Justiniano LA
Justiniano LA
FACULTAD DE NEGOCIOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTOR(ES)
ASESOR
1
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Introducción .................................................................................................................................. 10
2. Aspectos generales del negocio ..................................................................................................... 11
2.1. Idea / nombre del negocio ..................................................................................................... 11
2.2. Descripción del producto/servicio a ofrecer.......................................................................... 11
2.3. Equipo de trabajo .................................................................................................................. 13
3. Planeamiento Estratégico .............................................................................................................. 15
3.1. Análisis externo..................................................................................................................... 15
3.1.1. Análisis PEST ................................................................................................................... 15
3.1.2. Análisis de las 5 fuerzas de Porter..................................................................................... 18
3.2. Análisis interno. La cadena de Valor .................................................................................... 20
3.3. Análisis FODA...................................................................................................................... 22
3.4. Visión .................................................................................................................................... 24
3.5. Misión ................................................................................................................................... 24
3.6. Estrategia Genérica ............................................................................................................... 24
3.7. Objetivos Estratégicos........................................................................................................... 25
4. Investigación / Validación de mercado ......................................................................................... 25
4.1. Diseño metodológico de la investigación / metodología de validación de hipótesis ............. 25
4.2. Resultados de la investigación .............................................................................................. 38
4.3. Informe final: Elaboración de tendencias, patrones y conclusiones ...................................... 42
5. Plan de marketing.......................................................................................................................... 43
5.1. Planteamiento de objetivos de marketing.............................................................................. 43
5.2. Mercado objetivo: ................................................................................................................. 43
5.2.1. Tamaño de mercado total 43
5.2.2. Tamaño de mercado disponible 45
5.2.3. Tamaño de mercado operativo (target) 47
5.2.4. Potencial de crecimiento del mercado 48
5.3. Estrategias de marketing ....................................................................................................... 49
5.3.1. Segmentación 49
5.3.2. Posicionamiento 50
5.4. Desarrollo y estrategia del marketing mix ............................................................................ 51
5.4.1. Estrategia de servicio 51
5.4.2. Diseño de servicio 51
5.4.3. Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado) 54
5.4.4. Estrategia comunicacional 55
5.4.5. Estrategia de distribución 55
2
5.5. Plan de Ventas y Proyección de la Demanda ........................................................................ 55
5.6. Presupuesto de Marketing ..................................................................................................... 57
6. Plan de operaciones....................................................................................................................... 57
6.1. Políticas operacionales .......................................................................................................... 57
6.1.1. Calidad57
6.1.2. Procesos 58
6.1.3. Planificación 59
6.1.4. Inventarios 59
6.2. Diseño de instalaciones ......................................................................................................... 59
6.2.1. Localización de las instalaciones 59
6.2.2. Capacidad de las instalaciones 61
6.2.3. Distribución de las instalaciones 61
6.3. Especificaciones Técnicas del Producto/ Servicio ................................................................ 62
6.4. Mapa de procesos y PERT .................................................................................................... 63
6.5. Planeamiento de la Producción ............................................................................................. 65
6.5.1. Gestión de compras y stock 65
6.5.2. Gestión de Calidad 66
6.5.3. Gestión de los proveedores 66
6.6. Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo................................................. 67
6.7. Estructura de costos de producción y gastos operativos ....................................................... 67
7. Estructura organizacional y recursos humanos ............................................................................. 67
7.1. Objetivos organizacionales ................................................................................................... 67
7.2. Naturaleza de la organización ............................................................................................... 68
7.2.1. Organigrama 68
7.2.2. Diseño de puestos y funciones 69
7.3. Políticas Organizacionales .................................................................................................... 77
7.4. Gestión Humana.................................................................................................................... 79
7.4.1. Reclutamiento, selección, contratación e inducción. 79
7.4.2. Capacitación, motivación y evaluación de desempeño. 79
7.4.3. Sistema de remuneración. 80
7.5. Estructura de gastos de RRHH.............................................................................................. 81
8. Plan Económico – Financiero ....................................................................................................... 81
8.1. Supuestos generales .............................................................................................................. 81
8.2. Inversión en activos (fijos e intangibles). Depreciación y amortización............................... 82
8.3. Proyección de ventas............................................................................................................. 82
8.4. Proyección de costos y gastos operativos ............................................................................. 83
3
8.5. Cálculo del capital de trabajo ................................................................................................ 85
8.6. Estructura y opciones de financiamiento .............................................................................. 85
8.7. Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo) ...................... 88
8.8. Flujo Financiero .................................................................................................................... 90
8.9. Tasa de descuento accionistas y costo promedio ponderado de capital ................................ 91
8.10. Indicadores de rentabilidad ............................................................................................... 92
8.11. Análisis de riesgo .............................................................................................................. 92
8.11.1. Análisis de sensibilidad 92
8.11.2. Análisis por escenarios (por variables) 95
8.11.3. Análisis de punto de equilibrio 97
8.11.4. Principales riesgos del proyecto (cualitativos) 98
9. Conclusiones ..................................................................................................................................... 99
10. Conclusiones personales ................................................................................................................. 99
Bibliografía ......................................................................................................................................... 101
Anexos ................................................................................................................................................ 102
4
ÍNDICE DE FIGURAS
5
Dedicatoria
6
AGRADECIMIENTOS
7
RESUMEN
En los últimos años, el estilo de vida de los peruanos ha cambiado positivamente. La tendencia de
alimentarse saludablemente e implementar una rutina diaria para mantenerse activos ha ido en
aumento. Es por ello que el mercado fitness y wellness también ha presentado una mayor demanda en
los principales departamentos del Perú; por ejemplo, las cadenas de gimnasios y los coaches nutricional
quienes promociona y brindan sus servicios a través de las redes sociales, principalmente Facebook y/o
Instagram, donde hay una mayor concentración de usuarios adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes.
Sin embargo, este mercado ha ido evolucionando gracias a la tecnología, donde empresas como
Monkey FitPass ofrece clases virtuales en vivo a sus clientes, incluso a nivel corporativo, los cuale
tienen un acceso rápido a través de dispositivos móviles u ordenadores y portátiles.
A fin de promover el cuidado de la salud durante la presente coyuntura, nuestra propuesta se presenta
como un servicio innovador, donde los usuarios podrán disfrutar de ambos beneficios: programas de
ejercicios y planes nutricionales especializados, bajo una misma plataforma streaming, y desde las
comodidades de su hogar.
8
ABSTRACT
In recent years, the lifestyle of Peruvians has changed positively. The trend to eat healthy and
implement a daily routine to stay active has been on the rise. That is why the fitness and wellness
market has also presented a greater demand in the main cities of Peru; for example, gym chains and
nutritional coaches who promote and provide their services through social networks, mainly Facebook
and / or Instagram, where there is a greater concentration of adolescent, youth and young adult users.
However, this market has evolved thanks to technology, where companies like Monkey FitPass offer
live virtual classes to their clients, even at the corporate level, which have quick access through
mobile devices or computers and laptops.
In order to promote health care during the present situation, our proposal is presented as an innovative
service, where users can enjoy both benefits: exercise programs and specialized nutritional plans,
under the same streaming platform, and from the comforts of your home.
9
1. Introducción
Home Fit es una plataforma que brinda un paquete completo e individualizado de rutinas de ejercicios,
servicios de asesoría motivacional y nutricional, ambos dictados por especialistas en la
materia. Gracias a la tecnología implementada en dicho aplicativo, se tiene como objetivo potenciar los
resultados de los usuarios. Para lograr esto, el diseñó del interfaz y funciones dan lugar a que los
clientes puedan navegar e interpretar sus resultados de la manera más simplificada y amigable posible.
10
2. Aspectos generales del negocio
El nombre elegido para la start-up es: Home Fit, palabra en inglés cuyo significado es “sano o en forma
desde casa”. La idea surge de la necesidad de las personas que prefieren no acudir a los gimnasios o a
centros de entrenamiento, sino que ven como una mejor opción entrenar desde casa.
Respecto al imagotipo, combinación de imagen y texto, se decidió por colocar una pesa hacía el lado
izquierdo, símbolo del entrenamiento de fuerza y por el lado derecho una manzana, la cual representa
una alimentación sana y el acompañamiento nutricional como parte de la propuesta de valor.
Home Fit es un Start up, el cual, a través del desarrollo de un aplicativo móvil (App) como punto de
contacto para con los usuarios, les permite mantener un estilo de vida saludable. Para esto, ofrece una
rutina de ejercicios que ellos serán capaces de ejecutar desde la comodidad de su hogar, oficina o
incluso si se encuentran de viaje; además, podrán optar por un entrenamiento personalizado guiado por
especialistas, quienes los alentarán a mantener disciplina y constancia en el entrenamiento. Los
usuarios solo requerirán de un smartphone y disponibilidad de conexión a WiFi.
Para tener acceso a los beneficios de esta App, será necesario crear una cuenta ingresando sus datos
como: nombres, apellidos y correo electrónico. Una vez ingresada dicha información, se mostrarán
ejercicios para principiantes y avanzados totalmente gratis, tanto para hombres como mujeres.
11
Asimismo, se brindará un periodo de prueba, el cual consiste en programar dos citas para recibir
asesoría de un entrenador y un nutricionista.
El brindar estas citas totalmente gratis permitirá mostrar, durante este lapso, la calidad de servicio que
se ofrece; logrando así, la preferencia de más clientes, a los cuales se les ofrecerá los siguientes tres
tipos de membresía:
La primera de ellas es contar con un entrenador personal apto en actividades físicas y con la capacidad
de elaborar un plan de entrenamiento según los objetivos a alcanzar de cada cliente, asimismo, tiene un
espíritu motivador a fin de alentar a no desistir de sus propósitos. La segunda membresía ofrece
nutricionistas especializados en dietas que se adapten a cada estilo de vida y acorde a las necesidades
de cada consumidor. Por último, la tercera membresía es brindar el asesoramiento de ambos servicios
con el objetivo de alcanzar mayores resultados, así lograr un balance entre las comidas y los ejercicios
físicos.
Cabe mencionar, que los ingresos proyectados para esta app serán mensuales y a través de las
membresías ofrecidas. Por otro lado, se planea tener alianzas contractuales con empresas que se
dedican a la venta de ropa, accesorios y suplementos deportivos, con la finalidad de darles un espacio
en la plataforma y ofrecer sus productos; así se obtendrá una comisión por cada venta realizada.
Tecnología Big Data
Para el desarrollo de esta aplicación se emplea la tecnología de Big Data, la cual cumple con el proceso
de analizar grandes volúmenes de datos. Los análisis de esta tecnología presentan información
importante que mejoran el desempeño y posicionamiento de la empresa.
