Parasitología 2023-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

Manual de Laboratorio de Parasitología

Licenciatura en Medicina General

Semestre 2023-1

Cuarto Semestre

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Durango.


Elaboró ______________________________
30 de Julio 2012
Dr. Julio Díaz Luna

Modificó ______________________________
30 de Junio 2015
QFB. María del Carmen Corral Martínez
Profesora de la Asignatura

Revisó 2 de Julio 2015


Presidente del Comité de Seguridad e
Higiene
Dr. Edgar Medina Carrera

Revisó
Área Académica de Ciencias Básicas 2 de Julio 2015
Coordinadora de Área Básica FM UAD
Dra. Alicia Esparza Aldaba

Autorizó Director de la Facultad de Medicina 8 de Julio 2015


Dr. Alberto Contreras Velázquez

Actualizó 9 de Agosto 2019


QFB. María del Carmen Corral Martínez
Profesora de la Asignatura

1
ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 4

II. REGLAMENTO DE LABORATORIO 5

III. PROGRAMACION DE PRÁCTICAS 9

Sesión No. 1: Encuadre y Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos


(R.P.B.I.) en el Laboratorio. 9

1.- BIOLOGÍA DE UN CÉSTODO 18

2.- BIOLOGÍA DE UN TREMÁTODO 27

3.- MÉTODO COPROPARASITOSCOPICO DIRECTO 34

4.- MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE STOLL 39

5.- MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE KATO 48

6.- MÉTODO ESPECIAL DE GRAHAM 54

7.- MÉTODO ESPECIAL DE HARADA – MORI 62

8.- BIOLOGÍA DE UN NEMÁTODO 72

9.- NEMÁTODOS TISULARES HABITUALES Y ECTÓPICOS 82

10.- ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA 90

IV. REFERENCIAS 100

V. ANEXO 1. Preparaciónes microscópicas de Parasitología 101

2
PRÓLOGO

El manual del laboratorio de Parasitología es un instrumento de la formación médica


que ha sido elaborado a fin de servir a los alumnos como medio de apoyo en su educación
médica.

El material que en él se encuentra plasmado desarrolla cada una de las prácticas de


laboratorio a fin de complementar la teoría de dicha materia para que el alumno sea capaz
de desarrollar las competencias genéricas y específicas que el curso exige y que el médico
de hoy y la sociedad requieren.

Cada una de las prácticas se encuentra respaldadas por el Comité de Higiene y


Seguridad a fin de cumplir con la normatividad que este organismo rector de la Escuela exige
de los alumnos, docentes y personal de la Escuela de Medicina garantizando siempre su
seguridad.

De igual manera el Comité de Bioética es el encargado de reglamentar y aprobar todas


las acciones en las que se trabaja con animales y/o sujetos a fin de desarrollar en el futuro
médico ese compromiso de salvaguardar la vida y trabajar bajo la normatividad establecida.

Los docentes de laboratorio esperamos que este esfuerzo sea de utilidad para los
estudiantes y que sea leído con anticipación para tener una mejor preparación para el
desarrollo en clase.

3
I. INTRODUCCIÓN
Conocerá y comprenderá la terminología más empleada y los conceptos básicos de las
enfermedades parasitarias, su etiología, manejo y tratamiento.

COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Objetivos específicos:

 Establecerá la importancia de éstas enfermedades en el contexto educacional de la carrera de


medicina.

 Analizará la relación de las enfermedades parasitarias con los diferentes aparatos y sistemas de
la economía humana, por medio del esquema de la historia natural de la enfermedad, para
solicitar adecuadamente los métodos de diagnóstico de laboratorio y gabinete en las diferentes
patologías producidas por los agentes parasitarios más comunes y proporcionar el tratamiento
adecuado.

 Razonará y llegará a la conclusión de trabajar en equipo interdisciplinario, porque la orientación


y resultado final es el ser humano ético, sano, enfermo psicológico, en convivencia con sus
semejantes, con su ambiente y con todas sus capacidades y debilidades, para lograr aprender
que cada problema es un reto que deberá superar mediante el estudio de la solución de cada uno
de ellos.

Atributos o saberes:

 Saber. Expresan los conocimientos a lograr.


 Saber hacer. En este caso se alude a las habilidades que deben desarrollarse.
 Saber ser y estar. Se formulan en términos de actitudes.

Saber:

 Descripción, interpretación y análisis de estructuras de los parásitos, interrelacionándolos con


otras asignaturas básicas y aplicándolos en áreas de promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación en investigación en salud.

Saber hacer:

 Conocimiento y manejo de técnicas microbiológicas en el laboratorio.


 Observación e interpretación de preparaciones microscópicas.

Saber ser y estar:

 Desarrollar una actitud reflexiva y crítica.


 Actitud honesta y responsable.
4
 Sensibilidad y capacidad para trabajo e interacción en equipo.

II. REGLAMENTO DE LABORATORIOS

Reglamento del Laboratorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO


ESCUELA DE MEDICINA

GENERALIDADES.

El reglamento tiene como objetivos:

a) Generar un ambiente de seguridad para quienes asisten y laboran en él.


b) Facilitar el aprendizaje en las áreas cognoscitiva, psicomotriz y afectiva de las
materias que en él se atienden para contribuir a la formación del estudiante de
medicina.

RESPONSABILIDADES.

Dado que el buen funcionamiento del laboratorio y la seguridad de las personas que ahí
trabajan requieren que se dé cumplimiento al pie de la letra a este reglamento, su observancia
es responsabilidad de todos los que a él asistan.

El Docente de laboratorio es responsable de supervisar que el personal del laboratorio y los


alumnos cumplan con el presente reglamento. En caso de irregularidades tomará las
medidas necesarias para corregir la falta de cumplimiento y reportará a la Coordinación
respectiva dicha falta.

El personal auxiliar es responsable de observar este reglamento y colaborar con los


maestros en exigir a los alumnos el cumplimiento del reglamento en la forma debida.

Alumnos y becarios: Son responsables de observar este reglamento y colaborar con los
maestros en exigir a sus compañeros su cumplimiento.

Artículos de reglamento

I. Los alumnos no deben entrar y salir del laboratorio sin la autorización del profesor.

II. Deben esperar fuera del laboratorio hasta que el docente les indique que pueden
entrar. Si los maestros o instructores no se presentan al laboratorio las prácticas no podrán
realizarse, y es responsabilidad del personal auxiliar de laboratorio que los alumnos
permanezcan fuera de él.

III. Los alumnos deberán cumplir el reglamento de asistencia, que se encuentra en el


REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UAD.

IV. Los alumnos deben usar BATA BLANCA, LARGA, BORDADA ACORDE AL UNIFORME
DE LA ESCUELA DE MEDICINA Y LIMPIA durante su estancia en el laboratorio. Deben
ponerse la bata antes de ingresar así como quitársela a la salida, la cual doblaran y colocaran
en una bolsa de plástico para su lavado en casa.

5
V. Deben presentarse al laboratorio adecuadamente preparados con su manual,
previamente consultado sobre la sesión o practica correspondiente. De no cubrir este requisito
no podrán efectuar la práctica, de existir dudas deberán consultar antes de iniciar la práctica
al Docente.

VI. Cualquier alumno que no atienda las indicaciones de la práctica, juegue o altere el
orden dentro del laboratorio podrá ser expulsado de la práctica y se le anotará inasistencia.
Si reincide podrá ser sujeto a suspensión temporal o permanente del curso a juicio del
maestro.

VII. Los alumnos deben cooperar a mantener limpia su mesa de trabajo y el material que así
se lo requiera. La basura debe depositarse en los basureros.

De organización

I. Por equipo de laboratorio se designará un representante que se encargará de ser el


contacto con el profesor para la información sobre las prácticas y de llenar los formatos
del sistema de gestión de calidad.

II. Cuando los alumnos dañen o pierdan materiales, deberán pagarlos en un plazo no
mayor de 15 días.

III. Los alumnos deben planear su trabajo de manera que la práctica se complete
puntualmente y debe de salir de laboratorio 5 minutos antes de la siguiente clase como lo
marca el reglamento académico, previniendo el tiempo que utilizarán para recoger y ordenar
el material y limpiar su mesa con solución clorada o con algún otro desinfectante.

