Administracion Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: LA ADMINISTRACION Y GESTION PÚBLICA

DOCENTE: MAG: ANTONIO ARMANDO RAMIREZ MAMANI


ASIGANTURA: PERITAJE CONTABLE
PRESENTADO POR: TAIPE RAMOS DAYLA YENIFER

ABANCAY – APURIMAC – PERU


2023
INTRODUCCION

La Administración es una disciplina que aporta en muchas actividades humanas, realiza una
serie de actividades encaminadas al fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas,
para lo cual hace uso de un conjunto de herramientas de la disciplina como el benchmarking,
plan de marketing, actividades de planeamiento, control y dirección, etc. En cambio, La gestión
pública aporta de manera significativa al buen desempeño y fortalecimiento de las
organizaciones del Estado, utiliza herramientas y modelos de gestión de la administración y, en
particular, de la administración pública, por ejemplo, el Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), entre otros. Se puede afirmar
que la importancia de la administración como una disciplina es que contribuye con el buen
desenvolvimiento de las organizaciones públicas mediante la búsqueda de un desempeño
eficiente, eficaz y efectivo de estas organizaciones y con ello busca generar las condiciones
propicias para que la ciudadanía se beneficie de la buena gestión de sus autoridades,
organizaciones e instituciones que representan al Estado peruano.

La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar


objetivos, el ser humano requirió de mayor y mejor coordinación con su entorno cuando
empezó a vivir en comunidad y en consecuencia, empezó a socializar; de pronto se vio en la
necesidad de mejorar sus habilidades administrativas al momento de realizar una tarea en
conjunto, como cazar, mover una roca o recolectar alimentos. Hoy la administración es la
disciplina que estudia los procesos productivos con el fin de generar la mayor eficiencia y
eficacia del trabajo humano posible para obtener los mayores beneficios en relación con los
recursos disponibles: financieros, tecnológicos y humanos. La familia es el núcleo básico de
autoprotección que utiliza la administración para coordinarse; en ella se aplican los principios
básicos de la dirección social: la división del trabajo y el espíritu de equipo, para mantenerse,
protegerse y desarrollarse. Como vemos, la administración es una actividad fundamental del
ser humano. Las comunidades humanas formadas por conjuntos de familias (pueblos,
ciudades, naciones, etc.) requieren apoyo mutuo y reglas comunes para regir las instituciones
sociales básicas necesarias para su bienestar, como familia, gobierno, empresas, sindicatos,
iglesias, hospitales, recreación, educación; todas ellas utilizan la administración.
LA ADMINISTRACIÓN COMO PROFESIÓN
La administración es la disciplina profesional que se dedica al estudio y formación de
especialistas en dirigir el trabajo humano en equipo con el fin de elevar la competitividad de
los organismos sociales productivos del sector público y privado.

Los administradores profesionales deben poseer las habilidades que se listan a continuación:

 Capacidad para el manejo y dirección global de las empresas, así como para crear,
desarrollar y dirigir grupos humanos altamente eficientes, y para planificar, organizar
y controlar los procesos productivos que permitan optimizar sus recursos
económicos, materiales y humanos; en resumen, para lograr los objetivos y misiones
que constituyen la razón de su existencia con responsabilidad social, es decir, sin
dañar el medio ambiente en que operan.
 Capacidad para dirigir las áreas o funciones principales en que se divide el trabajo en
las grandes empresas: producción, comercialización, personal o recursos humanos, y
finanzas o sus equivalentes en las diferentes organizaciones del sector público y
privado.
 Habilidad para aplicar el proceso administrativo en cualquier tipo de organización y
área de trabajo y para generar sistemas de información básicos con indicadores de
desempeño acordes al tamaño y recursos de la empresa, y al grado de competitividad
en el que operan, así como para generar mecanismos de control, como, políticas,
normas y acciones correctivas, que garanticen los niveles de eficiencia y eficacia.

DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN
Para Wilburg Jiménez Castro, la administración es una “Ciencia compuesta de principios,
técnicas y prácticas cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas
racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos
comunes que no se pueden lograr individualmente en los organismos sociales.”

Fremont E. Kast, por su parte, la define como “La coordinación de individuos y recursos
materiales para el logro de objetivos organizacionales”, lo que se logra por medio de cuatro
elementos:

a) Dirección hacia objetivos.

b) Participación de personas.

c) Empleo de técnicas.

d) Compromiso con la organización.

