0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Filosofia 3

El documento presenta las instrucciones para el portafolio de evidencias que los estudiantes deben entregar para el examen extraordinario de Filosofía. El portafolio consta de cuatro etapas y cada etapa incluye preguntas y actividades sobre los contenidos teóricos. Los estudiantes deben completar el portafolio a mano en tinta azul y entregarlo antes de la fecha límite a través de la plataforma Teams. El portafolio puede representar hasta el 50% de la calificación final.

Cargado por

kevin lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Filosofia 3

El documento presenta las instrucciones para el portafolio de evidencias que los estudiantes deben entregar para el examen extraordinario de Filosofía. El portafolio consta de cuatro etapas y cada etapa incluye preguntas y actividades sobre los contenidos teóricos. Los estudiantes deben completar el portafolio a mano en tinta azul y entregarlo antes de la fecha límite a través de la plataforma Teams. El portafolio puede representar hasta el 50% de la calificación final.

Cargado por

kevin lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LINEAMIENTOS GENERALES Y DE LA ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUE EL ALUMNO DEBERÁ ENTREGAR PARA EL EXAMEN


EXTRAORDINARIO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FILOSOFÍA.

Deberá realizarse completamente escrito a mano y con tinta en color azul, incluyendo los
datos en la PORTADA y entregado antes de la fecha límite en la plataforma TEAMS el día de
la aplicación del examen.

NO SE RECIBIRÁ FUERA DE TIEMPO.

Para la elaboración de las actividades del portafolio deberá tomar en cuenta las
instrucciones que aparecen en la guía instruccional y puedes alcanzar hasta un 50% de la
calificación final el otro 50% de su calificación corresponderá al resultado de su examen.

Este portafolio consta de cuatro etapas:

Cada etapa tiene dos dimensiones, en las cuales la primera dimensión es una serie de
cuestionamientos y temas para desarrollar escribiendo las preguntas y respuestas, que
deberá contestar correctamente para que le sirva como preparación al sustentar su examen
y la segunda dimensión son actividades para realizar. Los cuestionarios y temas a desarrollar
por el estudiante sobre el contenido teórico de las etapas 1, 2, 3 y 4 de la Unidad de
Aprendizaje de Filosofía, se apoyarán en el libro de texto, las lecturas de la Guía de
Aprendizaje y las presentaciones digitales agregadas al equipo de TEAMS.

1
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
PRIMERA ETAPA: INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA

Propósito formativo: Analiza la filosofía como una disciplina global en el contexto universal del
saber, a partir de su significado, características y métodos; infiere que la filosofía proporciona las
bases para tener una mejor visión interpretativa del mundo.

Dimensión 1
1. En la lectura “El mundo de Sofía” (guía de aprendizaje) describe que se necesita para ser un
buen filósofo
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Menciona el origen etimológico de la palabra filosofía, y cuál es su significado
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. En el proceso de desarrollo de la filosofía define los siguientes conceptos: el mito y la religión

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. Describe el llamado “pensamiento mágico”

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5. Escribe la definición de ciencia y sus características y objetivo

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Menciona la definición de filosofía y describe cómo fue que se desarrolló en occidente

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Escribe al menos 5 de las principales ramas de la filosofía, y sus definiciones

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

8. Desarrolla en este punto como estuvo conformado el periodo cosmológico de la filosofía,


mencionando su origen, desarrollo, escuelas que surgieron, y sus representantes principales

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
9. Filósofo para el cual el principio o Arjé (principio de todas las cosas) consideraba que eran los
números.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

10. De la escuela antropológica escriba el nombre del filósofo que es autor de cada idea:
a) Fue fundador de la lógica, promueve una ética de felicidad y virtud (eudemonista), y
desarrolló la teoría filosófica llamada “Hilemorfismo”
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

b) Filósofo que da inicio al período antropológico, cuyo legado más importante es la mayéutica
(parto del alma) que desarrolla con la dialéctica (diálogo) para llegar a la verdad
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

c) Filósofo que en su obra “El mito de la caverna” explica el mundo sensible y el inteligible (de
las ideas) donde las cosas son como corresponde a su verdadera esencia y considera que el
conocimiento no se adquiere, sino se recuerda, y fundó la “Academia”
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

11. Filósofo para el cual el principio o Arjé (principio de todas las cosas) consideraba que era el
agua

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

12. Menciona datos biográficos del filósofo griego Platón

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Dimensión 2: ESQUEMA SOBRE LA FILOSOFÍA Y LAS RAMAS EN QUE SE CLASIFICA
El Esquema deberá contener: definición de filosofía, su origen, su objeto de estudio, las ramas de la
filosofía, y sus respectivas definiciones, apoyándose en los conceptos de las páginas 12 a la 19, del
libro de texto actual, así como los conceptos del punto 3, de la dimensión 1, que aparecen en la guía
de aprendizaje en la página 36.

