”. Por tanto, es tarea de las instituciones
educativas ayudar hacia el direccionamiento de la vida de sus aprendientes, de modo tal, que
superen los imaginarios de restricción mental que les imposibilita avanzar a otros escenarios como
44

los de educación superior y desempeñar labores diferentes a las de sus padres o las que comúnmente
desarrollan quienes tienen en su derredor. Lo ideal es que se superen las desigualdades sociales que
vienen deteriorando a la población.

Siguiendo este orden de ideas, en cuanto a la zona donde se encuentran geográficamente


ubicadas las instituciones es de considerarse que tienen una alta tasa de moradores que provienen
de diversas partes del país a consecuencia de la violencia, el paramilitarismo, los cultivos ilícitos,
presencia de la guerrilla y desplazamiento forzado, sin duda, factores que la convierten en un
escenario en desigualdad de condiciones.

Figura 9 Características raciales de los estudiantes


de educación media de I.E.D. Julio Ceballos

Fuente: Elaboración propia


45

Figura 10 Lugar de Nacimiento de los estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Guachaca

PUEBLO VIEJO (MAGDALENA) 7%

CIENAGA(MAGDALENA) 3%

BARRANQUILLA (ATLANTICO) 3%

VILLANUEVA (GUAJIRA) 3%

OCAÑA (NORTE DE SANTANDER) 7%

MAGDALENA(GUACHACA) 9%
Grado 11
COPEY (CESAR) 9% Grado 10
BUCARAMANGA(SANTANDER) 7%
9%
PIVIJAY(MAGDALENA) 18%
GUACHACA(MAGADALENA) 3%
45%
VALLEDUPAR (CESAR) 3%
9%
SANTA MARTA (MAGDALENA) 62%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente: Elaboración propia


46

Figura 11 Lugar de residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de I.E.D.
Guachaca

Fuente: Elaboración propia

En la Institución técnica ecológica la Revuelta se observa que la mayoría (60.53%) de los


estudiantes nacieron en Santa Marta mientras el resto de la población provienen de otros sectores
del país. Es de destacar, que en undécimo grado hay más diversidad de procedencia (Ver datos
estadísticos en la figura 11).
47

Figura 12 Residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de INEDTER

Vereda los Cocos 3%


3% 8%
Vereda Cañaveral 6% 10%
25%
Santa Marta la revuelta 5% 14%
14% 48%
San Rafael 8%
3%
Puerto Nuevo 6%
3%
los Naranjo 3% 3%
3% Grado 11
Las Colinas 3%3%
Grado 10
6%
GUACHACA 3%
5%
CERETE (CORDOBA) 3%
3%
Cacahualito 6%
3%
BOGOTA(CUNDINAMARCA) 3%
3%
ARACATA (MAGDALENA) 3%
0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: Elaboración propia

Al comparar los datos anteriores con el sitio de residencia de las familias en la actualidad, se
continúa notando la movilidad de las mismas puesto que para el grado diez pese a que el 86%
naciese en Santa Marta hoy día sólo se encuentra el 14%, contrario al grado 11° que aumentó del
35% que nació allí a un 48% que vive actualmente; por tanto, la mayoría (25%) de los estudiantes
de grado diez cuentan con sus familias dispersas en la región.
0%
100%

10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Santa Marta Magdalena
Ciénaga Magdalena
Magdalena
Bolívar
Fundación Magdalena

Fuente: Elaboración propia


Barranquilla Atlántico
MENDIHUACA
PALOQUEMAO
CALABAZO
Cajica Cundinamarca
PUERTO NUEVO
CAÑAVERAL
VEREDA COLINAS
GUACHACA
VEREDA CACAHUALITO
Codazzi Cesar
Ocaña Norte de Santander
La Mesa Cundinamarca
TRONCAL CARIBE
PARQUE TAYRONA
VEREDA MEXICO
Figura 13 Lugar de Nacimiento de los Estudiantes de Educación Media de INEDTER

Grado 11
Grado 10
48
49

Figura 14 Lugar de Nacimiento de los Estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Julio Ceballos

80% Santa Marta Magdalena


69%
70%
59% Villavicencio Meta
60%
Riohacha Guajira
50%
40% Barranquilla Atlántico
30% Ibagué Tolima
8%
20% 12% 8%
12% El Copey Cesar
6% 6% 6% 8% 8%
10% Aguachica Cesar
0%0%0%0% 0%0%0%0%0%
0%
Guachaca Magdalena
Grado 10 Grado 11
San Antonio Tolima
Pailita Cesar

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al lugar donde residen hoy día sus familiares, es evidente que aproximadamente el
42% han emigrado de otros departamentos, por tanto, son portadores de diversas culturas,
costumbres que le deben ser reconocidas y valoradas dentro del proceso educativo.
50

Figura 15 Residencia Actual de la Familia de los Estudiantes de Educación Media de la I.E.D. Julio
Ceballos

Residencia de la Familia en la Actualidad


I.E. Julio Ceballos
Buritaca Santa Marta
40% 35% Don Diego
35%
29% 29% Cabañas de Buritaca
30% Santa Marta
25% Paz del Caribe
20% Guachaca
15% 12% 12% Copey
6% 6% 6% 6% 6%
10% 6% 6% 6%6% 6% Los Linderos (Guachaca)
5% Barranquilla Atlántico
0%0%0% 0%0% 0%0%
0% San Antonio Tolima
Grado 10 Grado 11 Dibulla Guajira

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo este orden de ideas, la información obtenida en cuanto al lugar de nacimiento y


residencia de la población objeto y sus familiares muestran cierto grado de dispersión debido a que
han nacido en diversos lugares del país y actualmente sus familias están en sitios diferentes. La
procedencia es un marcador importante porque de éste se derivan en la mayoría de los casos las
necesidades, aspiraciones, actitudes y demás aspectos característicos de los estudiantes ante la
propuesta educativa de la institución que les brinda sus servicios. Por tanto, incluir en el proceso
de aprendizaje la cultura de los/as aprendices tiene una importancia trascendental cuando se trata
de grupos cuya cultura ocupa un lugar subordinado respecto a la cultura dominante como es el caso
de la población objeto. Al respecto Giroux (1990) “propone recuperar las experiencias de los y las
estudiantes, de modo que puedan comprender las circunstancias históricas en que han tenido lugar
y se han legitimado, y recurre para explicarlo a la experiencia”. Esto sin duda alguna debe dar lugar
al diseño e implantación de políticas institucionales que contribuyan al reconocimiento de la labor
educativa en sectores rurales.
51

6.2. Aspecto familiar

La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable
de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la
que el mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia
recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes, repitiéndose cíclicamente. Por consiguiente,
Cada familia tiene un modo de vida determinado, que depende de sus condiciones de vida, de sus
actividades sociales, y de las relaciones sociales de sus miembros. El concepto incluye las actividades
de la vida familiar y las relaciones intrafamiliares, que son específicas del nivel de funcionamiento
psicológico de este pequeño grupo humano; aunque reflejan, en última instancia, las actividades y
relaciones extra familiares. (Lavandero, Hernández y Torres 2003, pág. 180)

6.2.1. De la Relación de Padres e hijos

Para determinar el grado de cercanía que los estudiantes aún sostienen con sus padres y demás
personas que le rodean se les preguntó con quién vivían y al respecto en las tres Instituciones
respondieron que con su familia de origen (I.E.D. Julio Ceballos 90%, en la Institución Técnica
Ecológica La Revuelta el 89% y en Guachaca 96%); evidenciándose que aún la mayoría de la
población objeto depende de sus padres y una mínima parte ya ha conformado un hogar con su
cónyuge ( 10 %) o viven en hogares diferente a su familia (3 %), en el hogar de la familia de su
cónyuge (6%) y con sus parientes (6%). El marcador de movilidad sigue reflejándose en este ítem
y es de resaltar la indefensión que predomina a este tipo de población, lo que amerita que se le
prepare para la vida desde los primeros años de escolaridad con mentalidad emprendedora para que
desde la institución familiar gesten proyectos de alta productividad.
52

Figura 16 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de I.E.D. Julio Ceballos

3%
Hogar de alguien
3% diferente a su
familia
3% En el hogar de la
familia de su
90% cónyuge

0% 50% 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 17 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de INEDTER

100%
89%
90%
80%
Familia de origen
70%
60% Hogar propio con su cónyuge
(casado o no)
50%
En el hogar de la familia de su
40% cónyuge
30% Parientes
20%
10% 5%
3% 3%
0%

Fuente: Elaboración propia


53

Figura 18 Con quiénes viven los estudiantes de educación media de I.E.D. Guachaca

100% 95%
90%
80%
70%
Familia de origen
60%
50% Hogar propio con su
cónyuge (casado o no)
40%
Parientes
30%
20%
10% 3%
2%
0%

Fuente: Elaboración propia

La pobreza afecta de manera distinta a los hogares, sistemáticamente los que tienen más
miembros, tienden a estar más afectados, situación ésta que los lleva a estados de vulnerabilidad.
En consecuencia es necesario analizar el tipo de ocupación en concordancia con el nivel educativo
alcanzado tanto por los padres como por los cónyuges y al respecto se percibe que más del 50%
de los padres de las instituciones Guachaca e INEDTER son empleados, los demás trabajan de
manera independiente y una mínima parte no trabaja o estudia. En la institución Julio José Ceballos
el predominio son actividades independientes que le posibilitan ganar para el sustento diario.
Reflejándose con ello, la situación precaria que atraviesa esa población (Ver Tabla N° 7-9). Lo que
hace imprescindible saber de estos datos es que la mayoría de la población objeto aún conviven
con sus padres y son quienes le proporcionan para que estudien. Por tanto del apoyo de ellos
dependerá el futuro no sólo de esta población sino del sector en general.

