Derecho Agrario I. Distintas Unidades.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Definición 

e importancia del Derecho Agrario


El derecho agrario es aquella rama del derecho que estudia y regula las relaciones
económicas y sociales entre los sujetos que intervienen en la actividad agrícola, ganadera,
forestal, pesquera y agroindustrial. Mejor dicho, regula las normas que rigen la propiedad,
explotación y gestión de las tierras y recursos naturales destinados a la producción
agropecuaria y forestal.
Esta disciplina es de gran importancia en países como Rep. Dom, cuya economía se basa
en parte en la agricultura y la ganadería, ya que permite establecer un marco legal claro
para la explotación de la tierra y los recursos naturales, y de esta forma, asegurar la
protección de los derechos de los productores, campesinos y trabajadores del sector.
El Derecho Agrario tiene una gran relevancia social, ya que también se ocupa de temas
como la distribución de la tierra y la protección del medio ambiente y los recursos
naturales. Asimismo, busca fomentar el desarrollo económico y social del sector agrario,
promoviendo la inversión y la modernización de las técnicas y tecnologías utilizadas en la
producción agropecuaria.
Objeto, fuentes y antecedentes en la Republica Dominicana del derecho agrario.-
El objeto del derecho agrario es proteger los derechos de los propietarios de tierras,
campesinos y trabajadores del campo, así como de fomentar el desarrollo del sector
agropecuario y forestal en beneficio del país y de la sociedad en general. 
Las fuentes del derecho agrario son las diversas fuentes del derecho que se aplican
específicamente al ámbito del derecho agrario. Algunas de estas fuentes son:

 La Constitución
 Leyes y reglamentos
 Jurisprudencia
 Doctrina
 Costumbres
 Tratados internacionales
 Contratos: Los contratos agrarios entre agricultores, arrendatarios, compradores y
vendedores son una fuente importante de derecho agrario.
El derecho agrario en la República Dominicana se ha desarrollado a lo largo del tiempo, y
tiene sus antecedentes en la época colonial. Durante la colonización española, el sistema
de propiedad de la tierra era feudal, lo que permitía a los propietarios explotar las tierras,
y a los campesinos trabajar en ellas sin tener ningún tipo de derechos.
Con la independencia en 1844, la estructura agraria no cambió significativamente. Sin
embargo, durante el gobierno de Horacio Vásquez en 1924, se promulgó la primera ley
agraria que establecía la regulación y la protección de los derechos de los campesinos.
En la década de 1960, el gobierno dominicano lanzó una reforma agraria para redistribuir
las tierras y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Se creó el Instituto Agrario
Dominicano (IAD) para administrar la distribución de tierras, así como para fomentar la
agricultura y la ganadería.
En 1984, se promulgó la Ley de Reforma Agraria, que estableció la expropiación de tierras
improductivas y su distribución entre campesinos sin tierra. Esta ley también estableció la
creación del Tribunal Agrario para resolver los conflictos agrarios.
Más recientemente, en 2003, se promulgó la Ley de Desarrollo Agrario, que establece una
política nacional para el desarrollo del sector agropecuario y rural. Esta ley establece la
protección de los derechos de los campesinos, la promoción de la producción agrícola y la
creación de una red de servicios para el sector agrario.
La propiedad agraria antes del descubrimiento (Leyes agrarias del periodo colonial, las
capitulaciones y encomiendas, Ley de amparo Real, Derecho de Propiedad de los Reyes
Católicos.
Antes del descubrimiento de América, la propiedad agraria se organizaba principalmente
en torno a comunidades y tribus indígenas. La tierra era considerada un bien común, y su
uso estaba regulado por prácticas y normas tradicionales. Con la llegada de los
colonizadores europeos, se produjo una transformación importante en la organización de
la propiedad agraria y el uso de la tierra en América.
Durante el periodo colonial, se promulgaron diversas leyes agrarias que buscaban
establecer un sistema de propiedad privada y de explotación agrícola que beneficiara a los
colonizadores. Entre las principales leyes agrarias del periodo colonial se encuentran las
siguientes:
1. Las Capitulaciones y Encomiendas: Las Capitulaciones fueron acuerdos firmados
entre los Reyes de España y los conquistadores, en los que se establecían los
derechos y deberes de los conquistadores en el Nuevo Mundo. En ellas se
establecía la concesión de tierras y recursos a los conquistadores, quienes a su vez
debían evangelizar a los indígenas. Las encomiendas, por su parte, eran un sistema
de trabajo forzado que se utilizaba para explotar las tierras y recursos.
2. La Ley de Amparo Real: Esta ley establecía la protección de los bienes y la
propiedad de los indígenas y les concedía el derecho a ser defendidos por la
Corona en caso de disputas por sus tierras y recursos.
3. El Derecho de Propiedad de los Reyes Católicos: Esta ley establecía la propiedad
privada de la tierra y reconocía el derecho de los colonos a poseer y explotar las
tierras.
En resumen, antes del descubrimiento de América, la propiedad agraria se organizaba
principalmente en torno a prácticas y normas tradicionales de las comunidades y tribus
indígenas. Con la llegada de los colonizadores europeos, se promulgaron diversas leyes
agrarias que buscaban establecer un sistema de propiedad privada y de explotación
agrícola que beneficiara a los colonizadores. Entre estas leyes se encuentran las
Capitulaciones y Encomiendas, la Ley de Amparo Real y el Derecho de Propiedad de los
Reyes Católicos.