EL ADMINISTRADOR PROFESIONAL
Se basa más en la ciencia que en el conocimiento empírico, porque primero observa
metodológicamente los fenómenos (los hechos) y después los relaciona, para determinar si
son causa y efecto. En una empresa por ejemplo, se observan las ventas y los desempeños de
los vendedores que las realizaron, así como las épocas del año en que ocurrieron y el efecto de
la promoción, publicidad, servicio al cliente, etc., con el fin de conocer y elaborar un plan-
proyecto-estrategia para administrar y dirigir, sin olvidar la relación causa /efecto de esos
elementos.

A medida que se logran mejores resultados, el administrador aprovecha el método científico


con los acontecimientos del pasado y su comprobación para proyecciones posteriores.

Es necesario distinguir entre información y datos ,los agrupados con un fin y la información es
la clasificación y ordenación de los datos para conocer tendencias, momentos, fases y etapas
preestablecidas para que el administrador profesional pueda tomar las decisiones de acuerdo
con el proyecto, el administrador profesional necesita convertir los datos de la empresa en
sistemas de información para dirigir los proyectos, estrategias y planes de acción de cada área
de trabajo de las empresas que lo contrataron y cuya gestión le confiaron.

LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y ADMINISTRATIVOS


Los principios científicos son leyes, es decir, verdades fundamentales que explican el efecto
causado por la relación entre dos o más conjuntos de variables, los efectos son una
consecuencia cuando se relacionan con causas, por ejemplo, la ley de la gravitación universal,
que explica por qué la Tierra ejerce una fuerza de atracción sobre los cuerpos.

Los principios administrativos no son leyes como en las ciencias exactas, pero sí son
universales, es decir, son útiles en cualquier parte del mundo donde exista una organización
social, una empresa; un ejemplo es el Principio de la unidad de mando: “Un solo jefe para una
persona”, si dos jefes mandan a una misma persona, esta no sabrá a quién obedecer, en la
realidad, los principios administrativos son axiomas, guías, producto de la experiencia humana
milenaria.

LA ADMINISTRACIÓN Y LA TÉCNICA
La técnica es la aplicación práctica de la ciencia, por lo que el administrador profesional
requiere de habilidades técnicas que le permitan realizar operaciones, planes, estrategias,
formas de organización, formas de integración del personal a la organización y controles para
evaluar el desempeño. Según el diccionario, el concepto “técnica” tiene dos acepciones:

• “(De tekhné, arte manual), conjunto de procedimientos en los que se basa un arte o una
ciencia”.

• “Pericia o habilidad para hacer conforme a procedimientos una cosa”. La técnica se relaciona
más con la ciencia que con el arte. La técnica establece reglas comunicables exactas para
realizar un trabajo humano.

LIMITACIONES Y PELIGROS DE LA TÉCNICA EN LA ADMINISTRACIÓN


La técnica administrativa, si bien permite uniformar la fuerza de trabajo de una organización
para aprovechar mejor los recursos, tanto económicos como materiales en un lapso de
producción, también puede convertir al elemento humano en una máquina de trabajo, en una
polea o engranaje y quitarle su capacidad creativa y sensibilidad para relacionarse con los
demás, haciendo de él un autómata. El administrador profesional será útil en la medida en que
conozca formas concretas de solucionar problemas administrativos en las empresas. La teoría
administrativa ha desarrollado un sin número de técnicas.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR


El término administrador profesional genera en la comunidad la expectativa de que quien
tiene conocimientos en administración desempeña funciones sociales específicas, de los cuales
las más significativos son: experto en productividad y calidad, experto-ejecutivo y equilibrador
de las fuerzas sociales.

a) Experto en productividad y calidad. “Al administrador se le ha considerado un experto en


maximizar la eficiencia y la eficacia de las organizaciones, sobre todo en lo que se refiere a la
rentabilidad de los negocios. Si bien estudia todo lo que concierne a estos elementos, lo hace
con una conciencia social, ecológica y moral.”