Es de destacarse que pese a las carencias económicas e inestabilidad laboral, al analizar las
respuestas dadas en cuanto al número de personas que pudiesen tener a su cargo se encontró
únicamente que la institución de Guachaca cuenta con tres estudiantes que tienen una persona por
quien responder, lo que permeabiliza el tema del progreso porque es de común conocimiento que
a mayor número de personas a cargo menos son las posibilidades de cambiar el estilo de vida.
54

Tabla 5 Ocupación de Padres y/o Cónyuges de los estudiantes de educación media de INEDTER
Ocupación de Familiares (INEDTER) Grado 10-11
OCUPACIÓN PADRE MADRE CONYUGE
EMPLEADO 23% 5% 0%
INDEPENDIENTE 19% 5% 1%
HOGAR 11% 25% 0%
NO TRABAJA 3% 1% 0%
PENSIONADO 0% 0% 0%
ESTUDIANTE 0% 4% 3%
TOTAL 56% 40% 4%
Fuente: Cuestionario Tipo Transeccional aplicado a la población objeto

Tabla 6 Ocupación de padres y/o cónyuge de los estudiantes de educación media de la I.E.D.
Guachaca
Ocupación de Familiares (GUACHACA) Grado 10-11
OCUPACIÓN PADRE MADRE CONYUGE
EMPLEADO 5% 4% 0%
INDEPENDIENTE 91% 0% 0%
HOGAR 0% 0% 0%
NO TRABAJA 0% 0% 0%
PENSIONADO 0% 0% 0%
ESTUDIANTE 0% 0% 0%
TOTAL 96% 4%
Fuente: Cuestionario Tipo Transeccional aplicado a la población objeto
55

Tabla 7 Ocupación de Padres y Cónyuge de los estudiantes de educación media de I.E.D. Julio
Ceballos
OCUPACIÓN PADRE MADRE CONYUGE
EMPLEADO 30% 4% 0%
INDEPENDIENTE 16% 16% 2%
HOGAR 0% 27% 0%
NO TRABAJA 2% 2% 0%
PENSIONADO 0% 0% 0%
ESTUDIANTE 0% 2% 0%
TOTAL 48% 49% 2%
Fuente: Cuestionario Tipo Transeccional aplicado a la población objeto

6.2.2. El Nivel Educativos de los Padres y Cónyuges.

Cercanos a los estudiantes están sus padres y cónyuges; por tanto, la carencia o no culminación
de sus procesos formativos como se percibe en la población objeto, configuran particularidades del
entorno que subyacen en las actividades de sus hijos, de ahí los imaginarios de inclinarse más por
realizar acciones que les posibilite obtener una remuneración que las directamente educativas, pues
ha sido el ejemplo que perciben de sus padres y de la persona con la que comparte su vida. (Ver
Tabla 10-12)

Tabla 8 Nivel Educativo alcanzado por padres y cónyuges de los estudiantes de educación media
de la I.E.D. Julio Ceballos

Marque el nivel educativo alcanzado /JULIO JOSE CEBALLO OSPINO


NIVEL PADRE MADRE CONYUGE
NINGUNO 3% 0% 0%
PRIMARIA INCOMPLETA 34% 40% 0%
PRIMARIA COMPLETA 17% 7% 0%
BACHILLERATO INCOMPLETO 14% 23% 33%
56

BACHILLERATO COMPLETO 24% 27% 33%


TÉCNICO 0% 3% 33%
TECNÓLOGO 0% 0% 0%
UNIVER. COMPLETA 3% 0% 0%
UNIVER. INCOMPLETA 3% 0% 0%
POSTGRADO 0% 0% 0%
OTRO 0% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 9 Nivel Educativo alcanzado por padres y cónyuges de los estudiantes de educación media
de la I.E.D. Guachaca

NIVEL PADRE MADRE CONYUGE


NINGUNO 9% 7% 50%
PRIMARIA 46% 54% 0%
INCOMPLETA
PRIMARIA 19% 12% 0%
COMPLETA
BACHILLERATO 15% 19% 50%
INCOMPLETO
BACHILLERATO 9% 7% 0%
COMPLETO
TÉCNICO 0% 0% 0%
TECNÓLOGO 0% 0% 0%
UNIVER. COMPLETA 2% 0% 0%
UNIVER. 0% 0% 0%
INCOMPLETA
POSTGRADO 0% 0% 0%
OTRO 0% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia
57

Los bajos niveles formativos de padres y cónyuges imposibilitan el grado de comprensión que
sus hijos o compañeros necesitan en un momento dado frente a las actividades académicas, con
ello se deja entre ver que la composición de la escuela refleja en gran medida los antecedentes
familiares de los estudiantes. Por consiguiente es relevante acompañar a las familia respecto a su
rol de acompañante en el proceso educativo de sus hijos para que no se excluyan de éstos por el
simple hecho de no haberlos cursado antes bien, brindarle las herramientas requeridas desde
escuela para padres y así augurarle éxitos en los proyectos que juntos se tracen.

Tabla 10 Nivel educativo de Padres y cónyuges de los estudiantes de educación media de


INEDTER
NIVEL PADRE MADRE CONYUGE
NINGUNO 5% 7% 0%
PRIMARIA INCOMPLETA 43% 36% 20%
PRIMARIA COMPLETA 14% 15% 0%
BACHILLERATO INCOMPLETO 19% 15% 20%
BACHILLERATO COMPLETO 11% 23% 40%
TÉCNICO 1% 3% 0%
TECNÓLOGO 4% 0% 0%
UNIVER. COMPLETA 0% 1% 20%
UNIVER. INCOMPLETA 3% 0% 0%
POSTGRADO 0% 1% 0%
OTRO 0% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia

El predominio de dejar el estudio incompleto o no ingresar a alguno de sus niveles son factores
que se asocian a la falta de perseverancia por alcanzar las metas trazadas, ejemplos estos que
pueden llegar a tener injerencia en los jóvenes de hoy que quieren conseguir los recursos entre el
inmediatismo reinante en su entorno.
58

6.3. Aspecto socio – económico

Los factores socio-económicos son el producto de las experiencias sociales y económicas que
se perciben en el entorno donde se desenvuelve el ser humano y que ayudan a moldear la
personalidad, las actitudes y la forma de vida. También pueden estar definidos por las regiones y
los vecindarios. Uno de estos factores sin lugar a duda es la educación, puesto que el nivel de
educación puede moldear la percepción que se tiene del mundo en un momento dado y contribuye
a su vez al crecimiento social. Llevar por supuesto a que las personas tengan mejores posibilidades
de remuneración, favoreciendo de este modo a los procesos de toma de decisiones y por ende a la
calidad de vida, no sólo de quien se forman, sino de los que tiene a su derredor.

Por consiguiente, hay que destacar que los cambios en las tendencias demográficas se debe a
las transformaciones a las que ha sido objeto el país (conflicto armado, delincuencia…) y por
supuesto lo ha llevado a que se experimenten altos niveles de pobreza y estancamiento económico,
que incide de una u otra forma en los hijos por no poderle proporcionar lo necesario (transporte,
vestido…) para cumplir con lo mínimo requerido en la escuela. Lo que ganan es sólo para
sobrevivir. Situaciones estas que los alejan de las aulas para dedicarse al trabajo infantil o los
convierten en poblaciones potenciales de ausentismos exagerados que le imposibilitan obtener
resultados óptimos dentro de su proceso formativo.

El precario estado económico se evidencia cuando se conoce que la mayoría de la población


reside en estrato socio – económico uno y lamentablemente otros se hallan en sectores tan
periféricos que aún no se han logrado estratificar. Teniendo conocimiento de esta información
cómo se deberá proceder desde los espacios de clase, donde aún prevalecen procederes
diferenciales (infraestructuras, currículo, pares…) así como ocurría en el pasado entre los procesos
educativos adelantados hacia poblaciones blancas y negras (Informe de Coleman 1966). En materia
económica el estancamiento es tan notorio que es urgente abordar la temática y hacer algo en pro
de las futuras generaciones, puesto que persona que crece con carencias económicas, materiales y
afectivas son portadores en gran medida de resentimientos sociales que en la mayoría de los casos
los impulsan a realizar actos delictivos. (Ver Tabla 11)
59

Tabla 11 Estrato socio económico de los estudiantes de educación media


Estrato Porcentaje I.E. Julio Ceballos Porcentaje I.E. Guachaca Porcentaje INEDTER
1 87% 86% 70%
2 3% 7% 25%
3 7% 0% 3%
4 3% 0% 0%
5 0% 0% 0%
6 0 0% 0%
Sin estrato 0 7% 3%
Fuente: Elaboración propia

Una explicación al hecho de la no estratificación se debe a la existencia de asentamientos


informales o infraviviendas que típicamente son el producto de la necesidad urgente de obtención
de vivienda de comunidades de escasos recursos económicos, o de migrantes empujados a
abandonar sus tierras por múltiples motivos, y al no existir, generalmente, políticas que habiliten a
estas personas a adquirir por medios legales viviendas dignas y se ubican en zonas marginales o de
altos riesgos.

Ante tanta precariedad y obtención de recursos que sólo le sirven para sobrevivir, la población
objeto costea sus estudios con los recursos económicos que sus padres le pueden brindar; una
mínima parte, son los que a su corta edad ya lo hacen con lo que devengan a partir de la realización
de oficios como vendedor (labores en una tienda, Puesto de Ropa), comerciante, Constructor,
vigilante, recepcionista, agricultor, aseo, guía turística, oficios varios, mesera, cocinero y en vivero
de plantas, y otros a partir de otros medios, como lo muestra la siguiente tabla.

Tabla 12 Cómo costean los estudios los estudiantes de educación media


Costeo de estudios % Guachaca % INDETER % Julio Ceballos
Beca 0% 1% 0%
Préstamos educativos 0% 1% 0%

Propio sueldo 19% 12% 7%


60

Auxilio empresarial 0% 0% 0%

Ayuda familiar 76% 86% 90%

Otros 2% 0% 3%

No responden 3% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia

Estos datos corroboran lo que anteriormente se precisaba respecto a la continuidad de labores


que los hijos realizan acorde al desempeño de sus padres o las ofertas que halla en su entorno. Lo
importante es que desde las instituciones se vele por romper estos viejos paradigmas y llevarlos a
esquemas mentales que les posibilite diseñar proyectos de vida fructíferos y coherentes a las
exigencias de la sociedad y no de su entorno inmediato.

Tabla 13 Realizan actividades remuneradas los estudiantes de educación media

Realizan Actividades Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Remunerada Julio Ceballos Guachaca INDETER

Si 23,3 86.4 71.1

Válidos No 76,7 6.8 25.0

No Sabe No responde 0.0 1.7 3.9

Fuente: Elaboración propia

Evidente que el ingreso de recursos económicos de los estudiantes de la I.E.D. Julio Ceballos
está condicionado a lo que devengan sus padres, en cambio en las dos restantes está más marcado
el doble compromiso de los jóvenes que deben cumplir no sólo con sus tareas académicos sino las
laborales que le ayude a solventar sus necesidades básicas. Ver tabla 15.
61

6.4. Aspecto académico

La Academia ha sido establecida como el espacio en el cual diferentes tipos de estudios son
desarrollados a través del tiempo, lo cual exige la potenciación de las habilidades, destrezas,
actitudes y valores que trae consigo el ser humano, en pro de la construcción del conocimiento no
sólo científico, sino de sí mismo y del entorno, en aras de estar preparado para la vida. Sin embargo
desde el informe de Coleman se ha concebido y hoy día aún prevalece “las familias de niños
minoritarios le otorgaban escaso valor a la educación de sus hijos, así mismo, las condiciones
familiares dificultan la motivación de ellos por el estudio” y de acuerdo a los datos recolectados se
le suma que los estudiantes no le encuentran sentido a la educación, argumentando que ésta no
prepara para una vida productiva o actividades que le generen ganancias a corto plazo.