Definición de la actividad agraria


La actividad agraria se refiere al conjunto de actividades relacionadas con la producción,
transformación y comercialización de productos agrícolas. Esto incluye la siembra, cultivo,
cosecha y cuidado de plantas y cultivos, así como la cría y cuidado de animales destinados
a la producción de alimentos y materias primas.
Criterios que la determinan
La actividad agraria puede ser determinada por varios criterios, entre los cuales se pueden
mencionar:
1. Condiciones climáticas: Las condiciones de temperatura, humedad, lluvia y luz
solar pueden determinar qué cultivos pueden ser cultivados en una zona
específica.
2. Tipo de suelo: El tipo de suelo es un criterio importante para determinar qué
cultivos se pueden cultivar en una región.
3. Recursos hídricos: Los cultivos necesitan agua para crecer, por lo que las zonas con
acceso limitado a fuentes de agua pueden ser menos propicias para la agricultura.
4. Tecnología y maquinaria: La tecnología y maquinaria agrícola pueden determinar
la productividad y rentabilidad de una actividad agraria.
5. Demanda del mercado: La demanda del mercado es un criterio importante para
determinar qué cultivos se deben cultivar en una región. Los agricultores pueden
elegir cultivar los cultivos que tienen una alta demanda en el mercado local o
internacional para asegurar un mejor precio de venta.
6. Políticas y regulaciones: Las políticas gubernamentales y las regulaciones pueden
influir en la actividad agraria de una región. Por ejemplo, las políticas de subsidios
pueden incentivar a los agricultores a cultivar ciertos cultivos o promover prácticas
sostenibles de agricultura.
Clasificación de las actividad agraria (conservativa, preservativa, extractiva, capturativa,
productiva, consultativa)
Existen diferentes clasificaciones de las actividades agrarias, pero aquí te presento una
posible categorización según el objetivo principal de cada actividad:
1. Conservativa: Son actividades enfocadas en la conservación y mejora del suelo, del
agua y de los recursos naturales en general.
2. Preservativa: Se refiere a actividades que buscan mantener y proteger la
biodiversidad y los ecosistemas naturales.
3. Extractiva: Estas actividades se centran en la extracción de recursos naturales,
como la madera, los minerales y los hidrocarburos.
4. Capturativa: Son actividades que buscan capturar y aprovechar los recursos
naturales disponibles en una determinada área, como la pesca y la caza.
5. Productiva: Se refiere a las actividades que buscan producir alimentos y otros
productos agrícolas para su comercialización. Esta categoría abarca la mayoría de
las actividades agrarias, como la agricultura, la ganadería, la avicultura y la
apicultura, entre otras.
6. Consultativa: Estas actividades tienen como objetivo brindar asesoramiento y
servicios de consultoría a los agricultores y productores, como la asesoría técnica y
la capacitación en técnicas agrícolas más eficientes y sostenibles.
La estructura agraria, diferencia entre estructura y actividad agraria.
La estructura agraria se refiere a la organización de la propiedad de la tierra y el uso que
se le da a la misma en la actividad agraria.
Esta puede clasificarse de diferentes maneras, pero generalmente se distinguen tres tipos
principales: la agricultura de subsistencia, la agricultura comercial y la agricultura de
plantación.