b) Experto ejecutivo. Desde las primeras épocas de la enseñanza de la carrera de


administración en un nivel universitario, al administrador se le llamó peyorativamente
“ejecutor tecnócrata burocrático”, concepto que limita su capacidad creativa y no designa su
rol fundamental: un estratega con visión humana. El papel del administrador, antes bien, es el
de un ejecutivo: experto en la toma de decisiones y en dar seguimiento a los acuerdos
tomados por el personal de la empresa.

c) Equilibrador de las fuerzas sociales. El administrador, como director o gerente, es un


equilibrador de las fuerzas sociales de una empresa, pues le corresponde equilibrar las fuerzas
del capital y del trabajo. Como administradores cumplimos nuestro rol de equilibradores de
fuerzas al ser neutrales, sin inclinaciones al interés patronal o al laboral, al evitar conflictos de
intereses y al observar el cumplimiento de la ley en forma imparcial.

d) Calidad, productividad, rentabilidad y competitividad calidad.

La calidad es “hacer bien las cosas; tarea que requiere de disciplina, ciencia, teoría, arte y
técnica.”

Para Juran, calidad es:

• Cumplir con todos los requisitos.

Desde el punto de vista mercadológico, la calidad es:

• Satisfacer plenamente las expectativas del usuario-cliente. Deming dice que la calidad debe
dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto presentes como futuras. Para él, la calidad se
determina por las interrelaciones entre los siguientes factores:

• Que el producto de verdad reúna las características que se ofrecen.

• Que se proporcionen al usuario instrucciones para usar e instalar el producto.

• Que se proporcione servicio de reparaciones y las refacciones para el producto en caso de


descompostura, así como entrenamiento al encargado de realizarlas.

Productividad, rentabilidad y competitividad

Conviene tener claro desde el principio estos conceptos, pues, igual que la calidad, constituyen
referencias para administrar; son las brújulas que indican el “norte” y su desviación.
Productividad. Tal como la define la Organización Internacional del Trabajo, es: “La relación
entre lo producido y lo consumido”. Se calcula de la siguiente forma:

Productividad = Producto / insumos = resultado


Rentabilidad. El administrador cuida la rentabilidad y los recursos económicos de la empresa,
la rentabilidad es la utilidad o beneficio que rinde un capital invertido en una empresa, pública
o privada.

La rentabilidad y la productividad son unidades de medida interna sobre los que la dirección
de una empresa tiene un mayor nivel de control, y, por tanto, puede medirlas continuamente.
Competitividad. Las empresas tienen que comparar su capacidad con la de sus competidores,
pues solo al ser competitivas estarán a salvo de que las otras las destruyan el mejoramiento de
las condiciones económicas de un país hace que se incremente la inversión productiva y este
se vuelva más competitivo, hoy las inversiones se orientan a los países y regiones con
ambientes propicios.

La competitividad como principio es la capacidad de la empresa para hacer que los


consumidores la elijan en vez de elegir otras empresas similares (competidores). Por tanto, las
empresas tienen que medir a sus competidores y conocer los mejores registros de producción,
comercialización, financieros, etc., y también conocer qué los originan estos resultados son
referencias fundamentales para dirigir a la empresa o al país correctamente.

DEBERES DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS


 Deberá ejercer la profesión con dignidad e integridad.
 Aplicar de forma leal y recta las teorías, técnicas y principios administrativos.
 Mantener el secreto profesional como norma de conducta.
 Ofrecerá al consumidor productos y servicios de buena calidad.
 Acatará toda la legislación que regule la empresa.
 Evitará hacer publicidad que no esté de acuerdo con las características del producto.
 Guardará estricta lealtad a quien lo contrate o preste sus servicios.
 No ejecutará actos de competencia desleal.
 No participará en negocios incompatibles con la profesión y con la ley.

SANCIONES AL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS POR FALTA AL CÓDIGO DE ÉTICA


PROFESIONAL
Las sanciones que se aplicarán serán las siguientes:

 Amonestación privada.
 Amonestación pública.
 Multas.
 Suspensión temporal de la matrícula profesional.
 Cancelación definitiva de la matrícula profesional.

Las sanciones estipuladas se aplicarán teniendo en cuenta lo siguiente:

 Faltas leves: amonestación privada, pública o multas.