IV. Los alumnos que no aporten el material que se les solicita para las prácticas no podrán
entrar al laboratorio.

De bioética

I. En las prácticas del laboratorio que involucran la utilización de muestras de los alumnos,
éstos expresarán verbalmente su consentimiento para ello. Es muy importante en estos
casos respetar la voluntad, la dignidad y el pudor de las personas.

II. En el caso de utilizar medios invasivos para tomar muestras el alumno debe ser entrenado
y supervisado por el profesor.

III. Para garantizar la protección de la confidencialidad del participante en la donación


de la muestra, debe haber un control sobre el número de las personas que conocerán la
identidad del o de los donadores para las prácticas.

IV. Las muestras que sean sujetos a proyectos de investigación, aprobados por la
Escuela, deberán cumplir con los requisitos del Comité de Bioética.

6
De Higiene y Seguridad

VIII. Esta absolutamente prohibido, beber, comer o masticar chicle dentro de los
laboratorios.

IX. No se debe hacer uso de lápiz labial u otros cosméticos en el laboratorio.

X. Los alumnos que tengan conductas o hábitos compulsivos como comerse las uñas,
morder el lápiz, comerse el gis, etc., deben procurar evitarlos en el laboratorio.

XI. Las sustancias corrosivas o contaminadas se dejarán en recipientes adecuados


sobre el lavabo.

XII. Los RPBI generados durante las prácticas deben ser identificados y
envasados apropiadamente. Los anatómicos patológicos deberán trasladarse
adecuadamente de acuerdo al protocolo de manejo de los mismos aprobado
por el Comité de Higiene y Seguridad de la Escuela.

XIII. Por ningún motivo deben tirarse al lavabo RPBI. Estos desechos deberán ser
confinados en los recipientes y bolsas especiales para su adecuado desecho.

XIV. Los membretes o etiquetas para marcar material o instrumentos deben ser
humedecidos con agua de la llave, nunca con saliva para el evitar infecciones o
intoxicaciones accidentales.

XV. Siempre debe hacer uso de los bulbos para pipetear.

XVI. El pelo largo se debe mantener recogido para evitar accidentes de trabajo.

XVII. Maestros, alumnos y personal del laboratorio deben lavarse las manos con agua y
jabón al finalizar cada práctica o cualquier actividad del laboratorio.

XVIII. Los alumnos deben abstenerse de colocar en las mesas de trabajo cualquier material
que no sea requerido para la realización de la práctica.

XIX. En caso de cualquier accidente personal o de material de trabajo debe


notificarse inmediatamente al maestro o al instructor.

XX. Los desechos RPBI se deberán manejar acorde a lo aprobado por el Comité de Bioética
y de Higiene y Seguridad acorde también con la NORMA Oficial Mexicana NOM-087-
ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos
biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

XXI. Cualquier derrame de material de alto riesgo debe de limpiarse de inmediato y


desinfectar el área. Si se derrama algún líquido potencialmente infeccioso o
corrosivo, riegue arena en el área para que absorba el líquido, y recolecte con
cuidado vaciándola a un frasco colector para su desecho o esterilización según sea el
caso (ver manual de RPBI de la Escuela).

7
XXII. Los alumnos son responsables de que las llaves de agua queden debidamente
cerradas al finalizar cada práctica.

Sanciones

XXIII. El incumplimiento de estas normas será sancionado de acuerdo a la legislación


universitaria y a la reglamentación de la Escuela de Medicina y de la UAD.

8
III. PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS.

Sesión 1

Encuadre

Propósito

Es el primer día en que los alumnos se reúnen con el profesor para iniciar el curso de
laboratorio; se trata de hacer la introducción y el encuadre a la asignatura. Con esta primera
sesión se espera que los alumnos conozcan al profesor, el programa, la dinámica de las
prácticas de esta asignatura de laboratorio, el reglamento, las lecturas recomendadas y el
procedimiento de evaluación a través de una exposición en la que se promueva la expresión
de dudas e inquietudes para que los alumnos estén enterados de lo que la Escuela espera
de ellos tanto en lo académico como en su comportamiento.

Actividades
Dentro de un marco de respeto en la interacción profesor-alumno se propone la siguiente
guía:

1.- Presentación del profesor. Se presentará haciendo una breve semblanza de él mismo
tratando de dejar ver a los alumnos algo de su experiencia y de su trayectoria como
docente.
2.- Presentación de los alumnos. El profesor les pedirá que se presenten y les podrá
hacer algunas preguntas acerca de ellos.
3.- Programa. El profesor expondrá el contenido de las prácticas y con detalles les dará a
conocer la dinámica en la que se harán las actividades y experimentos.
4.- El profesor explicará la reglamentación del laboratorio.
5.- El profesor hará un espacio para responder preguntas y atender dudas o inquietudes.
6.- El profesor deberá dejar claro la importancia de que un representante del grupo anote, al
finalizar cada práctica, los datos de la práctica requeridos en la bitácora
correspondiente.
7.- El profesor deberá hacer énfasis en la importancia y responsabilidad del cuidado del
equipo del laboratorio: el equipo deberá quedar absolutamente limpio y en condiciones de ser
guardado adecuadamente.
8.- Al finalizar esta sesión, el representante del grupo y el profesor firmarán el siguiente
formato.

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO

ESCUELA DE MEDICINA

LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

Grupo

El primer día de clases, durante el ejercicio de encuadre, se estableció lo siguiente:

1.- Una vez que el profesor y los estudiantes tomaron su lugar en la mesa de trabajo, ya no
entran los que lleguen impuntualmente.

2.- El desarrollo de las prácticas será en equipos predeterminados.

3.- Los alumnos deberán llegar organizados para el desarrollo de las prácticas.

4.- La semana siguiente al desarrollo de las prácticas que así lo marquen, se evaluará con un
examen sobre la misma.

5.- Es obligación de los alumnos presentarse con un diagrama de flujo para el desarrollo de
la práctica o con una matriz de responsabilidades. En cualquiera de los dos esquemas con
sus nombres incluidos.

6.- El profesor podrá considerar la participación personal de cada alumno en la calificación de


cada práctica.

7.- Obtendrán una calificación que resultará de promediar las de las prácticas, exposiciones,
investigaciones que se realizará de acuerdo al modelo de educación basado en
competencias.

8.- Hay corresponsabilidad de alumnos y profesor en dejar el pizarrón limpio y el equipo


utilizado limpio y guardado.

El alumno:

El profesor:

10
Encuadre y Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (R.P.B.I.) en el Laboratorio.

2. Competencia a desarrollar en la sesión


Aplicar las medidas de bioseguridad más importantes en el laboratorio de y realizar la identificación, manejo, envasado
y recolección de los residuos peligrosos biológico infecciosos (R.P.B.I.) en forma adecuada y segura, de acuerdo a la
NOM-087-SEMARNAT--SSA1-2002, seleccionando apropiadamente el contenedor para la deposición de residuos
evitando contaminación y promoviendo el manejo correcto de los RPBI y que identifique los organismos
gubernamentales involucrados en el manejo de RPBI para que en su práctica médica pueda realizar una buena
disposición de los residuos.

3. Mecanismos de evaluación y evidencia de desempeño.


Identificar y disponer los residuos peligrosos biológico-infecciosos
(R.P.B.I.)

4. Fundamento teórico e información de apoyo.


En la realización de las prácticas del Laboratorio de Bioquímica Medica, se generan R.P.B.I. por lo que es importante
conocer y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas en especial la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y la guía de
cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.
Es importante considerar minimizar la generación de RPBI identificando correctamente a manera de y
segregar los materiales que NO los contengan, por ejemplo: papel de envoltura de: gasa estéril, jeringa,
protector de las agujas, etc. En el desarrollo de las actividades del laboratorio se deberá separar adecuadamente
los materiales que son reciclables, depositándolos en los recipientes destinados para su posterior tratamiento y
recuperación (Ejemplo: tubos de ensayo, matraces, etc.).
En el manejo de R.P.B.I. se deberán utilizar los implementos de protección personal para el su manejo e
identificar los sitios designados en el laboratorio para depositarlos. El depósito y envasado de RPBI se realizara de
acuerdo a la siguiente tabla, observando que los recipientes solo se llenarán hasta las ¾ partes de su capacidad. Los
depósitos se etiquetaran con la leyenda PELIGRO: RESIDUO PELIGROSO (SÓLIDO O LÍQUIDO) BIOLÓGICO
INFECCIOSO.