 En la agricultura de subsistencia, los agricultores producen alimentos y otros


productos para su propio consumo y el de su familia.
 En la agricultura comercial, los agricultores producen para vender en el mercado y
obtener ingresos.
 En la agricultura de plantación, grandes propietarios de tierras cultivan un solo
cultivo en grandes extensiones de tierra y emplean a trabajadores asalariados.
Por otro lado, la actividad agraria se refiere a todas las actividades relacionadas con la
producción agrícola, incluyendo la siembra, el cuidado de los cultivos, la cosecha y la
comercialización de los productos agrícolas.
En resumen, la estructura agraria se refiere a la organización de la propiedad de la tierra y
el uso que se le da en la actividad agraria, mientras que la actividad agraria se refiere a
todas las actividades relacionadas con la producción agrícola.

Importancia de la infraestructura agraria


La infraestructura agraria es importante por varias razones:
1. Mejora la eficiencia: Una infraestructura agraria adecuada puede mejorar la
eficiencia de la producción y el transporte de productos agrícolas. Por ejemplo, una
buena red de carreteras y puentes facilita el transporte de los productos a los
mercados.
2. Aumenta la productividad: La infraestructura adecuada puede mejorar la
productividad en el campo, por ejemplo, un sistema de riego bien diseñado puede
aumentar la productividad y la calidad de los cultivos.
3. Promueve el desarrollo rural: Una buena infraestructura agraria puede promover
el desarrollo rural al facilitar el acceso a los mercados, a los insumos agrícolas y a
los servicios públicos.
4. Fomenta la seguridad alimentaria: Una infraestructura adecuada puede mejorar la
seguridad alimentaria al permitir que los productos lleguen a los consumidores de
manera oportuna y a precios asequibles.
5. Genera empleo: La construcción y mantenimiento de la infraestructura agraria
pueden generar empleo y aumentar los ingresos en las áreas rurales.
En resumen, la infraestructura agraria es esencial para el desarrollo sostenible de la
agricultura y el bienestar de las comunidades rurales. La inversión en infraestructura
agraria puede mejorar la eficiencia, la productividad, la seguridad alimentaria y generar
empleo.

Nombre

Hansel Stailin Mercedes

Matricula

100588446

Materia

Derecho Agrario

Educador

Jorge Ernesto Medina Valdez


En esta segunda unidad vamos a investigar lo siguiente: 
Aspectos del Derecho Agrario en la Constitución de 1966, Art.8 Acápite 13.
En esta referencia nos habla del derecho de propiedad, de suma importancia para el
derecho agrario, ya que sin un control de la propiedad no se puede hacer efectiva la
siembra o el control del medioambiente, dejando sin nada con que trabajar.
Es por esto que el legislado otorga el derecho de propiedad a todos los que puedan
adquirir una propiedad en Republica Dominicana, el cual no puede ser privado de ella sino
por causa justificada de utilidad publica o de interés social, siempre que se entregue el
pago de la cosa determinado por sentencia de Tribunal competente.
Este también ratifica lo que conocemos como razón de interés público, que es cuando el
Estado requiere de una propiedad con el fin de invertir en esta en distintos modos, tales
como minería, edificios públicos, etc…
Por supuesto, la reforma agraria va destinada a las tierras que son parte del Estado.
También agregaron lo que es el estímulo, utilizado en países para propiciar el desarrollo
de la rama agraria, agregando innovación y crecimiento a esta área.
Ley 314 del 1972, causas y efectos del latifundio, minifundio.
La ley 314 del 1972 vino a dar forma y a introducir lo que es el latifundio, que se define
como una explotación agraria de gran extensión que puede ser tanto de propiedad
privada como de propiedad pública, y que según esta ley comprende en hectáreas una
extensión entre 1,500 y 45,000 tareas de tierra.
 Son grandes extensiones de tierra que son propiedad privada de un único
dueño o de un pequeño grupo de propietarios. Unos cientos de hectáreas
en Europa bastan para hablar de latifundio, mientras que en América se manejan
cifras más elevadas.
 Suelen ser unidades de explotación agropecuaria ineficientes o incluso
improductivas, es decir, que explotan la tierra muy por debajo de su capacidad.

El minifundio es una pequeña extensión de tierra donde se desarrolla una actividad


agrícola y/o ganadera.
División de la propiedad al momento de la independencia de 1844 (contenidos en la
Primera constitución).
Diferentes modos de adquirir la propiedad.
En la republica dominicana, según nuestro CCD, existen diversas formas de adquirir la
propiedad, los cuales son según el art. 711 y 712 Art. 711.-
Sucesión: Una sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes de una persona
fallecida. Existen dos tipos de sucesiones:
1. Sucesión intestamentaria, es la regulada por la ley porque la persona que falleció
no hizo un testamentario. Esto podría ir hasta en contra de la voluntad del difunto.
2. Sucesión Testamentaria: es la sucesión que reconoce los deseos de la persona
fallecida porque los describe en su testamento.

