0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

CC Articulo 40

1) El documento presenta un caso de casación que involucra la nulidad de varias sentencias previas relacionadas a una demanda de obligación de pago de una deuda. 2) La demandante alega la nulidad de las sentencias anteriores debido a que no se notificó adecuadamente a los herederos del deudor fallecido. 3) La sala civil analiza los argumentos de la demandante y otros detalles del caso, y declara improcedente el recurso de casación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

CC Articulo 40

1) El documento presenta un caso de casación que involucra la nulidad de varias sentencias previas relacionadas a una demanda de obligación de pago de una deuda. 2) La demandante alega la nulidad de las sentencias anteriores debido a que no se notificó adecuadamente a los herederos del deudor fallecido. 3) La sala civil analiza los argumentos de la demandante y otros detalles del caso, y declara improcedente el recurso de casación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Peruano

456 CASACIÓN Lunes 9 de noviembre de 2020

uno, y el recurso fue registrado el catorce de febrero del mismo cincuenta y dos - dos mil dieciséis; en audiencia pública de la
año; y, IV) Los recurrentes han cumplido con adjuntar la tasa por fecha; y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente
recurso de casación conforme se aprecia a fojas cuarenta y siete sentencia. I. ASUNTO: Se trata del recurso de casación
del cuaderno de casación. TERCERO.- Respecto al requisito de interpuesto por Lorena María Danessi Troncón (fojas mil
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del Código quinientos sesenta y dos) contra la sentencia de vista contenida
Procesal Civil, modificado por la Ley acotada, se advierte que en la Resolución número 15 del ocho de setiembre de dos mil
los recurrentes no consintieron la resolución expedida en quince, de fojas mil quinientos cuarenta y tres, la cual revocó la
primera instancia que le fue desfavorable, al haberla impugnado Resolución número 64 de fecha dieciséis de mayo de dos mil
mediante escrito de fojas ciento setenta y dos, por lo que cumple trece, emitida por el Décimo Segundo Juzgado Especializado en
con lo dispuesto en la norma procesal anotada; a su vez, de lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró
los argumentos del mismo se aprecia que su pedido casatorio fundada la demanda, y reformándola declaró infundada la misma.
es anulatorio, cumpliendo con ello el presupuesto del inciso 4 II. ANTECEDENTES: 2.1. DEMANDA.- Lorena María Danessi
de la referida norma procesal. - CUARTO.- Para establecer el Troncón (fojas ciento cinco) interpone demanda contra el Banco
cumplimiento de los requisitos contenidos en los incisos 2 y 3 de Crédito Cooperativo del Perú en liquidación y el Procurador
del artículo 388 del Código Procesal Civil, es necesario que el Público de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, sobre
recurrente señale en qué consiste la infracción normativa o el Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, solicitando: 1. La nulidad
apartamiento inmotivado del precedente judicial. - En el presente de la sentencia de primera instancia contenida en la Resolución
medio impugnatorio se denuncia la infracción normativa número 10, de fecha treinta y uno de marzo de mil novecientos
del artículo 660 del Código Civil, alega que no se ha tenido noventa y nueve, la cual declaró fundada la demanda de
en consideración que al fallecimiento del deudor principal, el Obligación de Dar Suma de Dinero (Expediente número 30325-
causante ha dejado herederos de orden ascendente y en línea 1998-0100-J-CI-11), emitida por el Décimo Primer Juzgado
colateral, que si bien es cierto se desconoce el paradero, en el Especializado en lo Civil, ordenándose que los demandados, la
trascurso del proceso no se ha agotado de manera suficiente ahora accionante y su ex cónyuge Manuel Arturo Medina Urlich,
que estos tomen conocimiento de la presente acción, debiendo así como Manuel Alfredo Muñoz Oré, paguen de manera solidaria
notificarse por edictos. Refiere que el artículo 660 del Código Civil, la suma de diez mil dólares americanos (US$.10,000.00) o su
sostiene que las obligaciones contraídas por el deudor fallecido equivalente en moneda nacional a la fecha del pago, más los
las asumirán los herederos, asimismo, el artículo 871 del mismo intereses compensatorios y moratorios pactados; 2. La nulidad
cuerpo legal, prescribe que la obligación del pago de las deudas de la sentencia de vista expedida por la Sala Especializada en
corresponde a los herederos de la masa hereditaria, en tal sentido, Procesos Abreviados y de Conocimiento de la Corte Superior de
ante la existencia de los herederos del deudor fallecido es lógico Justicia de Lima (Expediente número 2081-1999), que resolvió
que el juzgado ha debido agotar las vías correspondientes para confirmando la Resolución número 05 por la que se declara
que dichos herederos sean debidamente emplazados. Alega que improcedente la extromisión solicitada por el codemandado
al haber garantizado al deudor ahora fallecido, se hizo en mérito Manuel Alfredo Muñoz Oré, confirmando la sentencia de primera
de la confianza y conocimiento de que dicha persona cumpliría instancia; y, 3. La nulidad de la sentencia de casación de fecha
con su obligación de pagar la deuda asumida; sin embargo, diecinueve de enero de dos mil, expedida por la Sala Civil
dicho extremo se truncó debido a que este falleció por su propia Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República
causa, por lo que es injusto asumir la obligación puesta a cobro, (Casación número 02-2000) la cual declaró improcedente el
dejando de lado a los demás herederos. - QUINTO.- Examinados recurso de casación, interpuesto por Manuel Alfredo Muñoz Oré.