De ello se deduce que la baja cobertura, es decir, 167 estudiantes con predominio de asistencia
femenina en 3 instituciones de zona rural donde lo más notorio es la alta natalidad, se debe a la
urgente necesidad que tienen de trabajar para obtener recursos económicos. La inquietud sería…
¿dónde están los jóvenes de género masculino? Es posible que los varones de edad escolar deciden
ir a trabajar para ayudar a sus padres o cónyuges y se alejan de las instituciones educativas, aspecto
de vital importancia para que se tenga en cuenta para futuras investigaciones.

La anterior realidad genera una inestabilidad en los estudiantes que lo han logrado evocar
cuando respecto a la escogencia de carrera profesional se percibe que divagan en la información,
hasta el punto de decidirse por la que menos relación tiene con su desempeño académico, como lo
muestran las tablas 23, 25 y 26.

En cuanto a la secuencia que los estudiantes de educación media han tenido en su historia
formativa, se puede precisar que de las tres instituciones analizadas lo hicieron de manera
inmediata, con mínimas excepciones que lo hicieron un semestre y año después. Lo cual implica
que una vez incluidos en el sistema educativo su permanencia es notoria y por ende los hábitos
desarrollados deben ser visibles en su proceder.
62

Tabla 14 Ingreso de la población objeto a la educación secundaria


Al terminar la básica primaria usted ingresó a la básica secundaria
J. Ceballos % Guachaca % INEDTER %
Inmediatamente 29 97% 58 98% 76 100%
Un semestre después 1 3% 0 0% 0 0%
Un año después 0 0% 1 2% 0 0%
Más de un año 0 0% 0 0% 0 0%
Fuente: Elaboración propia

En lo que sin duda alguna hay que mejorar es en aumentar la cobertura en este nivel,
asegurándose con ello la existencia de una población apta para el ingreso a la educación superior y
al mundo del trabajo, minimizando así la tasa de laboriosidad de tipo independiente y de empleados
con baja remuneración.

Un aspecto alarmante es la concepción errónea que tienen los estudiantes de educación media
respecto al horizonte institucional de los centros educativos que los albergan, puesto que no tienen
claridad sobre el carácter y la modalidad. Es evidente que en la Institución Educativa Julio José
Ceballos deben existir algunos factores como la poca pertinencia o falta de práctica de la modalidad
técnica, que dejan entre ver a cierto grupo de estudiantes el carácter que ellos afirman. Con relación
a la falta de claridad en cuanto a la modalidad surge el interrogante si realmente los estudiantes
distinguen la modalidad a la cual pertenecen; de no ser así, esto estaría directamente relacionado
con la falta de identidad y desconocimiento de la misión institucional.

Tabla 15 Carácter de la Institución donde estudia la población objeto


El colegio donde estudia actualmente es:
J. Ceballos % Guachaca % INEDTER %
Privado 0 0% 0 0% 0 0%
Religioso 0 0% 0 0% 0 0%
Oficial 29 97% 59 100% 76 100%
Semi-oficial 1 3% 0 0% 0 0%
Militar 0 0% 0 0% 0 0%
Fuente: Elaboración propia
63

Tabla 16 Modalidad de la Institución donde estudia la población objeto


% % %
Con modalidad:
Julio Ceballos Guachaca INEDTER

Académico 100% 22% 8%

Pedagógico 0% 2% 1%

Comercial 0% 0% 0%

Industrial 0% 0% 0%

Técnicos 0% 76% 91%

Fuente: Elaboración propia

Como se evidencia en la tabla 14, se pudo constatar que pocos han sido los que no han pasado
de un nivel o ciclo educativo al otro, aspecto que es del todo favorable porque evidencian las ganas
de superar sus limitaciones existenciales y la respuesta la hallan en la educación, sin embargo, no
deja de preocupar que aún en pleno desarrollo de políticas como “ni uno menos fuera de las aulas”,
los estudiantes inicien y se vean forzados por ciertas circunstancias a abandonar sus sueños de
avanzar con sus pares, en la misma institución o localidad a causa del cambio de residencia,
desplazamiento forzado, violencia... lo que sigue marcando la existencia de las desigualdades
sociales que hacen injerencias en la puesta en marcha de proyectos de vida exitosos. (Ver tablas
21 – 22)

Tabla 17 Han interrumpido los estudios los estudiantes de educación media


En alguna ocasión ha interrumpido sus estudios

I.E.D. Julio Ceballos I.E.D. Guachaca INDETER

Si 13% 24% 22%

No 87% 76% 78%


64

Tabla 18 Motivo por el cual los estudiantes de educación media de I.E.D. han interrumpido sus
estudios
% %
¿Por qué motivo ha interrumpido sus estudios? % INDETER
I.E.D. Julio Ceballos I.E.D. Guachaca
Dificultades académicas 25% 14% 6%

Cierre de la institución 0% 14% 12%

Dificultades económicas 0% 21% 24%

Dificultad laboral 0% 0% 0%

Dificultad personal 25% 14% 24%

Desplazamiento forzado 25% 21% 29%

Desastre natural 0% 0% 0%

Cambio de residencia 25% 7% 6%


Otro 0% 7% 0%
Fuente: Elaboración propia

El desplazamiento forzado como las carencias económicas son los marcadores más notorios que
incrementan día tras día la existencia de comunidades vulnerables y hacen que a los más indefensos
en este caso los niños y jóvenes se les violen sus derechos fundamentales (vivienda digna,
educación y salud).

El rendimiento académico alcanzado por los estudiantes se estima como el efecto de las
dificultades familiares que azotan a esta población; sin embargo, el 55% de los matriculados en los
grados 10° y 11°de la institución técnica La Revuelta se estiman en nivel alto, el 39% básico, 5%
superior y el 1% bajo.

Tabla 19 Rendimiento académico de los estudiantes de educación media


Rendimiento Julio Ceballos INEDTER Guachaca
Bajo 3,3% 1% 4%

Básico 13,3% 39% 61%

Alto 76,7% 55% 30%


65

Superior 6,7% 5% 5%

Fuente: Elaboración propia

Esta información se corrobora con los resultados de las pruebas saber del año 2013 y que se
muestran en la siguiente gráfica

Figura 19. Resultados pruebas Saber 11 2013

Dicho en otras palabras, la confianza que los estudiantes tienen de sí mismos y la manera como
ponen en manifiesto lo que son capaces de hacer, manifiesta que ellos son capaces de dejar a un
lado las circunstancias que les rodean para alcanzar sus metas.

Así mismo, los desempeños antes descritos también dejan ver que aunque varias instituciones
estén en el mismo sector los aspectos que los caracterizan los hacen únicos, por tanto, no se deben
hacer generalidades y es lo que comúnmente se hace no sólo en términos de conceptualización,
sino en el establecimiento de modelos educativos, planes de estudio y hasta el estilo de docentes,
directivos y demás.
66

Los estudiantes afirman que tienen bajo desempeño, a consecuencia de las secuelas que les ha
dejado el hecho de ser víctimas de abuso sexual, tener problemas familiares, dificultades
económicas, y malas relaciones con los docentes como se puede evidenciar en la tabla 20:

Tabla 20 Causales del bajo desempeño académico de los estudiantes de educación media
Fuente: Elaboración propia

Causales del bajo rendimiento I.E.D I.E.D. INDETER


Guachaca Julio Ceballos
a. Desinterés por el estudio 0% 0% 0%
b. Malos Hábitos y Técnicas de Estudio 0% 29% 14%
c. Problemas de Salud 0% 0% 0%
d. Trabajo a diario 0% 0% 29%
e. Indisciplina 0% 29% 0%
f. Mala o Insuficiente alimentación 0% 0% 0%
g. Víctima de Abuso sexual 25% 0% 0%
h. Exceso de internet/TV/Celular/videojuegos 0% 0% 0%
i. Problemas Familiares 25% 0% 0%
j. Problemas Económicos 25% 0% 29%
k. Malas Amistades 0% 14% 14%
l. Uso de Alcohol u otras Drogas 0% 0% 0%
m. Noviazgo o decepción amorosa 0% 0% 0%
n. Baja Calidad de los Docentes 0% 0% 0%
o. Mala Relación con los docentes 25% 0% 0%
p. Bajo nivel educativo de los padres 0% 0% 0%
q. Camina más de una hora para asistir al colegio 0% 0% 14%
r. Baja Calidad de la Infraestructura del Colegio 0% 0% 0%
s. Otra 0% 29% 0%
Fuente: Elaboración propia

Sin lugar a dudas el ambiente social, familiar o escolar repercute en el ser del estudiante y son
flagelos que obstaculizan el vivir satisfechos entre lo que se quiere y se tiene a disposición.
67

A lo anterior se le suma el afán de culminar programas académicos, de presentarse a una prueba


para ver cómo le va, terminar jornadas académicas sin propósitos definidos, aspectos que han
generado el rezago hacia procesos de distinción de técnicas de estudio que constantemente
desarrolladas potencian hábitos que aseguran el éxito escolar e insten a los maestros a emprender
actividades más exigentes y así tendrán menos tiempo para incurrir en actos de indisciplina y
compartir con pares que no les favorecen en su formación.

Con estos datos es importante que se emprendan investigaciones al respecto para erradicar el
flagelo de fracaso escolar, deserción y demás situaciones que afecten el sistema educativo y por
ende el progreso de quienes viven en estos sectores del distrito.

Siguiendo este orden de ideas, es de resaltar que los interese de cada joven varían de acuerdo al
entorno y a las inquietudes o anhelos que surgen desde su interior; por ello en la institución técnica
la Revuelta, las causales de bajo desempeño en los estudiante de educación media se inclinan más
hacia el hecho de tener que trabajar diariamente, y por los problemas económicos. Esto clarifica
que toda persona carente de los medios que aseguren superar las necesidades básicas en su vida,
difícilmente podrán proyectarse a estar sentadas en un claustro educativo a esperar que en
determinado tiempo su experiencia de vida le cambie, porque lo que les urge no espera y es lo que
les genera el inmediatismo que los empuja a prácticas sociales que los lleva a infringir en la ley.
Respecto a este aspecto es relevante enfatizar que en la vida académica, habilidad y esfuerzo no
son sinónimos; el esfuerzo no garantiza un éxito, y hoy día la habilidad empieza a cobrar mayor
importancia.