Este proceso ayudará a recolectar información de los usuarios registrados en la app; así como también,
ayudará a filtrar clientes premium, a quienes se les brindará entrenamientos y consultas de nutrición
personalizadas vía online.
Además, permitirá identificar segmentos dentro de este mercado, analizar y descubrir sus preferencias,
así potencializar y/o desarrollar nuevos productos a fin de continuar fidelizándolos.
12
Tecnología Streaming
En ocasiones, las personas no pueden asistir a reuniones por diversos motivos, una de ellas es la
coyuntura actual causado por la pandemia del covid-19; pero hoy existe una solución tecnológica
multimedia que les permite acceder a ver y escuchar lo que ocurre en dichos eventos sin estar presente
físicamente, solo se requiere de un dispositivo móvil o una computadora. Se hace referencia
al streaming, el cual se caracteriza por ser una trasmisión en directo.
Para el desarrollo de Home Fit, se empleará esta tecnología con la finalidad de poder brindar clases
personalizadas por entrenadores y especialistas en nutrición.
Esta aplicativo beneficia a aquellas personas que tengan, entre sus actividades diarias, un espacio libre
exacto para realizar ejercicios, evitando perder tiempo en trasladarse a otro lugar. Además, favorece a
aquellas personas que no cuentan con fuerza de voluntad para realizar deporte, puesto que se brindará
un seguimiento personalizado a cada cliente por parte de un especialista, motivando y guiando hasta
convertirse en un hábito de cada persona.
13
Siemens Energy y cuento con 7 años de experiencia en el rubro energético, desempeñando funciones
logísticas, financieras y de gestión de proyectos del rubro de transmisión de energía; mi rol actual es el
de gestor financiero de servicios de transmisión de energía. En cuanto a los idiomas, español es mi
lengua materna, hablo alemán e inglés de manera fluida y francés en nivel básico. Respecto a mi
desarrollo personal, me interesa formar parte de voluntariados enfocados en el cuidado
medioambiental, así como incursionar en la industria musical cómo compositor y productor.
14
Silva Aguilar, Cristine Vanessa
3. Planeamiento Estratégico
Político - Legal:
En el año 2020 y actualidad, la estabilidad política del país se ha visto afectada por la constante lucha
contra la corrupción, la crisis por el covid-19, la vacancia presidencial, cambios en la regulación del
trabajo agrícola y las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en el presente año.
Ante esto el gobierno desarrollo un programa de compensación económica para las personas y
empresas los cuales fueron los Bonos brindados por el estado y el financiamiento Reactiva Perú con el
objetivo de apoyar a la población vulnerable y apoyar a las empresas.
15
Figura 3: Financiamiento del Perú expresado en millones
Fuente: Banco Mundial
Económico:
A partir de la unión de varios países latinoamericanos para iniciar una campaña que incentive a la
población por optar un estilo de vida más activo y saludable, el desarrollo económico en el sector
fitness ha evolucionado de manera positiva. Como comenta el gerente comercial para el suplemento
Económika del Diario Oficial El Peruano, Orlando Álvarez (2014), el negocio tanto de nutrición como
gimnasios son el boom ya que no solo comprende el desarrollo de ejercicios o rutinas en máquinas,
sino que se trata de un concepto de vida mucho más sano, actitudes saludables, es decir, toda una
tendencia de vida que implica mayores beneficios para la población"
Asimismo, La economía peruana crecerá alrededor de 10% en 2021, en buena parte debido a un
“efecto rebote” pero también apoyada por el favorable entorno externo y a pesar de la incertidumbre
regulatoria y electoral. En 2022, cuando el proceso de vacunación se haya desplegado ampliamente a
nivel local, se estima una expansión de 4,5%.
Para el 2020, el Banco Mundial ha estimado que la caída del PBI será de 12% y para el 2022 augura un
crecimiento de 4,5%. En el 2021, el Perú será la tercera economía que más crecerá en la región.
16
Figura 4: Previsiones sobre los países de la región de América Latina y el Caribe
Fuente: Banco Mundial
Social:
Los factores sociales que afectan al entorno de la empresa son: la demografía, las condiciones de vida.
Esto más que todo debido a la coyuntura actual que estamos pasando nos facilita el poder
tener más usuarios ya que los centros deportivos como gimnasios se encuentran en medida restringidos
y esto impulsa al crecimiento de nuestro negocio.
Actualmente las personas no están familiarizadas al 100% con el aspecto tecnológico ya que no somos
una sociedad que este al tanto de estas novedades, pero a nuestro favor tenemos el factor de
que más del 90% de personas tienen acceso a un aparato móvil o computadora el cual nos permite
llegar hacia ellos.
17
Figura 5: Nuevas tendencias deportivas en los limeños
Fuente: Diario Gestión
Tecnológico:
Los avances tecnológicos han tenido un impacto positivo y han transformado de manera fundamental
los procesos internos de los negocios; de la misma manera en el sector deportivo. El acceso a internet
es una de las variables que más ha impactado a los negocios de este rubro hoy en día, ya que, debido a
la coyuntura pandémica, los gimnasios o centros deportivos han optado por digitalizar sus
programas. Para el cliente, la percepción de la propuesta de negocio ofertada va a depender de la
tecnología que esté tenga a la mano, particularmente el celular y/o la computadora.
En el caso de Home Fit, el mercado donde este se encuentra abarca un gran volumen de consumidores
potenciales con relación a la oferta, gracias a que la población peruana ha tomado conciencia respecto a
su alimentación. Según un estudio de Salud y Etiquetado realizado por la consultora Kantar
Worldpanel (2019) indica que el 54% de hogares en Perú se auto percibe “saludable” o “muy
saludable”, y esta tendencia sigue creciendo poco a poco. A ello, se suma el gran alcance de las
plataformas web en jóvenes y adultos, y las condiciones de pago que se ofrecen, lo cuales favorecen y
vuelven a Home Fit más accesible al público. Por lo expuesto, se puede determinar que el poder de los
clientes es medio.
Para el constante funcionamiento, desarrollo e innovación del aplicativo móvil; así como la
implementación de nuevas estrategias para la continua captación de nuevos clientes, es
indispensable contar con un equipo de programadores y marketing respectivamente. Ambos son
servicios tercerizados, por lo que sus costos pueden variar, no solo acorde a los requerimientos de la
18
empresa, sino que existen factores externos propios del mercado y la volatilidad del sector tecnológico,
lo cual puede aminorar los costos o en su defecto, encarecerlos. Sin embargo, si se logra mantener un
buen vínculo contractual, puede que estos no impacten drásticamente en los precios finales. Por ello, se
puede decir que el poder de los proveedores debe considerarse como medio.
En vista de que las barreras de entrada son bajas, ya que el capital para invertir en este negocio no es
relativamente alto y no hay restricciones para el desarrollo de tecnologías en Perú, sí existe una gran
amenaza respecto al ingreso de nuevos competidores. Esto se ve impulsado ante la aceptación del
público a fin de continuar o empezar un estilo de vida más saludable y las herramientas digitales que lo
permiten. Tras una investigación enunciada por el diario Gestión (2020), demuestra que la demanda de
empresas por servicios fitness aumentó en un 30% debido a la coyuntura actual por la pandemia.
Pese a ello, para sostener una ventaja diferencial, será imprescindible mantener un feedback constante
para responder positivamente ante las necesidades de los clientes.
Antes de que el Perú se viera golpeado por la actual crisis sanitaria, se podría decir que los gimnasios
eran la principal opción para mantener prácticas de actividad física y hábitos saludables; pero
actualmente, y por restricciones de bioseguridad, el aforo de las mismas se ha visto reducido hasta el
20% de su capacidad, lo cual ha vuelto poco rentable a las grandes cadenas de gym.
Asimismo, se han desarrollado aplicativos móviles como FitAdvisor o FitPass. El primero, ayudará a
los usuarios a ubicar puntos de venta de comida saludable o eventos deportivos más cercanos a la zona
donde se localice en ese momento, entre otros; mientras que la segunda opción es una membresía que
da acceso ilimitado a más de mil clases en los mejores centros de Lima.
Por otro lado, los personal trainers, coaches nutricionales o nutricionistas independientes han sacado
una gran ventaja de la atención virtual a través de plataformas de videollamada como Zoom, Skype,
Teams, redes sociales, etc., donde brindan rutinas de ejercicios y planes alimenticios. Sin embargo,
estos no suelen ofrecer un servicio completo que vaya acorde a los objetivos del cliente, o un
seguimiento más personalizado de sus avances, acompañado de una opinión profesional. En este caso,
se puede concluir que la amenaza de servicios sustitutos es baja.
19
Rivalidad entre competidores (Medio)
Actualmente, existen pocos competidores en el rubro. A partir del año pasado, estos negocios digitales
han ganado mayor reconocimiento, por lo que es un mercado que aún se encuentra en crecimiento y
pendiente de explotar, por lo que se puede considerar una rivalidad con poder medio.
En el Perú, han emergido marcas como Fitness Pass, Monkey Fitpass y SportLife Fitness Club, las
cuales se reparten equitativamente la cuota de mercado. Ofrecen desde planes individuales y
corporativos clases en vivo, charlas nutricionales y tiendas virtuales de accesorios.
Actividades de apoyo
20
satisfacción del cliente. Las redes sociales y la aplicación ayudarán a mantener el contacto con el
cliente actual y futuros.
Actividades Principales
Operaciones: Se validará los pagos efectuados por los usuarios premium, con la finalidad de otorgar
el servicio personalizado por los entrenadores y nutricionistas.
Logística Externa: Se brinda los servicios personalizados a los clientes con plan nutricional y un
cronograma de rutinas.
Marketing y ventas: Se desarrolla publicidad a través del aplicativo mívil, página web,
Facebook con promociones de paquetes premium y se busca influencers para que recomienden la
app.
Servicios Post Ventas: El área de post- venta realizara un seguimiento exhaustivo a cada cliente para
tener conocimiento de cómo va su progreso con la app y si tuviera algunas recomendaciones que nos
pueda ayudar a mejorar.