los argumentos expuestos en el considerando precedente, del 2.2. Por Resolución número 05, de fecha veintiuno de mayo de
análisis de los mismos se aprecia que el impugnante no satisface dos mil siete (foja doscientos cuarenta y cinco) se admitió la
el requisito de procedencia contemplado en el incisos 3 de artículo demanda y luego de haberse puesto en conocimiento de las
388 de Código Procesal Civil, pues no demuestra la incidencia de partes, el Procurador Público del Poder Judicial contesta la
la infracción alegada sobre la decisión impugnada, pues para que demanda (fojas doscientos cincuenta y cuatro), al igual que el
se entienda cometida una infracción, la misma debe repercutir en emplazado Banco de Crédito Cooperativo del Perú en liquidación
la parte dispositiva de la sentencia, trascendiendo en el fallo. En el (fojas doscientos sesenta y uno), y el litisconsorte pasivo (Jorge
presente caso, la parte recurrente sostiene que los herederos del Alfredo Sifuentes Stratty) (fojas trescientos cincuenta y seis);
deudor principal deben asumir el cumplimiento de la obligación. siendo que por Resolución número 27 (fojas seiscientos tres), se
Sobre el primer argumento, se tiene que el juez ha cumplido con declaró saneado el proceso, por Resolución número 34, se fijan
emplazar válidamente a la sucesión del coejecutado Fisher Pith los puntos controvertidos respectivos, y se admiten los medios de
Zuasnabar Torres con arreglo a lo dispuesto en el artículo 165 prueba correspondientes, disponiéndose a su vez el juzgamiento
del Código Procesal Civil, tal como se advierte a fojas ciento anticipado; y culminado las etapas pertinentes, se dejan los autos
dieciséis, por lo que corresponde desestimar lo expresado por en despacho para emitir sentencia. - 2.3. SENTENCIA DE
los recurrentes. En cuanto al segundo de los argumentos, es PRIMERA INSTANCIA.- El Juez del Décimo Segundo Juzgado
menester señalar que el fallecimiento del citado ejecutado no Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
puede servir como fundamento para alegar la causal de extinción mediante la Resolución número 64, de fecha dieciséis de mayo
de la obligación, toda vez que la pretensión incoada por el de dos mil trece (fojas mil ciento noventa y dos) declaró fundada
ejecutante no solo se deriva de la relación obligacional con el la demanda interpuesta por Lorena María Danessi Troncón; en
deudor principal, sino también con los garantes hipotecarios a consecuencia, nula la sentencia de primera instancia expedida
partir de existencia de la hipoteca, pues la obligación es exigible por el Décimo Primer Juzgado Especializado en lo Civil, de fecha
por el solo mérito de la Escritura Pública de la garantía hipotecaria, treinta y uno de marzo de mil novecientos noventa y nueve, nula
donde consta expresamente la obligación conforme a lo inciso 1 la sentencia de vista de la Sala de Procesos Abreviados y de
del artículo 720 del Código Procesal Civil; más aún si estos se Conocimiento de la Corte Superior de Justicia de Lima
han constituido como fiadores solidarios, consecuentemente, al (Expediente número 2081-1999) de fecha tres de noviembre de
subsistir la obligación principal también lo hace la fianza y por mil novecientos noventa y nueve; nula la resolución de fecha
tanto la obligación de pago frente al acreedor ejecutante, razones diecinueve de enero de dos mil (Casación número 02-2000), que
por las cuales debe desestimarse la denuncia alegada. Por las deniega el recurso de casación; como nulo todo lo actuado, solo
razones expuestas y en aplicación de lo previsto en el artículo en el extremo de volver a emplazar a Lorena María Danessi
392 del Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el Troncón, manteniendo sus efectos legales a lo actuado con
recurso de casación interpuesto por los ejecutados Jesús Avidimio relación a los demás emplazados. De los fundamentos de dicha
Sedano Orrego y Olga Pinto Dueñas de Sedano a fojas doscientos resolución se extrae básicamente lo siguiente: 1. El proceso civil
ochenta y dos, contra el auto de vista de fojas doscientos setenta, tiene por finalidad concreta o inmediata resolver un conflicto de
de fecha dieciséis de enero de dos mil dieciocho, emitida por la intereses o una incertidumbre, ambos con relevancia jurídica; 2.
Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte La nulidad de cosa juzgada fraudulenta constituye la sanción por
Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la que se descalifica un acto procesal (una sentencia o acuerdo
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo homologado judicial que da término a un proceso),y se lo invalida
responsabilidad; en los seguidos por el BBVA Banco Continental por haberse conseguido con fraude o colusión, no obstante haber
contra la Sucesión de Fisher Pith Zuasnabar Torres y otros, sobre obtenido la calidad de cosa juzgada; 3. Se ha acreditado de las
Ejecución de Garantías; y los devolvieron. Integra esta Sala la copias del Expediente número 30325-1998, que el Banco de
señora Jueza Suprema Arriola Espino por licencia de la señora Crédito Cooperativo del Perú en liquidación siguió proceso sobre
Jueza Suprema Cabello Matamala. Ponente señora Ampudia Obligación de Dar Suma de Dinero contra Manuel Muñoz Oré
Herrera, Jueza Suprema.- S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN como contra Manuel Medina Urlich y la ahora accionante, a
PUERTAS, AMPUDIA HERRERA,ARRIOLA ESPINO, LÉVANO efectos de que cumplan con cancelar la suma de diez mil dólares
VERGARA. C-1897232-9 (US$ 10,000.00); resultando que con fecha treinta y uno de
marzo de mil novecientos noventa y nueve, se emite sentencia de
CASACIÓN Nº 1052-2016 LIMA primera instancia, la cual declara fundada la demanda; asimismo,
con fecha tres de noviembre de mil novecientos noventa y nueve,
Materia: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA se dicta sentencia de vista, que confirmó la apelada, ante ello por
SUMILLA: En sede casatoria no corresponde realizar un nuevo resolución de fecha diecinueve de enero de dos mil, se declaró
examen crítico de los medios probatorios y del aspecto fáctico improcedente el recurso de casación, siendo evidente por la data
del proceso, pues ello solo es factible tratándose de la infracción de emisión de tales resoluciones, que estas fueron notificadas a
de las reglas que regulan la actividad probatoria, conforme al la ahora accionante en el domicilio señalado por Manuel Arturo
artículo 197 del Código Procesal Civil. Medina Urlich, esto es, jirón Ramsey número 535 Magdalena del
Mar, Lima, situación que se ve corroborada con las copias
Lima,tres de junio de dos mil diecinueve.- certificadas de la cédula de notificación de la Resolución número
28, de fecha dieciséis de octubre de dos mil (fojas mil ciento
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE sesenta), por la cual en ejecución de sentencia se requiere a la
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil accionante el pago de la suma ordenada por sentencia, bajo
El Peruano
Lunes 9 de noviembre de 2020 CASACIÓN 457
apercibimiento de ejecución forzada (fojas mil ciento cincuenta y que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma,