Desplazarse de un lugar a otro para llegar a la institución, no sólo es un aspecto que se analiza
desde el punto de vista económico sino también de seguridad ante la delincuencia común que
caracteriza la zona y el desgaste físico que genera éste en el estudiantado.
68

6.4.1. La Coherencia entre la escogencia de carreras y las áreas con


mayor dificultad en la escuela

En el artículo 23 de la Ley 115 /1994 están establecidas las áreas fundamentales que han de
desarrollarse en cada una de las instituciones educativas del país y por ende desde el desempeño
que los estudiantes tienen en éstas se vislumbra su vocación o las áreas afines en las que pueda a
futuro desenvolverse. Sin embargo, no se evidencia coherencia entre lo que aspiran como carrera
profesional y las áreas en las que más han presentado dificultades.

Tabla 21 Áreas donde los estudiantes de educación media presentan mayor dificultad según sus
respuestas
Área I.E. Guachaca INDETER I.E.D. Julio Ceballos
a. Química 2% 12% 10%
b. Matemáticas 25% 33% 53%
c. Física 12% 8% 7%
d. Ciencias Sociales 0% 3% 3%
e. Inglés 35% 33% 23%
f. Informática 0% 5% 3%
g. Educación Física 0% 0% 0%
h. Castellano / Lenguaje 0% 0% 0%
i. Educación Artística 4% 0% 0%
j. Filosofía 21% 1% 0%
k. Ciencias Políticas 0% 4% 0%
l. Ética 0% 0% 0%
m. Religión 0% 0% 0%
n. Economía 0% 0% 0%
o. Otra 2% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia

En la I.E. Guachaca, se halló que los estudiantes presentan mayor dificulta en Inglés (35%), le
sigue Matemáticas (25%), más sin embargo la mayoría de los estudiantes aspiran estudiar
69

Medicina, Ingeniería, Hotelería y turismo que requieren de bases sólidas en las áreas de
conocimiento señaladas como las de menos éxito escolar. Esto también se aprecia en las otras dos
(Ver tablas 26, 27 y 28). En consecuencia, el reto institucional es doble, por un lado diseñar
estrategias que ayuden a superar las dificultades académicas y por otro lado, evitar el
desdoblamiento del proyecto de vida del estudiante, es decir, cuando al enfrentarse a la realidad
universitaria, descubra que se ha equivocado en su elección, generándole frustraciones que pueden
ocasionar resentimientos sociales que apunten a incrementar el flagelo de conflicto social hoy
imperante.

Tabla 22 Relación de estudiantes de educación media que han realizados otros estudios
PORCENTAJE I.E. GUACHACA PORCENTAJE I.E. JULIO CEBALLOS PORCENTAJE INEDTER

SI 20% 30% 14%

NO 80% 70% 86%

Fuente: Elaboración propia

Los estudiantes a diario viven desenfrenadamente dispuestos a dar respuestas a inquietudes en


relación a lo que sus pares hacen o dicen, lo cual desdibuja su real forma de ser. Esto es perceptible
en los siguientes datos estadísticos donde ellos no sólo han dicho que además de sus estudios
escolares han desarrollado otros estudios; lo sorprendente de este hecho es la especificidad que
hacen en lo que afirman haber estudiado porque lo que se evidencia es una fuerte confusión con lo
que esperan estudiar al culminar su colegio.

Tabla 23 Estudios adicionales desarrollados por los estudiantes de educación media


PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE
OTROS ESTUDIOS
I.E. GUACHACA I.E.D. JULIO CEBALLOS I.E.D. INEDTER

INFORMATICA AVANZADA 0% 10% 0%

EMPRENDIMIENTO 0% 20% 0%

BELLEZA PROFESIONAL 0% 10% 0%

AUXILIAR EJECUTIVO 0% 10% 0%

TECNICOS 0% 20% 0%
70

SISTEMAS 0% 10% 0%

MERCADEO 9% 10% 0%

BELLEZA 0% 10% 0%

ENFERMERIA 0% 0% 8%

INVESTIGACION JUDICIAL 0% 0% 8%

MECANICA DISEL 0% 0% 8%

LENGUAJE 0% 0% 17%

HOTELERIA Y TURISMO 36% 0% 25%

REPARACION DE CELULARES 0% 0% 8%

POLICIA 0% 0% 8%

MAQUINARIA PESADA 0% 0% 8%

COMPUTACION 0% 0% 8%

PSICOLOGIA 9% 0% 0%

MECANICA INDUSTRIAL 9% 0% 0%

MERCADEO Y VENTAS 0% 0% 0%

INGLES 27% 0% 0%

SECRETARIADO CONTABLE 9% 0% 0%

TOTAL 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia

Hallarle significación a lo que cada ser humano realiza en la vida, es la tarea incesante que tiene
el hombre de hoy día, pues es mucho lo que se hace por moda e imitación más que por convicción;
de ahí la importancia de cuestionar a los estudiantes sobre el motivo que los insta a adelantar sus
estudios secundarios, siendo de gran satisfacción que la mayoría apunta que lo hace para
crecimiento personal y sus afines, aspectos que dejan ver la urgente necesidad que tienen de
cambiar el estilo de vida precario que han tenido, por uno lleno de mejores oportunidades, no sólo
de ellos sino de quienes tienen o tendrán a su cargo.
71

Figura 20 Motivo por el que los estudiantes de educación media realizan sus estudios

Señale el motivo por el cual está


realizando estudios secundarios

1% 2% 2%
a. Prestigio social

b. Costumbre familiar
25%
50%
c. Estatus socio-
económico
d. Crecimiento personal

0% e. Responsabilidad
0% social por el país
F. Otras

20% NO Respondiero

Fuente: Elaboración propia

La educación ha experimentado en los últimos años un profundo cambio no sólo como


consecuencia de las reformas del sistema educativo, sino también porque la escuela sufre las
transformaciones que experimenta la sociedad actual en términos familiares, la escala de valores,
los medios de comunicación, los sistemas de información, el mundo laboral y las propias
expectativas que tienen los estudiantes. Por ello es relevante que gran parte de los estudiantes pese
al papel desvalorado que ha tenido el docente en los últimos tiempos; consideran que de él reciben
no sólo respeto sino orientación y de esto es lo que están urgidos los jóvenes, más lo de estos
sectores del país.

Estas transformaciones de la sociedad están cargadas de innumerables desafíos más aún en los
jóvenes que creen tener la razón en lo que hacen y en algunos casos recurren a sus pares para
avanzar en su historia de vida.
72

Tabla 24 Se siente respetado y orientado por sus profesores los estudiantes de educación media
¿Se siente respetado y orientado por sus I.E. Julio Ceballos I.E. Guachaca INDETER
profesores?
a. Siempre 77% 72% 67%
b. Casi siempre 23% 26% 20%

c. Ocasionalmente 0% 2% 13%

d. Nunca 0% 0% 0%

Fuente: Elaboración propia

La educación permanente y secuencial ha servido de justificación teórica y de legitimación


social para que el ser humano de manera continua se eduque, por tanto, los miembros de esta
comunidad no deben quedar marginados de las prestaciones educativas que pone a disposición de
todos sus miembros. Así mismo, el hecho de brindarles la oportunidad de avanzar a estudios
superiores les proporciona espacios donde se sigan desarrollando individual y colectivamente,
permaneciendo con ello integrados a la sociedad desde su participación. A continuación se
presentan las carreras de preferencia.

Tabla 25 Complementaría su formación con estudios universitarios


I.E.D. Julio Ceballos INDETER I.E.D. Guachaca

Si 86,7% 91% 88%

No 13,3% 9% 12%

No Sabe No responde 10,0 0% 0%

Fuente: Elaboración propia


73

Tabla 26 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
la I.E.D. Julio Ceballos
Carrera %
La que Dios permita 4%
Medicina 11%
Ing. Agrónoma 7%
La pintura 4%
Psicología, Salud Ocupacional 4%
Salud Ocupacional 4%
Psicología 4%
Administración de Empresa 7%
Criminalista 4%
No se 7%
Instrumentación Quirúrgica 4%
Medicina Forense 4%
Auditoria 4%
Medicina, ingeniería Civil 4%
Hotelería y turismo 7%
Maquinaria Pesada 4%
Ing. Mecánica 7%
Gastronomía 4%
Veterinaria 4%
Música 4%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 27 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
INEDTER (Parte 1)
Carrera %
Ingeniería Ambiental 3%
Maquinaria Diésel 1%
Administración De Empresas 9%
Veterinaria 3%
Negocios Internacionales 3%
Jefe Auxiliar 1%
74

Ingeniera De Sistemas 1%
Medicina 9%
Investigación Judicial 1%
Mecánica Diésel 1%
Ingeniería Industrial 4%
Enfermería 4%
Ingeniería Civil 3%
Hotelería E Idioma 1%
Ingeniería De Sistemas 7%
Estética 1%
Idiomas Extranjero 1%
Gerencia Y Administración 1%
Investigación En Forenses 1%
Informática 1%
Tecnología Informática 1%
Mecánica Pesada O Diésel 1%
Arquitectura 1%
Licenciatura En Preescolar 1%
Ingles 1%
Administración Hotelera Y Turística 1%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 28 Preferencia de carreras universitarias por parte de los estudiantes de educación media de
INEDTER (Parte 2)
Carrera %
Operación Marítima Y Portuaria 3%
Ingeniera Electrónica 1%
Economía 1%
Administración Empresas 1%
Hotelería Y Turismo 1%
Ingeniería Ambiental 3%
Licenciatura 1%
Agronomía 1%
Contaduría 1%
Aseo 1%
75

Técnica Electrónica 1%
Maquinaria Pesada 1%
Ingeniería Industrial 1%
Mecánica 1%
Enfermería Superior 3%
Operación Minera 1%
Sexología 1%
Fuente: Elaboración propia

6.5. Aspecto socio – afectivo

Figura 21 A quién acude el estudiante de educación media


de INEDTER cuando tiene conflictos personales

Fuente: Elaboración propia

Partiendo de las características actuales de la sociedad, es menester desde el ámbito educativo


formar seres capaces de vivir juntos y de relacionarse pacíficamente, que empaticen con los demás,
presten consuelo, brinden ayuda verbal y física a los otros; así como aprendan a valorarlos,
escucharlos, compartan, cooperen y resuelvan conflictos. Hagan frente a las presiones grupales; de
este modo, se estarán formando ciudadanos competentes emocional y socialmente. (McGraw Hill,
s.f.) Visto de esta forma, los aspectos socio- afectivos están implicados en la adquisición de los
principales aprendizajes que realiza el niño; lo cual supone la interrelación de los factores
intelectuales, emocionales y sociales inherentes en el acto educativo. Por tanto existen dimensiones
76

de la personalidad influenciadas directamente por el aspecto socio – afectivo como la


autoconfianza, autoestima, seguridad, autonomía e iniciativa, por ello, el rendimiento escolar y
profesional en la vida del hombre tienen sus raíces en este aspecto y ayuda a la persona a integrarse
plenamente en la sociedad a la que pertenece.