Por donación entre vivos o testamentaria: La donación entre vivos es aquella en la que
una persona transfiere voluntariamente la propiedad de un bien a otra persona en vida.
Por otro lado, la donación testamentaria es aquella en la que una persona dispone en su
testamento la transferencia de un bien a otra persona después de su fallecimiento.
Por efecto de obligaciones: Una donación por efecto de obligaciones, también conocida
como donación remuneratoria, es aquella que se realiza como una forma de compensar o
retribuir a una persona que ha prestado servicios o realizado alguna labor en favor del
donante.
Accesión o incorporación: La accesión por incorporación, o también denominada accesión
continua, es la accesión por excelencia. Consiste en la unión o incorporación de un bien a
otro bien, provocando la adquisición de la titularidad por el propietario del bien al que se
le une o incorpora.
Prescripción: La adquisición por prescripción es un término jurídico que se refiere al proceso
mediante el cual una persona puede obtener la propiedad de un bien a través del uso continuado
del mismo durante un período de tiempo determinado, siempre y cuando cumpla con los
requisitos legales establecidos.

La prescripción adquisitiva, también conocida como usucapión, se basa en el principio de


que el uso prolongado y pacífico de un bien puede generar derechos de propiedad sobre
el mismo, incluso si la persona que lo utiliza no es el propietario legal del mismo.
Del derecho de accesión sobre lo que la cosa produce y la cosa que agrega y en relación
con los inmuebles.
El derecho de accesión se refiere a la facultad que tiene el propietario de una cosa de
apropiarse de lo que ésta produce o de lo que se le añade, siempre y cuando se cumplan
ciertas condiciones establecidas por la ley.
En relación con los inmuebles, el derecho de accesión se divide en dos tipos: el derecho
de accesión natural y el derecho de accesión artificial.
El derecho de accesión natural, se refiere a todo aquello que se incorpora a un inmueble
de manera natural, como por ejemplo, los frutos que se obtienen de los árboles o las
plantas que crecen en el terreno. En este caso, el propietario del inmueble tiene derecho a
apropiarse de los frutos o productos que se generan en su propiedad.
El derecho de accesión artificial se refiere a todo aquello que se añade al inmueble de
manera intencional, como, por ejemplo, una construcción o una mejora realizada en el
terreno. En este caso, el propietario del inmueble también tiene derecho a apropiarse de
las mejoras realizadas en su propiedad.
En ambos casos, el derecho de accesión está sujeto a ciertas limitaciones establecidas por
la ley, como, por ejemplo, el respeto a los derechos de terceros y el cumplimiento de las
normas urbanísticas y medioambientales.
Del usufructo
El derecho de accesión por usufructo se refiere al conjunto de normas que regulan la
relación entre el usufructuario y el propietario en relación a las mejoras que el primero
realiza sobre la cosa usufructuada.
El usufructo es un término legal que se refiere al derecho de uso y disfrute de una
propiedad o bien durante un período determinado de tiempo.
Del uso
El derecho de accesión por uso se refiere al derecho que tiene una persona de adquirir la
propiedad de un bien mueble que ha sido mejorado o modificado a través de su uso
continuado. Este derecho se basa en la idea de que el trabajo y la inversión realizados en
un bien mueble aumentan su valor y, por lo tanto, deben ser recompensados.
De la habitación
El derecho de habitación se refiere al derecho que tiene una persona de habitar una
vivienda, ya sea por un período determinado o por tiempo indefinido. Este derecho puede
ser otorgado por diversas razones, como por ejemplo, en el caso de un matrimonio, donde
uno de los cónyuges tiene derecho a seguir habitando la vivienda familiar después del
fallecimiento del otro cónyuge.
Las servidumbres
Una servidumbre es un derecho que un propietario de una finca tiene sobre otra finca
ajena, lo que le permite usar o acceder a una parte de la misma para un propósito
específico, como puede ser el derecho de paso, el uso de un pozo de agua, la instalación
de líneas eléctricas o la entrada de luz solar.
La servidumbre se establece mediante un acuerdo entre los propietarios de las fincas
afectadas y puede ser registrada en el registro de la propiedad.