21
3.3. Análisis FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Contar con un especialista en desarrollo e F1O2: Actualización periódica del app según el F1A1: Optimizar el aplicativo para que sea lo más
innovación de aplicativos móviles. feedback de los usuarios y suscriptores. ligero posible y amigable para dispositivos
2. Entrenadores, nutricionista y área contable F2O1: Establecer sesiones abiertas en redes móviles de distintos sistemas operativos.
tercerizada. sociales cómo Facebook o Instagram para F3A2A3: Tener procesos correctamente
3. Estructura organizativa horizontal. fomentar el cuidado de la salud y establecidos y sencillos de entender para los
alimentación y conseguir nuevos usuarios y usuarios para poder diferenciarnos de los nuevos
suscriptores. competidores, así como de los ya establecidos en
el sector
DEBILIDADES DO DA
22
1. Start-Up nuevo en el rubro con muy poca D2O2: Aprovechar la situación actual en la que D1A3: Elaborar un aplicativo amigable con todos
reputación. hay un creciente uso de aplicativos con los sistemas operativos y que sea reconocido
2. Poca solidez financiera. membresía. por su fácil uso y poco almacenamiento en la
3. Pocos seguidores en las redes sociales. D3O3: Establecer alianzas con influencers que memoria ROM de los celulares.
tengan alcance en los lugares meta, no solo D2A3: Optimizar los costos y gastos y elaborar
Lima sino también provincias. una proyección clara de ingresos para lograr
tener la rentabilidad deseada, muy a pesar de
la fuerte competencia existente.
23
3.4. Visión
Llegar a ser el top of mind a nivel nacional en el rubro fitness teniendo como herramienta principal la
tecnología streaming por medio de un aplicativo móvil, así tener reconocimiento por ser una solución
atractiva que genera confianza y fidelidad en los clientes.
3.5. Misión
Ofrecer un servicio wellness y fitness profesional brindado por especialistas en la materia para un público
que desea adoptar rutinas saludables desde la comodidad de su hogar, a través de una plataforma o aplicativo
por donde se mantendrá una comunicación constante vía streaming junto a un programa de actividades
físicas y nutricionales, basado en las metas y expectativas de los clientes con la finalidad de que logren sus
objetivos.
Liderazgo en costos: Por ello, se brindará innovación en todo lo que respecta al sector deportivo mediante
las siguientes estrategias.
Desarrollo de una actualización en el sistema de monitoreo de los estados del cliente en tiempo
real. Con esto, los usuarios pueden saber el estatus de su rendimiento a través de nuestra
aplicación.
Implementar el servicio de asesoría motivacional, encargado por un especialista en la materia.
Optimización de los servicios brindados por nuestros asesores.
24
3.7. Objetivos Estratégicos
Marketing
Medir constantemente la satisfacción de nuestros clientes, mediante encuestas virtuales a través del
aplicativo y con ello incrementar el flujo de clientes en un 80% en los 5 primeros años.
Incrementar nuestra presencia en las ferias de fitness y de nutrición, para as conseguir un 400% de
seguidores en los 12 siguientes meses.
Operaciones
Analizar cada segmento de mercado y desarrollar diversidad de servicios que se acomoden acorde
a sus necesidades.
Generar alianzas con proveedores de complementos y/o suplementos deportivos, kits de
entrenamiento, ropa deportiva, entre otros, para estar siempre abastecidos y poder confrontar el
crecimiento esperado.
Recursos Humanos
Gestionar, de forma eficaz, los procesos de selección, así mantener un margen de 30% rotación de
empleados.
Finanzas
Optimizar los costos de la estrategia de marketing digital en 30%, sin disminuir la actividad en
redes sociales.
La metodología que se utilizó para el presente proyecto fue el “Desarrollo de Clientes” de Steve Blank, el
cual cuenta con cuatro fases; sin embargo, dentro de este marco, se ha planteado las dos primeras fases:
25
Figura 8: Metodología de Desarrollo de Cliente de Steve Blank
Fuente: Extraído de Internet
En esta primera fase, se identifica el problema y la posible solución. Para ello, se usó dos herramientas:
Business Model Canvas (BMC): Contando con una visión general de este modelo de negocio, el
BMC sirve para definir y puntualizar cómo Home Fit logrará generar valor a los clientes, ya que
mientras se va planteando e interrelacionando los nueve bloques, se puede realizar mejoras a
medida que se este se va desarrollando.
26
Figura 9: Business Model Canvas (BMC)
Fuente: Elaboración Propia
27
Mapa de Valor: Desarrollo de los elementos del mapa
Propuesta de valor:
El principal beneficio que este start-up brinda es que los usuarios pueden ejercitarse desde la
comodidad de su hogar, oficina o incluso si se encuentran de viaje, ya que las clases son dictadas
por especialistas vía streaming.
Los clientes, a través del aplicativo Home Fit pueden mantener contacto directo con su entrenador
personal asignado y en el horario acordado. Además, estos horarios son flexibles según el tiempo
disponible de los usuarios.
A diferencia de las rutinas de ejercicios que se encuentran en sitios web o redes sociales, el
programa que ofrece Home Fit es periódico y la intensidad va cambiando acorde a los objetivos
que cada cliente requiere.
Para lograr un cambio real, también se ofrece un asesoramiento nutricional continuo, además de
informar y sugerir el consumo de suplementos deportivos, los cuales acelerarán el desarrollo de
cada programa.
Segmento de mercado:
El mercado de Home Fit se concentra en personas que llevaban un estilo de vida fitness, pero por
cuestiones de tiempo, fue interrumpido o quienes desean empezar un régimen alimenticio junto a
actividades físicas; por ello, se les ofrece esta alternativa amigable y eficaz.
Asimismo, este emprendimiento está enfocado a un público con problemas de salud relacionadas a
la obesidad o, trastornos de estrés o ansiedad. El grupo de profesionales se encargará de estructurar
rutinas específicas.
Por otro lado, se tiene a un gran grupo de personas que guardan interés por lo estético, por lo que
buscan resultados rápidos.
También ofrece un servicio post-venta para conocer la experiencia y satisfacción de los usuarios
después de haber culminado con el programa. De esta forma no solo se tendría un feedback para la
28
implementación de mejoras, sino que también se le podrá ofrecer descuentos para ellos y sus
acompañantes.
Canales:
La comunicación con los usuarios y clientes potenciales se mantiene a través de las redes sociales
más usadas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Además, por estos medios se potenciará la
promoción de la plataforma.
Flujo de ingresos:
El pago por membresías mensuales son la principal fuente de ingreso. Estos se encuentran en cierta
ventaja con relación a la competencia. La membresía mensual oscilará entre los S/ 19.90 a S/ 49.90
(dependiendo la membresía seleccionada).
Actividades claves:
Mantenimiento del aplicativo móvil, así se podrá conocer su funcionamiento y la opinión de los
usuarios. A partir de ello, el desarrollador sabrá si se requiere lanzar una nueva versión o solo
realizar algunas modificaciones.
Impulsar la promoción de Home Fit e implementar nuevas estrategias de marketing a fin de captar
más clientes.
Los programas que el entrenador, de la mano con el coach nutricional, arman son personalizados
según el requerimiento de cada cliente y sus objetivos como: bajar de peso, aumentar masa
muscular, rutinas antiestrés, etc.
29
Socios claves:
Entrenadores que y nutricionistas
Empresa de desarrollo de Software, quienes se encargarán del desarrollo y diseño del aplicativo
móvil, así como del posterior mantenimiento y soporte técnico.
Agencia de marketing digital, el cual tendrá como función principal construir una marca confiable,
atractiva y que garantice una fuerte presencia dentro del mercado. También, proporcionará
resultados reales y medibles respecto al comportamiento y preferencias del público.
Aplicaciones bancarias como PayPal, ya que por este medio, Home Fit recibirá los pagos
mensuales y anuales, o compras online.
Estructura de costos:
Uno de los costos más representativos para la empresa es el desarrollo de la plataforma. Dentro del
mercado, este varía entre los USD 2mil y USD 3mil. A ello, se adiciona el pago mensual para el
mantenimiento de este.
Costos de marketing y publicidad en redes sociales: Se tomará en cuenta las principales redes
sociales como Facebook, Instagram, e incluso la plataforma web de YouTube, de los cuales, cada
uno tiene un costo fijo de publicidad desde S/ 15.00 por día, considerando el distrito de Lima.
Además, este tipo de campañas serán gestionadas por la agencia de marketing, así podrán distribuir
este presupuesto de forma eficaz según el tipo de publicidad más conveniente por cada red.
30
Figura 10: Value Proposition Canvas (VPC)
Fuente: Elaboración Propia
31
Mapa de Valor: Desarrollo de los elementos del mapa
App de entrenamiento y nutrición asesorado por personal trainers y nutricionistas, con horarios flexibles a
gusto del usuario: La aplicación Home Fit, es la solución para muchas personas que requieran mantener
una vida saludable y activa. La plataforma cuenta diferentes programas para pérdida de peso y aumento de
masa muscular, y los beneficios que esta detalla son los entrenamientos personalizados y dietas asesoradas
por profesionales, los cuales cuentan con horarios flexibles que se acomoden a la disponibilidad de los
usuarios.
El usuario puede elegir cuándo y dónde ejercitarse: Los usuarios pueden hacer uso de la aplicación en
cualquier horario de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y puede ejercitarse en la comodidad de su
hogar o en cualquier otro lugar de acuerdo con sus preferencias.
Rutinas y dietas creadas y supervisadas por profesionales según la necesidad del cliente: Las rutinas de
ejercicio y las dietas aleatorias son creadas por profesionales previa evaluación al usuario, para que estas
cumplan las necesidades y objetivos del cliente cuidando su salud sin realizar excesos.
No tener que trasladarte a un gimnasio (ahorro de tiempo): La ventaja de este start-up es que puede ser
usada en cualquier momento de acuerdo del día, por lo que no es necesario que las personas visiten un
gimnasio, debido a los planes o programas completos ofrecidos, los cuales les ayudará a cumplir los
objetivos físicos y nutricionales.
Cualquier lugar o espacio se vuelve un gimnasio, no necesita compartir espacio, entrenadores disponibles:
El usuario puede elegir donde realizar sus actividades y puede realizar su rutina con comodidad debido que
las clases son individuales. Los trainers están en la capacidad de flexibilizar su disponibilidad para la
ejecución de clases en vivo, o pueden optar por clases grabadas.
En el perfil del cliente se optimizaron las tareas que realizan los usuarios y las actividades que generan
alegrías y frustraciones, con la finalidad de tener una visión más clara.
32
En la propuesta de valor, se identificaron el grupo de actividades que el aplicativo permite realizar, lo cual
tiene como objetivo generar alegrías y suprimir las frustraciones de los usuarios.
El lienzo de la propuesta de valor de la aplicación Home Fit cumple con el encaje, debido a que se
identificó y corrigió algunas características del lienzo inicial, las cuales se decidieron cambiar porque
algunas frustraciones como las rutinas con bajos resultados no estaban siendo atendidas.
La versión ejecutada se realizó en base a supuestos, ya para que sean validados, se realizaron
entrevistas, lo cual explicaremos en la segunda fase:
En esta segunda fase, se comprobará el problema y la solución. Para proceder con la verificación, se utilizó
la técnica del periodista, por medio de entrevistas, con la finalidad de identificar los problemas del target y,
por consiguiente, se validó a través de una investigación exploratoria cualitativa.