Figura 22 A quién acude el estudiante de educación media


de la I.E.D. Guachaca cuando tiene conflictos personales

Fuente: Elaboración propia

Figura 23 A quién acude el estudiante de educación media


de la I.E.D. Julio Ceballos cuando tiene conflictos
personales

Fuente: Elaboración propia

El papel de las madres en los sectores de alta vulnerabilidad tiene un valor incalculable, puesto
que en la mayoría de las familias ellas son cabeza de hogar, es decir, aquellas que tienen bajo su
77

cargo en forma permanente la responsabilidad de hijos menores propios o ajenos de otras personas
incapacitadas para trabajar y, que dependan de ella, tanto afectiva como económicamente
(Sentencia T- 247 , 2012), tal es así que al preguntársele por la persona a quién acuden cuando
tienen conflictos personales la mayoría de los estudiantes de la institución Julio Ceballos resaltó al
respecto la figura de su madre, en cambio en la Revuelta y Guachaca afirma la mayoría que se
dirigen a su padre, lo cual deja entre ver que en la sociedad contemporánea el fenómeno de los
padres cabeza de familia, si bien no tiene la magnitud ni la dimensión que el de las mujeres cabeza
de familia, sí existe y, cada día, va en aumento. Agregó la Corte en la Sentencia C-184 del 2003,
que “en la medida en que las mujeres han logrado ir superando los estereotipos y prejuicios, los
hombres a su vez han comenzado a desempeñar nuevos roles, como por ejemplo, participar
activamente en las actividades y labores que demanda la crianza de los hijos.”

Lo anterior es relevante para el estudio dado que cuando se limitan las funciones del padre en
la crianza de un niño o niña a la mera provisión y cubrimiento de necesidades materiales, es muy
probable que ellos presenten problemas emocionales y de personalidad, evidentes en dificultades
de tipo escolar, social y demás; sufriendo a su vez, problemas en la adaptación. Algunos niños
logran adaptarse sin inconvenientes, sobre todo si presentan figuras sustitutas o madres
competentes que suplen la carencia del padre o viceversa; pero para otros niños el faltante de la
figura paterna les genera inestabilidad, reflejándose en las relaciones personales y sentimientos
interiores. (Gaviria, 2013)

Tabla 29 Cómo se sienten los estudiantes de educación media en sus relaciones familiares
INDETER I.E.D. Julio Ceballos I.E.D. Guachaca
MUY BIEN 34% 36,7% 35%
BIEN 18% 50,0% 18%
REGULAR 12% 13,3% 5%
MAL 3% 0,0% 0%
Fuente: Elaboración propia

Avanzando en el tema familiar es evidente que la presencia o apoyo de uno de los dos padres
repercute en el concepto que los estudiantes tienen acerca de sus relaciones familiares, tanto es así
78

que en la I.E. Julio Ceballos donde destacan el papel de la madre cuando necesitan solucionar sus
conflictos personales, ellos en su mayoría estiman que sus relaciones son buenas, un 36,7% dice
que son muy buenas y una mínima parte (13,3%) dice que son regulares. A diferencia del
INEDTER y Guachaca, quienes reciben apoyo por parte de sus padres, la mayoría afirma llevar
muy buenas relaciones familiares.

Lo anterior, deja entre ver que en la población objeto los determinados y frecuentes análisis
sociológicos y psicológicos que colocan como centro y causa de las problemáticas actuales de los
jóvenes (como adicciones, violencia, alcoholismo, etc.), se debe a la ausencia de los padres o la
existencia de vínculos débiles con ellos, no aplican puesto que consideran vital las relaciones con
sus padres (Madre o padre o en lo sucesivo ambos) en quienes tienen sus fuentes de afecto y apoyo.

Figura 24 Relación en el colegio de los estudiantes


de educación media de INEDTER

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo este orden de ideas, no hay que descartar que la identidad se forma por una sumatoria
de procesos, que va desde determinadas aptitudes al nacer hasta experiencias de vida, pasando por
la calidad de los vínculos. Sin embargo, indudablemente el núcleo central de la identidad se
constituye al identificarse el sujeto con rasgos de figuras significativas. Pero los padres a veces no
llegan a constituirse en figuras con fuerza necesaria para promover la identificación de sus hijos.
79

En lo que respecta a las relaciones de los mismos estudiantes en su colegio, la mayoría se ubica
entre bien y mal en el INEDTER y Guachaca, ratificándose una vez más que la parte afectiva que
la persona recibe desde su hogar trasciende a los diversos escenarios donde ella se desenvuelve.

Figura 25 Relación en el colegio de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Guachaca

Fuente: Elaboración propia

Figura 26 Relación en el colegio de los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio


Ceballos

Fuente: Elaboración propia


80

La realidad en la I.E.D Julio Ceballos dista un poco de lo antes descrito, pues la proporción de
conceptos se halla distribuido casi de manera equitativa entre las opciones muy bien, bien y
regular; en este orden de ideas es notorio fortalecer la dimensión socio afectiva de tal modo que
sus futuros escenarios educativos y por ende laborales cuenten con seres que disfruten de lo que
hacen y de las personas que le rodean.

La escuela primaria funciona como una continuidad entre la familia y la sociedad, lazo del pasaje
del niño desde su hogar parental hacia el resto de la sociedad.

Figura 27 Relación de los estudiantes de


educación media de la I.E.D. Julio Ceballos
con sus amigos

Fuente: Elaboración propia

Atendiendo el estado vulnerable que caracteriza a esta población es notoria la preferencia que
tienen los estudiantes hacia sus amigos, como el ser más cercano, por tanto, el concepto que tienen
al repecto va desde muy bien hasta el bien, escasamente opinan que mantienen relaciones regulares
o malas con ellos; aspecto que exalta el éxito entre iguales ya sea por los vínculos afectivos
existentes entre ellos como por la realización de actividades lúdico recreativas que los mantienen
en contacto y con un foco de interés común.
81

Figura 28 Relación de los estudiantes de


educación media de INEDTER con sus amigos

Las necesidades intrínsecas hacen que el ser humano a medida que crezca, entre en contacto con
otras personas y se integre en la sociedad. Este aspecto es notorio en las tres instituciones.

Figura 29 Relación de los estudiantes de educación


media de la I.E. Guachaca con sus amigos

Fuente: Elaboración propia


82

Es de destacar, que el mantenimiento de los vínculos afectivos es uno de los pilares que
sustentan la conducta pro-social del individuo. Los afectos que componen estos vínculos son: el
deseo, la atracción, el enamoramiento, la empatía, el apego y la amistad. Factores tan relevantes en
la vida del ser humano y más aún en la etapa de la adolescencia donde es imprescindible tener en
cuenta la doble vertiente de los vínculos juveniles: Buscan y precisan estar juntos, pero no saben
usar ese tiempo de estar juntos para pensarse a sí mismos, individual o grupalmente. Se requiere
que las instituciones enseñen bajo estas premisas y se superen los imaginarios que han posibilitado
el tipo de proceso hasta hoy adelantado.

Asiduamente, los jóvenes concurren a lugares de convocatoria masiva, pero en ellos sólo son
una presencia anónima y no identificable, por ejemplo, en conciertos o festivales de música.
Lamentablemente, sólo se constituyen en un nombre identificable cuando son incluidos en actos
de violencia y pasan a formar parte de una triste crónica policial.

Además de sus padres y amigos, se le preguntó por la relación que tienen con Santa Marta como
ciudad que los ha visto nacer o los ha acogido luego de que les tocase salir de su tierra de origen;
por tanto, para tener un argumento acerca de sus respuestas es hora de ver a este lugar en el extremo
nordeste de la actual Colombia, sobre las costas del Mar Caribe y escoltada a sus espaldas por las
blancas cumbres de la Sierra Nevada, está la ciudad de Santa Marta, que después de Santa María
del Darién y de San Sebastián de Urabá es la población más antigua de Colombia.

Sus tierras fueron visitadas por primera vez en 1500 por Rodrigo de Bastidas, quien recorrió sus
costas con algunas carabelas, comerciando con los indios y recogiendo por medio de “rescate”, es
decir, a cambio de artículos, una buena cantidad de oro y perlas (FRAIDE, 1960). Hoy por hoy se
distingue entre las ciudades de la costa caribe por su zona portuaria, que abre puertas a los servicios
hoteleros y turísticos; por sus fiestas del mar, variedad de culturas por el mismo asentamiento que
instó su descubrimiento.
83

Figura 30 Relación de los estudiantes de la I. E.


Julio Ceballos con respecto a Santa Marta

Fuente: Elaboración propia

Por consiguiente, la población objeto con respecto a Santa Marta, como ciudad a la que tienen
mayor cercanía, manifiesta que su relación con ella es buena, muy buena, unos pocos dicen regular;
pese a la movilidad que ha tenido, aspecto que vislumbra el sentido de gratitud y de pertenencia
que le tienen a la localidad que hoy los alberga, luego de verse visto obligada a abandonar su lugar
de origen, dejando atrás sus sueños y proyectos de vida. (Ver figura 27 a 30)
84

Figura 31 Relación de los estudiantes de la I. E.


Guachaca con respecto a Santa Marta

Figura 32 Relación de los estudiantes de la I. E.


Guachaca con respecto a Santa Marta

Fuente: Elaboración propia

Es necesario destacar el concepto que los estudiantes tienen respecto a su ciudad porque de una u
otra forma esto revela el vínculo que tienen con esta como a su vez evidencien el sentido de
identidad con este y con el país. Aspectos tales que dan ajustes sólidos para que dentro del currículo
se incluyan formas precisas de cómo promover el conocimiento de su entorno, de las costumbres
y personas de la localidad. Hay actividades para el aula que contribuyen a que los estudiantes se
identifiquen y se integren con su comunidad y lleguen a descubrir qué pueden hacer por su
bienestar, desarrollo y crecimiento. Es importante recordarles a los niños, niñas y jóvenes que vivir
en sociedad, ya sea como miembro de una comunidad pequeña, como parte de la familia o de
nuestro pueblo o ciudad, es al mismo tiempo, un privilegio y una responsabilidad por la que hay
que perseverar hasta llegar a triunfar.
85

Figura 32 Relación de los estudiantes de INEDTER con


respecto a Santa Marta

Fuente: Elaboración propia

Figura 33 Relación de los estudiantes de INEDTER


con respecto a su país

Sobre Colombia es relevante destacar que es uno de los primeros exportadores de café del mundo,
primeros en minería, fauna y flora incalculable, gente con excelente calidad humana; aspectos de
86

los cuales hay que sentirse orgulloso.