La enfiteusis
la enfiteusis es un derecho que otorga a una persona, llamada enfiteuta, el uso y disfrute
de una finca que pertenece a otra persona, llamada propietario o señorío, a cambio del
pago de una renta o canon anual. El enfiteuta tiene el derecho de explotar la finca, realizar
mejoras en la misma y transmitir el derecho de uso a terceros, siempre y cuando se
respeten las condiciones establecidas en el contrato de enfiteusis.
Utilidad social de la propiedad agraria en República Dominicana.
La propiedad agraria en la República Dominicana tiene una gran utilidad social, ya que el
sector agrícola es un pilar fundamental de la economía del país y una fuente importante
de empleo para la población rural.
La agricultura representa aproximadamente el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la
República Dominicana y emplea alrededor del 20% de la población activa. Además, el
sector agrícola es un importante generador de divisas, ya que las exportaciones de
productos agrícolas y agroindustriales constituyen una parte significativa de las
exportaciones totales del país.
La propiedad agraria en la República Dominicana también tiene una importante función
social, ya que muchos pequeños y medianos productores dependen de la tierra para su
sustento. La propiedad agraria permite a los productores cultivar alimentos y otros
productos básicos que son esenciales para la población dominicana.
En esta tercera unidad vamos a investigar lo siguiente: 
3.1 Concepto de contrato agrario
El contrato agrario es un acuerdo legal entre dos partes, donde una de ellas es un
propietario o poseedor de tierras agrícolas y la otra es un arrendatario o cultivador que
trabajará en la tierra. Este contrato establece los términos y condiciones en los que se
llevará a cabo la actividad agrícola en la tierra arrendada, así como también los derechos y
obligaciones de ambas partes.
En este se especifican aspectos como la duración del contrato, el precio del
arrendamiento, el uso que se le dará a la tierra, las responsabilidades del arrendatario en
cuanto a la preparación de la tierra, si se utilizarán insumos químicos y/o semillas
mejoradas, el porcentaje de la cosecha que le corresponde al propietario y al
arrendatario, entre otros aspectos.
Este tipo de contrato es importante porque permite a los propietarios de tierras agrícolas
rentabilizar su inversión al alquilar sus tierras para la producción agrícola, mientras que
para los arrendatarios, les brinda acceso a tierras para cultivar y producir alimentos sin
tener que adquirir la propiedad de la tierra.
3.2 Clasificación.
Los contratos agrarios pueden clasificarse de diversas formas según los criterios que se
utilicen, estos son algunoa de ellos:
1. Según la duración:
 Contratos temporales: aquellos que tienen una duración determinada, como por
ejemplo el contrato de arrendamiento de tierras por un período de un año.
 Contratos permanentes: aquellos que no tienen un plazo específico de duración,
como por ejemplo el contrato de aparcería.
2. Según la finalidad:
 Contratos de producción: aquellos que tienen como finalidad la obtención de
productos agrícolas, como por ejemplo el contrato de suministro de semillas.
 Contratos de servicios: aquellos que tienen como finalidad la prestación de
servicios relacionados con la actividad agraria, como por ejemplo el contrato de
asesoramiento técnico.
3. Según la naturaleza del objeto:
 Contratos de tierras: aquellos que tienen como objeto la utilización de tierras,
como por ejemplo el contrato de arrendamiento de tierras.
 Contratos de ganado: aquellos que tienen como objeto la utilización de ganado,
como por ejemplo el contrato de pastoreo.
4. Según el régimen jurídico aplicable:
 Contratos civiles: aquellos que se rigen por el Código Civil y otras normas de
derecho común.
 Contratos laborales: aquellos que se rigen por la legislación laboral y regulan la
relación entre empleadores y trabajadores agrarios.
 Contratos mercantiles: aquellos que se rigen por el derecho mercantil y regulan las
relaciones entre empresarios agrarios.
La categorización de un contrato agrario puede depender de diversos factores, como el