Hipótesis 1: Están interesados en adquirir un programa de ejercicios y plan nutricional especializados vía
streaming a través de un aplicativo móvil.
Preguntas:
33
Figura 11: Tarjeta de pruebas
Fuente: Elaboración Propia
Como herramienta principal entre las redes sociales, se eligió Facebook por su alcance masivo, ya que es
una de las plataformas más usados entre jóvenes y adultos. Además, será el principal medio para captar
clientes a través de publicidad, al tener la mayor concentración de target al cual Home Fit se encuentra
dirigido. Entonces, a través de esta campaña, se estima lograr entre el 10% al 15% de retorno de
conversión, consiguiendo que los consumidores potenciales ingresen al Landing Page y se suscriban.
34
Figura 13: Comprobar Solución
Fuente: Elaboración Propia
Nombre: “Home Fit” junto con la leyenda a manera de pregunta “¿Problemas para ejercitarse y realizar
dietas adecuadas?”, lo cual deja a los usuarios con la incógnita y curiosidad de saber más acerca los
métodos que la empresa puede ofrecerles para lograr tener una vida wellness y fitness.
Foto de portada: Se observa a una persona utilizando un kit básico de ejercicios para realizar su rutina
diaria en casa, dando pie a la posibilidad de llevar a cabo este tipo de rutinas y conseguir resultados
óptimos sin la necesidad de ir a un gimnasio.
35
Figura 14: Diseño de la portada de Facebook
Fuente: Elaboración Propia
Explicación: La interfaz inicial de la página muestra una foto referencial de una mujer preparada para
ejercitarse y se puede visualizar que no se encuentra precisamente en un gimnasio, lo cual se encuentra
enfocado en la idea de negocio, además de una rápida descripción del concepto de Home Fit y los
beneficios del mismo. En la parte inferior se incluye la sección para el registro de datos de los usuarios, a
fin de tomar contacto.
36
Figura 15: Diseño de Landing Page de Home Fit
Fuente: Elaboración Propia
Aplicativo móvil:
37
Landing Page
Son páginas web sencillas, preliminares o de aterrizaje que son de fácil acceso y permite dar a conocer el
servicio que el presente proyecto presta, así como brindar información más detallada a las personas que
guarden mayor interés por adquirir algún determinado producto, llegando a generar una compra. A fin de
verificar la aceptación de Home Fit respecto a su segmentación de mercado, se espera obtener más de 100
visualizaciones y una tasa de conversión mayor al 10%.
38
Conclusiones:
La mayoría de los entrevistados manifiestan que la app les permitirá resolver el problema de
consumir una alimentación sana y balanceada, adquirir rutinas de ejercicios y mejorar su estilo de
vida en general.
La mayoría de entrevistados hace referencia al poco tiempo con el cuentan para acudir a un
gimnasio, y que su estilo de vida no es el que quisieran tener.
Por lo cual, logramos obtener un resultado igual al que esperamos, perseveramos con el problema y
proseguimos con comprobar la solución.
Conversión: 36.59 %
Por otro lado, el anuncio en el fan page de Facebook alcanzó a 958 personas llegando a un 58.9% de
hombres, dando como resultado que los hombres se muestran más interesados en esta modalidad de
ejercicios, para ejercitarse sin público y tener la flexibilidad de ordenar sus horarios.
39
Además, se muestra mayor interés por este anuncio en la región de Lima, debido que esta tendencia
predomina con mayor fuerza en esta ubicación que otros lugares.
El objetivo del App ha sido bien recibido por los clientes y lo consideran de valor para mejorar su
estilo de vida.
El App cubre diversas necesidades entre ellas la de ahorro de tiempo por traslado.
De acuerdo con las entrevistas, el público objetivo solicita ampliar el alcance del App, no sólo
dirigido a bajar de peso, sino a subir y mantener su peso.
Se requiere menos ventanas y hacer la búsqueda más sencilla para que el App se considere más
amigable.
Se requiere realizar videos con rutinas donde se detalle paso a paso que se debe hacer.
40
Figura 20: Análisis del Landing Page
Fuente: Elaboración Propia
41
Figura 21: Cuadro estadístico del fanpage Home Fit
Fuente: Elaboración Propia
42
Asimismo, se evidencia que nuestra propuesta de valor Home Fit ha sido respaldada por nuestro público
objetivo, dado que, de los seis días de anuncio, 123 personas visitaron nuestra landing page y 45 de ellos
se registraron mostrando interés en nuestro proyecto. Por lo que, este modelo de negocio se considera
viable y rentable, debido que tiene como proyección obtener mayores inscripciones día a día.
Por último, a través de las mejoras obtenidas por las entrevistas, muchos concluyeron que accederían a la
App porque es un proyecto completo con especialistas a cargo de las rutinas programadas, lo cual,
permitirá que puedan conseguir con eficiencia sus objetivos.
5. Plan de marketing
Incrementar las ventas en un 80% a través de nuestra plataforma dentro de los 5 primeros años,
para estabilizar los gastos y hacer crecer la empresa
Conseguir que el aplicativo obtenga 500 descargas y un mínimo de 200 cuentas activas en el
primer año.
Aumentar nuestra cartera de clientes de 20 a 24, durante los próximos 12 meses a fin de
incrementar la facturación.
En base al total poblacional de Lima Metropolitana hasta diciembre del 2019 proporcionada por el INEI
(Instituto Nacional de Estadística e Información), se calcula que el tamaño del mercado total es
de 10’039,467 personas.
43
Figura 23: Gráfico de barras de la población en Lima metropolitana según segmentos de edad hasta
diciembre del 2019
Fuente: C.P.I. (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública)
44
5.2.2. Tamaño de mercado disponible
Para continuar con el cálculo del mercado disponible, se segmentará acorde a características demográficas
y psicográficas, como a continuación:
Segmentación demográfica:
Figura 24: Gráfico de barras de la población de Lima Metropolitana según segmentos de edad hasta
diciembre del 2019
Fuente: C.P.I. (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública)
45
Además, acorde a la segmentación elegida, el servicio estará enfocado al: NSE A/B, representando el
27.7% del total de personas en Lima Metropolitana, mientras que el NSE C ocupa el 41.3% de este. Sin
embargo, se debe considerar el rango de edades detallados previamente, por lo que el mercado total
resulta 3’356,700 personas.
Figura 25: Distribución de hogares y población por segmento de edad según NSE en Lima Metropolitana
hasta diciembre del 2019
Fuente: C.P.I. (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública)
46
Segmentación psicográfica:
Segmentado por personas que se encuentran familiarizada con la tecnología y/o, tienen acceso a internet y
redes sociales. En este marco, se puede considerar que el tamaño de mercado disponible finalmente es de
2’925,805.
Figura 26: Comparativo de las generaciones que tienen acceso a internet en Lima Metropolitana en el
año 2019
Fuente: C.P.I. (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública)
A fin de calcular el tamaño del mercado operativo, se tomará en cuenta la tasa de conversión obtenido en
la landing page y se aplicará en base al total del mercado disponible. Este resulta 1’070,552 personas en
Lima Metropolitana.
47
5.2.4. Potencial de crecimiento del mercado
Después de que Home Fit se posicione en Lima Metropolitana, el cual se estima conseguir dentro del
primer año, se analizará llegar a nuevos mercados como los departamentos de Piura, La Libertad,
Arequipa y Cajamarca, donde hay una gran concentración de personas que se encuentran en el NSC A, B
y C dentro del rango de edades ya establecidos inicialmente.
48
Figura 28: Distribución de la población por segmentos de edad según departamentos hasta diciembre del
2019
Fuente: C.P.I. (Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública)
5.3.1. Segmentación
Se opta por implementar una estrategia de segmentación concentrada, para el cual se ha desarrollado un
plan de acción efectivo que, considerando los segmentos identificados dentro del sector fitness, ayudará a
lograr el posicionamiento de la marca en el mercado limeño tanto por el servicio brindado como los
precios y promociones que cada programa ofrece.
Producto: Como se hace mención a lo largo del presente proyecto, Home Fit es un aplicativo móvil y
plataforma web que ofrece programas fitness y/o wellness exclusivos e individuales. Estos son elaborados
49
por profesionales especializados, quienes se encargan de analizar las condiciones y objetivos de cada
usuario. El contacto con los clientes es directo a través de una transmisión en vivo, también conocido
como streaming; y a su vez, existe funcionalidades de chat incorporado en ambos medios, donde se
solventan dudas o consultas.
Precio: Los precios, detallados más adelante, varían según el tipo de suscripción y el nivel de
requerimiento de cada segmento. Cabe mencionar que la fijación de precios está orientada a la
competencia, estableciéndose en promedio a la categoría o neutros. Sin embargo, también pueden ser
dinámicos; es decir, varían según lo demandado por el shopper.
Plaza: Home Fit se ubica bajo dos formatos: plataforma web o aplicativo móvil. La app puede ser
ubicada, totalmente gratis, a través del App Store o Play Store para usuarios con sistema operativo iOS y
Android respectivamente.
Promoción: En este marco entra a tallar el marketing digital, donde las herramientas de difusión son las
principales redes sociales usadas en Lima y plataformas web: Facebook, Instagram y YouTube. Gracias al
amplio alcance que cubren estas aplicaciones, la inversión y costos por clic son muy bajos a comparación
de otros formatos publicitarios, además de ser más flexibles en cuestión de diseño y generar un gran
impacto sobre clientes potenciales. Por otro lado, al generar campañas específicas, se puede recolectar
datos sociodemográficos y demográficos, los cuales aportarán a tomar decisiones de índole comercial.
5.3.2. Posicionamiento
50
En relación con el mercado:
Los clientes buscan no solo iniciar una rutina semanalmente para obtener los resultados deseados, sino
que durante el proceso, desean desestresarse, sentir cómodos y motivados, divertirse, entre otros. Estos
elementos emocionales, que otras plataformas no consideran, son atributos que el personal de Home Fit
genera como valor agregado, ya que el principal enfoque está en brindar una experiencia única a los
clientes mientras logran sus objetivos.
La estrategia que utilizara Home Fit es la extensión de línea, debido a que ofrecemos un servicio que ya
existe, pero adaptado a una app donde el cliente no tiene la necesidad de buscarlo fuera y tendrá mayor
experiencia. Así también, se mostrarán los perfiles de nuestros profesionales indicando su especialidad
con la finalidad de brindar un óptimo servicio al cliente.
Marca:
El nombre de nuestra app es Home Fit, se eligió con la finalidad de llegar a los usuarios que quieran
ejercitarse y llevar un control nutricional desde casa.
En nuestra estrategia de marca, optamos por multiproducto, debido a que ofrecemos diferentes servicios
para la misma marca.
