Anexo 14. Matriz de Riesgos Jurídicos Parque Lineal Villa Olímpica

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

N Clase Fuente Etapa Tipo

1 Específico Interno Planeación Operacional

2 General Interno Selección Operacional

3 General Interno Contratación Operacional

4 Específico Interno Ejecución Operacional

5 Específico Externo Ejecución Natural

6 General Externo Ejecución Operacional / Regulatorio

Contratación y Social / Político /


7 General Externo
ejecución Operacional / Financiero

8 General Interno Ejecución Operacional

9 General Externo Ejecución Económico

10 General Externo Ejecución Económico / Político

Contratación y
11 General Externo Regulatorio
ejecución

12 General Externo Ejecución Operacional

13 General Externo Ejecución Operacional

14 General Externo Ejecución Financiero


Descripción

Ajustes a los estudios y Diseños

Que en el Proceso no se presenten Oferentes o que se presenten y no cumplan con


la totalidad de los requisitos habilitantes.

Reclamos de terceros sobre la selección del oferente

Daños y/o necesidad de reposición redes de Servicios públicos ya sea por la


antigüedad de los materiales o por afectación en la normal ejecución del contrato.

Presencia de fuertes Lluvias

Actualización en Norma Técnica

Demora en autorizaciones en organismos gubernamentales

Accidente o muerte de personal

Escasez de materiales

Incremento en precios regulados por el Gobierno

Parálisis/ no inicio de obra por demora en trámite de licencias o permisos

Stand by de equipos y maquinaria por inicio tardío debido a incorrecta planeación.

Ejecución de cantidades mayores de obra no autorizadas o procedimientos


constructivos inadecuados

Se deriva de los efectos provenientes de la variaciones de las tasas de interés,


plazos, tasas de cambio, ajustes por inflación, devaluación, variaciones cambiarias
y financieras, y otra variables del mercado por causas micro o macro económicas,
frente a las estimaciones iniciales del contratista, que puedan afectar las utilidades
esperadas. Riesgos de las acciones encaminadas a la administración, consecución y
disponibilidad oportuna de recursos financieros, propios o por medio de créditos
en moneda nacional o extranjera, para el cumplimiento del objeto contractual, en
los plazos fijados y en las condiciones establecidas.
Consecuencia de la ocurrencia del evento Probabilidad Impacto Valoración

Atraso en los tiempos de ejecución del


2 3 5
Proyecto, incremento en los costos asociados.

Declaración desierta del Proceso 3 3 6

Retrasen el perfeccionamiento del contrato 2 3 5

Atraso en los tiempos de ejecución del


4 3 7
Proyecto, incremento en los costos asociados.

Perdida de materiales de obra y atrasos en la


5 2 7
ejecución de la Obra

Retraso en el cierre del proyecto 2 3 5

Retraso en el inicio o duración del proyecto 3 2 5

Retraso en la ejecución del contrato 3 3 6

Suspensión parcial de la obra 2 3 5

Existencia de desequilibrio económico en el


2 2 4
contrato

Demora en el inicio de la ejecución del


2 6 8
contrato
Demora en el cronograma de ejecución del
3 4 7
contrato

Problemas en la calidad de la obra 2 3 5

Impacto económico al contratista. 2 3 5


MATRIZ DE RIESGOS JURÍDIC

PROYECTO PARQUE LINEAL VILLA OLÍMPICA - G


INGENIEROS DEL NORTE S.A

Categoría ¿A quién se le asigna?

Riesgo Medio Contratista

Riesgo Alto Entidad

Riesgo Medio Entidad

Riesgo Alto Entidad (20%) Contratista (80%)

Riesgo Alto Contratista / Entidad

Reducir consecuencias o impacto Entidad

Reducir la probabilidad de ocurrencia del evento Contratista / Entidad

Reducir la probabilidad de ocurrencia del evento Contratista

Reducir la probabilidad de ocurrencia del evento Entidad (20%) Contratista (80%)

Aceptar el Riesgo Entidad (20%) Contratista (80%)

Transferencia del Riesgo Entidad

Reducir la probabilidad de ocurrencia del evento Contratista

Reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgo Contratista

Aceptar el Riesgo Contratista


MATRIZ DE RIESGOS JURÍDICOS

PROYECTO PARQUE LINEAL VILLA OLÍMPICA - GALAPA, ATLÁNTICO


INGENIEROS DEL NORTE S.A.S.

Tratamiento/Control a ser implementado

Verificación de los estudios y diseños antes de iniciar la ejecución con el Supervisor e interventor.

Reducir la probabilidad de la ocurrencia del evento, publicar oportunamente los documentos que exige la ley
para el Proceso.
Reducir la probabilidad de la ocurrencia del evento, publicar oportunamente las respuestas objetivas y bien
fundamentadas a las observaciones y reclamaciones.
Compartir el Riesgo según los porcentajes establecidos, en caso de que sea por antigüedad de los materiales.
Verificar el estado actual de las redes de Servicios Públicos con las empresas prestadoras de los mimos para
intervenirlas.
Compartir riesgo de acuerdo a la gravedad de la contingencia por la eventualidad de desastre natural.,
Permanente revisión de los informes de Climas del IDEAM para verificar las programaciones de las
actividades de la obra.