11
TABLA No. 1: IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LOS R.P.B.I.

Denominación Estado físico Envasado Descripción

La sangre y sus componentes, sólo en su forma líquida, así


como sus derivados no comerciales, incluyendo las células
Líquido progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o
acelulares de la sangre resultante (hemoderivados),Suero y
plasma tubo de vidrio.
Sangre
Envase Rojo Hermético
Bolsa
Sólido y líquidos roja
en recipientes Coágulo, suero y plasma en tubo de plástico con tapadera.
con tapa

Cultivos en caja y placas de Microescan


Sólido

Bolsa roja

Cultivos en Tubos de vidrio


Sólido

Recipiente hermético

Cultivos y cepas de
agentes infecciosos Guantes contaminados, medios de transporte, asas de
Sólidos plástico.

Bolsa roja
Recipiente hermético

Colorantes y líquido de enjuague de tinciones.


Líquido

12
Patológicos Sólido/líquido Biopsias, órganos, animales, tejidos.

Bolsa Amarilla / Envase


amarillo

Gasas, hisopos, papel, guantes, algodón que se encuentre


empapado de sangre u otro contaminante,
Residuos no Tiras reactivas, asas de plástico, placas de reacción, cubetas de
Sólido
anatómicos plástico para el espectro, jeringas, pipetas transfer de plástico,
abatelenguas.

Bolsa Roja

Residuos Lancetas, agujas, agujas de bolsa de sangría, capilares de


punzocortantes Sólido hematocrito, aplicadores, tubos rotos, portaobjetos y
cubreobjetos, puntillas, jeringas de insulina.
Envase rojo hermético para
punzocortantes

El temporal de depósito se encuentra previamente señalado en el Laboratorio con el símbolo universal que lo identifica y
todos los recipientes que contiene RPBI deben ser colocados en estos sitios. El personal responsable del manejo de los RPBI
de los laboratorios son los auxiliares de laboratorio y llevan el registro de su generación y transporte al área temporal de la
Facultad, también es responsable de la recolección, y transporte al almacén general, almacenamiento y entrega a la empresa
tratadora, registro y elaboración de bitácoras y reportes, disposición y tratamiento interno y externo y capacitación y
monitoreo de acuerdo a la norma NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
Los lugares que ofrecen atención médica y los centros de investigación y área de docencia, son considerados como
establecimientos generadores de materiales contaminados con agentes biológicos infecciosos, estos desechos se denominan
Residuos peligrosos biológicos infecciosos RPBI, su manejo y disposición inadecuados representa peligro para la salud del
personal que trabaja y acude a estos sitios.

Ejemplos de áreas temporales (RPBI) previamente señaladas en el laboratorio

13
Generalidades de los RPBI
¿Qué factores se requieren para que los residuos sean considerados como RPBI?
Para que un residuo sea considerado RPBI debe contener agentes biológicos infecciosos que de acuerdo a la norma se definen
como “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades”.

¿Cómo se clasifican los RPBI y en qué áreas se pueden generar?

Tabla No. 2: ÁREAS DONDE SE PUEDEN GENERAR LOS RPBI Y SU CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN ÁREAS DONDE SE PUEDEN GENERAR


LA SANGRE
La sangre y sus componentes, sólo en su forma ● Laboratorios Clínicos
líquida, así como sus derivados no comerciales, ● Banco de Sangre
incluyendo las células progenitoras, ● Quirófanos
hematopoyéticas y las fracciones celulares o ● Urgencias
acelulares de la sangre resultante ● Bioterios
(hemoderivados). ● Centro de investigación
No se considera como RPBI a la sangre seca.

LOS CULTIVOS Y CEPAS


DE AGENTES BIOLÓGICOINFECCIOSOS: ● Laboratorios de
Los cultivos generados en los procedimientos de Microbiología
diagnóstico e investigación, así como los ● Centro de investigación y
generados en la producción y control de agentes diagnostico
biológicoinfecciosos.
Utensilios desechables transferir, inocular y
mezclar cultivos de agentes biológico-
infecciosos.
PATOLÓGICOS: ● Laboratorios de patología
Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o ● Laboratorios Clínicos
remueven durante las necropsias, la cirugía o ● Quirófanos
algún otro tipo de intervención quirúrgica y que ● Salas de labor
no se encuentren en formol. ● Área de hospitalización para pacientes con
sospecha de alguna enfermedad infecciosa
Son líquidos patológicos los fluidos corporales ● Salas de necropsia
No se consideran RPBI la orina y el excremento, ● Centro de investigación
sin embargo, cuando estos provengan de ● Bioterios
pacientes con enfermedades infectocontagiosas
graves deben ser desinfectadas con hipoclorito
de sodio o formol antes de ser desechadas.

Muestras biológicas para análisis químico,


microbiológico, citológico e histológico.

14
No se consideran RPBI aquellos tejidos, órganos
y partes del cuerpo que se encuentren en formol
(líquido sinovial, pericárdico, pleural,
cefalorraquídeo, peritoneal y pulmonar).

Los cadáveres y partes de animales que fueron


inoculados con agentes entero-patógenos en
centros de investigación y bioterios.

Únicamente se consideran RPBI los cadáveres de


animales o partes de ellos que fueron inoculados
con agentes patógenos.

NO ANATÓMICOS: ● Laboratorios Clínicos


Recipientes desechables que contengan ● Banco de sangre
sangre líquida. ● Quirófanos
Materiales de curación empapados, saturados ● Urgencias
o goteando sangre o fluidos corporales.

Los sellos de agua desechables, serán


considerados como RPBI no anatómico.

Materiales desechables que contengan


secreciones pulmonares de pacientes
sospechosos de tuberculosis o
sospecha/diagnóstico fiebres hemorrágicas o
enfermedades infecciosas, según sea
determinado por la SSA mediante memorándum
interno o el Boletín Epidemiológico.
Materiales desechables usados para el cultivo
de agentes infecciosos.
Materiales absorbentes utilizados en las jaulas
de animales que hayan sido expuestos a agentes
patógenos.
OBJETOS PUNZOCORTANTES: ● Área de atención a pacientes
Los que han estado en contacto con humanos ● Hospitalización
o animales o sus muestras biológicas durante el ● unidades de manejo
diagnóstico y tratamiento, únicamente tubos ambulatorio
capilares, agujas de jeringas desechables, ● Laboratorios Clínicos
navajas, lancetas, agujas hipodérmicas, agujas de ● Banco de sangre
sutura, agujas de acupuntura y para tatuaje, ● Quirófanos
bisturís y estiletes de catéter. ● Urgencias
Excepto material de vidrio roto, utilizado en el ● Toma de muestras
laboratorio, ya que éste se deberá desinfectar o ● Laboratorios de patología
esterilizar para ser dispuesto como basura ● Bioterios
Municipal.

15
Organismos gubernamentales involucrados en el manejo de RPBI

Antecedentes

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece como uno de sus objetivos rectores lograr un desarrollo social y humano en
armonía con la naturaleza; para llevar a cabo lo anterior se plantea como una de sus estrategias detener y revertir la
contaminación del agua, aire y suelo. Otro de sus objetivos rectores es promover el desarrollo económico regional y equilibra do,
a través de la estrategia para garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico en todas las regiones del país, en
donde la protección y restauración del hábitat natural de las diferentes zonas se mantendrán como propósitos no discutibles e n
los procesos de desarrollo económico.
El 17 de febrero de 2003 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo; cuyo objetivo es establecer la clasificación de estos residuos, así como las especificaciones para su
manejo, misma que es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen dichos residuos y los prestadores de
servicios que tengan relación directa con los mismos.
En la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece que la SEMARNAT, a través de la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, en el ámbito de
sus respectivas atribuciones y competencias, vigilarán el cumplimiento de la citada Norma Oficial Mexicana de conformidad con
las Bases de Colaboración que celebren entre “SALUD” y “LA SEMARNAT”, mismas que se publicarán en el DOF.
Que “LA COFEPRIS” es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, administrativa y
operativa, el cual tiene a su cargo, entre otros, proponer e instrumentar la política nacional de protección contra riesgos
sanitarios en materia de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, identificar, analizar, evaluar, regular, controlar, fomentar y
difundir las condiciones y requisitos para la prevención y manejo de los riesgos sanitarios, ejercer las acciones de control,
regulación y fomento sanitario correspondientes, para prevenir y reducir los riesgos sanitarios derivados de la exposición de la
población a factores químicos, físicos y biológicos, así como de prevención y control de los efectos nocivos de los factores
ambientales en la salud del hombre, salud ocupacional y saneamiento básico, conforme al artículo 17 bis fracción I de la Ley
General de Salud y el artículo 2o. apartado C, fracción X y el artículo 3o. fracciones V y X del Reglamento de la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

5. Equipo, Instrumental, Material e insumos.


a) Recipientes y bolsas especiales para depósito de R.P.B.I.
b) Jeringas, tubos, gasas, asas de inoculación, caja Petri, etc.