 Faltas graves: Suspensión temporal o definitiva de la matrícula profesional.
IMPACTO DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL EN EL DESARROLLO
DEL PAÍS
En este tema propuesto abordaremos aspectos cruciales como el desarrollo, un término que
tiene implicancias complejas para poderlo comprender cabalmente, haciendo referencia al
economista Amartya Sen, dijo: “el desarrollo no es otra cosa que dar oportunidades a la gente,
de modo que sepan desarrollar sus capacidades, lo cual les permitirá resolver sus diferentes
necesidades; de esta manera entenderemos cuál es la importancia del desarrollo”. En tal
sentido, los gobiernos locales y regionales deben asumir esas responsabilidades para crear las
condiciones materiales y espirituales necesarias y suficientes que hagan factible la superación
de los principales problemas que aquejan a la población, los habitantes de una localidad deben
participar de estos desafíos e involucrarse en las actividades que realizan sus autoridades.

Finalmente, debemos entender que el desarrollo es una tarea difícil de alcanzar, pero nunca
imposible, y el gobierno nacional, regional y local deben establecer los mecanismos de
coordinación apropiados y los niveles de cooperación deseados.

IMPACTO DE LAS SOLUCIONES ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR PÚBLICO


NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL
Al hablar de modernización, surgen múltiples conceptos y dimensiones que requieren ser
considerados para obtener una aproximación coherente de ideas que nos permita profundizar
sobre como ella se ha presentado en el devenir de nuestras sociedades, sobre todo en lo
relativo al aparato estatal.

Con frecuencia se distingue entre la noción de modernización y modernidad, la primera se


vincularía al desarrollo de la racionalidad instrumental, contraponiéndola a la segunda, en
tanto racionalidad normativa. Así, mientras que la modernidad apunta a la autodeterminación
política y la autonomía moral, la modernización se refiere a la calculabilidad y el control de los
procesos sociales y naturales.

El concepto de modernización se refiere a una gavilla de procesos acumulativos que se


refuerzan mutuamente:

 A la formación de capital y a la movilización de recursos;


 Al desarrollo de las fuerzas productivas y el incremento de la productividad del trabajo.
 A la implantación de poderes políticos centralizados y al desarrollo de identidades
nacionales; a la difusión de los derechos de participación política, de las formas de vida
urbana y de la educación formal
 A la secularización de los valores y normas; etc.

La teoría de la modernización práctica en el concepto de modernidad de Max Weber es una


abstracción preñada de consecuencias, desgaja a la modernidad de sus orígenes moderno –
europeos para esterilizarla y convertirla en un patrón de procesos de evolución social
neutralizados en cuanto a espacio y a tiempo, rompe además, la conexión interna entre
modernidad y el contexto histórico del racionalismo occidental, de modo que los procesos de
modernización ya no pueden entenderse como racionalización, como objetivación histórica de
estructuras racionales”.

La llamada modernización de la gestión pública presupone el asumir el problema de la


adaptación del aparato estatal a las nuevas realidades políticas, económicas y sociales que,
obviamente, puede ser contemplado desde variadas perspectivas y con diversos objetos de
análisis ,es por esto que ni la reforma del Estado ni la de sus administraciones públicas se
justifican en sí mismas, sino porque sean necesarias para garantizar el desarrollo de los
pueblos, de allí que se posicione en la actualidad la idea de ver al Estado como matriz
institucional integradora de las dimensiones política, económica y social del desarrollo dentro
de la noción de gobernabilidad democrática.

Es por ello que el exacerbado dogmatismo anti Estado de los años 80 comience a dar paso a
un redefinición de su rol en las sociedades latinoamericanas, donde el modelo normativo de
racionalidad organizativa instalado en el viejo paradigma burocrático de funcionamiento del
aparato público viene poco a poco dando paso a una visión más omnicomprensiva, donde el
cambio de un modelo de desarrollo –y del modelo de Estado correspondiente-, no es un mero
mejoramiento de la lógica instrumental con que funciona, al contrario, es un cambio de
actores, de poder, de conocimiento, de habilidades y competencias y de modelos mentales,
valorativos y de significación.