dos). Siendo que, conforme se observa del escrito copiado a que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las
fojas diecinueve, solo con fecha doce de octubre de dos mil uno, condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
se apersona al proceso solicitando la nulidad de todo lo actuado, de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
haciendo notar, entre otros fundamentos, no haber sido consideración1. - TERCERO.- Uno de los principales
emplazada respecto a la existencia del proceso (Expediente componentes del derecho al debido proceso se encuentra
número 30325-1998) en su domicilio real calle Baltazar La Torre constituido por el denominado derecho a la motivación,
número 760, departamento 301, San Isidro, Lima. Concluyendo consagrado por el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política
el juez de primera instancia que valorados los medios probatorios, del Perú, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la
ha quedado acreditado que la ahora accionante no ha sido controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se
emplazada y notificada con las resoluciones emitidas en el encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
Expediente 30325-1998, conforme a ley, incurriéndose en fraude justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
procesal en agravio de ella; y, 4. En relación a la nulidad de todo acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la
lo actuado hasta el emplazamiento de la demanda en el aludido decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes con las
proceso, se debe atender que habiéndose determinado que la pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la
nulidad de las resoluciones se sustentan en un indebido controversia. - CUARTO.- Este derecho no solo tiene relevancia
emplazamiento, corresponde retrotraer el proceso al estado de en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes
volver a notificar la demanda solo respecto a la demandante involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial
Lorena María Danessi Troncón para que tenga la oportunidad de en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues la
ejercer su derecho de defensa y de contradicción de acuerdo a razonable motivación de las resoluciones constituye una de las
ley. - 2.4. SENTENCIA DE VISTA.- Recurrida la sentencia de garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la
primera instancia, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace
Justicia de Lima (fojas mil quinientos cuarenta y tres) mediante la posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha
Resolución número 15, de fecha ocho de setiembre de dos mil decidido una controversia en un sentido determinado; implicando,
quince, revocó la Resolución número 64, la cual declaró fundada en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de
la demanda y nula la sentencia de primera instancia expedida por arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia específica en los
el Décimo Primer Juzgado Especializado en lo Civil de fecha distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas
treinta y uno de marzo de mil novecientos noventa y nueve, nula normas de carácter legal, como los artículos 50 inciso 6, 121 y
la sentencia de vista de la Sala Civil de Procesos Abreviados y de 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil y el artículo 12 del
Conocimiento de la Corte Superior de Justicia de Lima Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que
(Expediente número 2081-1999) de fecha tres de noviembre de exigen que las decisiones del juez cuenten con una exposición
mil novecientos noventa y nueve, y nula la resolución de fecha ordenada y precisa que justifique lo decidido. QUINTO.- Sobre el
diecinueve de enero de dos mil (Casación número 02-2000) que particular, el Tribunal Constitucional señala que “el derecho a la
deniega el recurso de casación, nulo todo lo actuado, solo en el debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía
extremo de volver a emplazar a Lorena María Danessi Troncón, del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
manteniendo sus efectos legales lo actuado con relación a los resoluciones judiciales no se encuentren justificados en el mero
demás emplazados en el aludido expediente; y reformando la capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que
apelada, la Sala Superior declara infundada la demanda de proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del
Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, señalando los siguientes caso” 2. SEXTO.- Por su parte, el principio de congruencia
fundamentos: De autos se puede observar que el ahora banco procesal se encuentra estrechamente relacionado con el principio
demandado buscó notificar a las partes interesadas en el iura novit curia, regulado en el artículo VII del Título Preliminar del
domicilio real antes que en el domicilio contractual que ya no Código Procesal Civil, concordante con los artículos 50 inciso 6 y
correspondía a los demandados en el proceso cuestionado, 122 inciso 4 del mismo Código adjetivo, según el cual en toda
como queda corroborado por un lado, al haberse apersonado resolución judicial debe existir: 1) Coherencia entre lo solicitado
Manuel Arturo Medina Urlich proponiendo excepciones y por las partes y lo finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse o
señalando como domicilio justamente el precisado por el banco excederse dichas peticiones (congruencia externa); y, 2) Armonía
demandado, esto es calle Félix Dibós número 735, interior “G”, entre la motivación y la parte resolutiva (congruencia interna); en
Magdalena del Mar, Lima, como el hecho de haber contestado el suma, la congruencia en sede procesal, es el “(...) principio
avalista Manuel Alfredo Muñoz Oré; y por otro lado, con lo normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales
expuesto por la parte accionante, al referir que se encontraba que deben proferirse de acuerdo con el sentido y alcance de las
divorciada de Manuel Arturo Medina Urlich desde el año mil peticiones formuladas por las partes (...) para que exista Identidad
novecientos noventa y cuatro, añadiendo incluso que su domicilio Jurídica entre lo resuelto y las pretensiones (...)” 3; de donde los
era calle Baltazar La Torre número 760, departamento 301, jueces tienen el deber de motivar sus resoluciones, como
distrito de San Isidro, Lima, de lo que se colige que a la fecha de garantía de un debido proceso; no están obligados a darle la
la interposición de la demanda de obligación de dar suma de razón a la parte pretendiente, pero sí a indicarle las razones de su
dinero (año mil novecientos noventa y ocho), ella ya no sin razón, respetando todos los puntos de la controversia fijados
domiciliaba en el domicilio indicado en el contrato, por lo que no y el principio de congruencia. - SÉPTIMO.- Que, en materia
puede pretender, como lo hace en la demanda de Nulidad de probatoria el derecho a la utilización de los medios de prueba, se
Cosa Juzgada Fraudulenta que se le haya notificado en un encuentra conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional
domicilio contractual que no era el suyo al tiempo de la efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener
interposición de la demanda del proceso ahora cuestionado. - una resolución razonada, motivada y fundada en derecho,
2.5. RECURSO DE CASACIÓN.- Esta Sala Suprema mediante además de congruente con las pretensiones deducidas por las
resolución de fecha dieciocho de junio de dos mil dieciocho (folio partes en el interior del proceso, como también con el derecho de
ciento catorce del cuadernillo de casación), ha declarado defensa del que es inseparable. Así, el contenido esencial de
procedente el recurso de casación por las siguientes causales: este derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las
Infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del artículo pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por los órganos
139 de la Constitución Política del Perú, artículo 12 del Texto judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica,
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según lo alegado y probado. - OCTAVO.- Que, precisamente
artículo 121, inciso 3 del artículo 122 y artículo 197 del regulando este derecho fundamental, el legislador ha optado por
Código Procesal Civil, sosteniendo la casante que el fallo imponer al juez, en los términos que señalan los artículos 1884 y
emitido adolece de un juez imparcial afectando el debido proceso, 1975 del Código Procesal Civil, y en atención a la finalidad de la
así como también existe una motivación incongruente en los prueba, la obligación de valorar en forma conjunta y razonada
considerandos 2.11 y el inciso b) del considerando 1.1. de la todos los medios de prueba, dado que las pruebas en el proceso,
sentencia de vista recurrida, referidas a aspectos procesales en sea cual fuere su naturaleza, están entremezcladas, no formando
cuanto a la correcta notificación de los actuados en el proceso de muchas veces un orden secuencial de los hechos; por lo que, es
Obligación de Dar Suma de Dinero a la recurrente, tergiversando responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a los medios
los hechos, omitiendo pronunciarse respecto a que si la probatorios, los hechos que dan origen al conflicto; por lo tanto,
recurrente fue correctamente notificada. En otro aspecto, la ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco en
recurrente señala la existencia de una motivación aparente al forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez que solo teniendo
omitir fundamentar la acreditación de las notificaciones realizadas una visión integral de los hechos y de sus medios probatorios se
a ella en su domicilio real antes de emitir la sentencia, no pueden extraer conclusiones que permitan alcanzar la verdad
realizando asimismo una valoración debida de las pruebas que es el fin del proceso. Entre las reglas que regulan la actividad
actuadas en el proceso. - III. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE: probatoria, tenemos las que establecen que el juez tiene la
Corresponde a esta Suprema Sala establecer si la sentencia de obligación procesal de valorar todos los medios probatorios en
vista ha afectado el derecho al debido proceso y la debida forma conjunta, utilizando su apreciación razonada conforme lo
motivación de las resoluciones. - IV. FUNDAMENTOS: - prevé el artículo 197 del Código Procesal Civil. NOVENO.- Ahora
PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene como fines bien analizados los autos, se advierte que la decisión adoptada
esenciales la correcta aplicación e interpretación del derecho materia del recurso de casación se encuentra fáctica y
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte jurídicamente fundamentada, pues establece los hechos en base
Suprema de Justicia, conforme se señala en el artículo 384 del a los cuales efectúa su apreciación probatoria, así como
Código Procesal Civil. - SEGUNDO.- En atención al sustento del interpreta y aplica las normas que considera pertinentes, por lo
recurso, es de señalar que el artículo 139 inciso 3 de la que no se advierte trasgresión alguna al principio de debida
Constitución Política del Perú, consagra como principio rector de motivación de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se
la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, vulnera el derecho a probar en cualquiera de sus vertientes. En
la observancia del debido proceso, el cual, conforme a la efecto, del texto de la sentencia superior se evidencia: 1) Que, ha
interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte discernido sobre los alcances del artículo 178 del Código
Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente Procesal Civil, regulador de la Nulidad de la Cosa Juzgada
El Peruano
458 CASACIÓN Lunes 9 de noviembre de 2020

Fraudulenta, específicamente el fraude y la colusión; 2) Que, ha de las Jueces Supremas Cabello Matamala y Ampudia Herrera,
razonado señalando que si bien a la ahora demandante se la respectivamente. Ponente Lévano Vergara, Juez Supremo.- S.S.
notificó inicialmente en calle Félix Dibós número 735 interior G, ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS, ORDÓÑEZ
Magdalena del Mar, domicilio diferente al señalado en el contrato ALCANTARÁ, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.
celebrado con el banco, sobre descuento de pagaré, esto es calle
Félix Dibós número 730, Magdalena del Mar, Lima, y 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.
posteriormente en el domicilio señalado por su excónyuge en 2
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295-
jirón Thomas Ramsey número 535, Magdalena del Mar, Lima, 2007-PHC/TC.
también es cierto que no verifica en el banco una conducta 3
Hernando Devis Echandía, Teoría General del Proceso, Tomo II, Dike, Medellín,
fraudulenta destinada a obtener una decisión jurisdiccional en
Décima Edición 1994, pág. 533.
apariencia legal, pues, la entidad bancaria agotó las gestiones
necesarias destinadas a notificar a las partes interesadas en sus
4
Artículo 188. Finalidad.- Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar
domicilios reales antes que en el domicilio contractual que ya no los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los
correspondía a los demandados del proceso judicial cuestionado; puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
3) Lo anterior queda corroborado -dice la Superior Instancia- en 5
Artículo 197. Valoración de la prueba.- Todos los medios probatorios son valorados
primer lugar, con el hecho de que se apersonó al proceso Manuel por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en
Medina Urlich proponiendo excepciones y señalando como la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes
domicilio justamente el precisado por el banco, esto es, jirón Félix que sustentan su decisión.
Dibós número 735 interior G Magdalena del Mar, Lima, y haber 6
Artículo 40.- El cambio de domicilio no puede oponerse a los acreedores si no ha
contestado la demanda el avalista Manuel Muñoz Oré; y en sido puesto en su conocimiento mediante comunicación indubitable.