6. Metodología de la sesión.
Identifique el área de depósito de los R.P.B.I. en el Laboratorio.
Identifique, separe y envase los materiales de acuerdo a las tablas 1 y 2

16
7. Bibliografía.
a) Exposure to Blood, What Healthcare Personnel Need to Know. Disease Control and Prevention National
Center for Infectious Diseases Divison of Healthcare Quality Promotion and Division of Viral Hepatitis. Junio del 2003.
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/bbp/Exp_to_Blood.pdf
b) NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales [en línea]. [Fecha de acceso 20 de enero de 2003].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
c) La guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087. Colaboración entre la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Salud, y la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. [Fecha de acceso martes 14 de abril del 2009].
http://www.cofepris.gob.mx/work/sites/cfp/resources/LocalContent/1909/5/GuiaNOM087.pdf
d) Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con
fines terapéuticos. Secretaría de Salud. [Fecha de acceso 18 de julio de 1994].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/003ssa23.html
e) Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana. Secretaría de Salud. [Fecha de acceso 18 de julio de 1994].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html
f) Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de las enfermedades bucales.
Secretaría de Salud. [Fecha de acceso 11 de enero de 1999].
g) http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m013ssa24.html
h) NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas,
toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. Secretaría de Salud. [Fecha de acceso 17 de julio de
2003]. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html
i) OMS. Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y Biomedicina. CDC. 4a. Edición. OMS-CD, 2006.
j) UABC. Reglamento Interno de la Facultad de Medicina y Psicología. FMP. 2010.

17
CONTENIDO

PRÁCTICAS

1.- BIOLOGÍA DE UN CÉSTODO.

2.- BIOLOGÍA DE UN TREMÁTODO.

3.- MÉTODO COPROPARASITOSCOPICO DIRECTO.

4.- MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE STOLL

5.- MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE KATO.

6.- MÉTODO ESPECIAL DE GRAHAM.

7.- MÉTODO ESPECIAL DE HARADA – MORI.

8.- BIOLOGÍA DE UN NEMÁTODO.

9.- NEMÁTODOS TISULARES HABITUALES Y ECTÓPICOS.

10.- ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA.

18
PRÁCTICA Nº 1

BIOLOGÍA DE UN CÉSTODO

OBJETIVOS:

1.- Observación de los detalles macro y microscópicos de los proglótidos inmaduros, maduros y
grávidos de Taenia solium y Taenia saginata.

2.- Diferenciación de las etapas de madurez en proglótidos de Taenia.

3.- Diferenciación de especies en base a las ramas uterinas de los proglótidos grávidos.

4.- Observación de la morfología de los huevecillos de Taenia.

5.- Observación macroscópica de las formas adultas de Taenia solium y Taenia saginata.

INTRODUCCIÓN:

Los céstodos son gusanos metazoarios hermafroditas que tienen forma de cinta, el cuerpo
es segmentado, además poseen simetría bilateral, no presentan aparato digestivo ya que se
alimentan por osmosis de los nutrientes existentes en el Intestino del hospedero. El cuerpo de la
tenia adulta está aplanado dorsoventralmente y a menudo es de color blanco. El hombre es el
único hospedero definitivo de los parásitos del género Taenia. Los adultos están localizados en
el Intestino delgado del hombre, principalmente en el íleon, pero también pueden encontrarse
en el yeyuno y eventualmente en colon.
Morfológicamente en ellos podemos distinguir (Fig. 1-1).

19
TAENIA HYMENOL HYMENOL
SAGINAT EPIS NANA EPIS
A DIMINUTA.

Fíg. 1-1. Principales diferencias entre escólex, proglótidos grávidos y huevos de los
parásitos del género Taenia

1.-ESCÓLEX: presente en la parte anterior del céstodo, cuyo tamaño es comparable con la
cabeza de un alfiler y se encuentra equipado para la fijación, por lo general los parásitos
humanos presentan ventosas, botrias y ganchos quitinosos, fijos a una parte saliente llamada
Rostelo.
2.-CUELLO; éste se encuentra situado inmediatamente después del escólex, a partir del cuello
se generan los proglòtidos.
3.-ESTRÓBILO O CADENA ESTROBILAR; es una cadena de segmentos en desarrollo
progresivo y que además se origina en la parte posterior del cuello; los PROGLÓTIDOS
INMADUROS son pequeños y en ellos no se distinguen órganos reproductores (están
inmediatamente después del cuello). Los PROGLÓTIDOS MADUROS son de mayor tamaño,
poseen un juego ó mas de órganos sexuales masculinos y femeninos (se encuentran en la
parte media del estróbilo). Los PROGLÓTIDOS GRÁVIDOS son más grandes y más anchos,
en ellos se ha realizado la fecundación y lo que se observa es el útero lleno de huevecillos.

El tamaño y número de ramas uterinas es de importancia para diferenciar a !as especies del
género Taenia.(Fig. 1-2). Las tenias para llegar a la fase adulta pasan por diversas fases de de-
sarrollo ya sea en un solo hospedero o lo que es mas frecuente en dos hospederos
intermediarios que son específicos para cada céstodo.
Estas fases son: el HUEVO, formado de varias membranas y en su interior se encuentra la
larva hexacanto u oncosfera, que se libera por la ruptura de las proglótides grávidas y sale

20
junto con las heces al medio exterior. La forma y estructura de los huevos por observación
microscópica en las heces permite el diagnóstico de estas parasitosis. La oncosfera está
provista de ganchos diferentes a los del parásito adulto.

CARACTERÍSTICA TAENIA SAGINATA TAENIA SOLIUM


ESCÓLEX 4 ventosas, sin 4 ventosas, rostelo
ganchos. con ganchos.
HUEVO Embrióforo estriado Embrióforo
radialmente. estriado
SEGMENTO 2 lóbulos 1 lóbulo pequeño y 2
grandes grandes. Pequeños
OVARIO
Pequeños testículos foliculares
testículos 150-200.
foliculares 300-400
SEGMENTO 14 - 30 7 - 12
RAMAS UTERINAS
Fig. 1-2. Morfología diferencial de TAENIA SOLIUM y TAENIA SAGINATA.

El diagnóstico de éstas parasitosis se establece mediante el hallazgo de los proglótidos por el


método del tamizado, ó la búsqueda de los huevos en las heces fecales por métodos
coproparasitoscópicos (CPS) de preferencia de concentración por sedimentación debido a que
los huevos de éstos helmintos son pesados.
Dentro de los métodos CPS de sedimentación que se han probado con gran eficacia se
encuentra el de RITCHIE (modificado). En 1917, Carles y Barthelemy describieron el primer
método de concentración por sedimentación utilizando solución salina, éter y formaldehído,
años más tarde en 1984, Ritchie describió un método semejante, el cual hasta la fecha se sigue
utilizando. En evaluaciones comparativas con éste método se ha demostrado su utilidad para el
diagnóstico de parasitosis intestinales leves o moderadas. Este método se fundamenta en el
empleo de éter etílico anhidro y formaldehído, permite con el primero liberar las formas
parasitarias de las grasas por disolución de las mismas, y además por tener densidad menor
que la de las formas parasitarias, permite que éstas sedimenten, con el formaldehído las formas
parásitas se fijan y conservan. La concentración se hace por centrifugación. El examen
macroscópico de las heces puede permitir la demostración de los proglótidos en cadenas
(TAENIA SOLIUM) o aisladas y contráctiles (TAENIA SAGINATA), para su búsqueda al igual
que para los escólices es de gran ayuda el método del tamizado, para éste método se requiere
de la materia fecal de 24 horas, se coloca en mayas de diferente calibre, y se lava con el chorro
de agua de la llave. Los proglótidos recuperados se tiñen o aclaran para ser observados al
microscopio y confirmar el diagnóstico.
La palabra "aclarar" se refiere a la propiedad de algunas sustancias de volver transparentes a
las estructuras parásitas debido a su elevado índice de refracción y a los cambios ópticos que

21
se producen cuando el agente aclarante penetra entre los elementos tisulares muy refractantes,
en otras palabras, el índice de refracción de los agentes aclarantes es aproximadamente igual
al de los tejidos.

