Sistema Genital Masculino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema genital

masculino

Está conformado por: testículos, epidídimo, vías espermáticas, glándulas anexas y el pene.

Testículos
Son 2: derecho e izquierdo, se encuentran en un saco llamado escroto. Presentan:

 2 polos: uno superior y anterior, y otro inferior y posterior.


 2 caras: medial y lateral.
 2 bordes: anterior libre y posterior.

Están rodeados por: una membrana serosa túnica vaginal.

Está formada por una capa parietal (ext.) que hacia posterior se refleja para continuarse con la
capa visceral. La túnica presenta 2 reflexiones: una superior que conforma lig superior del
epidídimo y otra inferior lig inferior del epidídimo.

El testículo está rodeado por la túnica albugínea y dentro del están los túbulos seminíferos que los
hay contorneados, rectos y estos desembocan en la red testicular.

Conductillos
Conducto del
deferentes.
epidídimo.
Mediastino testiculartúnica albugínea.
Capa vascularrodea al testículo por debajo de la capa visceral de la túnica vaginal.

Vías espermáticas
Son las vías de excreción del esperma testicular y va desde los túbulos seminíferos hasta la uretra.

Segmentos: túbulos seminíferos rectos, red testicular, conductillos eferentes (unión de la red
testcon el epidídimo), epidídimo, cond deferente, la vesícula seminal y el conducto eyaculador.
Epidídimo
Esta sobre el testículo, sobre el borde P. Función -> almacena zoides.
Tiene 3 porciones:
1. Cabeza: superom formada por los conductillos deferentes.
2. Cuerpo: porción media.
3. Cola: porción inferior.

 Vascularización:
Del testículo y el epidídimo.

 Arteria testicular: de la porción abd de la aorta, ente las renales y la mesentérica superior.

Da ramas uretericas y epididimarias. Ramas terminales M y L, en las caras correspondientes del


testículo.

 Arteria del conducto deferente: ori en la porción permeable de la arteria umbilical.

 Arteria cremasterica: ori de la arteria epigástrica inferior. Irriga las envolturas del cordón
espermático y las bolsas escrotales, hasta la cola del epidídimo y el testículo = red
anastomotica con las A del conducto deferente y testicular.

 Inervación
 La inervación testicular proviene de:
-plexos lumbares y aórticos
-testicular
- hipogástrico inferior y deferencial.

Conducto deferente
Desde la cola del epidídimo y termina en el punto de unión con la vesícula seminal y el conducto
eyaculador. Esto está en la base de la próstata, istmo y lóbulo medio.

o Trayecto y relaciones:
Presenta 5 porciones:

1. Porción escrotal:
Desde la cola del epidídimo hasta la parte A del cuerpo de este órgano.
Separado del epidídimo por las venas testiculares del px posterior. No está cubierto por la túnica
vaginal en ningún punto.

2. Porción funicular:
Se acoda y asciende verticalmente hasta el anillo inguinal, forma parte del cordón espermático
(pedículo del cual están suspendidos el testículo y el epidídimo). A esta el px pampiniforme (px
venoso, da ori a las venas testiculares) y la arteria testicular. P px venoso testicular posterior. La
arteria del CD transcurre a lo largo del mismo.

3. Porción inguinal:
Recorre el conducto inguinal. Presenta relaciones con elementos del CE.

4. Porción iliaca:
Llega al anillo inguinal profundo y los elementos del CE se separan unos de otros. Los vasos del px
pampi ascienden por la cara posterior del abdomen y los del px testicular desembocan en la vena
epigástrica inferior. Cruza los vasos iliacos externos y pasa sobre su cara M para descender por la
cavidad pélvica.