Mediante esto, nos vamos transformando nosotros mismos en un doloroso proceso de


aprendizaje, donde la “falacia tecnocrática” es insuficiente para pretender cambiar el sistema
de incentivos de la Administración Pública.
REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA
La reforma y la modernización del Estado en Latinoamérica es una tarea que los gobiernos han
ido jerarquizando con nitidez, la mayoría de ellos, con diferencias de grado y amplitud, han
iniciado procesos de transformación institucional y de funcionamiento que están actualmente
en curso (CEPAL, 1998). Es así como durante mucho tiempo, tanto en Perú como en el resto
del mundo, la discusión sobre el Estado estuvo restringida a cuánto debía este reducirse o
desmantelarse, para garantizar y favorecer un mayor y más rápido crecimiento económico.

En tal sentido, organizaciones multilaterales como el BID, Banco Mundial y el FMI hicieron de
la prédica pro-mercado –e implícitamente anti-Estado- la piedra angular de su política para el
desarrollo de los países de América Latina ,al cabo de dos décadas y media de este
experimento el mundo ha sacado varias conclusiones al respecto.

En primer lugar, que el mercado es el principal y mejor asignador de recursos en la economía y


que en su libre desarrollo está la base de la prosperidad para los pueblos, En segundo lugar,
para que este desarrollo sea integral y sostenido en el tiempo, se requiere de un Estado de
excelencia. Entre otras cosas, esto supone que el Estado sea ejemplo de transparencia y
probidad, eficiente en el uso de los recursos, promotor de igualdad de oportunidades en lo
social y un adecuado garante de la plena competencia y de la defensa de los derechos de todos
los ciudadanos, diversos estudios han comprobado que las reformas pro-modernización del
Estado son un factor que potencia el crecimiento econó-mico, crea nuevas y mejores formas
de participación ciudadana y fortalece la capacidad del sector público como el principal
articulador de los esfuerzos por alcanzar igualdad de oportunidades y proveer de satisfacción a
las múltiples demandas sociales de ahí la importancia de la modernización de la gestión en los
Estados en las puertas del siglo XXI.

ROL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PARA EL DESARROLLO


La democratización del aparato estatal, que involucra la elección directa de las autoridades
municipales, la participación y decisión de la ciudadanía en las distintas instancias de poder
regional y local, lo cual incluía tanto el fortalecimiento de las organizaciones sociales como la
plena inserción y participación en las estructuras del Estado, desarrollando líneas de acción
adecuadas al nuevo contexto democrático y la descentralización de la administración del
Estado, para lo cual se pretendía dotar de mayor autonomía institucional, financiera y técnica a
las autoridades regionales y municipales para decidir sobre programas y proyectos de su
competencia y para enfrentar la multiplicidad de problemas económicos, sociales y culturales
en sus respectivos espacios geográficos participando en la gestión local del desarrollo nacional.

Entre sus planteamientos básicos encontramos ciertos principios que debieran orientar el
esfuerzo de transformación del aparato público en dicho contexto, ellos son:

 Mejoramiento de la eficacia y eficiencia del aparato público sin presionar por


aumentos sustanciales en el gasto público.
 Más que un Gran Proyecto de Modernización Global, se recomienda “un conjunto
coherente de líneas de acción en áreas estratégicas que permitan mejorar la situación
actual sacando el mejor partido de la realidad existente”. No obstante, se deja claro
que no existe la pretensión de volver al modelo de “Estado Benefactor”.
 Énfasis a los aspectos de participación activa de los diferentes actores sociales que
intervienen en la implementación de las líneas de modernización a desarrollar.

Existe cierto consenso en que el desarrollo económico es la capacidad de países o regiones


para crear riqueza con el fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y
social de sus habitantes, una definición con mayor aplicabilidad establece que, en presencia de
desarrollo económico, los bienes y servicios se encuentran crecientemente al alcance de los
grupos sociales que conforman la sociedad.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL?


En la medida que los gobiernos locales son parte del Estado, el desarrollo económico local se
entiende como el proceso en el que se verifica una asociatividad entre los gobiernos locales, la
población y el sector privado; con el propósito de administrar los recursos existentes, crear
empleo y estimular la economía de un territorio definido, de esa manera, el Estado tiene un rol
a nivel local en asegurar el bienestar y crecimiento en dicho ámbito territorial.