La mayoría de las substancias verdaderamente aclarantes son aceites escenciales.Los


buenos agentes deben aclarar rápidamente sin endurecer, no deben disolver los colorantes de
anilina (tricrómicos), ni evaporarse rápido.

Como se dijo anteriormente si se expulsan gusanos adultos enteros o segmentos de éstos,


suelen remitirse al laboratorio para su diagnóstico, que es relativamente sencillo y consiste en
comprimir a los proglótidos entre dos portaobjetos y luego observarlos; una lupa o un
microscopio estereoscópico o de disección dan bastantes aumentos para poder identificar las
características principales (número de ramificaciones del útero). La inmersión en una solución
de carboxileno, permite a veces aclarar y deshidratar la muestra y ver mejor los detalles. Si se
desea, los fragmentos del gusano pueden fijarse en una solución acuosa saturada de cloruro
de mercurio y sumergirse después en alcohol al 50 % de yodo. El yodo es eliminado con
alcohol al 70 % y el portaobjetos se pasa a una solución de alumbre carmín. La muestra se
tiñe durante doce horas cuando menos, y se hace la diferenciación en alcohol ácido los
órganos muestran distintos grados de rojo (Método de Carleton y Leach).

TRABAJO BIBLIOGRÁFICO:
Ayudándose de la bibliografía adecuada llene el siguiente cuadro.

CARACTERÍSTICAS T. SOLIUM T. SAGINATA H. NANA H. DIMINUTA

FORMA Y TAMAÑO DEL


ESCÓLEX.
NÚMERO Y FORMA DE
LAS VENTOSAS
NÚMERO DE
GANCHOS

LONGITUD DEL
PARÁSITO ADULTO.

NÚMERO DE
RAMIFICACIONES DEL
PROGLÓTIDO GRÁVIDO.

DIÁMETRO Y FORMA
DEL HUEVECILLO.

22
CUESTIONARIO:
1.-Diga cuáles son los hospederos que intervienen en el ciclo vital de Taenia solium.
2.-Diga cuáles son los hospederos que intervienen en el ciclo vital de Taenia saginata.
3.-Diga cuáles son las diferencias morfológicas entre los proglótidos grávidos de T. solium
y T. saginata.
4.- ¿Qué métodos de diagnóstico se emplean para la búsqueda de huevecillos y de
proglótidos de Taenia?

MATERIAL BIOLÓGICO:
a).-Preparaciones fijas y teñidas de proglótidos inmaduros, maduros y grávidos de Taenia
solium y Taenia saginata.
b).-Preparaciones fijas y teñidas de huevos de Taenia sp.
c).-Ejemplares adultos de Taenia solium y Taenia saginata.

MATERIAL ADICIONAL:
a).-Microscopio compuesto y estereoscópico o lupas.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
-Observar al microscopio, con diferentes objetivos las preparaciones fijas proporcionadas.
-Hacer esquemas de los ejemplares, identificando estructuras.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS:
De las preparaciones proporcionadas observe y anote lo siguiente;

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).-Técnica de tinción

23
a).-Género y especie del parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).-Técnica de tinción

a).-Género y especie del parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).-Técnica de tinción

a).-Género y especie del parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).-Técnica de tinción

24
DISCUSIÓN:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

25
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

26
PRÁCTICA No. 2

BIOLOGÍA DE UN TREMÁTODO.

OBJETIVOS:
1.- Observar la morfología macroscópica del adulto de Fasciola hepática

2.-Identificar los aparatos reproductores y digestivo, así como los órganos de fijación en el
adulto de F. hepática, en preparaciones fijas y teñidas.

3.-Observar las cercarias de F. hepática

4.-Observar los huevecillos operculados de F. hepática.

5.-Observar cortes histológicos de conductos biliares conteniendo adultos de F. hepática.

6.-Observar la morfología de un caracol, hospedero intermediario de F. hepática.

INTRODUCCIÓN:

Los tremátodos del grupo distomas, son parásitos hermafroditas que se caracterizan por poseer
un cuerpo aplanado, no segmentado y en forma de hoja (foliácea), con excepción de los
esquistosomas que son alargados. Siempre presentan en su superficie dos ventosas musculares.
Las especies parásitas del hombre pertenecen a la clase Digenea.
Su tamaño varía de menos de 1.0 mm a varios centímetros según la especie, a continuación se hará
una descripción somera de las estructuras de los tremátodos (Fig. III-1):

1.-La cutícula o tegumento homogéneo acelular envuelve al verme adulto y puede estar cubierto de
espinas. A través de ella se absorben los carbohidratos y también se pueden secretar metabolitos.
Histológicamente posee dos capas una externa sin núcleos y con vacuolas y otra interna celular,
además no tiene microtiquias. Por debajo de la cutícula hay varias capas musculares: una circular
externa, una oblicua media y otra longitudinal interna.

2.-Las ventosas musculares le permiten al parásito adherirse, son en forma de copa, algunas veces
presentan espinas. Son dos, la ventosa oral que está localizada en el extremo anterior del parásito
y una ventosa ventral más voluminosa llamada también acetábulo, que se localiza en la superficie
ventral posterior a la ventosa oral.

3.-El aparato digestivo que comienza en la ventosa oral, se continúa con la faringe musculosa y
succionadora y un esófago corto. Este se continúa con el intestino bifurcado en dos ciegos.
27
4.-El sistema excretor es bilateral y simétrico, se abre en el extremo posterior del gusano por el poro
excretor. Está formado por células en flama, unidas por tubos colectores que vierten su contenido
a una vejiga excretora, las células en flama o solenocitos son huecas, con un penacho de cilios que
ondean hacia dentro, la misión de los cilios es la de "abanicar" los desechos líquidos y quizá regular
el metabolismo hídrico.

5.-La respiración del parásito es anaerobia; sin embargo, las formas larvarias requieren de oxígeno.

Fig. III-1. Esquema morfológico de FASCIOLA HEPÁTICA. A: órganos reproductores femeninos,


vista ventral. B: órganos reproductores masculinos y aparato digestivo, vista ventral. c: ciegos, a.g:
atrio genital, p.g: poro genital, g.M: glándula de Mehlis, oot: Ootipo, v.o: ventosa oral, ov: ovario, f:
faringe, t: testículos, u: útero, v.d: conducto deferente, v.e: conducto eferente, v.v: ventosa ventral, g.
vit: glándula vitelina, c. vit: conducto vitelino.

6.-El sistema nervioso comprende dos ganglios laterales en la región de la faringe. Unidos por
comisuras dorsales. De cada ganglio parten troncos nerviosos en pares en las caras dorsal,
ventral y lateral, en la región genital y ventosa existen terminaciones nerviosas sensoriales,
sensibles a la luz en la parte anterior del cuerpo.

28
7.-Con respecto a los Órganos reproductores a excepción de los esquistosomas, los demás son
hermafroditas. Los órganos reproductores femeninos se hallan representados por un ovario, un
receptáculo seminal, el conducto de Laurer, el útero y el ootipo. La glándula de Mehlis rodea al
ootipo. Las glándulas vitelinas se abren a través de los conductos vitelinos cerca del ootipo. El
óvulo liberado por el ovario pasa por un oviducto al ootipo, donde tiene lugar la fecundación.
Luego el material producido por las glándulas vitelinas cubre al nuevo huevo.
El aparato reproductor masculino está formado por los testículos, conductos eferentes,
conducto deferente, vesículas seminales, glándulas prostáticas, la bolsa de cirro y el cirro. Los
espermatozoides producidos por los testículos son retenidos en la vesícula seminal y se
descargan en el sistema reproductor femenino por el cirro, a través de un orificio denominado
poro genital común.
Los huevos de los tremátodos son operculados con excepción de los esquistosomas. En
algunos casos contienen miracidios y en otros casos células que darán origen al embrión y al
miracidio. El tamaño de los huevos es variable entre 28 y 140 micras. Todos los tremátodos
pasan por una fase de desarrollo asexual en un caracol hospedero.