Revisar constantemente la normativa relacionada con el proceso de contratación

Aclarar, requerimientos y especificaciones, permisos y socializaciones del proyecto antes de la contratación


y durante la ejecución del proyecto.

Exigir el Plan completo de Seguridad Industrial y su implementación y cumplimiento durante toda la


ejecución del contrato

Revisar la actualización de disponibilidad, calidad y precio de los materiales a utilizar en la ejecución de la


obra. A su vez, el contratista deberá contemplar un plan de contingencia en caso de para este supuesto y un
Plan de Calidad para establecer los mecanismos de abastecimiento y acopio.

Monitorear la fluctuación de precios de materiales de la Industria de la construcción afectados por bienes de


precio regulado como los combustibles

Revisión de las pólizas de cumplimiento para tomar las medidas correspondientes

Revisar que las actividades de estudios y diseños, revisiones que ejecute el contratista se hagan en el
momento oportuno y bajo los criterios del marco técnico del contrato

Solicitar a la interventoría y a su vez al supervisor asignado la revisión periódica de las actividades ejecutadas
por el contratista y la calidad y normativa de las mismas

Realizar por parte del contratista proyecciones de acuerdo con los datos históricos de las variables descritas, y
con el estudio de mercado financiero con el fin de que el interesado establezca un punto de equilibrio
tendiente a disminuir el riesgo.
Impacto después del tratamiento
¿Afecta la ejecución del Responsable por
Probabilida contrato? implementar el tratamiento
Impacto Valoración Categoría
d

1 2 3 Riesgo Bajo NO Entidad

1 3 4 Riesgo Bajo NO Entidad

1 3 4 Riesgo Bajo NO Entidad

Riesgo
2 3 5 NO Entidad
Medio

Riesgo
2 3 5 NO Entidad
Medio

1 2 3 Riesgo Bajo No Entidad

2 1 3 Riesgo Bajo No Entidad

Riesgo
3 2 5 No Entidad
Medio

Riesgo
2 2 4 No Entidad y Contratista
Medio

3 2 5 Riesgo Alto SI Entidad

2 6 8 Riesgo Alto No Entidad y Aseguradora

3 3 6 Riesgo Alto No Entidad

2 2 4 Riesgo Bajo No Entidad e Interventoría

Riesgo
3 2 3 No Contratista
Medio
Fecha estimada en que se inicia el
Fecha estimada en que se completa el tratamiento
tratamiento

Fecha sujeta al acta de Inicio Un mes después de la fecha de inicio, y durante la ejecución de la Obra

Fecha del aviso de Convocatoria. Fecha de adjudicación

Fecha del aviso de Convocatoria. Fecha de adjudicación

Fecha sujeta al acta de Inicio Durante la ejecución de la Obra

Fecha sujeta al acta de Inicio Durante la ejecución de la Obra

Fase precontractual, y cuando se expida


la nueva normatividad que pueda afectar A la terminación de la ejecución del contrato
el contrato

Al inicio de la ejecución del contrato Una vez obtenida las autorizaciones o permisos

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Al inicio de la ejecución del contrato A la terminación de la ejecución del contrato

Fase contractual A la terminación de la ejecución del contrato


Monitoreo y revisión
¿Cómo se realiza el monitoreo? Periodicidad

Mediante comité técnico Mensual

Gobernación del Atlántico Diariamente

Gobernación del Atlántico Diariamente

Mediante comité técnico Mensual

Mediante comité técnico Mensual

Revisión Permanente de las normas relacionadas con


Mensual
el contrato.

Solicitud a las entidades competentes y a los


habitantes de las viviendas de permisos necesarios Mensual
para la ejecución del contrato.
En conjunto con la interventoría, el supervisor del
ENTIDAD vigilará el cumplimiento de las Normas de Quincenalmente
Seguridad Industrial en la obra.
Control exhaustivo de los materiales solicitados en las
especificaciones técnicas y el presupuesto y revisión
periódica por parte del supervisor de las compras de Mensual
materiales (fechas de pedido, entrega, calidades) por
parte del contratista.
Solicitud de listados de precios a proveedores de
materiales de la industria de la Construcción y Bimensual
revisión periódica de políticas microeconómicas.

Comunicación pertinente con las partes involucradas. Mensual

Revisión periódica por parte del supervisor de los


Mensual
ajustes o cambios en los diseños de manera previsiva.
Revisión por parte de la Interventoría y del ENTIDAD
de los procedimientos que están siendo ejecutados en Semanalmente
la obra.

Cotejo de las variables financieras que haya utilizado


para el análisis de su oferta con el comportamiento del
mercado financiero en la ejecución del contrato, con el Mensual
fin de mitigar los cambios bruscos en sus finanzas que
puedan afectar el contrato.

También podría gustarte