país o la región en que se celebre el contrato y las normas jurídicas aplicables en cada
caso, ya que por ejemplo en república dominicana muchos pequeños hacendados no
suelen preparar contratos a sus empleados.
3.3 Definición de cada uno de ellos (aparcería, arrendamiento, seguro agrícola,
usufructo agrario).
La aparcería, el arrendamiento, el seguro agrícola y el usufructo agrario son cuatro tipos
de contratos agrarios que se utilizan en el sector agrícola. Estos son los siguientes:
Aparcería: es un contrato en el que una persona (el aparcero) se compromete a cultivar
una tierra o explotación agrícola que pertenece a otra persona (el propietario) a cambio
de una parte de la cosecha. En este contrato, el propietario pone a disposición del
aparcero la tierra y los medios necesarios para la explotación, mientras que el aparcero
aporta su trabajo y conocimientos para llevar a cabo el cultivo.
Arrendamiento: es un contrato agrario en el que el propietario de una tierra o explotación
agrícola (el arrendador) cede el uso de la misma a otra persona (el arrendatario) a cambio
de un precio o renta. En este contrato, el arrendador mantiene la propiedad de la tierra y
el arrendatario se compromete a explotarla y obtener los beneficios de la misma.
Seguro agrícola: es un contrato mediante el cual un agricultor se asegura contra los
riesgos que puedan afectar a su cosecha, como pueden ser las condiciones climáticas
adversas, las plagas o enfermedades. El seguro agrícola puede cubrir tanto la pérdida de la
producción como los daños materiales que se hayan producido en la explotación.
Usufructo agrario: es un contrato por el que una persona (el usufructuario) adquiere el
derecho a utilizar y disfrutar de una tierra o explotación agrícola que pertenece a otra
persona (el propietario) durante un período de tiempo determinado. En este contrato, el
usufructuario tiene el derecho a explotar la tierra y obtener los beneficios de la misma,
pero no adquiere la propiedad de la misma. Al final del período de usufructo, la tierra o
explotación vuelve a ser propiedad del propietario.
3.4 Contrato de prenda sin desapoderamiento (Ley 6186, del 12-2-63).  
Articulo 200.- Se denominará prenda sin desapoderamiento la garantía otorgada, al
amparo de la presente ley, sobre frutos cosechados o por cosechar, materias primas,
productos elaborados o semielaborados, animales, vehículos, equipos, maquinarias,
combustibles, instrumentos, utensilios, herramientas, materiales u otros bienes
mobiliarios, para garantizar las obligaciones que se contraigan por préstamos, créditos,
fianzas y demás operaciones de crédito, conservando el deudor la posesión de los bienes
dados en prenda, cuidadosa y gratuitamente, y el derecho de usarlos conforme a su
destino, cuando no se trate de bienes consumibles. Esta garantía puede ser otorgada o
recibida por cualquier persona natural o jurídica.
Párrafo.- La prenda sin desapoderamiento a que se refiere este artículo puede ser
otorgada también para garantizar operaciones de crédito que no se relacionen con el
fomento agrario, siempre que se cumplan todos los requisitos que más adelante se
establecen.
3.5 Naturaleza jurídica del contrato agrario.
El contrato agrario es un acuerdo legal entre dos o más partes que establece las
condiciones de un intercambio o transacción relacionada con la producción agrícola,
pecuaria o forestal. La naturaleza jurídica del contrato agrario varía según la legislación de
cada país y depende de las características específicas del contrato en cuestión.
En general, se considera que el contrato agrario es un contrato de naturaleza civil o
mercantil, según el tipo de transacción que se establezca en el mismo. En algunos casos,
puede tratarse de un contrato de arrendamiento, si el contrato implica la cesión de un
terreno para la producción agrícola, pecuaria o forestal.
También se puede considerar que el contrato agrario es un contrato de colaboración, si
establece una relación entre los productores y los compradores, en la que se comparten
los riesgos y los beneficios de la producción y comercialización de los productos agrícolas.
3.6 Concepto y clasificación de la reforma agraria. Ley 5879 del 27 de abril de 1962
La reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas y sociales que tienen
como objetivo transformar la estructura agraria de un país, con el fin de lograr una
distribución más equitativa y justa de la tierra y de los recursos agrícolas, así como
mejorar las condiciones de vida y trabajo de los campesinos y trabajadores del campo.
La reforma agraria se puede clasificar de varias formas, dependiendo de los objetivos
específicos que se busquen alcanzar. A continuación, se presentan algunas clasificaciones
comunes:
1. Según el tipo de propiedad: La reforma agraria puede ser de dos tipos, según el
tipo de propiedad de la tierra que se busque transformar: a) Reforma agraria de
propiedad colectiva: busca transformar la propiedad de la tierra en manos de
grandes propietarios para que sea propiedad colectiva, generalmente de
comunidades campesinas o indígenas. b) Reforma agraria de propiedad individual:
busca transformar la propiedad de la tierra para que sea propiedad individual de
los campesinos y trabajadores del campo.
2. Según el grado de intervención del Estado: La reforma agraria puede ser: a)
Reforma agraria radical: busca una intervención muy fuerte del Estado en la
propiedad de la tierra, generalmente a través de la expropiación de tierras a
grandes propietarios y su posterior distribución entre los campesinos y
trabajadores del campo. b) Reforma agraria moderada: busca una intervención
más limitada del Estado, generalmente a través de medidas como la regulación de
la tenencia de la tierra, la promoción de la agricultura familiar y la implementación
de políticas de crédito y asistencia técnica para los pequeños productores.
3. Según los objetivos sociales: La reforma agraria puede ser: a) Reforma agraria
redistributiva: busca la redistribución de la tierra y los recursos agrícolas para
corregir las desigualdades sociales en el campo. b) Reforma agraria productiva:
busca aumentar la productividad del campo y mejorar las condiciones de vida y
trabajo de los campesinos y trabajadores del campo.
3.7 Sujetos que se benefician de esta.
El Estado y los dominicanos, ya que como dice su artículo 13, las tierras propiedad del
Estado deben ser utilizadas en la forma que más beneficie a las masas trabajadores
rurales, los pequeños agricultores y la nación en general.
Este beneficio no es solo sobre las tierras, ya que esta formuló la construcción de
infraestructura para el mejor provecho de la reforma.
La empresa agraria:
a) Concepto: La empresa agraria es una organización que se dedica a la producción,
transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales. Es una
unidad económica que utiliza recursos naturales y humanos para generar bienes y
servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad.
b) Requisitos: Para que una empresa sea considerada agraria debe cumplir con ciertos
requisitos, como tener como actividad principal la producción agrícola, ganadera o
forestal; contar con los recursos necesarios para llevar a cabo dicha actividad; estar
ubicada en una zona rural o en contacto directo con la naturaleza; y estar inscrita en los
registros correspondientes.
c) Clasificación
Las empresas agrarias pueden clasificarse de diversas maneras, a continuación se
presentan algunas de las clasificaciones más comunes:
1. Según la actividad que realizan: Las empresas agrarias pueden clasificarse en
agrícolas, ganaderas o forestales, dependiendo del tipo de producción que lleven a
cabo.
2. Según su forma jurídica: Las empresas agrarias pueden ser individuales o
sociedades, dependiendo de la forma en que estén organizadas y de quiénes sean
sus propietarios.
3. Según su tamaño: Las empresas agrarias pueden ser pequeñas, medianas o
grandes, dependiendo del número de trabajadores que empleen y de su volumen
de producción.
4. Según su grado de integración: Las empresas agrarias pueden ser independientes
o formar parte de una cadena productiva más amplia, que incluye desde la
producción hasta la comercialización.
5. Según su enfoque productivo: Las empresas agrarias pueden ser convencionales o
ecológicas, dependiendo del tipo de prácticas productivas que utilicen y del
impacto ambiental que generen.
d) Criterios que la determinan