5. Porción pélvica:
Comprende 2 segmentos principales
 laterovesical, cuando la vejiga urinaria esta vacía el conducto deferente desciende en
sentido P e I aplicado por el peritoneo sobre la pared L de la pelvis hasta el ext. P del
borde L de la VU
 retrovesical ampolla del CD, en este están 1° adosados a la VU por peritoneo mas inf
están en la fascia rectoprostatica o tabique rectovesical, desde el fondo del saco
rectovesical hasta el periné.

o pared
Conformada por:
-adventicia
-capa muscular q tiene 3 capas de células musculares
-mucosa revestida x epitelio ciliado que forma pliegues longitudinales q sirven de reservorios.

 Vascularización

o Arterias
 Arteria del conducto deferente, rama de la porción permeable de la arteria umbilical
primera. se anastomosa con ramas de la arteria testicular y
de la arteria cremastérica.

 rama de la arteria vesical inferior

o Venas
termina en las venas testiculares o porción terminal de las venas vesicales.

o Linfáticos
se dirige a los nodos ilíacos externos e internos.
o Inervación
ramos del plexo hipogástrico inferior que dan origen al plexo deferencial.
Vesículas seminales
Reservorios membranosos que contienen esperma entre las eyaculaciones.

El conducto excretor de las glándulas vesiculosas desemboca en el conducto deferente


formando conducto eyaculador.

Los bordes mediales de las glándulas vesiculosas forman el ángulo intervesicular, cuyo vértice
corresponde a la base de la próstata, dentro están los conductos deferentes que a su vez delimitan
el ángulo interdeferencial

 Relaciones:
Se sitúan en el espesor del tabique rectovesical y se hallan divididos en 2 láminas una A y otra P.
estas se relacionan con los órganos vecinos por medio de este tabique.

 Cara anterosuperior: fondo de la VU. Cuando está lleno se ponen L y P.

 Cara posteroinferior: en cto con el recto, están en el tabique rectovesical = vaina fibrosa
del recto.
 Borde lateral o inf: rodeado por las venas del px seminal, vesical y prostático.

 Borde medial o sup: sigue borde L de la ampolla del conducto deferente

 Conducto excretor: estrecho y penetra en la base de la próstata.

 Fondo: cubierto por peritoneo y A esta la terminación del uréter.

 Vascularización

o Arterias
 arteria del conducto deferente
 arteria vesical inferior.

o Venas
Forman un plexo alrededor de las vesículas seminales, que desembocan en los plexos venosos
Vesicales y prostáticos, y en las venas rectales medias.
Todos terminan en la vena ilíaca interna.

o Linfáticos
Drenan hacia los nodos ilíacos internos.

o Inervación
Reciben ramos mucosos, sensitivos, secretores y musculares provenientes del plexo
hipogástrico inferior.
Conductos eyaculadores
Desde la terminación de los conductos deferentees y el origen de las vesículas seminales hasta la
porción prostática de la uretra.

 Trayecto y relaciones:
El CE se dirige oblicuo en sentido inf y A, a través de la próstata y termina en el coliculo seminal a
cada lado del orificio del utrículo prostático.
Los 2 CE están en todo su trayecto en el espesor de la próstata y están rodeados por TC con vasos
venosos = tejido cavernoso. Al principio se adosan unos con otros en la línea media, después se
encuentran en el utrículo prostático. cerca del coliculo seminal y se % uno del otro para descender
a los lados de este divertículo.
Próstata
glándula tubuloalveolar impar, ubicada por debajo de la vejiga urinaria y que rodea la uretra
prostática
Presenta:
 Base: porción pegada a la vejiga urinaria.

 Porción proximal: posterosup palpable por encima de la abertura del conducto eyaculador

 Zona glandular periuretral: rodea la uretra en la porc proximal de la prost.

 Porción distal: porción posteroinf palpable de la próstata q esta debajo de la


desembocadura del CE.

 Vértice: dirección anteorinf, rodeando la uretra.

Presenta 3 caras: anterior orientaba hacia la sínfisis púbica, posterior relacionada con el recto e
inferolateral.