Home Fit será un aplicativo amigable que desea transmitir confianza y seguridad a nuestros clientes, en el
cual podrán usar diversos servicios que ayudarán en las rutinas diarias de los usuarios y también brindara
un proceso dinámico para realizar los pagos de los paquetes premium.
51
Plan de nutrición
52
Plan de entrenamientos.
53
5.4.3. Estrategia de precios (Análisis de costos, precios de mercado)
La estrategia de precios que se utilizara para nuestro aplicativo es la de penetración de mercado, con la
finalidad de ofrecer precios bajos en comparación con nuestra competencia, lo cual permitirá
incrementar la participación en el mercado llegando a más clientes.
54
5.4.4. Estrategia comunicacional
Se aplicará la estrategia Pull, por lo que se busca atraer directamente al usuario para obtener el servicio.
La estrategia mencionada se llevará a cabo a través de nuestras redes sociales como Facebook mediante
nuestra fan page en la cual se realizará publicidad atractiva para el consumidor y los invitará a poder
descargar nuestra APP.
Para esta estrategia también se considerará nuestra Landing Page, donde se obtuvo una base de datos de
posibles usuarios interesados en descarga nuestro aplicativo.
La estrategia de distribución que se utilizara es la intensiva, debido a que nuestros posibles usuarios
podrán efectuar la descarga del aplicativo a través de las plataformas Play Store y App Store. También se
considera esta estrategia porque se adapta para público general y se aplicara la atención al cliente y el
servicio posventa.
Luego de haber elaborado el análisis para conocer nuestro mercado objetivo, logramos obtener nuestro
tamaño de mercado operativo (Target), dando como resultado de 1’070,552 personas en Lima
Metropolitana a las cuales va dirigido nuestro servicio. Esto ya tomando en cuenta la tasa de conversión
obtenida de nuestro landing page.
55
5.5.3. Análisis de estacionalidad.
Los meses en donde tendremos una mayor demanda son los meses de enero, febrero, marzo y diciembre,
ya que en estos meses es donde el verano se presenta en su auge y, por ende las personas y nuestro
mercado objetivo tienden a realizar mayores actividades deportivas que en los meses de julio a septiembre
donde el invierno se presenta con mayor fuerza y las personas tienden a no darle como prioridad las
rutinas de ejercicios.
Teniendo en cuenta nuestro target establecido el cual corresponde a 1,070,552 personas el cual son
nuestro mercado objetivo y considerando las participaciones de nuestras líneas de negocio analizadas y
elaboradas en nuestro estudio de mercado en el cual nuestro mercado objetivo estableció los siguientes
ponderados:
Membresía 1: Personal trainer: 25%
Membresía 2: Coach nutricional: 35%
Membresía 3: Personal trainer + Coach nutricional: 40%
56
Figura 32: Curva de variación de cantidad de suscriptores afiliados por mes
Fuente: Elaboración propia
Tomado en cuenta nuestro análisis con los objetivos trazados y nuestra proyección de ventas, hemos
elaborado nuestro presupuesto de marketing, esto de la mano con iniciativas para poder lograr los
objetivos trazados en el plan de marketing.
6. Plan de operaciones
6.1.1. Calidad
57
Compromiso de calidad: En Home Fit trabajamos con tecnología streaming para garantizar y
brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, donde podrán aprovechar los horarios flexibles
y programas a mano de profesionales especialistas en entrenamiento personal y coaching
nutricional, asegurando que las actividades se encuentran enfocadas al desarrollo y diagnóstico de
cada usuario. Además, las modalidades de pago serán diversas, a través de transferencias
bancarias e interbancarias, depósitos o, tarjeta de débito o crédito, a fin de brindar comodidad,
seguridad y rapidez al momento de adquirir nuestros productos.
Motivación: Home Fit está comprometido con trazar y lograr los objetivos físicos y nutricionales
de sus clientes. El seguimiento, por parte de nuestros profesionales, es constante y el espíritu de
servicio se evidencia en cada entrenamiento. Es importante que un servicio fitness/wellness
retransmita y mantenga la motivación en sus usuarios, ya que este va de la mano con la
experiencia de adquirir hábitos para un estilo de vida ideal, volviéndolo más ameno, divertido y
fácil de llevar.
6.1.2. Procesos
Analizar la necesidad de los clientes: Gracias a estudios previos que contribuirán a conocer los
requerimientos tecnológicos de los usuarios, además de analizar las estructuras funcionales y
prácticas de aplicativos móviles que brinden servicios similares.
Producto finalizado y entregado: Una vez el testeo resultó positivo, esta es lanzada a través de
las plataformas de distribución de aplicativos móviles como App Store para iOS o Play Store para
Android, para su uso. Es decir, los clientes ya pueden comenzar a descargar Home Fit para sus
smartphones, adquirir y hacer uso de los programas brindados.
58
Figura 33: Proceso operacional - Home Fit
Fuente: Elaboración propia
6.1.3. Planificación
Cada trimestre se recopilará datos de satisfacción del cliente, lo cual ayudará a mejorar la
experiencia que ofrecemos y mantener una imagen positiva, así también podremos conocer el
nivel de compromiso que ellos tienen para con el servicio de Home Fit. Esto nos da la posibilidad
de establecer un canal de comunicación adicional confiable y nosotros, la posibilidad de seguir
puliendo los servicios para que sean más adecuados y atiendan la demanda real de los clientes.
Anualmente se llevará a cabo un informe a nivel gerencial, donde se evaluará los resultados del
año transcurrido, las proyecciones de ventas para el siguiente año y el presupuesto asignado que
se requerirá para la implementación de mejoras.
Semestralmente, se evaluará el desempeño y competencias de los entrenadores y nutricionistas,
así como también los reportes de la cantidad de clientes que maneja cada colaborador.
6.1.4. Inventarios
La oficina de Home Fit se encuentra ubicada en la Av. Jorge Chávez de Miraflores, en la ciudad de Lima.
Esta fue elegida estratégicamente debido a que es un lugar céntrico y de fácil acceso, ya que se encuentra
59
cerca de las vías principales como: Av. José Pardo, Av. Arequipa y Av. Larco, tomando en cuenta que el
óvalo de Miraflores es uno de los sitios limeños con mayor tránsito de personas y también vehicular.
Se tomó como domicilio fiscal considerando que Miraflores es uno de los distritos que concentra una
cuota de mercado considerable del NSE A y B, según los datos recopilados por el APEIM.
60
6.2.2. Capacidad de las instalaciones
Oficina: La oficina cuenta con 120m2, del cual 85m2 corresponde a las áreas de trabajo, por lo que, en
condiciones normales, tiene la capacidad de abarcar 10 personas, según el CENEPRED (Centro Nacional
de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres). Sin embargo, actualmente, el gobierno
peruano ha establecido protocolos de bioseguridad que han afectado directamente el aforo en diferentes
tipos de establecimientos, reduciéndolo entre un 40% y 50% dependiendo el rubro. En el caso de oficinas,
la capacidad de las instalaciones aceptable es de 5 personas.
Aplicativo móvil: Debido a la tecnología streaming, el aplicativo cuenta con 1TB de ancho de banda por
día, lo cual permite un máximo de 100 salas con capacidad de 50 personas, además de una velocidad de
40kbps.
Gracias al diseño e infraestructura de las instalaciones, se ha podido distribuir de manera eficiente a fin de
que las áreas funcionales de la empresa puedan interactuar entre sí. Los espacios son los siguientes:
Recepción
Gerencia General
Administración y Finanzas
61
Área laboral (comercial, marketing, tecnología)
Sala de reuniones
Comedor
Servicios Higiénicos
En Home – Fit se brindará un servicio por medio de un aplicativo donde las personas podrán llevar una
dieta balanceada y rutinas ejercicios desde casa.
62
¿Cómo se consigue las orientaciones Las orientaciones personalizadas están
personalizadas? incluidas en los paquetes premium que
brinda el aplicativo, los cuales pueden
adquirirse de forma mensual, trimestral o
anual.
Horarios de clases Las clases personalizadas brindada por los
entrenadores tendrá el rango de horario de
6:00 am a 11:00 pm, previa programación.
La entrevista con el nutricionista para el
cronograma de comidas tendrá el rango de
horario de 8:00 am a 8:00 pm, previa
programación.
Especialidades se brindará en el aplicativo Las especialidades son entrenadores y
nutricionistas. Dentro del grupo de
entrenadores contamos con especialistas en
Zumba, Yoga y Boxeo.
Medios de Pago Se utiliza el pago online mediante el
aplicativo con tarjeta Visa o Mastercard
Identificamos los procesos que en conjunto hacen realidad la atención de nuestro de nuestra Start-Up
HOME FIT hacia nuestros clientes, los procesos son tres: Estratégicos, operativos y de apoyo.
PROCESOS ESTRATÉGICOS
PROCESOS OPERATIVOS
Gestión Estratégica
PROCESOS DE APOYO
Gestión de Marketing (Difusión
Investigación e de Contenido) RRHH
Innovación Diseño y tecnología Finanzas y
Gestión de Calidad Ejecución de Servicio contabiidad
63
6.4.1. Diagrama de Flujo
Lista de Actividades:
A. Descarga de App
B. Ingreso de datos al App
C. Solicita información de planes mediante el App
D. Se envía información
E. Cliente revisa información
F. Coach realiza plan personalizado y plan nutricional
G. Facturación de servicio
H. Se realiza cobro
I. Cliente realiza pago y obtiene acceso y credenciales
J. Inicio de actividades
K. Coach realiza seguimiento
A Descarga de App - 3 5 8
5
D Se envía información C 10 15 20
15
G Facturacion de servicio F 7 9 48
15
H Se realiza cobro F 5 7 10
7
Cliente realiza pago y obtiene acceso y
I H 10 12 18
credenciales 13
J Inicio de actividades I 10 8 15
10
64
Formula de tiempo Esperado:
El tiempo que toma desde que descargar la app y termina siendo atendido es de 112 minutos. Siendo este
el ciclo productivo.
La Start-Up HOME FIT es una empresa de servicios que se encargará de brindar un plan personalizado de
ejercicios físicos y plan nutricional a medida según la necesidad de cada usuario. Manteniendo un
estándar de calidad en la atención de los coaches y facilidad de acceso a la app para los usuarios. Por
tratarse de una empresa de servicios que se ejecuta mediante una app, no se maneja ningún producto de
entrega a público. Sin embargo, administrativamente se mantendrá un stock mínimo de útiles de oficina.
Para ello se aplicará lo siguiente:
65
6.5.2. Gestión de Calidad
La calidad de los servicios es unos de los pilares de la empresa, esta se enfoca en satisfacer la necesidad
de los clientes y fidelizarlos de manera que HOME FIT se posicione en la mente del consumidor. Para
ello plantean las siguientes políticas:
Los coaches serán capacitados cada 3 meses.