segundo lugar, con lo expuesto por la ahora demandante, al C-1897232-10
referir que se encontraba divorciada de Manuel Medina Urlich
desde el año mil novecientos noventa y cuatro, añadiendo incluso CASACIÓN Nº 2723-2018 AREQUIPA
que su domicilio era calle Baltazar La Torre número 760
departamento 301, San isidro, Lima, de lo que se colige que a la
fecha de interposición de la demanda de Obligación de Dar Suma Materia: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE
de Dinero, el año mil novecientos noventa y ocho, ella ya no HECHO
domiciliaba en el domicilio indicado en el contrato, por lo que no
puede pretender – como lo hace con la presente demanda de Lima,cuatro de junio de dos mil diecinueve.-
nulidad de cosa juzgada fraudulenta- que se le haya notificado en
su domicilio contractual que ya no era suyo al tiempo de AUTOS; VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
interposición de la demanda del proceso judicial ahora conocimiento de este Tribunal Supremo el recurso de casación
cuestionado sobre Obligación de Dar Suma de Dinero. Es decir, interpuesto por la demandada Aguida Basilia Berroa Galdós a fojas
el pronunciamiento de la sentencia de vista se ha ceñido trescientos veinte, contra la sentencia de vista de fojas doscientos
estrictamente a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso, ochenta y uno, de fecha trece de abril de dos mil dieciocho,
llegando a la conclusión que la demandante no ha acreditado el emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
fraude o colusión que invoca, en tanto que en el proceso judicial Arequipa, que resolvió aprobar la sentencia consultada de fecha
de Obligación de Dar Suma de Dinero cuestionado se le cursó tres de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos
notificación al domicilio real de la ahora demandante -en su cuarenta y tres, que declaró fundada en parte la demanda de
condición de demandada- antes que al señalado en el domicilio Divorcio por Causal de Separación de Hecho y disuelto el vínculo
contractual que ya no correspondía a los demandados, lo que matrimonial celebrado por el demandante y demandada con
surtió efecto al haberse apersonado los demás suscribientes del fecha once de agosto de mil novecientos noventa y cinco, ante el
contrato, entre ellos el entonces esposo de ella; y si bien alega Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Mariano
haber estado divorciada al tiempo de la demanda del proceso Melgar, provincia y departamento de Arequipa, con lo demás
judicial cuestionado, no resulta razonable considerar que no haya que contiene. - SEGUNDO.- Conforme lo dispone el inciso 1
tomado conocimiento del proceso si su excónyuge y demás del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley
suscribientes del contrato, sí lo hicieron y se apersonaron al número 29364, es requisito de procedencia para la interposición
mismo, en el que son solidariamente responsables con ella. - del recurso de casación que la recurrente no hubiera consentido
DÉCIMO.- Ahora bien, las alegaciones que sustentan el recurso previamente la resolución adversa de primera instancia, cuando
de casación declarado procedente, en realidad pretenden el ésta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso. -
reexamen de la prueba y los hechos establecidos por las TERCERO.- En ese sentido, el primer párrafo del artículo 391 del
instancias, lo cual no es materia de la excepcional sede casatoria, Código Procesal Civil, faculta al Colegiado Supremo para examinar
por cuanto, el juicio de valor sobre los hechos y las pruebas el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 388 del
arribado por la Sala Superior no puede ser materia de texto normativo acotado, de forma tal que el incumplimiento de
cuestionamiento mediante el presente medio impugnatorio, dado alguno de ellos dará lugar a la declaración de improcedencia del
que en materia casatoria no corresponde analizar las recurso. - CUARTO.- Conforme aparece de la revisión de los
conclusiones a que llega la instancia de mérito sobre las autos, mediante sentencia contenida en la resolución de fecha
cuestiones de hecho, ni las relativas a la valoración de la prueba tres de agosto de dos mil diecisiete, se declaró fundada en parte
examinada en instancia, pues sobre ello solo es factible el control la demanda sobre Divorcio por Causal de Separación de Hecho;
casatorio tratándose de la infracción de las reglas que regulan la disuelto el vínculo matrimonial celebrado con fecha once de agosto
actividad probatoria, entre ellas, las que establecen que el juez de mil novecientos noventa y cinco, ante la Municipalidad Distrital
tiene la obligación procesal de valorar todos los medios de Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa; y
probatorios en forma conjunta, utilizando su apreciación fenecida la sociedad de gananciales, disponiéndose su liquidación
razonada, conforme lo prevé el artículo 197 del Código Procesal y no fijando indemnización por daño moral, ordenándose que en
Civil, lo que no se constata en el caso de autos. Sin perjuicio de caso de no ser apelada se eleve en consulta al superior en grado.
lo antes sustentado, es necesario acotar que, si bien la ahora Que, asimismo, se aprecia que el expediente fue elevado en
demandante fue notificada en un domicilio diferente, en el consulta mediante Oficio número 2008-2014-0-0410-JM-FC-02/
proceso sobre Obligación de Dar Suma de Dinero seguido en su EVR de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, que corre
contra, y que es materia de la presente acción de nulidad de cosa a fojas doscientos setenta y tres. QUINTO.- Siendo así, se aprecia
juzgada fraudulenta, es de advertir que dicho acto no puede ser que la impugnante no interpuso recurso de apelación contra la
considerado como un fraude, en tanto que los demás obligados resolución de fecha tres de agosto de dos mil diecisiete, expedida
solidarios sí tenían pleno conocimiento del proceso, y en todo por el Primer Juzgado de Familia – Módulo Básico de Justicia de
caso, la demandante tenía la obligación legal de comunicar su Mariano Melgar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con
cambio de domicilio al acreedor, acorde a la exigencia establecida lo cual se concluye que dejó consentir sus efectos; por lo que en
en el artículo 40 del Código Civil 6 (aplicable por razón de aplicación del inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil,
temporalidad de la norma), lo que no hizo. Por todo lo cual, modificado por la Ley número 29364, la impugnación del auto
corresponde desestimar el recurso en todos sus extremos. V. de vista vía recurso de casación deviene en improcedente. Por
DECISIÓN: En consecuencia, al no configurarse las causales estas consideraciones y de conformidad con el artículo 392 del
denunciadas y por las que se ha declarado procedente, el recurso Código Procesal Civil, declararon: IMPROCEDENTE el recurso
de casación resulta infundado, debiendo procederse conforme a de casación interpuesto por la demandada Aguida Basilia Berroa
lo dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal Civil; por Galdós a fojas trescientos veinte, contra la sentencia de vista de
cuyas razones, declararon: INFUNDADO el recurso de casación fojas doscientos ochenta y uno, de fecha trece de abril de dos mil
interpuesto por Lorena María Danessi Troncón (fojas mil dieciocho, emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de
quinientos sesenta y dos); en consecuencia, NO CASARON la Justicia de Arequipa; DISPUSIERON la publicación de la presente
sentencia de vista contenida en la Resolución número 15 del resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
ocho de setiembre de dos mil quince, de fojas mil quinientos en los seguidos por Oswaldo Roberto Peña Castro contra Aguida
cuarenta y tres, la cual revocó la Resolución número 64 de fecha Basilia Berroa Galdós, sobre Divorcio por Causal de Separación
dieciséis de mayo de dos mil trece, emitida por el Décimo de Hecho y otro; y los devolvieron. Integra esta Sala la Señora
Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Corte Superior de Jueza Suprema Arriola Espino por licencia de la Señora Jueza
Justicia de Lima, que declaró fundada la demanda y reformándola Suprema Cabello Matamala. Ponente Señora Ampudia Herrera,
declararon infundada la demanda; DISPUSIERON la publicación Jueza Suprema.- S.S. ROMERO DÍAZ, CALDERÓN PUERTAS,
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA.