Lo anterior se ve reflejado cuando en el cuestionario se les preguntó acerca de su relación con


su país y la mayoría, manifiesta que se sienten muy bien, tal como se percibe en las siguientes
ilustraciones.

Figura 34 Relación de los estudiantes de la I.E.D. Guachaca con respecto a su país

Fuente: Elaboración propia


87

Figura 35 Relación de los estudiantes de I.E.D. Julio Ceballos con respecto a su país

Fuente: Elaboración propia

En el cuestionario Transeccional se preguntó a los estudiantes sobre si tienen o no vida sexual


activa y las implicaciones de protegerse o no, donde se hallaron datos que revelan que dependiendo
de la zona donde se hallan las instituciones varía este hecho, de lo cual se puede deducir que entre
más vulnerable la población, el inicio de la actividad sexual en la mayoría de los casos es más
temprano.

Las decisiones con respecto al comportamiento sexual y la procreación tienen importancia


crítica para la futura magnitud de la población del planeta. Aun cuando la mayoría de los varones
y las mujeres inician su actividad sexual en la adolescencia, con frecuencia los jóvenes no tienen
acceso a servicios de planificación de la familia ni a la educación que necesitan. Algunas de las
principales barreras son los tabúes culturales existentes acerca de la sexualidad.

Por consiguiente, si se desea reducir el número de defunciones maternas y otorgar a los jóvenes
un comienzo propicio y saludable en sus vidas, es preciso promover sus derechos a los servicios
de salud reproductiva y planificación de la familia y a la información existente al respecto; como a
su vez alentar el perfeccionamiento de las políticas y las reglamentaciones que minimice o
erradique esa situación, lográndose con ello percibir altos niveles de calidad de vida desde esta
etapa de desarrollo.
88

Figura 36 Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de la I. E. D. Julio


Ceballos

Fuente: Elaboración propia

Figura 37 Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de INEDTER


89

Figura 38 Tienen relaciones sexuales los estudiantes de educación media de la I.E.D. Guachaca

Fuente: Elaboración propia

La adolescencia es la época de mayor posibilidad de contagio de enfermedades de transmisión


sexual y de embarazos no deseados, por la vulnerabilidad e inestabilidad de parejas. Así mismo,
por la existencia de una mayor permisividad y liberalidad en las actividades de los jóvenes. Sin
embargo, la presión ejercida hoy día por padres y educadores con relación al inicio de la vida
sexual, incide para que ellos no sean sinceros al respecto y puedan recibir el asesoramiento
requerido. Tanto es así que a los estudiantes cuestionados respecto a la frecuencia con la que
utilizan métodos anticonceptivos se les percibe que no los utilizan siempre y algunos optan por
evadir su respuesta, marcando opciones no existentes en el cuestionario; situación ésta que deja ver
la barrera que ellos mismos establecen para que no sepan de su intimidad, coartando así lo
posibilidad de ayudarles si fuese necesario.
90

Figura 39 Frecuencia con el que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de la I.E.D. Guachaca

Fuente: Elaboración propia

Figura 40 Frecuencia con la que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de INEDTER

Fuente: Elaboración propia


91

Figura 41 Frecuencia con la que utilizan métodos anticonceptivos los estudiantes de educación
media de I.E.D. Julio Ceballos

Otro aspecto a destacar es que los jóvenes se sienten poco preocupados por su salud y presentan
poco interés por las informaciones negativas y amenazantes, lo que los hace vulnerables a cualquier
tipo de vivencia de riesgo de Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). En las primeras relaciones
sexuales, los jóvenes no utilizan preservativos, lo que la convierte en población muy susceptible al
contagio de ETS y a embarazos no deseados.

Lo anterior en correlación con los datos obtenidos, prevalece que algunos jóvenes no utilizan
ningún métodos de planificación, aunque gran parte, hoy día ya sensibilizados por la experiencia
de sus pares afirman el uso de píldoras, dispositivos, naturales (ritmo) y condones como se muestra
en las ilustraciones siguientes.
92

Figura 42 Uso de Métodos de Planificación por estudiantes de educación media de la I.E.D.


Guachaca

Fuente: Elaboración propia

Figura 43 Uso de Métodos de Planificación por estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio
Ceballos

Fuente: Elaboración propia


93

Alarmante el hecho de que los jóvenes sepan de la existencia de los métodos de planificación,
afirmen que los utilizan, pero lamentablemente no lo hacen con la periodicidad con la que realizan
sus actividades sexuales; aspecto tal que deja entre ver el alto grado de irresponsabilidad que tienen
hacia su propio cuerpo.

Figura 44 De qué se protegen los estudiantes de educación


media de Guachaca cuando utilizan los métodos
anticonceptivos

Los jóvenes son conscientes que al utilizar los métodos de planificación se están protegiendo de
embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual (E.T.S), sin embargo, no se
cuidan siempre, evidenciando que hacen caso omiso al riesgo de ser víctima de lo que no desean,
por la simple razón de vivir unos momentos de placer. Es al respecto donde se debe hacer hincapié
desde los claustros educativos, claro está de la mano con los padres y los medios masivos de
información que son los que ellos más frecuentan.
94

6.6. Utilización del tiempo libre

En contraposición a épocas pasadas donde el tiempo libre de los jóvenes era sólo para estudiar,
hoy las circunstancias que los afectan los llevan a distribuir su tiempo no sólo a esta actividad sino
a trabajar. De igual modo, participan en espacios culturales, sociales, deportivos y tecnológicos
que los distraen, que para algunos les resulta benéfico, pero a otros les genera desestabilidad. Las
actividades más desarrolladas por la población objeto es la de ver televisión, oír música, hacer
deporte, entre otras detalladas en las gráficas que se presentan a continuación.

Figura 45 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de INEDTER en sus ratos
libres

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia
95

Figura 46 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de Guachaca en sus ratos
libres

Fuente: Elaboración propia

Figura 47 Actividades que realizan los estudiantes de educación media de la I.E.D. Julio Ceballos
en sus ratos libres

Fuente: Elaboración propia


96

Factores como la desigualdad, la descomposición familiar, la violencia intrafamiliar y


disfuncionalidad, han llevado a sus integrantes a que tengan una inestabilidad tanto emocional
como afectiva, haciendo que respondan ante las diferentes situaciones de la vida con agresividad y
violencia. Una alternativa de solución a estas conductas es el hecho de pertenecer a grupos
deportivos, sociales, religiosos, culturales y académicos que les posibilite aislarse de la cruda
realidad que han tenido que afrontar y cumplir roles que les ayude a direccionar de forma distinta
su proyecto de vida.

Sin duda alguna, urge que se brinden actividades lúdico – recreativas y deportivas a los
adolescentes, así mismo, crear espacios donde puedan desarrollar habilidades manuales, culturales,
literarias, espirituales, entre otras que los aísle de contemplar la idea de hacer parte de grupos de
pandillas, barras bravas que conducen al abandono de sus estudios y comentan actos delictivos.
Factores que facilita las conductas antes señaladas son los tiempos prolongados que los jóvenes
pasan fuera de casa sin ningún tipo de control por parte delos padres, la calidad de tiempo que estos
les brindan; la misma carencia de responsabilidad social del Estado que emana políticas que no
benefician o cubren las necesidades de las poblaciones más apartadas.

6.7. Aspecto ambiental

Tomando como referente que el ambiente es el espacio donde el hombre se desenvuelve, que
está dotado de recursos que deben apreciarse, respetarse y conservarse para que no se vea
amenazado o deteriorado, es importante tener conocimiento de las actividades que las personas
realizan en su vida diaria, de tal modo, que desde las acciones del aula se diseñen estrategias que
posibiliten el sostenimiento de éste (pese a la incorporación de elementos socio- culturales,
tecnológicos, históricos…) y por ende de los individuos que también lo integran, en pro de una
mejor calidad de vida y el desarrollo de potencialidades productivas como el reciclaje, la siembra
de árboles, entre otras.

“Las investigaciones epidemiológicas demuestran que cada vez más personas consumen sustancias
psicoactivas legales (alcohol y cigarros) a edades cada vez más precoces. No debe sorprender encontrar
97

personas con una edad de inicio de consumo cada vez más temprana, sobre todo si en el medio social
que les rodea, estos productos están presentes en cualquier lugar, apareciendo a través de anuncios
seductores y gozando de una alta aceptación social” (Mendoza, 1994. Pág. 62). “Sin embargo, los efectos
de la publicidad disminuyen cuando los padres establecen reglas claras o sanciones para los hijos
fumadores” (Vara, 1998, pág.20).

Afortunadamente la población objeto, manifiesta que nunca fuma, poco consume bebidas
alcohólicas, pero cuando lo hace, es cada mes y en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas
la mayoría expresa no hacerlo aunque un pequeño grupo no respondió al respecto. Lo que invita a
que se trabaje al respecto porque los ejemplos comportamentales que les proporciona su medio más
cercano podrían terminar seduciéndolos.

Tabla 30 Frecuencia con que los estudiantes de educación media fuman, consumen bebidas
alcohólicas y sustancias psicoactivas

Sustancias Psicoactivas
Fuma (%) Bebe Licor (%)
(%)

INSTITUCIÓN
Todos los Días

Todos los Días


Cada 15 Días

Cada 15 Días

Cada 15 Días
No Sabe, No

No Sabe, No

No Sabe, No
Una vez por

Una vez por


Responde

Responde

Responde
Cada mes

Cada mes

Cada mes
semana

semana
Nunca

Nunca

Nunca

JULIO CEBALLOS 100 0 0 0 0 0 96.7 3.3 0 0 0 76.7 0 23.6 0 0

INEDTER 15.8 2.6 2.6 5.3 2.6 11.8 0 1.3 96.1 0 66.7 88.2 1.3 6.6 2.6 1.3

GUACHACA 76.3 0 20.3 0 1.7 1.7 57.6 18.6 16.9 5.1 1.7 59.3 0 40.7 0 0

Fuente: Elaboración propia

Pertenecer a grupos ambientales o simplemente llevar a cabo acciones en pro del entorno
potencian en los adolescentes patrones de conducta que aseguran su vida futura, pues en la medida
en que se comprometen con su entorno, son capaces de cuidarse a sí mismos y en consecuencia a
los seres que tendrá a su cargo. De ahí la importancia de destacar que la población objeto según lo
manifestado se caracteriza por reciclar, utilizar las canecas o depósitos de basura y siembra de
árboles como se puede corroborar en los siguientes datos estadísticos.
98