Se realizará mantenimiento de la app cada 3 meses.
Planes nutricionales personalizados.
Los coaches realizarán seguimiento del plan nutricional y de entrenamiento de cada cliente.
Se realizará mejoras continuas en el app.
Se realizará encuestas de satisfacción
Se usará la app para mostrar los avances de cada cliente, dicha información será evaluada por el
coach y se brindará las recomendaciones.
Se concretarán alianzas estratégicas con empresas de venta de ropa deportiva, accesorios (ligas, mat,
pesas, mancuernas, etc.) y suplementos deportivos, para ellos se plantea las siguientes políticas:
Se realizará la publicidad de las empresas en el aplicativo y también los coaches sugerirán las
marcas con las que trabaje HOME FIT.
Las empresas pasarán por un proceso de evaluación de proveedores, el cuál será llevado a cabo
por la administración
Deben tener capacidad de distribución a nivel nacional
Deben ser empresas activas en redes sociales
Deben tener precios competitivos
Respecto a las condiciones comerciales a aplicar con los proveedores estas serían las siguientes.
Condición de pago a 60 días
Garantía de productos mínima de 6 meses
Tiempos de entrega entre 2-4 semanas
Penalidad diaria por retraso en la entrega de productos por el 1% del valor de la compra hasta un
tope máximo de 20%
66
6.6. Inversión en activos fijos vinculados al proceso productivo
Se ha considerado para el proyecto como activos fijos el desarrollo de la APP móvil el cual se utilizará
para brindar los servicios a nuestros usuarios, además del desarrollo vamos a necesitar los soportes de la
App que son las licencias y los dominios, además debemos considerar que la APP móvil tendrá versiones
válidas para iOS y Android, por el cual tendrá un mayor costo.
Intangibles
Los costos de producción y gastos operativos representan los gastos requeridos para poder sacar adelante
el proyecto Home Fit; dentro del presente trabajo se ha considerado los siguientes.
67
Medir la eficiencia y productividad de los trabajadores a través de una herramienta de evaluación
de desempeño e indicadores que correspondan acorde al área que desempeñen.
Home Fit, constituida como persona jurídica, está denominada Sociedad Anónima Cerrada, el cual se
encuentra conformado por 5 socios o accionistas, quienes son los principales aportantes de los bienes
declarados. Además, pertenece al régimen laboral tributario.
7.2.1. Organigrama
68
7.2.2. Diseño de puestos y funciones
Unidad: Gerencia
Puesto: Gerente General
Reporta a: Socios
Supervisa a: Jefes de área
Objetivos del puesto Asegurarse que cada área cumpla con los procesos
y actividades establecidas para alcanzar los
objetivos trazados.
Funciones 1. Planificación de los objetivos de corto y
mediano plazo, orientados a resultados
positivos.
2. Revisión de los gastos y cumplimiento de
presupuestos establecidos.
3. Dirigir y coordinar las actividades que
corresponden a cada área junto con los
responsables.
4. Controlar y supervisar el desempeño de
las áreas a través del cumplimiento de los
indicadores.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Administración de
Empresas o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima de 3 años en puestos
similares.
Conocimientos sobre funciones y procesos
básicos de TI.
Competencias:
Capacidad de planificar y dirigir.
Comunicación efectiva.
Gran habilidad analítica.
Indicadores Indicador de Rentabilidad
69
inventarios mensuales.
2. Brindar soporte y servicio administrativo
a las diferentes áreas de la empresa.
3. Realizar y transmitir a gerencia informes
a nivel financiero y contable
periódicamente.
4. Supervisar el desempeño de la división
contable.
5. Velar por el cumplimiento de las políticas
organizacionales.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Administración y
Finanzas, Contabilidad o afines.
Experiencia mínima de 2 años en puestos
similares.
Competencias:
Capacidad de liderazgo y comunicación
Correcta gestión del riesgo.
Gestionar y retener el talento humano.
Indicadores Eficiencia en el manejo de recursos
Competencias:
70
Proactividad y responsabilidad.
Capacidad de análisis y síntesis.
Perfil ético profesional.
Indicadores Indicador de rentabilidad.
Unidad: Operaciones
Puesto: Jefe de Operaciones
Reporta a: Gerente General
Supervisa a: Nutricionista y Personal Trainer
Objetivos del puesto Dirigir y supervisar la correcta ejecución y
cumplimiento de las funciones tanto del personal
a cargo, además medir la calidad del servicio
brindado.
Funciones 1. Supervisar la ejecución de los programas
y tiempos.
2. Asegurar el buen manejo de los recursos
de la empresa.
3. Solucionar posibles problemas o
imprevistos con los usuarios/clientes.
4. Brindar reporte de horarios.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Administración.
Experiencia mínima de 2 años en puestos
similares.
Conocimiento de los principales procesos de las
áreas que la empresa constituye.
Competencias:
Proactividad y liderazgo.
Capacidad de establecer estrategias.
Pensamiento crítico.
Indicadores Indicador de productividad.
Indicador de eficiencia, entre los recursos de la
empresa y los programas ofrecidos.
Indicador de calidad.
71
Unidad: Operaciones
Puesto: Jefe de Operaciones
Reporta a: Gerente General
Supervisa a: Nutricionista y Personal Trainer
Objetivos del puesto Dirigir y supervisar la correcta ejecución y
cumplimiento de las funciones tanto del personal
a cargo, además medir la calidad del servicio
brindado.
Funciones 5. Supervisar la ejecución de los programas
y tiempos.
6. Asegurar el buen manejo de los recursos
de la empresa.
7. Solucionar posibles problemas o
imprevistos con los usuarios/clientes.
8. Brindar reporte de horarios.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Administración.
Experiencia mínima de 2 años en puestos
similares.
Conocimiento de los principales procesos de las
áreas que la empresa constituye.
Competencias:
Proactividad y liderazgo.
Capacidad de establecer estrategias.
Pensamiento crítico.
Indicadores Indicador de productividad.
Indicador de eficiencia, entre los recursos de la
empresa y los programas ofrecidos.
Indicador de calidad.
72
desarrollo.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario de la carrera de
Administración y Recursos Humanos.
Experiencia mínima de 2 años en puestos
similares.
Conocimiento en Legislación Laboral, Seguridad,
Salud en el trabajo y Fiscalización Laboral.
Conocimiento en procesos de nómina.
Competencias:
Gestión de talento.
Capacidad analítica y resolución de conflictos.
Comunicación activa.
Indicadores Índice de rotación.
Retención del talento.
Capacitación de personal.
Unidad: Operaciones
Puesto: Personal Trainer
Reporta a: Jefe de Operaciones
Objetivos del puesto Encargado de evaluar a los clientes a fin de
planificar y diseñar un programa con diferentes
actividades que ayudarán a cumplir sus objetivos
físicos.
Funciones 1. Evaluar el estado físico inicial de forma
gradual a fin de registrar los resultados.
2. Diseñar un programa de entrenamiento
individualizado con metas establecidas, el
cual se irá ajustando según la evolución
de los clientes.
3. Coordinar y programar los horarios de
entrenamiento.
4. Establecer un lazo basado en confianza
con el cliente.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Educación Física y
con curso especializado de Personal Trainer.
Experiencia mínima de 3 años en puestos
similares.
Conocimiento de coaching.
Competencias:
Compromiso ético.
Contar con un análisis crítico.
73
Comunicación efectiva.
Indicadores Indicador de productividad.
Indicador de calidad.
Unidad: Operaciones
Puesto: Nutricionista
Reporta a: Jefe de Operaciones
Objetivos del puesto Encargado de evaluar a los clientes a fin de
planificar y diseñar un plan nutricional.
Funciones 1. Evaluar el estado físico inicial de forma
gradual a fin de registrar los resultados.
2. Diseñar un programa nutricional
individualizado con metas establecidas, el
cual se irá ajustando según la evolución
de los clientes.
3. Coordinar y programar las citas de
seguimiento.
4. Establecer un lazo basado en confianza
con el cliente.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Nutrición.
Experiencia mínima de 3 años en puestos
similares.
Conocimiento de wellness.
Competencias:
Compromiso ético.
Contar con un análisis crítico.
Comunicación efectiva.
Indicadores Indicador de productividad.
Indicador de calidad.
Unidad: Comercial
Puesto: Jefe Comercial
Reporta a: Gerente General
Supervisa a: Asistente de Marketing y Asistente de Ventas
Objetivos del puesto Encargado de diseñar estrategias ventas y de
marketing a fin de lograr el posicionamiento de la
empresa dentro del mercado peruano, además de
velar constantemente la evolución de las ventas.
Funciones 1. Potencializar el crecimiento de ventas en
la organización.
2. Elaboración de reportes de ventas
74
semanales a fin de conocer el
cumplimiento de las metas trazadas.
3. Dirigir y controlar la implementación de
actividades promocionales, condiciones
de ventas y políticas de precios.
4. Controlar la evolución de participación de
mercado por zona geográfica.
5. Seguimiento del control presupuestal.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Administración,
Marketing o afines.
Experiencia mínima de 3 años en puestos
similares.
Conocimientos comerciales y fuerza de ventas.
Competencias:
Aptitud para formar y motivar a un equipo.
Capacidad para trabajar bajo presión.
Habilidad para la negociación.
Indicadores Indicadores de resultados (volumen de ventas).
Índice de satisfacción de cliente (lealtad).
Costo por adquisición de cliente.
Unidad: Comercial
Puesto: Asistente de marketing
Reporta a: Jefe Comercial
Objetivos del puesto Encargado de brindar soporte al Jefe Comercial,
diseñando e implementando estrategias de
marketing para la captación de nuevos usuarios y
la fidelización de los clientes establecidos, además
de brindar reportes y/o informes periódicamente.
Funciones 1. Diseñar y establecer estrategias de
marketing digital con enfoque a los
clientes y clientes potenciales.
2. Implementar estrategias de Inbound
Marketing, creando contenido de valor
útil para los usuarios.
3. Organizar campañas promocionales de
manera digital.
4. Gestionar herramientas de clasificación
de los consumidores, además realizar
seguimiento y analizar los resultados.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Estudiante universitario de la carrera de
Marketing que se encuentra en el 9no y 10mo
75
ciclo de la carrera.
Experiencia mínima de 1 año en puestos
similares.
Conocimiento de herramientas de MS Office,
manejo de aplicaciones online/redes sociales.
Conocimiento de programas para diseño.
Competencias:
Capacidad para trabajar bajo presión.
Habilidad para encontrar soluciones efectivas y
viables ante problemas.
Pensamiento crítico y analítico.
Indicadores Métrica CSAT para calcular la satisfacción de los
clientes respecto al producto/servicio percibido.