responsabilidad; en los seguidos por Lorena María Danessi C-1897232-11
Troncón contra el Banco de Crédito Cooperativo del Perú en
liquidación y otros, sobre Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta; CASACIÓN Nº 3895-2018 LIMA
y los devolvieron. Integran esta Sala los Jueces Supremos
Ordóñez Alcántara y Arriola Espino, por licencia e impedimento Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
El Peruano
Lunes 4 de noviembre de 2019 CASACIÓN 65
b. Infracción normativa al artículo 188, del Código Procesal en el presente caso. Por los fundamentos expuestos y de
Civil7; indica la parte recurrente que cumplió con lo normado en el conformidad con el artículo 392 del Código Procesal Civil:
artículo 196 del Código Procesal Civil, pues en el escrito de declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
contradicción presentado ofreció como medio probatorio el por la demandada Carmen Rosa Ocaña Villavicencio, contra el
expediente N.º 469-2017, proceso seguido entre las mismas auto de vista contenido en la resolución número nueve del catorce
partes, sobre obligación de dar suma de dinero, tramitado ante el de noviembre de dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación
mismo juzgado de primera instancia, quien además, también de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
conoce de este proceso judicial. También señala haber presentado responsabilidad, y los devolvieron. Interviene como ponente el
como medio probatorio copia del auto admisorio de demanda del señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
proceso (expediente N.°496-2017), ventilado ante el Octavo HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
Juzgado Civil Comercial de Chiclayo, con la cual demuestra la ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO.
preexistencia del mismo, contrariamente a todo ello, tanto el auto
de primer grado (confirmado), así como el auto de vista (materia del 1
Ver folios 94
presente recurso de casación), fueron emitidos sin tener en cuenta 2
Ver folios 85
dicho proceso judicial ofrecido como medio probatorio, violándose 3
Ver folios 57
con ello, el derecho a probar y por ende el debido proceso. 4
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
SÉTIMO.- El presente proceso tiene como pretensión que la parte Pág. 32.
ejecutada Carmen Rosa Ocaña Villavicencio, cumpla con pagar al 5
Artículo 122.- Contenido y suscripción de las resoluciones
ejecutante Teófilo Zenón Medina Ferrer la suma de ciento veinte mil (…)
soles, respecto al monto impago de la letra de cambio s/n, al que 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
se debe añadir los intereses moratorios y compensatorios, con la consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho
condena de costas y costos del presente proceso, bajo que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada. En relación a las normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;
infracciones descritas en los literales a) y b), este Colegiado 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los
considera necesario tener en cuenta que, por el modo en que han puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito
sido propuestas por la parte recurrente, se evidencia que lo o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa
pretendido a través de ellas no es obtener una correcta aplicación indicar el requisito faltante y la norma correspondiente (…)
del derecho objetivo al caso concreto, sino más bien acceder a un 6
Artículo 139°: Principios de la función jurisdiccional.- Los principios y
nuevo análisis de los hechos debatidos en el presente proceso. derechos de la función jurisdiccional:
OCTAVO.- Ahora bien, en relación a la infracción denunciada en el (…)
literal a), en la cual manifiesta que el auto de vista, de fecha 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
catorce de noviembre de dos mil dieciocho, en su parte decisoria Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
omitió indicar o señalar cual es la norma jurídica aplicable al caso; ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
al respecto, se advierte que la Primera Sala Especializada Civil de por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, confirmó la apelada efecto, cualquiera sea su denominación.
sustentando su decisión en diversas disposiciones aplicables al 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
caso. Por lo tanto, dicha alegación, deviene en improcedente, en excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
ese sentido, no se advierte ninguna vulneración a la disposición los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)
normativa indicada en el recurso de casación postulado en lo 7
Artículo 188.- Finalidad.-
resuelto por la Sala Superior, siendo una resolución suficientemente Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y
al derecho, debiendo indicarse que la ejecutada Carmen Rosa fundamentar sus decisiones.