En este marco, la inversión pública debe orientarse a aquellos espacios a los que la inversión
privada no llegue o no le sea rentable llegar, el objetivo del inversionista privado es atender las
necesidades identificadas de los consumidores que serán sus clientes y con ello generar
fuentes de ingreso y de empleo, para sacar adelante un negocio se conjugan desarrollo
económico regional y local, la creatividad, la iniciativa, los conocimientos y los recursos, así
como una gran capacidad de trabajo para convertirse en un agente fundamental del desarrollo
socioeconómico de su localidad.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA INVERSIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?


El crecimiento económico está conformado por diversas variables macroeconómicas, como el
crecimiento en el consumo, en las exportaciones, en el gasto público no obstante, la inversión
privada y pública constituye uno de los componentes fundamentales, dado que sin inversión
en el país no es posible lograr crecimiento económico sostenido. Incluso, existe consenso
sobre la importancia fundamental del crecimiento económico para lograr la reducción de la
pobreza en un país; puesto que sin crecimiento no existe riqueza que se pueda distribuir entre
los diferentes participantes del proceso productivo.

MARCO NORMATIVO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO


En nuestro país existen diversas normas que forman parte del marco jurídico para que el
gobierno nacional, así como los gobiernos descentralizados, impulsen el desarrollo económico.
Tales competencias no se encuentran ajenas unas de otras, sino que deben interactuar entre
ellas para alcanzar el objetivo común de promover la inversión privada descentralizada, la Ley
Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, junto con su reglamento y
modificaciones, constituye el régimen normativo relevante para entender cómo el gobierno
nacional y los gobiernos regionales y/o locales pueden impulsar la promoción de la inversión.

LEY MARCO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DESCENTRALIZADA


Aprobada por Ley N° 280593 ,esta norma establece el marco normativo (organización,
funciones e instrumentos) para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la
inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral,
armónico y sostenible, generando alianzas estratégicas entre el gobierno nacional, los
gobiernos regionales y locales, el sector privado empresarial y la sociedad civil.
Reglamento de la Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada Aprobado mediante
Decreto Supremo N° 015-2004-PCM, en esta norma se precisan las funciones del gobierno
nacional y los gobiernos regionales y locales como organismos promotores de inversión
privada y las relaciones entre ellos, así como las reglas para la creación de las Agencias de
Fomento de la Inversión Privada y los Comités Especiales. Además, establece las modalidades
de participación de la inversión privada y la participación ciudadana en los procesos de la
promoción de inversiones.

Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley N° 272935 así como su Reglamento de la Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública y las respectivas normas modificatorias o
complementarias.

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se crea con la finalidad de optimizar el uso de
los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos
de inversión.

MARCO INSTITUCIONAL Y FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL Y DEL GOBIERNO


LOCAL
Si bien cada territorio tiene una dotación de recursos y otros factores que no son modificables
desde los gobiernos, los países o territorios se pueden hacer más atractivos como destinos de
inversiones cuando el Estado brinda información confiable y oportuna, brinda servicios a los
inversionistas, desarrolla un marco jurídico promotor de la inversión privada o se formulan
propuestas de proyectos específicos, en el caso de un Estado unitario y descentralizado, es
muy importante que exista coordinación y coherencia entre los lineamientos del gobierno
nacional, de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales, sobre la importancia de la
inversión privada responsable para el desarrollo nacional o territorial. Es importante también
que la sociedad civil participe, entienda, acepte y facilite el desarrollo empresarial.

 Promotores del desarrollo local. De acuerdo con la Ley Orgánica de


Municipalidades N° 27972, las municipalidades provinciales y distritales son los
órganos de gobierno promotores del desarrollo local ,en ese sentido, los gobiernos
locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña
empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo
social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.

