0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas4 páginas

Circuito SH

Este documento describe el diseño e implementación de un circuito convertidor analógico a digital (A/D) utilizando un circuito de muestreo y retención (Sample and Hold). El circuito permite muestrear una señal senoidal a diferentes frecuencias mediante el uso de un amplificador operacional, un capacitor y señales de reloj. El documento analiza el funcionamiento teórico del circuito y presenta los resultados experimentales obtenidos al implementarlo físicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas4 páginas

Circuito SH

Este documento describe el diseño e implementación de un circuito convertidor analógico a digital (A/D) utilizando un circuito de muestreo y retención (Sample and Hold). El circuito permite muestrear una señal senoidal a diferentes frecuencias mediante el uso de un amplificador operacional, un capacitor y señales de reloj. El documento analiza el funcionamiento teórico del circuito y presenta los resultados experimentales obtenidos al implementarlo físicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Diseño de Circuito: Sample & Hold

Comunicaciones II

Juan Esteban Acosta Gamboa - 201821774317


Jesús Fabian Ramírez Oviedo - 20181168573
Ingeniería Electrónica
Universidad Surcolombiana
Neiva, Huila

Resumen— La presente práctica se basa en la implementación


de un convertidor analógico/digital mediante un circuito “Sample
and Hold” que permite el muestreo de una señal senoidal a Tiempo de retención— Es el tiempo en el que el circuito
diferentes frecuencias.
puede retener la señal manteniendo el valor de la muestra.
Abstract— This practical is based on the implementation of an
analog/digital converter through a "Sample and Hold" circuit
that allows the sampling of a sinusoidal signal at different
frequencies.

Palabras Claves—Conversión A/D, Tiempo de Muestreo,


Tiempo de apertura y adquisición, Circuito inversor.

I. INTRODUCCIÓN

El siguiente documento presenta el desarrollo teórico-práctico


de un circuito conversor A/D el cual permite realizar el mues-
treo de una señal a una frecuencia determinada en un instante
dado con el fin de comprender e identificar los componentes
que conforman el circuito y su respectiva función dentro del
proceso de muestreo que se realiza a través de este y permite Figura 1. Descripción gráfica del funcionamiento Circuito S/H
la conversión de una señal.
La mayoría de los circuitos de muestreo y retención utilizan un
II. MARCO TEÓRICO
condensador para mantener la tensión de muestra. El
interruptor controlado electrónicamente es el medio para cargar
Circuito Sample & Hold: rápidamente el condensador hasta la tensión de muestra y luego
suprimir la entrada de manera que el condensador pueda
Se denomina circuito Sample and Hold, circuito S/H o circuito retener la tensión deseada.
de muestreo y retención a un circuito capaz de leer una señal de
entrada y almacenar su valor para mostrarlo de manera
constante en la salida. Los circuitos de muestreo y retención se
utilizan para muestrear una señal analógica en un instante dado
y mantener el valor de la muestra durante tanto tiempo como
sea necesario.

Dos conceptos que tienen importancia en el estudio de circuitos


S/H son el tiempo de muestreo y el tiempo de retención:

Tiempo de muestreo— Es el tiempo que delimita cada


cuanto se van a generar muestras de las señales de entrada, el
valor de la muestra corresponderá al valor en ese instante de Figura 2. Circuito básico de muestreo y retención
tiempo.
III. MATERIALES E INSTRUMENTACIÓN

 2 Amplificadores OpAmp 741


 Resistencias Varias
 1 Capacitor
 Osciloscopio
 Generador de funciones
 Jumpers

IV. PROCEDIMIENTO

Simulación en Multisim Figura 4. Señal de entrada vs salida en el Osciloscopio


Realizamos el respectivo circuito S/H en el software de Montaje del Circuito
Multisim como se puede observar en la Figura 3. Conectamos
un generador de funciones a la entrada del primer Procedemos a montar el circuito en físico del circuito S/H
amplificador para suministrar una señal senoidal analógica de configurándolo de la misma manera en que se realizo en la
frecuencia de 100 Hz. simulación. Para la alimentación del circuito fue necesario
realizar una interpolarización de las fuentes de voltaje que se
utilizaron en el laboratorio para dar vida a los amplificadores.

Figura 3. Montaje general del circuito en Multisim

Los pulsos de muestreo los generamos a partir de otro


generador de señal para simular lo que seria la señal de reloj
(Señal cuadrada). Esta señal de muestreo se aplica con una
frecuencia de 1kHz, con estas configuraciones se obtienen las Figura 5. Circuito Físico S/H
siguientes señales en el osciloscopio:
Utilizando 2 generadores de sales aplicamos cada uno para
introducir la señal analógica de entrada al circuito (100 Hz) y
la señal de reloj (1kHz) las cuales fueron seleccionadas
teniendo en cuenta el teorema de Nyquist para el muestreo de
la señal.

Una vez configuradas ambas señales de entrada procedemos a


alimentar el circuito y conectados el osciloscopio de tal
manera de que nos permita visualizar la señal de salida
respecto a la señal de entrada.
 El teorema de Nyquist es de suma importancia en la
configuración de las frecuencias a trabajar en esta
práctica debido a que en caso de no tener las
consideraciones correctas el proceso de
experimentación podría resultar erróneo.

 El funcionamiento del capacitor como elemento de


retención de voltaje resulta clave en el desarrollo del
laboratorio, sin embargo, elegir el valor correcto
también resulta de un proceso de análisis y
experimentación.

Figura 6. Señal analógica de entrada vs señal muestreada de


salida

Como se puede observar, el efecto que se logra es que el


proceso de muestreo y retención permite obtener una señal REFERENCIAS
bastante similar en amplitud y fase a la que se tenía
inicialmente, aunque se puede evidenciar que existe un
[1] Unicrom. “Convertidor Digital Analógico”. recuperado 
pequeño desfase de la señal muestreada y en los semiciclos de el día 27 de enero de 2015. 
bajada las muestras no se evidencian muy bien. http://www.unicrom.com/Tut_DAC.asp
    
[2] Wikipedia. “Conversión analógica digital”, recuperado
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS el día 27 de enero de 2015. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Conversor_de_se%C3%B1al_an al
Entre más grande sea la señal con la que muestreamos respecto %C3%B3gica_a_digital
a la señal de entrada, mayor será la cantidad de escalones que
se observa en la señal de salida y, por lo tanto, mejor será el [3] Wikipedia. “Sample and Hold”, recuperado el día 27 de 
resultado obtenido para la visualización y muestreo de la señal. enero de 2015.   http://en.wikipedia.org/wiki/Sample_and_hold

Como el circuito de salida es capacitivo, tarda un cierto tiempo   


antes de que la tensión del condensador (salida) sea idéntica a
la entrada. El tiempo de adquisición es el intervalo más corto
transcurrido desde que se da la orden de muestra hasta que se
puede dar la orden de retención y se obtenga como resultado
una tensión de salida que sea aproximadamente la tensión de
entrada con la exactitud necesario.

Al comparar el resultado obtenido de manera física frente al


resultado de la simulación podemos analizar que en esta última
no se tiene en consideración que el circuito puede llegar a
presentar perdidas o distorsiones no previstas al momento de
realizar el montaje del circuito, sin embargo, los resultados
obtenidos son los esperados.

VI. CONCLUSIONES

 En esta práctica de laboratorio se logró realizar el


muestro de la una señal de manera física exitosamente
utilizándola configuración de un circuito Sample and
Hold.

También podría gustarte