Lo que palpo en el tacto rectal son el lóbulo derecho e izquierdo


Se dividen en lobulillos: inferoposterior, inferolateral,
superomedial y anteromedial (los de cada lado se
unen mediante el istmo)

 Relacions intrínsecas
 en su interior con la uretra prostática y su aparato esfinteriano, con los conductos
eyaculadores y el utrículo prostático.
 Los CE la atraviesan P a la uretra y terminan a cada lado del coliculo seminal.

 Relaciones extrínsecas
 anterior: con el espacio prepubico, pubis y sínfisis del pubis. Este espacio está limitado por
los ligs puboprostaticos.

 Lateral: fascia pelviana parietal que la porc A forma el lig puboprostatico.

 Posterior: recto, separado por el tabique rectovesical, q forma parte de la fascia pelviana
visceral.

 Superior: vejiga urinaria.

 Inferior: apoyada sobre el espacio perineal prof.

 vertice: relacionado con el cuerpo perineal.

 Vascularización

o Arterias
 Ramas prostáticas de la arteria vesical inferior y se % en ramas periféricas y centrales.
 ramas prostáticas de las arterias pudendas internas y rectales medias.

o Venas
 Px hipogástrico inf = px periprostatico.

o Linfáticos
Forman red periprostática, q drena la linfa:
 en direcc ascendente hacia los nodos ilíacos externos
 en dirección lateral a los nodos ilíacos internos
 en dirección posterior a los nodos sacros, subaórticos y del promontorio.

o Inervación
del plexo hipogástrico inferior, cuyos ramos forman el plexo periprostático alrededor de la
próstata.

Pene
Órgano genital ext., debajo de la sínfisis del pubis y por encima del escroto con capacidad de
erección.
Formado por: cuerpos cavernosos, cuerpo esponjoso y la uretra masculina.

 Porciones:

 Proximal: la raíz del pene adherida a la línea alba arriba y a la sínfisis abajo mediante el lig
suspensorio del pene.
 Distal: -a la raíz- el cuerpo que presenta un dorso y una cara uretral.
 Glande: continuación del cuerpo, ext. agrandado del cuerpo esponjoso del pene. Presenta:
borde posterior, la corona del glande, cuello del glande, cara inf: septo del glande.
Alrededor del glande: prepucio repliegue cutáneo cuya cara int es mucosa.

 La dilatación de la uretra en el glande forma la fosa navicular.

 Entre el prepucio y la cara inf del glande se extiende el frenillo del prepucio.

 Envolturas del pene:


Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso  envueltos x piel.
A nivel del prepucio en la corona están unas glándulas prepuciales que = esmegma.
Dartos (capa de ML), debajo de este la fascia superficial del pene y finalmente encontramos la
albugínea.

 Formaciones eréctiles:

 Cuerpos cavernosos:
hay uno D y otro I. se unen a nivel del dorso del pene se insertan en las ramas isquipubicas =
pilares del pene. Entre los 2 = surco dorsal del pene -> arterias + nvs y surco inf-> está el CE.

 Cuerpos esponjosos:
rodea la uretra esponjosa. Porción post + ancha = bulbo del pene. Porción media debajo del
tabique del pene. Ext A + ancho = glande.

 Vascularización

o Arterias
 envolturas del pene están irrigadas por arterias pudendas externas y la arteria
perineal.

 Las formaciones eréctiles están irrigadas por ramas de las arterias pudendas
internas:
-del bulbo del pene forman una red
-dorsal del pene.

o Venas
 venas superficiales drenan a las venas del escroto y la vena dorsal superficial del
pene, y de ahí a la vena safena magna.

 venas profundas terminan en las cavernosas y forman la vena dorsal profunda, que
termina en el plexo venoso vesical del espacio retropúbico.
o Inervacion
 Inv. sensitiva: nv genitofemoral e ilioinguinal.

 Motora = erección: depende del px hipogástrico inf, del cual participan los nv
esplacnicos pélvicos del parasimpático pélvico.

También podría gustarte