Porcentaje de participación del producto en el
mercado.
Tráfico en la web y ratio de clientes influenciados
por anuncios digitales.
Unidad: Comercial
Puesto: Asistente de ventas
Reporta a: Jefe Comercial
Objetivos del puesto Encargado, principalmente, de ofrecer un servicio
de alto nivel a los clientes, garantizando una
experiencia excepcional.
Funciones 1. Ofrecer atención a los clientes a través de
los medios digitales, brindando
información de los productos/servicios de
la empresa.
2. Realizar seguimiento de post-venta.
3. Manejo de relaciones comerciales con
clientes corporativos.
4. Seguimiento de las ventas y cobranzas,
elaborando reportes en caso corresponda.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Estudiante universitario de la carrera de
Administración que se encuentra en el 9no y
10mo ciclo de la carrera.
Experiencia mínima de 1 año en puestos
similares.
Manejo de aplicaciones online/redes sociales.
Competencias:
Capacidad para trabajar bajo presión.
Habilidad para encontrar soluciones efectivas y
76
viables ante problemas.
Excelente capacidad comunicativa.
Cordial y amistoso.
Indicadores Tiempo de respuesta.
Índice de solución.
Tasa de retención de clientes.
Unidad: TI
Puesto: Jefe de TI
Reporta a: Gerente General
Objetivos del puesto Responsable de gestionar las tecnologías que
ayuden a optimizar el sistema aplicativo y
plataforma web de Home Fit.
Funciones 1. Proponer e implementar nuevas
funcionalidades en el sistema,
propiciando la innovación de procesos.
2. Coordinar con los desarrolladores.
3. Pruebas del aplicativo móvil y plataforma
web a fin de mantener la operatividad y
disponibilidad de las mismas.
4. Diseñar, planificar, ejecutar y monitorear
la estrategia de tecnología de
información.
Perfil del ocupante Conocimiento:
Título a nivel universitario en Ingeniería de
Sistemas o afines.
Experiencia en implementación de proyectos.
Conocimiento en gestión de proyectos bajo
metodologías ágiles.
Competencias:
Capacidad de delegar.
Capacidad de gestión.
Comunicación activa.
Capacidad para trabajar bajo presión.
Indicadores Medición de Uptime.
Número de bugs.
Porcentaje de incidencias en el programa.
Las políticas organizacionales son establecidas para todas las áreas de la organización con la finalidad de
lograr la misión y visión de Smart Fit.
77
Política de selección y contratación de personal:
Para la selección del personal se publicará el perfil del puesto solicitado en las respectivas
páginas de empleo, de los postulados se escogerán los que cumplan con el perfil solicitado y
pasarán una entrevista personal.
Los postulantes no deberán contar con antecedentes penales y policiales.
Los colaboradores que se incorpore a la empresa recibirán la inducción del aplicativo y de las
actividades de la empresa.
Política salarial:
La remuneración se establecerá de acuerde al mercado y considerando los criterios como
experiencia laboral, estudios realizados, funciones asignadas en la empresa, entre otros.
El pago de los sueldos se realizará cada fin de mes, el abono se efectuará en la cuenta de haberes
de cada trabajador.
Política de suscripciones:
Se contará con dos tipos de suscripciones gratuita y premium. La gratuita podrá visualizar las
funciones básicas de la app y la suscripción premium será mediante pago Mensual, semestral y
anual obteniendo funciones personalizadas.
La renovación de la suscripción se puede realizar con 7 días de anticipación al vencimiento.
78
7.4. Gestión Humana
El proceso de reclutamiento se realizará mediante publicaciones en las fuentes externas más conocidas en
el mercado como las bolsas de empleo Computrabajo, Bumeran, Linkedln y las redes sociales.
Las solicitudes se captarán mediante correo electrónico, las cuales serán recepcionadas y pasara por el
filtro correspondiente por nuestro outsourcing de reclutamiento.
a. Selección: Para proceso de selección se tomará 3 días laborables, con los candidatos que cumplan
el perfil solicitado.
Verificación de datos con las fuentes acreditadas.
Entrevista con un psicólogo (outsourcing)
Entrevista final con el jefe del área.
b. Contratación: Una vez culminada los anteriores filtros y haber tomado la decisión de contratar al
postulante se solicitará la siguiente documentación.
Copia de DNI vigente
Antecedentes policiales y judiciales
Carta de retención de quinta categoría si se encuentra dentro de dicho impuesto.
a. Capacitación
Las capacitaciones se darán de manera interna y externa para todos los colaboradores de la empresa, con
el objetivo de sacar el mayor potencial de cada colaborador y generar un buen clima laboral.
Capacitación interna: Estas serán dirigidas por el Gerente General y los jefes de área, se
realizarán mediante sesiones con todos los colaboradores en la cuales se dictarán temas
libres escogidos directamente por el expositor el cual deberá tener en cuenta los temas de
motivación, comunicación eficaz y acompañado de una breve reseña de su historia en el
camino al éxito.
Capacitación externa: Estas capacitaciones serán dirigidas por empresas especializadas
en el buen comportamiento estos pueden ser cursos como clown, teatro o paseos a centros
recreacionales. Asimismo, también se brindarán capacitaciones dirigidas por INDECI.
b. Motivación
La motivación de nuestros colaboradores es muy importante y si bien las capacitaciones también influyen
en esto, necesitamos incluir otros eventos dentro de la compañía como los siguientes:
Reuniones de integración con todos los colaboradores, estos pueden ser en días festivos,
cuando juega la selección peruana y en el aniversario de la compañía.
79
Celebración de cumpleaños cada mes, reuniremos a todos los cumpleañeros de cada mes
en el cual se les cantara y brindara un presente a cada uno.
Se realizarán sorteos con obsequios en cada reunión y se entregarán canastas y vales de
consumo en las fiestas de fin de año.
c. Evaluación de desempeño
Las evaluaciones de desempeño se realizarán de manera semestral a todos los colaboradores, estos serán
evaluados por el jefe de área y revisado por el gerente general.
Esta evaluación consistirá en que cada evaluado indicará tres objetivos, dos objetivos relacionados a sus
funciones y uno que influya a toda la compañía, cada uno tendrá un peso porcentual y será evaluado cada
semestre por las jefaturas de la organización.
Home Fit se encontrará bajo el régimen laboral general o común el cual considera lo establecido en la
siguiente tabla:
80
7.5. Estructura de gastos de RRHH
De acuerdo con nuestra estructura de gastos en el cual se encuentra el pago de nóminas y gastos
recreacionales y de reclutamiento tenemos el siguiente presupuesto:
81
p) El impuesto a la renta de los años 2,3,4 y 5 se pagan en su totalidad cada uno en sus respectivos
años; el año 2 incluye la regularización del año 1.
En los siguientes cuadros, se detalla los activos intangibles y fijos de Home Fit, así como la depreciación
y amortización respectivamente:
Activos intangibles:
Activos fijos:
Respecto a los activos intangibles, el cual representa el 75% de la inversión en activos, contamos con
licencia y dominio de la plataforma web por un costo anual de USD 500.00, que al tipo de cambio
referencial, a moneda nacional es un total de S/ 1900.00 con un 10% de amortización anual. Adicional a
ello, se suma el costo anual del desarrollo del aplicativo móvil con un valor de USD 5,000.00, igual a S/
19,000.00 considerando un tipo de cambio referencial, tomando en cuenta una amortización del 10%.
Siguiendo con los activos fijos, representando el 25% de la inversión en activos, deberán de
implementarse en la oficina de Home Fit ubicado en el distrito de Miraflores, cada costo con una tasa de
depreciación anual del 10%.
La proyección de ventas se basa en los valores correspondientes a los tres tipos de membresía como se
muestra líneas abajo. Además, se considera un incremento del 5% de las tarifas en base al año anterior.
Este incremento es acorde a nuestro objetivo anual respecto al plan de compras.
82
El primer año, se realiza una proyección del 25% de las ventas en los meses de enero y febrero,
considerando que es la temporada donde existe un mayor número de suscriptores en programas de
actividades físicas o gimnasio, mientas que en los siguientes meses disminuye porcentualmente hasta un
2% en los meses de julio, agosto y setiembre. Además, consideramos un incremento del 10% anual de
unidades vendidas respecto al año anterior.
Cabe indicar que, los porcentajes relacionados a la proyección de ventas se basan en los ciclos de
crecimiento definidos y observados en el rubro fitness, donde la mayor concentración de ventas está en el
rango de meses Noviembre a febrero.
83
Mensualmente, se ha calculado los costos correspondientes al área administrativa y de marketing, el cual
representa el 87% de la proyección de nuestros costos, considerando el mantenimiento del aplicativo
móvil y la página web; así como también los recursos necesarios para promocionar la marca a través de
diferentes herramientas publicitarias. Esto ayudará al incremento de suscripciones a Home Fit.
Presupuesto de RRHH:
Como se observa en las tablas previas, la remuneración de personal en los cinco primeros años no varía.
Sin embargo, a fin de cubrir con el incremento de la demanda, se gestiona la contratación de
nutricionistas y personal trainers a partir del tercer año y cuarto año respectivamente. Por ello, se
considera un aumento en el presupuesto de RRHH para los siguientes años. Cabe indicar que este
presupuesto equivale al 13% de la proyección de nuestros costos.
84
8.5. Cálculo del capital de trabajo
Debido a que no se cuenta con un costo de producción, ya que Home Fit se encarga de brindar un servicio
a través de plataformas streaming y el personal encargado de tomar contacto directo con los clientes
(nutricionistas y personal trainers) se encuentran bajo planilla, no da cabida a calcular un capital de
trabajo.
Total de Inversión
85
Cálculo de Préstamo
86
Cronograma de Pagos
87
8.7. Estados Financieros (Balance General, Estado de GGPP, Flujo de Efectivo)
Se presentan los siguientes estados financieros del proyecto Home Fit.
Estado de Resultados
88
Fuente: Elaboración Propia
89
8.8. Flujo Financiero
Se efectuó la proyección del flujo financiero para los primeros 5 años del proyecto.
90
En el año 0 el resultado será negativo por la inversión a realizar, la situación presenta un cambio positivo
a partir del año 2 incrementándose para los años siguientes.
El WACC es el costo promedio ponderado del capital, el cual tiene como objetivo realizar el descuento de
los futuros flujos de caja en cuanto al análisis de un proyecto. Aplicando las siguiente formulas, se obtuvo
como resultado un WACC de 13.64%.
El COK es el costo de oportunidad del capital, esto hace referencia a la rentabilidad esperada con la
inversión inicial. En base a ello se obtiene un COK de 15.71% del proyecto en soles.