Tabla 31 Actividades que realiza para el mantenimiento del Medio Ambiente


I.E.D. I.E.D.
Actividad INEDTER
Julio Ceballos Guachaca

a. Recicla 14 17 14

b. Siembra árboles 28 17 7

c. Utiliza las canecas o depósitos de basura 23 31 40

d. Protege y no atenta contra la flora y la fauna 18 11 22

e. Promueve el respeto por la naturaleza 13 16 11

f. Cuida las instalaciones y recursos físicos de


2 3 1
la escuela

g. Ninguna 2 0 5

h. Otra 0 5 0

Fuente: Elaboración propia


99

CONCLUSIONES

Una vez desarrollada la investigación, ésta posibilita compartir con sus lectores las siguientes
conclusiones:

1. La aplicación del diseño Transeccional descriptivos, posibilitó representar en palabras las


características demográficas, familiares, socioeconómicas, académicas, ambientales e incluso
relacionadas con el uso del tiempo libre en un estudio multi-institucional que permitió generalizar
los hallazgos, y los beneficios que trajo consigo este estudio.
2. El cuestionario Transeccional dio espacio para que se obtuviera la información suficiente
para superar los imaginarios que se tenían en torno a la población objeto.
3. Se ha caracterizado a la población objeto como se detalla a continuación:
Aspecto Demográfico
- La población objeto cuenta con 14 a 21 años de edad sobre pasando el rango tenido en cuenta
por el MEN para efectos de cobertura; presenta mayor número de mujeres que hombres, lo que
deja la inquietud ¿A qué se dedican los varones de edad escolar en una población de alta
vulnerabilidad?
- La ubicación geográfica de las tres instituciones ha permitido el asentamiento de familias que
provienen de distintos lugares del país, a causa del desplazamiento forzado, la violencia, el
paramilitarismo, entre otros factores.
- La población proviene de diferentes culturas que posibilita la construcción de currículos multi
o pluriculturales donde prevalezcan no solo las necesidades de los estudiantes nativos de la zona
sino que se tenga en cuenta el acervo cultural de los desplazados (“cachacos”, santandereanos…)
e indígenas.
- Se destaca que gran parte de los estudiantes son solteros (82.7%) y una mínima parte se han
casado o viven en unión libre y con hijos (15%); lo que marca una nueva historia generacional,
pues lo común era que en la educación media en zona rural la mayor población fuese casada.

Aspecto Familiar-Socio Económico


- En la actualidad los estudiantes viven con sus familias de origen, de ahí la dependencia que aún
tienen con sus padres, quienes le costean sus estudios con los recursos económicos que proviene
100

de la labor que realizan unos como empleados y otros desde los oficios que ejercen
independientemente. Las excepciones se dan para la mínima población que está casada o vive
en unión libre, pues tienen hogares propios o comparten vivienda con los familiares de su
cónyuge.
- En cuanto a formación académica, la mayoría de los padres y los cónyuges no culminaron el
ciclo (primaria) o nivel cursado. Son pocos los casos donde terminaron sus estudios (16,8%) y
llegaron a realizar carreras profesionales (1,0%).
- Los bajos niveles formativos de los padres y los cónyuges imposibilitan el grado de compresión
que sus hijos o compañeros necesitan en un momento dado frente actividades académicas.
- Dadas las condiciones demográficas los estudiantes viven en vivienda donde más del 80% están
en estrato1 e incluso otras carecen de estratificación. Son pocos los que se hallan en estrato más
alto.
- Para ayudar a sus padres o contribuir con la superación de sus necesidades básicas, hay
estudiantes que realizan actividades que le generan remuneración, tales como vendedor,
comerciante, ayudante de construcción, vigilante, recepcionista, agricultor, oficios varios, guía
turísticos, meseras, cocineros…Lo ideal es que desde los espacios de aula se logre superar el
hecho de la continuidad de labores que han realizado los padres o las personas más cercanas en
su entorno.

Aspecto Académico
- El predominio de dejar el estudio incompleto o no ingresar a nivel educativos superiores, son
factores que pueden asociarse a la falta de perseverancia por alcanzar las metas trazadas; lo que
trae como consecuencia el no desarrollo de habilidades y destrezas que faciliten el éxito
académico y la continuidad en el sistema educativo.
- Los estudiantes se consideran de desempeños altos y básicos. Quienes se reconocen en lo
contrario (desempeño bajo) argumentan que esto se debe a sus dificultades económicas,
personales donde incluyen víctimas de violaciones.
- Las áreas con bajo desempeño son en su orden: Inglés, Matemática, Filosofía, sin embargo se
inclinan a escoger como carreras profesionales medicinas, hotelería y turismo, ingenierías, entre
otras, dejando entre ver una falta de coherencia entre sus inclinaciones académicas y la
modalidad de la institución a la cual pertenecen. Aspecto que es de vital importancia ya que al
101

no reconocer el tipo de hombre que desea formar la institución que los alberga, difícilmente
tendrán la claridad suficiente para tomar decisiones referentes a la profesión de la que han de
vivir.
- Las pocas veces en que han interrumpidos sus estudios ha sido por un año o un semestre y las
causales están asociadas en gran parte por conflicto armado y violencia que atraviesa el país.
Muy pocos se debe al cierre de institución y dificultades con maestros.
- Pese al papel desvalorizado del docente en los últimos tiempo, la población objeto considera
que de él reciben no sólo respecto si no orientación.
- Aunque las situaciones económicas son precarias, los estudiantes afirman en su mayoría que sí
continuarían con estudios superiores porque consideran que actualmente estudian en pro de su
crecimiento personal, lo que deja ver la urgente necesidad que tienen de cambiar su estilo de
vida.
- La investigación favorece a las instituciones y las insta para que emprendan cursos de
cualificación entorno al horizonte institucional y al reconocimiento e inclusión de la
multiculturalidad en el currículo. Al tiempo que ayuden a direccionar el proyecto de vida de sus
estudiantes.

Aspecto Socio Afectivo


- Los jóvenes en general mantienen una buena relación con sus familias, amigos, escuela y ciudad;
lo que conlleva al desarrollo de una sana afectividad, un buen comportamiento social y sentido
de pertenencia.
- Los jóvenes se siente poco preocupados por su salud y no prestan suficiente atención a la
información existente sobre protección sexual, puesto que afirman usar píldoras, dispositivos,
condones y hasta el método del ritmo para evitar enfermedades de transmisión sexual y
embarazos; lamentablemente no lo hacen siempre, siendo evidente el grado de irresponsabilidad
que tiene hacia su propio cuerpo porque no hay que desconocer que el adolecente es muy
susceptibles por la inestabilidad de parejas.
102

Utilización del tiempo libre


Los jóvenes utilizan su tiempo libre en actividades favorables que posibilitan direccionar de forma
distinta su proyecto de vida; dichas actividades son, entre otras, ver televisión, escuchar música,
hacer deporte, leer, visitar amigos, bailar, etc.

Aspecto ambiental
Aunque en el entorno en que se desenvuelven los jóvenes predominan hábitos que deterioran la
salud como es el fumar, consumir alcohol y sustancias psicoactivas; afortunadamente la población
objeto dice nunca hacerlo y cuando de bebidas alcohólicas se trata lo hacen cada mes. En cuanto a
sustancias psicoactivas, un pequeño grupo no responde, lo que invita a que se trabaje al respecto
para que no terminen atrapados en prácticas adictivas que les lleven a la destrucción.

Las prácticas ambientales que afirman realizar los estudiantes de educación media aseguran el
bienestar de su vida futura pues en la medida en que se comprometen con su entorno reciclando,
haciendo buen uso de las canecas o depósito de basuras, realizando siembras de árboles, etc., son
capaces de cuidarse a sí mismo y en consecuencia a los seres que tienen o tendrán a su cargo.

4. La investigación permitió la construcción de un artículo científico que posibilita el


planeamiento educativo en cada institución a partir de la caracterización poblacional realizada.

5. La caracterización de los estudiantes de educación media de las instituciones educativa


distritales ubicada en la troncal del caribe, sector rural de Santa Marta D.C.T.H. se convierte en el
punto de partida en el direccionamiento educativo que se adelantan no en esta zona del país si no
en todas, pues este ejercicio conlleva a que se reflexione y se construyan nuevas formas de asumir
el reto de educar a la juventud actual, sin distingo de los aspecto que lo hacen único. Dejando de
lado la constante tarea de homogenizar el quehacer pedagógico, antes bien realizarlos con base a
la multiculturalidad; situación que invita a que se tomen los aspectos más relevantes de los
programas escolares, se articulen con las culturas diversas, fragmentadas, abiertas y móviles de los
estudiantes.
103

6. Un aspecto favorable para el sistema educativo es que los estudiantes valoran a la escuela
porque la ven como el ámbito de sociabilidad, de estar con el otro compartir con sus pares y adultos
de quienes reciben respecto y orientación.

7. La caracterización escolar posibilita a las instituciones educativas y al mismo sistema en la


identificación no solo de la procedencia de las personas a su cargo, si no de sus carencias,
aspiraciones y demás atributos para que sus servicios alcancen la calidad en la educación y su
utilidad en la sociedad.
104

ANEXOS

Anexo A Instrumento de Recolección de Información

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE IV COHORTE
CUESTIONARIO TRANSECCIONAL PARA CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL
VALIDADO POR ASCUN

OBJETIVO: Recoger información suficiente y veraz que posibilite caracterizar a la población


estudiantil de educación media de tres instituciones educativas de la zona rural del distrito de Santa
Marta sector de la troncal del caribe

I. DATOS DEMOGRÁFICOS

1. Institución ___________________
2. Grado_________________

3. Horario: DIURNA NOCTURNA

4. Género: Masculino Femenino Edad_____________________


5. Estado Civil: Casado Soltero Unión libre Separado Viudo
6. Hijos: Si Cuántos __________ No.
7. Se considera afro descendiente, indígena, otro, _______________________
8. Está en embarazo actualmente si no
9. Lugar de nacimiento: Municipio ______________Departamento__________
10. Dónde reside actualmente su familia____________________________
105

II. INFORMACIÓN FAMILIAR

11. Actualmente vive con:


a. Familia de origen

b. Hogar propio con su cónyuge (casado o no)

c. Solo

d. Compañero(a) o amigo(a)

e. En el hogar de la familia de su cónyuge

f. Parientes

g. Hogar de alguien diferente a su familia

12. Cuál es la ocupación de:

OCUPACIÓN PADRE MADRE CONYUGE


EMPLEADO
INDEPENDIENTE
HOGAR
NO TRABAJA
PENSIONADO
ESTUDIANTE

OTRO: ¿Cuál?_____________________________________________
13. ¿Tiene usted personas a cargo?
SI No
106

Cuántos __________________________

14. Marque el nivel educativo alcanzado por:

NIVEL PADRE MADRE CONYUGE


NINGUNO
PRIMARIA INCOMPLETA
PRIMARIA COMPLETA
BACHILLERATO INCOMPLETO
BACHILLERATO COMPLETO
TÉCNICO
TECNÓLOGO
UNIVER. COMPLETA
UNIVER. INCOMPLETA
POSTGRADO
OTRO

III. INFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA


15. Identifique el estrato en el cual está ubicada su residencia actual, de acuerdo con la
estratificación establecida para el pago de servicios públicos.