4
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Instrumento de evaluación
ESQUEMA SOBRE LA FILOSOFÍA Y LAS RAMAS EN QUE SE CLASIFICA
Criterios Cumple No cumple
Definición de filosofía
Origen de la filosofía
Objeto de estudio de la filosofía
Ramas de la filosofía con sus definiciones
Puntos

SEGUNDA ETAPA: LA FILOSOFÍA RENACENTISTA

Propósito formativo: Diferencia el pensamiento medieval del pensamiento humanista del


Renacimiento y los factores sociales, culturales y económicos que hicieron posible la aparición de
la edad moderna. Analiza en el humanismo la conformación de una nueva cosmovisión en la que
participan escritores, literatos, artistas, filósofos y científicos que anuncian las bases del
pensamiento moderno.

Dimensión 1
1. En que consiste el periodo cultural de la humanidad conocido como edad media, describe
sus características

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. Cuál era la función de la iglesia y los monjes en la época de la filosofía renacentista

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Describa a que se le llama escolástica cristiana

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. Define la escolástica cristiana

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
5. Menciona quien fue San Agustín de Hipona, autor de la obra la ciudad de dios y que relevancia
tiene para la filosofía

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Filósofo y teólogo del renacimiento, fue Santo Tomas de Aquino, menciona sus principales
obras y datos sobre él y su aportación filosófica

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Cuáles son las características de la filosofía renacentista y cómo surge

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

8. Escribe las características del humanismo y sus principales representantes

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

9. La iglesia sufrió cismas describe tres de ellos, con sus características

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10.Menciona la importancia que tuvo Martin Lutero y su aportación principal

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

11. Principales personajes de la filosofía política y en que consiste

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

12. Principales personajes de la filosofía naturalista y en que consiste

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
13. En un cuadro comparativo, escribe las características del humanismo en España, el humanismo
en países bajos, el humanismo en Italia y el humanismo en Alemania

Humanismo en España Humanismo en países Humanismo en Italia Humanismo en Alemania


bajos

7
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Dimensión 2: ORGANIZADOR GRÁFICO (MAPA CONCEPTUAL, CUADRO COMPARATIVO, CUADRO
SINOPTICO, ETC.)
El organizador grafico que elija utilizar deberá contener: el Contexto del surgimiento del
renacimiento, el ambiente del mundo medieval, el pensamiento filosófico medieval y sus principales
representantes, así como características filosóficas del renacimiento. Apoyándose en las lecturas de
las páginas 49 a la 52 de la Guía de aprendizaje y de la página 41 a la 53, del libro de texto.

8
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Instrumento de evaluación
Organizador gráfico
Criterios Cumple No cumple
El Contexto del surgimiento del renacimiento
El ambiente del mundo medieval
El pensamiento filosófico medieval y sus principales representantes
Características filosóficas del renacimiento
Puntos

TERCERA ETAPA: LA FILOSOFÍA MODERNA

Propósito formativo: Examina el pensamiento filosófico de rene descartes en la búsqueda de la


verdad mediante el empleo de su método y destaca los aportes que hace el movimiento cultural
de la ilustración, que propicio el desarrollo de las ciencias naturales y sociales, y explica las
posturas de los filósofos de la nueva metafísica de los siglos XVII Y XVIII.

Dimensión 1
1. Menciona los antecedentes de la filosofía moderna

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

9
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
2. Realiza un cuadro comparativo entre el Racionalismo, el empirismo y el idealismo
trascendental, escribiendo sus características y representantes principales

RACIONALISMO EMPIRISMO IDEALISMO TRASCENDENTAL

CARACTERISTICAS

REPRESENTANTES

3. Quien fue Rene Descartes y sus aportaciones

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. A que se refiere cuando se utiliza el aforisma “Cogito ergo Sum”

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

10
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
5. Cuáles son las dos obras más importantes que escribió Descartes

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Identifique y escriba el nombre de cada una de las reglas del método cartesiano, usando un
cuadro comparativo en el que expongas los 4 pasos:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Escriba dos de los principales filósofos racionalistas y dos empiristas escribiendo su aportación:

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

8. Quien fue Jon Locke uno de los principales empiristas, y menciona sus ideas y aportaciones

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

9. En qué consisten los periodos denominados Ilustración y la sociología

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

10. Cómo se llama la filosofía que representa Immanuel Kant, y cuáles son sus obras más
emblemáticas

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

11
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Dimensión 2: CUADRO SINÓPTICO.
El cuadro sinóptico deberá contener: El Contexto del inicio de la filosofía moderna, los principios y
definiciones de la filosofía moderna, del racionalismo, del empirismo y nombrar a sus principales
representantes. Sobre Rene descartes ubicar los principios de su filosofía y las fases del discurso del
método. La importancia del periodo de la ilustración y su impacto en las ciencias naturales y ciencias
sociales, mencionando algunos de los más grandes avances en esas áreas.
Apoyándose en las lecturas de las páginas 71 a la 91, del libro de texto.