FASCIOLA HEPÁTICA:
Es uno de los tremátodos más grandes que infectan al humano, alcanza longitudes de 1.5 a
3.5 cm de largo y de 1 a 1.5 cm de ancho.
Es bastante parecido a una hoja adelgazada posteriormente y ancha en la parte anterior, aunque
el aspecto varía en algunos ejemplares. La ventosa oral es pequeña pero poderosa y está
localizada en la parte anterior del cono cefálico. El marcado ensanchamiento del cuerpo en la base
del llamado cono oral cefálico le da al parásito la apariencia de tener hombros, siendo esto una
forma de identificarlo rápidamente. El acetábulo es en cierta forma más grande que la ventosa
oral y está muy anterior casi al nivel de los hombros.
El tegumento se encuentra cubierto por espinas escamosas. El intestino ciego se encuentra
muy ramificado y se extiende hasta cerca de la porción terminal posterior del cuerpo. Los dos
testículos son muy grandes y muy ramificados, ubicados en el tercer cuarto del cuerpo. El ovario
ramificado es pequeño; se extiende en el lado ancho, algo detrás del acetábulo, el útero es
corto y sinuoso. Los folículos vitelinos son numerosos, llenando la mayor parte de las porciones
laterales del cuerpo y haciéndose confluentes por debajo de los testículos. Este tremátodo es
parásito del humano, ovejas, reses, venados y conejos así como de otros hervíboros. Los
hospederos intermediarlos son unas 21 especies de caracoles Limneidos de los cuales Lymnaea
truncatula, caracol que habita lagunas temporales y corrientes mansas, es el más importante.
En este caracol F. hepática se transforma en esporocisto, redia hija y cercaria con la cola simple y
el cuerpo espinoso, esta última sale del caracol y se enquista en plantas acuáticas u otras
superficies, generalmente 5 cm bajo la superficie del agua, formando la metacercaria, cuando es
ingerida por el hospedero definitivo, la etapa juvenil pasa a través de la pared intestinal, llega a la
cápsula hepática y emigra hasta los conductos biliares consumiendo en su ruta parénquima
hepático. El adulto se forma en 12 semanas.
29
Los huevos son grandes miden 120-180 micras de largo por 60-100 micras de ancho, son de
forma elíptica u ovoidal, en el extremo más angosto presentan un pequeño opérculo; sin tinción
en exámenes en fresco tienen un color que va del pardo amarillento brillante al café y con lugol
adquieren una tonalidad mucho más obscura (Fig. III-2).
El diagnóstico clínico es difícil por la variedad de síntomas, pero lo sugiere la hepatomegalia
dolorosa, el síndrome febril eosinofílico, además los trastornos digestivos y urticaria; pero
fundamentalmente se establece por la demostración de los huevos característicos operculados
en el contenido duodenal obtenido por medio de un sondeo duodenal o método de la CÁPSULA
DE BEAL. Para la búsqueda de huevos en la materia fecal son útiles los coproparasitoscópicos
seriados de concentración por sedimentación, como por ejemplo el método de
SEDIMENTACIÓN SIMPLE EN COPAS.

TRABAJO BIBLIOGRÁFICO: Llenar el siguiente cuadro con ayuda de la revisión bibliográfica


pertinente.

TALLA FORMA Y HABITAT VÍA DE


HOSPEDERO HOSPEDERO
TREMATODO DEL TAMAÑO EN EL ENTRADA
INTERMEDIARIO DEFINITIVO
ADULTO DEL HUEVO HUMANO AL HUMANO
FASCIOLA

HEPATICA.

PARAGONIMUS

MEXICANUS.

SCHISTOSOMA

MANSONI.

30
Fig. III-2.Esquema del huevo de FASCIOLA HEPÁTICA

CUESTIONARIO:

1.-¿Por qué se le llama a la cercaria de F. hepática, leptocerca gimnocéfala?

2.-¿Cuál es la forma diagnóstica de F. hepática?.

3.-¿Qué métodos de diagnóstico directo se emplean para F. hepática?.

4.-¿Cuál es la forma infectante de F. hepática, para el humano?.

31
MATERIAL BIOLÓGICO:
a).-Preparaciones fijas de: adultos, huevos y cercarias de FASCIOLA HEPÁTICA.
b).-Preparaciones fijas y teñidas de FASCIOLA HEPÁTICA en conductos biliares.
c).-Ejemplares adultos de FASCIOLA HEPÁTICA .
d). -Ejemplares de caracoles Lymneidos.

MATERIAL ADICIONAL:
a).- Microscopio compuesto y estereoscópico o lupa.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
- Observar al microscopio, con diferentes objetivos las preparaciones fijas proporcionadas.

- Observar directamente los ejemplares adultos o con ayuda de una lupa o del microscopio
estereoscópico
- Haga esquemas de los ejemplares e identifique estructuras.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS:
De las preparaciones proporcionadas observe y anote lo siguiente:

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras
observadas:

e).- Técnica de
tinción

32
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

33
P R Á C T I C A No. 3

MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DIRECTO

OBJETIVO

Conocer la importancia del diagnóstico del laboratorio de las enfermedades parasitarias de igual
manera identificar las diferentes formas parasitarias mediante la observación microscópica.

FUNDAMENTO

El método coproparasitoscópico directo es el más antiguo que se conoce y fue el primero


utilizado por Antonio Van Leeuwenhoek en el siglo XVIII observando trofozoitos de Giardia
lamblia.

Un examen coproparasitoscópico es el estudio de material fecal para la búsqueda e identificación


de formas parasitarias. Puede ser cualitativa o cuantitativa.

En este estudio, el material fecal más utilizado es el recién obtenido por expulsión natural del
paciente, ya sean bien formadas o ecuaciones diminutas en consistencia con moco o sangre. Este
método es de gran utilidad para la detección en fresco de trofozoitos de Entamoeba hystolitica,
Giardia lamblia y Balantidium coli. En la suspensión teñida con lugol se puede identificar con
facilidad quistes de protozoos.

· Este examen en fresco es sencillo, rápido y económico, pues requiere poco material.

· Es excelente para la búsqueda de trofozoitos y protozoos.

· Es eficaz para la búsqueda e identificación, de quistes, huevos y larvas.

Sin embargo la muestra utilizada es muy pequeña y poco representativa.

Los montajes en solución salina tienen la ventaja de que retienen la movilidad de los trofozoitos
sin embargo es difícil la observación de las estructuras internas pues con frecuencia son poco
definidas. El yodo se emplea para detectar las estructuras internas de los parásitos presentes,
pero inmóviles trofozoitos.

FROTIS FRESCO

Es un método rápido pero poco seguro. Tiene posibilidad de falsos negativos, por lo que es
necesario repetir. Permite observar la motilidad de los microorganismos, amebas y otros
flagelados. Detecta quistes y huevos de helmintos. Precisa una concentración.

34
MATERIAL

 Portaobjetos

 Cubreobjetos

 Pipeta Pasteur

 Aplicadores de madera

 Microscopio

SUSTANCIAS

 Solución fisiológica al 8.5%

 Solución de yodo (lugol).

MUESTRA BIOLÓGICA

 Heces fecales frescas.

PROCEDIMIENTO

1.- Sobre un portaobjetos limpio se coloca una gota de solución fisiológica.

2.- Se coloca una pequeña porción de material fecal.

3.- Se mezclan la materia fecal y la solución fisiológica con suaves movimientos circulares,
evitando derramar la mezcla del portaobjetos.

4.- Se coloca el cubreobjetos.

5.- Observamos sin teñir.

6.- En otro portaobjetos limpio se repite el mismo procedimiento pero ahora se tiñen con la tinción
de yodo.