 Los criterios que determinan si una empresa es agraria pueden ser territoriales,
formales o biológicos.
 Los criterios territoriales se refieren a la ubicación de la empresa en zonas rurales o
en contacto con la naturaleza.
 Los criterios formales se refieren a la actividad principal de la empresa, que debe
ser agrícola, ganadera o forestal.
 Los criterios biológicos se refieren a la utilización de recursos naturales en el
proceso productivo.
Perfil de la empresa agraria: El perfil de la empresa agraria incluye características como la
utilización de recursos naturales y humanos para producir bienes y servicios agrícolas,
ganaderos o forestales; la ubicación en zonas rurales o en contacto con la naturaleza; la
necesidad de conocimientos técnicos y especializados para llevar a cabo la actividad
productiva; y la importancia de la gestión eficiente de los recursos para el éxito de la
empresa.
Noción de empresa comunitaria de auto gestión cooperativas agrarias y sus distintos
tipos.
Las empresas comunitarias de autogestión son organizaciones que operan de manera
colectiva y democrática, donde los trabajadores tienen un control directo sobre la
producción, distribución y gestión de la empresa. Estas empresas a menudo se establecen
en comunidades locales y se basan en valores como la justicia social, la igualdad y la
sostenibilidad.
Existen diferentes tipos de empresas comunitarias de autogestión, algunos de los cuales
incluyen:
1. Cooperativas de trabajo: Son empresas propiedad de los trabajadores, quienes
toman decisiones en conjunto y comparten los beneficios de manera equitativa.
2. Empresas sociales: Son organizaciones sin fines de lucro que combinan la misión
social con la actividad empresarial. Estas empresas buscan generar un impacto
positivo en la comunidad mientras generan ingresos para sostener sus
operaciones.
3. Empresas de propiedad comunitaria: Son empresas propiedad de la comunidad
local y operadas por sus miembros. Estas empresas buscan generar beneficios
económicos para la comunidad y mejorar su calidad de vida.
En general, las empresas comunitarias de autogestión buscan promover la participación
activa de los trabajadores y la comunidad en la toma de decisiones, así como fomentar
una cultura empresarial más justa y sostenible.
Cooperativas agrarias y sus distintos tipos.
Las cooperativas agrarias son organizaciones que se forman por agricultores, ganaderos u
otros productores agropecuarios para trabajar juntos en la producción, procesamiento,
comercialización y distribución de productos agrícolas. Estas cooperativas tienen como
objetivo mejorar la rentabilidad y la calidad de vida de sus miembros, y promover el
desarrollo sostenible de sus comunidades.
Existen diferentes tipos de cooperativas agrarias, algunos de los cuales incluyen:
1. Cooperativas de producción: Son cooperativas formadas por productores
agropecuarios que trabajan juntos para producir y comercializar sus productos.
Estas cooperativas pueden centrarse en un solo producto o en varios productos
agrícolas.
2. Cooperativas de servicios: Son cooperativas que brindan servicios a sus miembros,
como almacenamiento, transporte, procesamiento y comercialización de
productos agrícolas. Estas cooperativas pueden ser propiedad de los productores o
estar abiertas a otros miembros de la comunidad.
3. Cooperativas mixtas: Son cooperativas que combinan la producción y los servicios
para ofrecer una amplia gama de productos y servicios agrícolas a sus miembros.
En general, las cooperativas agrarias son una forma efectiva de mejorar la rentabilidad y la
calidad de vida de los productores agropecuarios, al tiempo que promueven el desarrollo
sostenible de las comunidades rurales.
Ventajas que ofrece esta
Las empresas comunitarias de autogestión y las cooperativas agrarias ofrecen varios
beneficios, algunos de los cuales incluyen:
1. Propiedad y control democrático: Los trabajadores o los productores
agropecuarios tienen un control directo sobre la gestión y las decisiones de la
empresa, lo que les permite trabajar juntos para lograr objetivos comunes.
2. Equidad y justicia social: Estas empresas promueven la igualdad y la justicia social
al ofrecer oportunidades de trabajo y beneficios equitativos para sus miembros, lo
que ayuda a reducir la desigualdad económica.
3. Mejora de la rentabilidad: Al trabajar juntos, los miembros de estas empresas
pueden reducir costos y aumentar la eficiencia, lo que puede mejorar la
rentabilidad de sus operaciones.
4. Desarrollo sostenible: Estas empresas promueven prácticas empresariales
sostenibles y responsables con el medio ambiente, lo que puede ayudar a
preservar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible.
5. Fortalecimiento de las comunidades locales: Estas empresas pueden fortalecer las
comunidades locales al generar empleo, apoyar la economía local y promover el
desarrollo económico y social en la región.
El IDECOOP, su función, fines y composición.
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) es una entidad
gubernamental de la República Dominicana, encargada de promover y regular el
desarrollo de las cooperativas en el país. Fue creado en 1972 y se rige por la Ley 127 de
Cooperativas y su Reglamento.
La función principal del IDECOOP es fomentar el desarrollo y la consolidación del
movimiento cooperativo en la República Dominicana, a través de la promoción de la
creación de nuevas cooperativas, la formación y capacitación de sus miembros, la
supervisión y regulación de su funcionamiento, y la promoción de la cultura cooperativa
en el país.
Los fines del IDECOOP son los siguientes:
1. Promover el desarrollo económico y social del país a través del fomento del
cooperativismo.
2. Fomentar la creación de nuevas cooperativas y el fortalecimiento de las existentes.
3. Supervisar y regular las actividades de las cooperativas, para garantizar su
funcionamiento adecuado y su cumplimiento con la ley.
4. Promover la educación y capacitación de los miembros de las cooperativas.
5. Fomentar la investigación y el desarrollo en el ámbito del cooperativismo.
La composición del IDECOOP está conformada por un Consejo Directivo, un Director
Ejecutivo y un equipo técnico y administrativo. El Consejo Directivo está integrado por
representantes de diferentes sectores, incluyendo el gobierno, las cooperativas, las
universidades y otros sectores relacionados con el cooperativismo. El Director Ejecutivo es
el encargado de dirigir las operaciones diarias del IDECOOP y de implementar las políticas
y decisiones del Consejo Directivo.

También podría gustarte