 Promotores del desarrollo regional : Los responsables del desarrollo regional son
los gobiernos regionales. De acuerdo al artículo 4° de la Ley N° 28059, Ley Marco de la
Inversión Descentralizada, las funciones principales de los gobiernos regionales para la
promoción de la inversión privada son:
• Concertar con el sector privado la orientación de la inversión pública necesaria
para la promoción de la inversión privada.
• Formular y promover proyectos de ámbito regional para la participación de la
inversión privada.
• Identificación de las trabas y distorsiones legales que afecten los procesos de
promoción y de la inversión privada, proponiendo soluciones para superarlas.
• Formular, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políticas y estrategias de
promoción de la inversión privada.
• Promover la imagen de la región como destino de inversión en relación con
otros mercados.
• Brindar orientación e información a los inversionistas potenciales, a las
empresas establecidas en la región y a los gobiernos locales de su jurisdicción.
• Promover la búsqueda de mercados internos y externos estables para los bienes
y servicios producidos en la región.
• Promover el desarrollo empresarial de los pequeños y medianos productores
organizados en comunidades campesinas y nativas.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La administración pública ha ido transitando por una serie de transformaciones relacionadas a
la forma de realizar actividades de gestión en las empresas del Estado. La discusión académica
se limita a definir el rol o roles del Estado, por un lado existen aquellos que piensan que el
Estado debe ser el ente que dirija el desarrollo, no obstante hay otra postura que dice que el
Estado debe ser un ente que regule la actividad económica de manera no intervencionista, la
evidencia empírica da razones de peso a la segunda postura para salir airosa, de todos modos
los problemas que aquejan al estado están enfocados a temas diversos, burocracia, la nueva
gestión pública, etc.

Por ende, la gestión pública debiera afrontar estos retos del mundo moderno, un ejemplo
concreto es la necesidad de mejorar la infraestructura en el país, para lo cual se requiere el
concurso del sector privado puesto que las inversiones son cuantiosas y, no solo el Estado, es
el único que podría resolver ese reto porque los recursos siempre son escasos, en tal sentido,
una administración pública moderna debe contemplar este conjunto de cambios en el ámbito
del Estado.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Las Administraciones públicas son organizaciones a las que corresponde, como es bien
conocido, satisfacer los intereses generales de sus respectivas comunidades , cualquier
Administración pública es una organización pero también las entidades que forman parte de la
misma, sean estas formalmente independientes (agencias, organismos autónomos o empresas
públicas) o no (departamentos centrales) pueden considerarse organizaciones a efectos
analíticos, todo ello con independencia de que su entorno esté configurado por otras unidades
administrativas y que sus objetivos y decisiones estén condicionados por los criterios de
instancias superiores. Por ejemplo, un Ayuntamiento es una organización pero cualquiera de
sus unidades administrativas diferenciadas, formalmente independientes o no, pueden ser
analizadas como si fueran organizaciones con entidad propia ya que poseen todos los
elementos que caracterizan a una organización.

Analizar las diversas instancias o unidades administrativas, que configuran las administraciones
públicas, como organizaciones es el objetivo de este libro pero, ¿cómo podemos analizar unas
realidades que ya a simple vista parecen muy complejas? En efecto, las organizaciones son
fenómenos poliédricos que poseen varias dimensiones y, en consecuencia, deben ser
analizadas desde distintos enfoques y con diferentes niveles de tratamiento. Una organización
articula varias dimensiones que requieren enfoques específicos y precisos pero sin perder de
vista una comprensión más global que permita apreciar los puntos de contacto y las sinergias
entre las distintas dimensiones.
Desde entonces se ha utilizado este esquema, con algunas variaciones, para comprender de
forma integrada las dimensiones que configuran las organizaciones con el objetivo de
comprenderlas como “fenómenos integrados”, de todos modos, esta forma de concebir las
organizaciones adolece de un excesivo esquematismo y de una orientación muy técnica que no
permite comprender algunas dimensiones que tienen una relevante influencia en el desarrollo
y en las aportaciones de las organizaciones públicas.

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO ORGANIZACIÓN DIFERENCIADA


Una exigencia previa a cualquier otra consideración es intentar acercarnos al significado y al
alcance del concepto Administración pública, se trata de identificar aquellos elementos que
perfilan la Administración pública como una organización específica y diferenciada ,los
aspectos más importantes que perfilan a las administraciones públicas como complejos
organizativos diferentes a las organizaciones privadas.

Los organismos públicos no escogen el ámbito de su actuación, sino que les viene definido
estatutariamente, mientras el sector privado se sitúa donde contempla posibilidad de
beneficios.

 Las instituciones gubernamentales tienen algunos privilegios y posibilidades coercitivas


que no son usuales en el sector privado.

 El entorno de la gestión pública es mucho más complejo que el de cualquier


organización privada por importante y voluminosa que sea, siendo la necesidad de
negociación y transacción mucho mayor.