7.- La observación se hace siempre con el objetivo seco débil 10x y con poca luz, al encontrarse
con estructuras sospechosas, se observa con el objetivo seco fuerte 40x.

NOTA

Es importante que los frotis no sean densos, si no transparentes. Y que se haga la observación
con diferentes muestras. Tras la observación de los trofozoitos se utiliza la tinción de yodo que
tiñe quistes y destaca sus detalles. Los trofozoitos mueren y se hacen identificables.

35
CUESTIONARIO:

1.- ¿Cuál es el método coproparasitoscópico más antiguo?

2.- ¿Qué observó Antonio Van Leeuwenhoek al utilizar por primera vez dicho método?

3.- ¿Cuáles son las ventajas del método coproparasitoscópico directo?

4.- Mencione una desventaja del mismo.

5.- ¿Qué finalidad tiene utilizar la solución de yodo en el método antes mencionado?

OBSERVACIONES:

MUESTRA MÉTODO DIRECTO

SOLUCION FISIOLÓGICA LUGOL

36
COMENTARIOS:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

37
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

38
P R Á C T I C A No. 4.

MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE STOLL

1.-Aprender a realizar un método coproparasitoscópico cuantitativo de dilución por la


técnica de Stoll.

2.-Identificar y cuantificar el número de huevecillos de helmintos por mililitro de heces.

3.-Conocer las ventajas y desventajas del método.

INTRODUCCIÓN:

La capacidad de los helmintos para producir enfermedad, así como la magnitud de las
manifestaciones clínicas esta en relación directa con el número de parásitos presentes en el
hombre, por lo tanto, una técnica que permita saber el número de huevos por gramo (h.g.h.) o
mililitro de heces (h.ml.h.) en una muestra dada, permite calcular el número de parásitos adultos
presentes en el intestino, dando así una cifra aproximada que permite clasificar a las
infecciones en; ligeras, moderadas e intensas.
La aplicación de los métodos para el recuento de huevos de helmintos en materia fecal es
extremadamente útiI. EI resultado terapéutico actualmente es valorado mejor mediante los
métodos CPS cuantitativos tradicionales.
Las técnicas CPS de concentración (flotación y sedimentación) son poco fiables para el
recuento de huevos, ya que las cantidades obtenidas por cualesquiera de ellas son variables y
además por otra parte influyen las características diferenciales de cada muestra. Después se
demostró que los recuentos de huevos realizados por frotis directo eran tan fiables como los
efectuados por método de dilución.
Norman Rudolph Stoll uno de los fundadores de la Parasitología, llevo a cabo una investigación
sobre Parasitología en todo el mundo, relacionada con aspectos epidemiológicos de infecciones
por uncinarias.
En 1923, propuso un método sencillo para contar huevos de uncinarias en la materia fecal y
además demostró que existe una relación aproximada entre el número de huevos excretados y
el número de uncinarias adultas alojadas en el intestino.
Stoll desarrolló este método cuantitativo para el conteo de huevos teniéndose con ello un
avance en el diagnóstico y empezó a conocerse su método en todo el mundo como “técnica
para el conteo de huevos por dilución de Stoll”.

39
FUNDAMENTO:

Este método se basa en los principios de dilución y saponificación. El hidróxido de sodio 0.1 N.
al ponerse en contacto con las grasas de la materia fecal, las saponifica, haciendo que los
huevos de los helmintos sean menos pegajosos, además desinfecta y deodoriza la muestra.
Los cálculos son muy simples, su fundamento es básicamente aritmético, tomando en con-
sideración las diluciones empleadas.
Un aspecto limitante que se debe tomar en consideración es que por el hecho de hacer una
dilución de un pequeño volumen de materia fecal en un volumen relativamente grande de una
solución de hidróxido de sodio, las posibilidades de evaluar con éxito las helmintiasis
moderadas están sumamente disminuidas; pues todavía se manejan volúmenes de materia
fecal mas pequeños que los que se utilizan en el CPS directo. Por el hecho de no utilizar tinción
temporal, se dificulta identificar los quistes de protozoarios.

A continuación se da una tabla resumida con las características principales para diferenciar e
identificar los huevos de helmintos.

1).-Huevo esférico o casi esférico, de color café nogal pálido, mide de 25-43 micras de
diámetro, con dos membranas; una externa gruesa y radiada llamada embrióforo y la interna
propia de la oncosfera o embrión hexacanto Género TAENIA.

2).-Huevo semiesférico u ovalado, hialino, mide de 30 a 47 micras de diámetro, poseé una


oncosfera que está encerrada en una envoltura interna con dos engrosamientos polares de los
cuales salen de 4 a 8 filamentos polares y además presenta tres pares de ganchillos en forma
de lanceta. HYMENOLEPIS NANA.

3).-Huevo casi esférico mide de 60 a 79 micras de diámetro, poseé una membrana externa
transparente y en cuya periferia hay gran número de granulaciones, ligeramente amarillenta y
otra interna alrededor de la oncosfera o embrión hexacanto, la cual presenta 2 engrosamientos
polares sin filamentos polares. Entre las 2 membranas hay una matriz gelatinosa incolora. Los 6
ganchillos lanceolados de la oncosfera están dispuestos en forma de
abanico. HYMENOLEPIS DIMINUTA.

4).-Huevo no operculado con cubierta transparente pardo amarillenta, con espina lateral
prominente, mide de 114-175 micras de longitud por 45-68 micras de diámetro, en su interior se
encuentra el miracidio. SCHISTOSOMA MANSONI.

5).-Huevo ovoidal ancho, de color castaño dorado, con opérculo muy visible mide de 80-118
micras de largo por 48-60 micras de ancho, en proceso de embrionación, el opérculo es
relativamente aplanado, algo engrosado en el polo opuesto al opérculo.
PARAGONIMUS MEXICANUS.

40
6).-Huevo grande, ovoidal, en el extremo más angosto presenta un opérculo, es de color pardo
amarillento claro, mide de 130-150 micras de Iongitud por 63-90 micras de ancho y se
encuentra en proceso de embrionación en el momento de la puesta.
FASCIOLA HEPÁTICA.

7).-Huevo ancho, ovoide o casi esférico, con cápsula gruesa y transparente, formada por tres
capas, la interna o membrana vitelina que es lipoide, la media derivada de glucógeno y la
externa albuminoidea con mamelones múltiples, ésta es la capa que toma color café dorado.
Dentro de las tres capas se encuentra una célula huevo perfectamente visible.
ASCARIS LUMBRICOIDES.

8).-Huevo en forma de barril o de balón de fútbol americano, mide de 50-54 micras de largo por

22-24 micras de ancho, presenta una membrana interna vitelina y una cubierta externa
integrada por tres membranas, en los dos extremos se encuentran las prominencias polares
que son tapones mucoides. TRICHURIS TRICHIURA.

9).-Huevo elipsoidal, mide de 50-60 micras de largo por 20-32 micras de ancho, posee un lado
plano y otro convexo con un extremo más ancho que el otro, posee una capa externa
albuminosa, transparente y gruesa, y dos capas de quitina y una membrana lipoide, no se
encuentran larvados en el momento de la oviposición, pero seis horas después se forma la
larva ENTEROBIUS VERMICULARIS

10).-Huevo ovoidal, de 60 micras de largo por 40 micras de ancho, con los extremos
redondeados, su cubierta es hialina y delgada. Cuando son eliminados con la materia fecal
habitualmente están segmentados en 2-8 blastómeros. UNCINARIAS.

41
CUESTIONARIO:

1.-Diga la definición de coproparasitoscópico.

2.-Menciones las ventajas y desventajas del método CPS de Stoll.

3.-Explique de donde se obtiene el factor constante de 100.

4.-¿Qué finalidad tiene utilizar el hidróxido de sodio 0.1 N en la técnica antes mencionada?.

5.-¿Explique por qué los quistes de protozoarios únicamente se reportan y no se cuentan?.

6.- ¿Por qué se reporta el resultado en número de huevecillos por mililitro de heces, en el
método de Stoll?