1.50
r r
Prima Riesgo de mercado ( m - f) 8.00%
91
Cálculo del WACC
S/. % %
Participación Participación Costo WACC
Financiamiento Terceros 30,947 30.00% 8.81% 2.64%
Financiamiento Accionistas 72,209 70.00% 15.71% 11.00%
Inversión Total 103,155 100.00% 13.64%
Fuente: Elaboración Propia
VPN FCLD: El proyecto obtiene un monto adicional de 83,023 soles adicionales a la inversión
realizada de 103,155 soles y a la tasa de rentabilidad wacc de 13.64%.
TIR FCLD: El proyecto está en la capacidad de otorga una rentabilidad anual de 28.93%
VPN FCNI: El proyecto obtiene un monto adicional de 74,185 soles adicionales a la inversión
realizada de 72,209 soles y a la tasa de rentabilidad COK de 15.71%.
TIR FCNI: El proyecto está en la capacidad de otorga una rentabilidad anual de 32.76% para los
inversionistas
Conclusión: Por los indicadores mostrados se recomienda la ejecución y puesta en marcha del
proyecto ya que se obtiene rentabilidad desde el punto de vista económico como financiero.
a) Cuánto debe ser el COK para que el VPN del FCNI esté en equilibrio (VPN FCNI= 0).
Interprete resultados.
El cok debe ser igual a la TIR del FCNI, es decir 32.76%, esto indica que el VPN será igual a
cero y el proyecto estará en equilibrio para los inversionistas
92
b) Cuánto debe ser el WACC para que el VPN del FCLD esté en equilibrio (VPN FCLD = 0)
Interprete resultados.
El WACC debe ser igual a la TIR del FCLD, es decir 28.93%, esto indica que el VPN será igual a
cero y el proyecto estará en equilibrio para todos los que han financiado.
Podemos observar que ante el cok obtenido de 15.71% el VPN del fcni es de 74,185, a medida
que esta tasa cok disminuye el vpn del fcni aumenta, mientras que a medida que la tasa cok
aumenta el vpn del fcni disminuye. Podemos observar que el proyecto solo podrá otorgar a los
accionistas una tasa de rentabilidad de 32.8% (TIR FCNI), si el accionista quisiera una tasa mayor
a esta no se le podría otorgar.
- Determinar que sucede con la rentabilidad del proyecto para el accionista ante cambios
en los precios iniciales de membresía 1 y membresía 2
93
Es así como resulta interesante observar que ante una disminución de 5 soles en el precio de la
membresía 1, pero un aumento de 5 soles en el precio de la membresía 2, el proyecto tiene mayor
rentabilidad para el accionista llegando a tener una TIR del FCNI de 41.53%, por lo que podemos
indicar que un aumento en el precio de la membresía 2 tiene un mayor impacto en la rentabilidad
que una disminución del precio en la membresía 1.
En los cuadros de color azul se muestra los resultados en donde la rentabilidad actual de 32.76%
sufre un incremento por lo cual se sugiere considerar estas variaciones de precio al momento de
ejecutar el proyecto
2) Determinar que sucede con la rentabilidad del proyecto para el accionista ante cambios en los
precios iniciales de membresía 3 y membresía 2
En los cuadros de color azul se muestran los resultados en donde la rentabilidad actual de 32.76%
sufre un incremento por lo cual se sugiere considerar estas variaciones de precio al momento de
ejecutar el proyecto
- Determinar que sucede con la rentabilidad del proyecto para el accionista ante cambios
en la TCEA y en el plazo inicialmente pactado
94
Interpretación: Se realizó el análisis de sensibilidad con distintos plazos de préstamos y aumentos
y disminuciones de la TCEA inicial a fin de conocer cómo afectan estos cambios a la TIR del
FCNI.
Podemos indicar que los únicas combinaciones donde la rentabilidad para el accionista se
incrementa es cuando el prestamos se hace a 60 meses y la TCEA disminuye a 9.50% y 8.50%,
tal como se muestra en los porcentajes de color azul.
1era propuesta:
Resumen de escenario
Valores actuales: BASE PESIMISTA OPTIMISTA
Celdas cambiantes:
PRECIO MEMBRESIA 1 34.9 34.9 33.9 36.9
PRECIO MEMBRESIA 2 19.9 19.9 18.9 21.9
PRECIO MEMBRESIA 3 49.9 49.9 48.9 51.9
SUELDOS 100% 100% 105% 90%
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 100% 100% 105% 90%
TCEA 10.50% 10.50% 11.50% 9.50%
Celdas de resultado:
VPN FCLD 83,023 83,023 -129,655 508,381
VPN FCNI 74,185 74,185 -127,969 478,115
TIR FCLD 28.93% 28.93% -11.29% 109.12%
TIR FCNI 32.76% 32.76% -13.94% 136.48%
95
Ante la propuesta para el escenario pesimista podemos indicar que el proyecto no sería rentable
ya que se generan valores de VPN del FCLD y FCNI negativos. Mientras para los casos de
escenario base y optimista si se generase rentabilidad adicional a la requerida.
2da propuesta:
Resumen de escenario
Valores actuales: BASE PESIMISTA OPTIMISTA
Celdas cambiantes:
PRECIO MEMBRESIA 1 34.9 34.9 33.9 36.9
PRECIO MEMBRESIA 2 19.9 19.9 19.9 21.9
PRECIO MEMBRESIA 3 49.9 49.9 48.9 51.9
SUELDOS 100% 100% 100% 90%
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 100% 100% 100% 90%
TCEA 10.50% 10.50% 11.50% 9.50%
Celdas de resultado:
VPN FCLD 83,023 83,023 30,503 508,381
VPN FCNI 74,185 74,185 24,068 478,115
TIR FCLD 28.93% 28.93% 19.33% 109.12%
TIR FCNI 32.76% 32.76% 21.26% 136.48%
Para el segundo análisis de escenarios podemos indicar que el escenario pesimista sí sería viable
ya que se obtienen montos positivos de VPN tanto del FCLD Y FCNI, por lo que recomendamos
considerar las variables analizadas entre los valores propuestos de dicho escenario. Para los casos
de escenario base y pesimista también se obtiene rentabilidad.
96
8.11.3. Análisis de punto de equilibrio
PRECIO DE VENTA
COSTOS FIJOS
Margen de contribucion
Punto de equilibrio
97
Punto de equilibrio en unidades
Habiendo realizado el análisis del punto de equilibrio se concluye que la empresa deberá tener
ingresos mínimos de 687,626; 708,097; 768,012; 822,049 y 886,693 para los años 1,2,3,4 y 5
respectivamente para poder cubrir sus costos fijos.
2) Tecnología: Si bien es cierto, nuestro negocio está orientado a un público que maneje el uso de
aplicaciones móviles, también se deberá aumentar el universo de personas por lo que es probable
que se quiera tener como clientes a personas que no necesariamente sean expertos en el uso de las
aplicaciones por lo que llegado el momento se tendrá que evaluar algunas estrategias que
permitan incluir a estos potenciales clientes en nuestro plan de ventas
3) Aumento del tipo de cambio: El aumento del dólar lleva a una desvalorización de nuestra
moneda, además de un posible aumento de la inflación por lo que el algún momento se deberá
evaluar el aumento de nuestros precios iniciales y diseñar las estrategias necesarias para que ello
no afecte significativamente el plan de ventas propuesto
98
9. Conclusiones
En el desarrollo del proyecto se pudo observar la importancia, demanda y crecimiento del sector, debido a
que la mayoría de las personas llevan actualmente un estilo de vida saludable. Mediante fuentes de
información secundaria se pudo identificar que en el rubro de nuestro proyecto existen pocos
competidores y este tipo de negocios digitales se encuentra aún en crecimiento.
Así mismo, por medio de las entrevistas realizadas, los resultados obtenidos en el anuncio de Facebook y
las conversiones en la landing page se determinó que nuestro proyecto es aceptado por el público objetivo
elegido.
Finalmente, en los indicadores de rentabilidad se muestra que el VPN del FCNI da un monto de 74,185
soles adicionales a la inversión realizada. Así también se valida que este proyecto está en la capacidad de
otorgar una rentabilidad anual de 32.76% para los inversionistas, con ello se puede concluir que este
proyecto posee rentabilidad desde el punto de vista económico como financiero.
Aldo Justiniano
Durante la elaboración del proyecto HOME FIT, he podido resaltar el avance y crecimiento de las
START UP por ello en proyecto es innovador y acompañado de la propuesta innovadora que ofrece el
servicio acompañado de los análisis financieros y de marketing podemos obtener que el
proyecto tendrá una acogida en nuestro mercado objetivo, obteniendo resultados positivos en los
diferentes escenarios expuestos.
Joel Párraga
HOME FIT es una Start-up con bastante potencial de crecimiento teniendo en cuenta la coyuntura actual,
ya que se trata de una solución de bienestar personal que no obliga a los clientes a exponerse y disminuye
el riesgo de contagio de Covid-19 al realizarse desde casa. Me parece una solución digital muy llamativa
y novedosa que puede tener una gran acogida en todas las edades, ya que el objetivo es captar público
entre 22 y 55 años.
99
Eva Reyes
Jhonny Rupacho
En el desarrollo del proyecto HOME FIT desde la elaboración de la propuesta de negocio hasta los
indicadores financieros he observado la oportunidad y crecimiento de las STARP UP para los diferentes
negocios, por ello en nuestro proyecto he podido validar la aceptación de las personas hacia estas
nuevas tecnologías el cual nos favorece, asimismo la rentabilidad que ofrece el proyecto hace que sea
muy alentador invertir.
Cristine Silva
Durante el desarrollo del presente proyecto, fue indispensable conocer nuestro target con la finalidad de
saber qué tipo de estrategias se pueden aplicar para su interés, fidelización y captación de más usuarios,
además de conocer las preferencias de este público a través de entrevistas y otras herramientas de análisis.
Por ello, podemos tener la certeza que esta plataforma, aparte de ser innovador y viable (gracias a la
elaboración del plan financiero), es una propuesta atractiva y puede contar con una respuesta positiva por
parte del público limeño.
100
Bibliografía
Aguilar, A. y Estremadoyro, F (2017). Análisis de los factores clave de éxito en el mercado del
Fitness, una investigación enfocada en el crecimiento de las cadenas de gimnasios en Lima
Metropolitana y su perspectiva de crecimiento para una gestión empresarial competitiva.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622662/Aguilar_da.pdf?seque
nce=5&isAllowed=y
101
Anexos
Respuestas de la entrevista:
102
Resumen de la entrevista: La entrevistada entiende la función de la app; sin embargo no
utilizaría el app pues lo ve poco amigable, pide mucha información y le parece muy complicado
llegar a un trabajo sencillo y efectivo.
URL: 1 2 3 4 5 6
103