1 2 3 4 5 6 Sin estrato
16. Cómo costea sus gastos educativos
a. Beca

b. Préstamos educativos

c. Propio sueldo

d. Auxilio empresarial

e. Ayuda familiar
107

f. Otros _______________________________________

17. Desempeña alguna actividad que represente remuneración:

SI No Actividad _____________________

IV INFORMACIÓN ACADÉMICA

18. Al terminar la básica primaria usted ingresó a la básica secundaria:

a. Inmediatamente

b. Un semestre después

c. Un año después

d. Más de un año

e. ¿Por qué? ____________________________

19. El colegio donde estudia actualmente es:

a. Privado

b. Religioso

c. Oficial
108

d. Semi-oficial

e. Militar

20. Con modalidad:

a. Académico

b. Pedagógico

c. Comercial

d. Industrial

e. Técnico

f. Otro

21. En alguna ocasión ha interrumpido sus estudios Sí No

22. ¿Por qué motivo ha interrumpido sus estudios?

a. Dificultades académicas

b. Cierre de la institución

c. Dificultades económicas
109

d. Dificultad laboral

e. Dificultad personal

f. Desplazamiento forzado

g. Desastre natural

h. Cambio de residencia

i. Otro

¿Cuál? ____________________________________________
23. Tu rendimiento académico es:

Bajo Básico Alto Superior

24. Si consideras que tu desempeño académico es BAJO, señala Posibles causas (selecciona
MAXIMO TRES)
a. Desinterés por el estudio
b. Malos Hábitos y Técnicas de Estudio
c. Problemas de Salud
d. Trabajo a diario
e. Indisciplina
f. Mala o Insuficiente alimentación
g. Víctima de Abuso sexual
h. exceso de internet/TV/Celular/videojuegos
i. Problemas Familiares
j. Problemas Económicos
k. Malas Amistades
110

l. Uso de Alcohol u otras Drogas


m. Noviazgo o decepción amorosa
n. Baja Calidad de los Docentes
o. Mala Relación con los docentes
p. Bajo nivel educativo de los padres
q. Camina más de una hora para asistir al colegio
r. baja Calidad de la Infraestructura del Colegio
s. Otra ¿Cuál? ____________________________________________

25. Qué materia o área presenta usted mayor dificultad en su rendimiento académico
(seleccione solo UNA, la más relevante para ti)
a. Química
b. Matemáticas
c. Física
d. Ciencias Sociales
e. Ingles
f. Informática
g. Educación Física
h. Castellano / Lenguaje
i. Educación Artística
j. Filosofía
k. Ciencias Políticas
l. Ética
m. Religión
n. Economía
o. Otra ¿Cuál? ____________________________________________

26. Ha realizado o está realizando otros estudios: Si No

¿Cuál(es)?____________
111

27. Señale el motivo por el cual está realizando estudios secundarios

a. Prestigio social

b. Costumbre familiar

c. Estatus socio-económico

d. Crecimiento personal

e. Responsabilidad social por el país

f. Otra ¿Cuál?____________

28. ¿Se siente respetado y orientado por sus profesores?

a. Siempre

b. Casi siempre

c. Ocasionalmente

d. Nunca

29. De acuerdo con sus posibilidades e intereses, ¿complementaría su formación con


estudios universitarios?
a. Si

b. No

c. ¿Cuál carrera escogería? __________________________________


112

INFORMACIÓN SOCIO-AFECTIVA

30. ¿Cuándo tiene conflictos personales a quién acude?

a. Padre

b. Madre

c. Otro familiar

d. Amigos

e. Sacerdote

f. Psicólogos

g. Profesor

h. Otros ¿A quién?_________

31. Cómo se siente usted en su relación con respecto a:

GRUPO MUY BIEN BIEN REGULAR MAL


FAMILIAR
COLEGIO
AMIGOS(AS)
SANTA MARTA
PAÍS

32. ¿Tiene usted relaciones sexuales?


113

Sí No

33. ¿Qué método de planificación utiliza?

a. Condón

b. Píldora

c. Dispositivo

d. Natural (Ritmo)

e. Ninguno

f. Otro ¿Cuál?________________________________________________________
________________________________________________________________________
34. ¿Con qué frecuencia utiliza usted este método?

a. Siempre b. Casi siempre c. Algunas veces

d. Casi nunca e. Nunca

35. ¿De qué se protege?

a. Un embarazo b. Una enfermedad de transmisión sexual


c. Ambos

UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE


36. Señale las actividades que realiza en sus ratos libres (Señales máximo tres):
114

a. Leer

b. Oír música

c. Realizar actividades artísticas (Danza, Coro, Teatro, etc.)

d. Ir a cine

e. Ver televisión

f. Bailar

g. Hacer deporte

h. Caminatas

i. Visitar amigos o familiares

j. Dormir

k. Otra ¿Cuál? ______________________

37. Pertenece usted a grupos:

a. Deportivos b. Sociales

b. Religiosos d. Culturales

e. Académicos f. Ninguno
115

INFORMACIÓN AMBIENTAL

38. Con qué frecuencia usted:

ACTIVIDAD Nunca Todos los Una vez por Cada 15 Cada


días semana días mes
FUMA
BEBE LICOR
CONSUME SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

39. ¿Contribuye usted con la conservación de los recursos naturales y medio ambiente?

Si No.

40. Señale las actividades que realiza para el mantenimiento del Medio Ambiente

a. Recicla

b. Siembra árboles

c. Utiliza las canecas o depósitos de basura


116

Anexo B Evidencias Fotográficas: Aplicación del Instrumento


117
118
119

BIBLIOGAFIA

Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) (2013). Enfoque


Diferencial. Dirección general.

Archila, M. (2009). Una historia inconclusa, izquierdas políticas y sociales en Colombia. Bogotá.

Bandura, A. (1978) Social Learning Theory of Aggression. USA.

Bonilla, E., Hurtado, J. & Jaramillo, C. (2009). La investigación. Aproximaciones a la construcción


del conocimiento científico. Colombia: Alfaomega.
Cancino, T. y R. Cornejo (2001): La percepción del clima escolar en jóvenes estudiantes de liceos
municipales y particulares subvencionados de Santiago. Un estudio descriptivo y de
factores asociados. Tesis para optar al título de psicólogo, Universidad de Chile

Castillo, M. (2011). La socio-afectividad en la Educación desde la Complejidad. Educación y


Humanismo, Vol. 13 No. 21. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla- Colombia
Coleman, J. (1996). Igualdad de Oportunidades en Educación. Us Govemment. Washington

Constitución Política de Colombia. Ley 115 (1994) Art. 64.


Declaración de Viena. (1993). Conferencia Mundial de los Derechos Humanos.

Fraide, J. (1960). www.banrepcultural.org. Recuperado el Julio de 2013, de


www.banrepcultural.org: www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/desnue/pag 11 -
17htm

Gaviria, A. (17 de Junio de 2013). niñosdepapel.ong. Recuperado el 20 de Julio de 2013, de


niñosdepapel.ong: wwwniñosdepapel.ong

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje.
Harris, M. (1998). Antropología Cultural. México: Alianza.
120

Jaramillo &. Ruiz, I. (2001). Perfil socio-económico del estudiantado de EAFIT. Medellin,
Colombia. Centro de publicaciones de la universidad EAFIT.

Livi- Bassi, M. (2007). Introducciòn a la demografìa. España: Ariel.

Maccio G. (1985). Diccionario Demográfico Multilingüe, en español, 2ª ed.


M.E.N. (2003). Informe de avance: la situación de la educación media en Colombia. Bogotá. D.C.
M.E.N. (2005). Plan Decenal de Educación 2006-2016, Pacto Social por la Educación. Reforma
Educativa Nacional, Bogotá D.C.

M.E.N. (Marzo de 2001). Más Campo en la Educación Rural. Altablero.

M.E.N. (2002 - 2006). La revolución educativa. Plan sectorial. Reforma de Educación Nacional,
Bogotá D. C.

M.E.N. (1994). Ley general de Educación (LEY 115). Bogotá D. C.

McGraw Hill. (s.f.). Mcgrawhill.es Introducción al desarrollo Socio - afectivo capítulo 1.


Recuperado el 20 de Julio de 2013, de Mcgrawhill.es: wwwMcgrawhill.es

Niño, V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución Primera edición. Bogotá,


Colombia: Ediciones de la U.

Ortiz, A. (2009). Cerebro, Currículo y Mente Humana: Psicología configurante y Pedagogía


configuracional. Barranquilla: Ediciones Litoral.

Osteen, J. (2009). Lo mejor de ti. 7 pasos para mejorar tu vida diaria. New York, Estados Unidos
de América: Grupo Nelson.

Perfetti, M. (2003) Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Recuperado
de: http://www.red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf
PNUD, 2003. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano. Ediciones Mundi-Prensa.

Romero, C. (2006) Funciones del Asesoramiento Escolar en el proceso de cambio educativo en la


sociedad del conocimiento: un estudio de caso en escuelas secundarias de la Ciudad de
Buenos Aires. Memorias para optar al grado de Doctor. Madrid Universidad Complutense
de Madrid. Facultad de Educación . Departamento de Didáctica y organización escolar.
121

Sánchez, A. (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Medellín, Fundación Universitaria


Católica del Norte

Secretaría de Educación Ibagué (2014) "Educación Rural en acción para el Desarrollo Territorial"
Secretaria de Educación, B. D. (2003). La situación de la educación media en Colombia.
Investigativo, Bogotá D. C. .

Sentencia C- 184, C - 184 Padres Cabeza de familia (Corte Constitucional 2003).

Sentencia T- 247 , T - 247 cómo concebir a la mujer cabeza de hogar (Corte Constitucional 2012).

Sprinthall, N. (1996). psicologia de la educación. una aproximación desde el desarrollo. Capitulo


5: Desarrollo Congnitivo. Bogotá D.C: McGraw Hill.

Suaza, L. (2002). Género. En E. A. Margarita Serje, Palabras para desarmar (págs. 189-202).
Bogotá: ICANH.

Turbay, M. (2003). Educación media en Colombia: Análisis crítico y opciones de política. Bogotá
D.C.

También podría gustarte