 Los organismos gubernamentales son mucho más vulnerables a las presiones de


naturaleza política, que debido a su carácter electoral son a corto plazo, lo que
dificulta la adopción de estrategias o la planificación a medio o largo plazo.
 La determinación de objetivos es mucho más confusa, ambigua y plural que en el
sector privado.
 Existen pocas presiones estructurales internas en el sector público que conduzcan a
una mayor eficiencia de la gestión. Esas presiones son básicamente externas (políticas,
fiscales).
 Es difícil medir o evaluar el rendimiento de las organizaciones públicas, dada la
inexistencia de “números rojos”, de cuenta de resultados objetivables. No resulta fácil
saber si se ha conseguido lo que se pretendía.
 Todo ello conlleva la dificultad de delegar o descentralizar las tareas gubernamentales,
dado que para ello el instrumento más adecuado es el control de la delegación vía
resultados.
 El tipo de objetivos a conseguir (salud, medio ambiente,...) dificulta la segmentación
de los destinatarios de la actividad pública, con lo que ello implica de problemas en el
uso de muchos instrumentos de mercado.
 El grado de visibilidad y control del sector público es mucho mayor, estando sometido
a mayor presión de transparencia.
 Las diversas administraciones públicas están obligadas, a diferencia del sector privado,
a actuar con respeto a los principios de equidad, con criterios temporalmente
consistentes y con la constante presencia del control jurisdiccional sobre todas sus
actuaciones, lo que conduce a una mayor centralización y burocratización.
 La gestión de los recursos humanos está mucho más condicionada en el sector público,
tanto en la selección, como en la exclusión o promoción de su personal, siendo muy
difícil premiar la excelencia de la labor de cuadros y gestores.
 También la gestión de los recursos financieros es mucho menos flexible, dadas las
formalidades presupuestarias y la existencia de controles de legalidad del gasto.

LA NUEVA RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA


La nueva gestión pública, la administración pública en las sociedades contemporáneas se
enfrenta hoy a ser transformada por una nueva racionalidad que fue definida, desde finales del
siglo XX, por diversos autores como una nueva gestión pública (NGP), esta NGP pretende
tomar distancia de la racionalidad burocrática, racionalidad que definió históricamente a la
Administración Pública .Esta nueva racionalidad administrativa se constituye desde un enfoque
privado, concordante con los planteamientos de autores como Peter Drucker (1986),
reconocido tratadista de administración de empresas, como forma de ver y actuar ante los
asuntos públicos, Drucker emerge de la economía, y más particularmente del pensamiento
económico neoclásico, donde se exalta lo privado, el individualismo y la rentabilidad y es la
consecuencia de los desarrollos históricos de diversas disciplinas que han participado en el
estudio de las organizaciones ,esta racionalidad administrativa, fundamenta sus principios bajo
la noción de éxito en los términos de la institución-mercado, al cual es un mediador entre el
Estado y la sociedad Mediación que se propone como base del modelo sustituto del modelo
“burocrático”, donde se debe.:

 Establecer mercados intra gubernamentales y orientar al gobierno hacia el concepto


de ciudadano-cliente.
 Desarrollar la competencia en la provisión de bienes y servicios públicos. c. Introducir
el “espíritu empresarial” en la cultura de la Administración Pública.
Esta “nueva” racionalidad administrativa se presenta como novedosa, sin embargo, sus
orígenes son tan antiguos o más que la misma racionalidad de la economía clásica, aspectos
como la competencia, la idea de empresa, producción, ganancia, han sido retomados y
rebautizados bajo los conceptos de enfoque empresarial y gerencial, gerencia por objetivos y
resultados, libre concurrencia, agenciamiento, rentabilidad, eficiencia y eficacia, entre otros.

ENFOQUES DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA


La nueva gestión pública no presenta una sola línea discursiva, posee diversos enfoques que
continuamente se transforman e interrelacionan y son acotados con diversos nombres y en
múltiples contextos o Nueva gestión pública expresa la idea de un caudal acumulado de
decisiones sobre políticas públicas que se han seguido en las últimas décadas y que ha
redundado en un giro sustancial en el ejercicio del gobierno y la gestión del “sector estatal” en
casos concretos como son el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Escandinavia y América
del Norte.

También podría gustarte