12
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Instrumento de evaluación
Cuadro Sinóptico
Criterios Cumple No cumple
El Contexto del inicio de la filosofía moderna
Principios y definiciones de la filosofía moderna
Racionalismo
Empirismo
Principales representantes de racionalismo y empirismo
Principios de su filosofía de descartes
Fases del discurso del método
Periodo de la ilustración y su impacto en las ciencias naturales y
ciencias sociales
Menciona algunos de los más grandes avances en ciencias naturales y
sociales
Puntos

CUARTA ETAPA: LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Propósito formativo: Analiza el pensamiento dialectico materialista de Karl Marx, Gel


pensamiento existencialista de Heidegger y Sartre; y el positivismo lógico de Moritz Schlick, como
las tres líneas del pensamiento filosófico contemporáneo más influyentes en el mundo social del
siglo XX.

Dimensión 1
1. En la Filosofía Contemporánea cual fue la manera de pensar que prevaleció

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. A qué se le llama Marxismo y cuál es su objetivo

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Define los siguientes conceptos, según Karl Marx: Plusvalía y Fetichismo

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

13
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
4. En un cuadro comparativo describe el materialismo dialectico y el materialismo histórico

MATERIALISMO DIALÉCTICO MATERIALISMO HISTÓRICO

CARACTERÍSTICAS

REPRESENTANTES

5. Menciona y describe el existencialismo y quien fue su fundador

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Menciona los tres tipos de escuelas existencialistas

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Quien fue Soren Kierkegaard y según su obra describe: “la angustia” y “la desesperación.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

14
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
8. Como describe Jean Paul Sartre, lo humano en lo inhumano

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

9. Martin Heidegger menciona dos modalidades posibles de existencia: la existencia autentica y


la existencia inauténtica, describa cada una

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10. Mencione el positivismo lógico fundador y características principales

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

15
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Dimensión 2: CUADRO SINÓPTICO.
En el cuadro sinóptico se tendrá que incluir: la definición y características de La Filosofía Marxista y
los conceptos de plusvalía y sobre el Fetichismo de las mercancías.
Sobre la Filosofía Existencialista su definición, características y sus representantes principales
Sobre el Positivismo Lógico su origen, definición y sus representantes.
Apoyándose en las lecturas de las páginas 100 a 124 del libro de texto.

16
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________
Instrumento de evaluación
Organizador gráfico
Criterios Cumple No cumple
Definición y características de La Filosofía Marxista
Conceptos de plusvalía
Concepto de Fetichismo de las mercancías
Filosofía Existencialista su definición, características y sus
representantes principales
Positivismo Lógico su origen, definición y sus representantes
Puntos

Recuerda todo este portafolio debe ser escrito a mano en su totalidad con TINTA EN COLOR AZUL,
para que adquiera validez y puedas sumar los puntos correspondientes.

Se le recomienda ser lo más claro en las respuestas de este documento y se prepare para el
examen, y logre obtener el Éxito a su esfuerzo.

Coordinador: MD. Alejandro De León Pérez

PUNTOS PARA
CONTENIDO CARACTERÍSTICAS
OBTENER
Etapa 1: Iniciación a la Filosofía  La portada tiene los datos
Dimensión 1: Cuestionario y Temario completos del alumno
Dimensión 2: Esquema sobre la Filosofía y 10 puntos  En cada hoja en la parte
las ramas en las que se clasifica inferior se encuentra el
Etapa 2: La Filosofía Renacentista nombre completo del
Dimensión 1: Cuestionario y Temario 15 puntos estudiante y matrícula
Dimensión 2: Organizador gráfico  Se encuentra
Etapa 3: La Filosofía Moderna Completamente escrito a
Dimensión 1: Cuestionario y Temario 15 puntos mano, con tinta en color
Dimensión 2: Cuadro sinóptico azul
Etapa 4: La Filosofía Contemporánea  La Letra es claramente
Dimensión 1: Cuestionario y temario legible
10 puntos
Dimensión 2: Cuadro sinóptico  Cuenta con una buena
ortografía
PUNTOS
PUNTOS POR OBTENER: 50 PUNTOS
OBTENIDOS: __________

17
ELABORÓ: M.D. ALEJANDRO DE LEÓN PÉREZ
NOMBRE: ___________________________________________________
n MATRÍCULA: ______________

También podría gustarte