Ocaña Villavicencio, no acreditó que la obligación reclamada C-1820432-27
resulta ser inexigible o que haya cumplido con la obligación del
pago adeudado, no siendo admisible el argumento de la emisión CASACION N° 310-2019 LIMA
del título valor de forma incompleta y que fue llenado por el monto
de forma arbitraria, ya que el préstamo solo fue de veinte mil soles Materia: Obligación de Dar Suma de Dinero
(S/ 20,000.00), puesto que este monto como ya se indicó se viene
cobrando en otro proceso. En ese sentido, el propósito del Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.-
recurrente es la búsqueda de una revaloración probatoria respecto
de las conclusiones a las que llegaron las instancias de mérito. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento de
Respecto a la infracción normativa expuesta en el literal b) del este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha veintitrés
sexto considerando; en la cual señala que existe un proceso de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos
idéntico al mismo; debe indicarse que mediante la revisión del cincuenta y nueve, por Luis Alberto Vásquez Hoyos, contra el auto
reporte del expediente N.º 00496-2017-0-1706-JR-CO-08, proceso de vista de fecha dieciocho de octubre de ese mismo año, obrante a
seguido ante el Octavo Juzgado Civil Sub Especialidad Comercial fojas doscientos cuarenta y uno, que confirmó la resolución número
de Chiclayo de la Corte Superior de Lambayeque, sobre obligación cinco de fecha primero de junio de dos mil diecisiete, que ordenó
de dar suma de dinero, se tiene que la parte demandada es Miguel llevar adelante la ejecución hasta que los ejecutados, cumplan
Abel Necochea Leyva y como demandante es la señora Nélida con pagar al ejecutante la suma correspondiente a $ 325,000.00
Calderón Galindo, tal como se aprecia del reporte del Sistema de (trescientos veinticinco mil dólares americanos), más los intereses
Información Jurídica, y el título valor que sustenta dicha pretensión pactados, así como costos y costas del proceso; en los seguidos
consiste en la letra de cambio 002, con fecha de vencimiento al por el Banco Financiero del Perú, sobre obligación de dar suma de
ocho de mayo de dos mil diecisiete, tal como se demuestra en la dinero; por lo que deben examinarse los requisitos de admisibilidad y
resolución número dos, de fecha catorce de agosto de dos mil procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en
dieciséis; mientras que en el presente proceso la parte demandante los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- Que,
es Teófilo Zenón Medina Ferrer y como parte demandada es verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo
Carmen Rosa Ocaña Villavicencio y el título valor que sustenta la 387° del Código Procesal Civil, se advierte que el presente recurso
pretensión es la letra de cambio s/n, con fecha de vencimiento al cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución
diez de junio del dos mil diecisiete; evidenciándose que se trata de expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado,
partes y pretensiones procesales diferentes; lo cual no enerva en pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional
absoluto la decisión emitida por este Supremo Tribunal; por lo que emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro
tanto, carece de veracidad lo alegado por el recurrente en relación del plazo de los diez días de notificado con la resolución recurrida,
a la incidencia que tendría dicho proceso judicial con la presente apreciándose de autos que fue notificado el trece de noviembre de
causa. NOVENO.- En el caso presente, queda claro como se ha dos mil dieciocho, y el recurso de casación se formuló el veintitrés de
expuesto en el considerando anterior que la resolución cuestionada noviembre del mismo año; y, iv) Cumple con adjuntar el pago de la
goza plenamente de efectos jurídicos, por lo tanto, se advierte que tasa judicial que corresponde. Tercero.- Que, previo al análisis de los
la Sala revisora cumplió con fundamentar y motivar la resolución requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de casación
materia de cuestionamiento, no existiendo algún acto arbitrario que es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que
haya vulnerado la debida motivación de las resoluciones judiciales. sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no
Más si en sede casatoria no es posible realizar una revaloración en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que
probatoria de los hechos, tal como lo pretende la recurrente. este recurso de casación tiene como fines esenciales la adecuada
DÉCIMO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la unificación
referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia;
precisa que su pedido casatorio principal es anulatorio; no en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y
obstante, el cumplimiento aislado de este último requisito no es concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál
suficiente para declarar procedente el recurso de casación es la incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál
postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.-
impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo 392 En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de los
del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo
desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha cumplido 388° del Código Procesal Civil. a) Se advierte que el impugnante
El Peruano
66 CASACIÓN Lunes 4 de noviembre de 2019

no consintió la resolución de primera instancia que fue desfavorable contra el auto de vista de fecha trece de noviembre de dos mil
a sus intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a dieciocho, que confirma el auto apelado de fecha dieciocho de
fojas doscientos tres, por lo que cumple con este requisito. b) En setiembre de dos mil diecisiete, que ordenó el remate del bien
cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción dado en garantía Por lo que, corresponde examinar si el recurso
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el extraordinario cumple con los requisitos que exigen los artículos
inciso 2 del artículo 388° del Código citado, se tiene que la parte 386, 387 y 388 del Código Procesal Civil, modificados por la Ley
recurrente denuncia la “interpretación indebida del principio número 29364. SEGUNDO.- A que, antes de revisar el cumplimiento
del debido proceso, contenido en el inciso 3 del artículo 139° de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe
de la Constitución Política del Estado”(sic), refiere que la Sala tener presente que éste es extraordinario, eminentemente formal
Superior considera que la notificación de la demanda se ha realizado y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta
conforme al artículo 161° segundo párrafo del Código Procesal Civil. sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para
Sin embargo no se ha tomado en cuenta lo establecido en el artículo su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar
155° del Código Adjetivo, dado que en el caso de autos se notificó en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la Infracción
el mandato de pago a un domicilio diferente al que corresponde, normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
por cuanto el consignado en el contrato de préstamo ya había sido judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa,
cambiado, a través de una carta notarial. Asimismo aduce que, en clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales,
su carta notarial, indica en forma expresa que el cambio de domicilio así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
es para efecto de cualquier correspondencia o notificación que decisión impugnada. Que esta exigencia es para lograr los fines de
fuese dirigida a su persona y no necesariamente tenía que detallar la casación: nomofiláctico, uniformizador y dikelógico. Siendo así,
a que tipo de notificación se refería. Por último arguye que el ad es obligación procesal del justiciable recurrente saber adecuar los
quem vulnera el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, ya agravios que denuncia a las causales que para la referida finalidad
que resta valor probatorio la existencia de un documento de cambio taxativamente se encuentran determinadas en la norma procesal
de domicilio, con la finalidad de convalidar una notificación dirigida civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar
a una dirección que ya no correspondía a su domicilio. Quinto.- el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias
Que, con respecto a las alegaciones expuestas en el considerando del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco
precedente, esta Sala Suprema aprecia que el recurrente además para subsanar de oficio los defectos en que incurre el casacionista,
de reiterar argumentos similares a los de su recurso de apelación, en la formulación del referido recurso. TERCERO.- A que, en ese
pretende que la Corte de Casación se constituya en una instancia sentido, se verifica que el recurso de casación, obrante a fojas ciento
más en la que se pueda provocar un nuevo examen crítico de los veinticinco cumple con los requisitos para su admisibilidad,
aspectos fácticos del proceso; no siendo actividad constitutiva del conforme lo exige el artículo 387 del Código Procesal Civil
recurso de casación cuestionar los hechos ni juzgar los motivos que -modificado por la Ley número 29364-, toda vez que se interpone:
formaron la convicción del Tribunal de mérito, quien acertadamente i) Contra la sentencia expedida por la Primera Sala Comercial
ha determinado que “conforme aparece del aviso de notificación N° Permanente de la Convención de la Corte Superior de Justicia de
2328036 obrante a fojas 166 y la notificación N° 149994-2016-JR- Lima que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia, pone
CO obrante a fojas 167, el recurrente fue debidamente notificado en fin al proceso; ii) Ante el referido órgano jurisdiccional que emitió
el domicilio señalado en la demanda, sito en Calle Barcelona 440, la resolución impugnada; iii) Ha sido presentado dentro del plazo
Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima; siendo la previsto en la norma, pues fue notificado el veintiséis de noviembre
citada dirección la señalada en el pagaré puesto a cobro obrante a de dos mil dieciocho, como consta a fojas ciento veintitrés, y el
fojas 9. De ahí, que el aludido acto de notificación, ha sido realizado recurso fue interpuesto el diez de diciembre de dos mil dieciocho;
de conformidad con el artículo 161° segundo párrafo del Código y, iv) Se ha adjuntado el arancel judicial respectivo por concepto
Procesal Civil, al haberse verificado del cargo de notificación que de recurso de casación, como consta a fojas cincuenta y cuatro
obra a fojas 167, que se ha notificado debidamente, toda vez que del cuaderno de casación. CUARTO.- A que, al evaluar los
se observa del referido cargo que en el mismo aparece el sello de requisitos de procedencia dispuestos en los cuatro incisos
notificaciones en el que se consigna que dicha diligencia se realizó del artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley
en la segunda visita al no encontrarse nadie, dejándose bajo puerta número 29364, se verifica que la parte casacionista satisface el
(…) Debe precisarse que de la carta notarial presentada en la primer requisito, previsto en el inciso uno del referido artículo, toda
que señala el cambio de domicilio, la mencionada misiva no hace vez que no consintió la resolución de primera instancia que le fue
referencia a la obligación reclamada en este proceso (pagaré N° desfavorable, al haberla apelado a fojas ochenta y siete. QUINTO.-
F727819836); sino por el contrario solo hace mención a cualquier A que, para establecer el cumplimiento de los incisos 2°, 3° y 4°
correspondencia o notificación que tiene que ser dirigida a su del precitado artículo 388, la parte recurrente debe señalar en qué
domicilio legal sin señalar para que efectos se va a llevar a cabo las consisten las infracciones normativas denunciadas. En el presente
notificaciones en el domicilio legal que consigna. Debiendo traerse a caso, el recurrente denuncia: Infracción normativa del artículo
colación lo dispuesto en el artículo 196 del Código Procesal Civil, en 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, artículos 122 inciso 4
el sentido que corresponde acreditar las afirmaciones de los hechos y 720 del Código Procesal Civil, artículo II del Título Preliminar
a aquél que las invoca”. Así las cosas, no se aprecia infracción del Código Civil, indica que ha omitido resolver de acuerdo a los
normativa alguna del artículo denunciado, ya que, conforme señalan principios jurisprudenciales que son de obligatorio cumplimiento,
las resoluciones de primera y segunda instancia, está acreditado que como es el Pleno Casatorio, realizando una aparente motivación
la parte demandada le adeuda al ejecutante la suma puesta a cobro. al concluir que se debe accionar en la vía correspondiente, cuando
Cabe precisar que el artículo 40° del Código Civil se refiere al cambio debió emitir pronunciamiento sobre dicho extremo denunciado,
del domicilio contractual u obligacional, mediante comunicación máxime si el pagaré se ha llenado en blanco, contraviniendo los
indubitable como lo es una carta notarial, o uno similar más no legal o acuerdos realizados. Asimismo, debió emitir pronunciamiento,
procesal como se consignó en la misiva notarial que dirigió el deudor respecto que no se ha cumplido con señalar la obligación que
a su acreedor. Por tal motivo, se aprecia que la sentencia de vista ha respalda, pagos a cuenta, intereses, requisitos que debe contener
sido suficientemente motivada tanto fáctica como jurídicamente, y el estado de cuenta de saldo deudor. Agrega que la entidad
con sujeción al mérito de lo actuado, cumpliendo con lo señalado en financiera perjudica el título valor al insertar en él un saldo deudor
el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, razones completando el mismo. SEXTO.- Que, en relación a la infracción
por las cuales el recurso no es procedente. Por los fundamentos descrita en el considerando anterior, este Colegiado considera
expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal necesario tener en cuenta que, por el modo en que han sido
Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha propuestas por la parte recurrente, se evidencia que lo pretendido
veintitrés de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas a través de ella no es obtener una correcta aplicación del derecho
doscientos cincuenta y nueve, por Luis Alberto Vásquez Hoyos, objetivo al caso concreto, sino más bien cuestionar lo resuelto por la
contra el auto de vista de fecha dieciocho de octubre de ese mismo Sala de mérito a través de una pretendida revaloración probatoria,
año, obrante a fojas doscientos cuarenta y uno; DISPUSIERON la la misma que no es posible en sede casatoria. Así pues, las
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” instancias de mérito han resuelto el conflicto traído en autos, con el
bajo responsabilidad; en los seguidos por el Banco Financiero del debido análisis de los medios probatorios, los cuales le producen
Perú, sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. convicción para llevar adelante la ejecución, ello en virtud a que,
Interviniendo como ponente la señora Juez Suprema Arriola habiéndose planteando como argumento de defensa el llenado del
Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR pagaré en blanco en forma contraria a los acuerdos pactados, el
LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO. ejecutado, quien tiene la carga de la prueba, no ha demostrado
C-1820432-28 que se hayan contravenido los acuerdos adoptados, menos aún
ha indicado cuáles serían estos, sino que su defensa se basa en
CASACIÓN Nº 313-2019 LIMA meras declaraciones. Por otro lado, argumenta que el mencionado
pagaré adolece de ineficacia estructural, sin embargo, esta no es
Materia: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO causal de contradicción contenida en el artículo 690-D del Código
Procesal Civil. Aunado a ello, mal hace el recurrente en denunciar
Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.- que no se han respetado los precedentes vinculantes adoptados en
el Sexto Pleno Casatorio, cuando estos no son aplicables al caso
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- A que, se procede a de autos, al tratarse de supuestos diferentes. SÉTIMO.- Siendo
calificar el recurso de casación obrante a fojas ciento veinticinco, así, se desprende que la argumentación del recurso de casación
interpuesto por el demandado Inversiones y Negocios JT S.A.C., no cumple con el requisito normado por el inciso 2 del artículo 388

También podría gustarte