MATERIAL:
- Probetas graduadas de 100 ml con tapón esmerilado o tubos de ensaye graduados con tapón
de hule.
- Pipetas de Stoll o pipetas graduadas de 2 ml en 0.01 ml
- Portaobjetos de 74 X 38 mm
- Cubreobjetos de 22 X 40 mm
- Varillas de vidrio de 20 cm de longitud o abatelenguas
- Perlas de vidrio de 5 mm de diámetro.
- Gradillas para los tubos
42
REACTIVOS:
- Hidróxido de sodio 0.1 N.
- Agua destilada.

E Q U I P O:
- Microscopio compuesto.

MATERIAL BIOLÓGICO:

-Muestra de materia fecal positiva a huevos de helmintos (una muestra).

TÉCNICA:
- Colocar en la probeta hidróxido de sodio 0.1 N. hasta la marca de 56 ml o 14 ml si se realiza
el método modificado en tubo de ensayo.
- Con la varilla de vidrio se añade materia fecal hasta que suba el nivel a 60 ml en la probeta o a
15 ml en el tubo de ensayo según sea el caso.
- Si las heces son duras, se espera unos 5 minutos hasta que se reblandezcan.
- Se añaden de 8-12 perlas de vidrio, se tapa la probeta o el tubo de ensayo (con el tapón de
hule)
- Se agita fuertemente de arriba a abajo durante un minuto, hasta obtener una suspensión
homogénea.
- Los huevos y restos empiezan a precipitar en cuanto cesa la agitación.
- Con una pipeta de Stoll o equivalente, tomar inmediatamente 0.15 o 0.075 ml de la
suspensión, llevando la punta de la pipeta al centro de la probeta ó del tubo. El error debido a
la precipitación de los huevos disminuye con éste procedimiento.
- Se pasa la totalidad de la muestra tomada a un portaobjetos y se coloca un cubreobjetos.
- Se examina la preparación sistemáticamente al microscopio con objetivo seco débil y se
cuentan todos los huevos y larvas presentes, cuidando de no contar dos veces la misma
estructura.

C Á L C U L O S:

a).-La dilución fecal original es de 1:15 (4ml /60 ml). Luego se hace la cuenta de huevos en un
volumen total de 0.15 ml de suspensión homogénea y después para sacar el número de huevos
por mililitro de heces fecales, se hace multiplicando el total contado por 100.
b).-Algunos trabajos proponen que el factor de corrección de Stoll involucra la consistencia de
las heces, para obtener resultados correctos.
Para esto el número obtenido deberá ser multiplicado por el factor apropiado. El
resultado se expresa como "huevos o larvas por mililitro de heces" (h ml h).
43
Tomando en cuenta la consistencia de las heces el factor se resume en la siguiente tabla:

CONSISTENCIA DE LAS HECES : ml DE SUSPENSIÓN : FACTOR:


Duras 0.150 100
Pastosas 0.150 200
Líquidas 0.150 400

c).-Para obtener el número de huevos evacuados por día, considerando que una deposición por
día en promedio es equivalente a 100 g, sólo se hace multiplicando el -resultado de a)
por 100* (o contar en la suspensión original y multiplicar por 10,000).

d).-Para determinar el número de gusanos hembras presentes, se hace dividiendo el número de


huevos presentes en las heces por día entre el número promedio de huevos producidos por
gusano hembra, por ejemplo: la hembra de Trichuris trichiura produce 11,000 huevos por día
en promedio. Si el resultado del conteo en las heces fue de 330 h ml h, al multiplicar por 100*,
se obtiene el número de huevos por día en 33,000; por lo tanto se divide 33,000 entre 11,000
resultando 3 que es el número de hembras presentes en el intestino y como teóricamente por
cada hembra hay un macho, serán 6 parásitos adultos los que se encuentran en el intestino.

e).- Los quistes de protozoarios no se cuantifican sólo se reportan.

DESARROLLO _DE LA PRÁCTICA:

1.-Realizar primero el examen físico de la materia fecal, para determinar la


consistencia de la misma.

2.-Practicar la técnica de dilución de Stoll y observar al microscopio las


preparaciones con el objetivo seco débil.

3.-Identificar los huevecillos encontrados en la muestra y hacer el conteo por


separado para cada especie de helminto.

4.- Aplicar el factor correspondiente y reportar en h ml h.

44
O B S E R V A C I O N E S:
Haga esquemas de lo observado al microscopio anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del


parásito:
b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

CÁLCULOS Y RESULTADO:

45
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

46
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

47
PRÁCTICA No. 5

MÉTODO COPROPARASITOSCÓPICO DE " K A T O ".

OBJETIVOS:
1.- Aprender a realizar un método coproparasitoscópico cuantitativo de frotis grueso por la
técnica de Kato.

2.- Identificar y cuantificar el número de huevecillos de helmintos por gramo de heces.

3.- Conocer las ventajas y desventajas del método.

I N T R O D U C C I Ó N:

En 1954 Kato y Miura Introdujeron la técnica de estudio del "frotis grueso" con buen resultado
para contar huevos de helmintos. Martín y Beaver en 1968 desarrollaron modificaciones a ésta
técnica con lo que les permitió retirar fibras de la materia fecal, hacer extensión uniforme del
frotis y evitar aclaraciones excesivas de la preparación. Para el diagnóstico de las infecciones
por SCHISTOSOMA MANSONI y SCHISTOSOMA HEMATOBIUM la técnica que suele
preferirse es la del frotis grueso de Kato. Aunque no es esencial para hacer estimaciones
fiables de la producción de huevos. Kato y colaboradores recomendaron una modificación que
consiste en el empleo de un patrón calibrador, fabricado de cartón o plástico desechables, de
un grosor tal que contenga aproximadamente 50 mg. de heces fecales, en un orificio circular
perforado de 6 mm. Tras presionar la muestra fecal en el orificio, sujetando éste en el centro del
portaobjetos, se retira y se desecha el patrón, se extiende la muestra bajo una lámina de
celofán y se efectúa el recuento de huevos con la técnica habitual.
Peters y colaboradores introdujeron y probaron otra modificación denominada "Frotis rápido de
Kato", para esto utilizaron patrones de acero inoxidable construidos para situar en el
portaobjetos una muestra de 20 mg. Gracias al uso de la muestra más pequeña pudieron hacer
preparaciones por duplicado y examinarlas de inmediato.
Una dificultad que plantea el empleo de patrones es que pueden quedar atrapadas burbujas de
aire en la muestra medida y que una gran parte de ésta puede adherirse al patrón.

F U N D A M E N T O:

El fundamento de esta técnica se basa en la acción que tiene la glicerina como aclarador de los
huevos de helmintos y el verde de malaquita como colorante de contraste.

48
CUESTIONARIO:

1.-Mencione las ventajas y desventajas del método CPS cuantitativo de frotis grueso por la
técnica de Kato.

2.-¿Por qué es recomendable tamizar la muestra?

3.-Mencione otros métodos CPS que también permitan cuantificar huevos de helmintos.

4.-¿De dónde se obtiene el factor constante de 20?

5.-¿Qué significa que el verde de malaquita sea un colorante de contraste?

6.-¿Por qué se le considera a la glicerina como un aclarador?

7.-¿Qué helmintos se pueden identificar con éste método?

8.-Investigue para cada uno de los siguientes nemátodos: Ascaris lumbricoides, Trichuris
trichiura y uncinarias, a partir de cuántos huevecillos por gramo de heces se considera
parasitosis masiva

MATERIAL Y REACTIVOS:

- Solución de glicerina-verde de malaquita. En ésta solución se sumergen los cubreobjetos de


celofán por un mínimo de 24 hrs. antes de usarlos (Aunque el verde de malaquita reduce la
potencia ocular del microscopio, pero no interfiere en la identificación de los huevecillos).
- Cubreobjetos de papel celofán (no adherible) de grosor medio cortados en rectángulos de 22
X 40 mm.
- Malla de acero inoxidable de trama 105 cortada en cuadros de 4 cm de lado. También puede
utilizarse una malla de fibra sintética gruesa y de trama similar.
- Portaobjetos de 38 X 76 o de 26 X 76 mm
- Aplicadores de madera,

EQUIPO:

-Microscopio compuesto.
-Balanza analítica.

MATERIAL BIOLÓGICO:

- Una muestra de materia fecal positiva a huevos de helmintos.

49
TÉCNICA:

1.-Con un aplicador de madera se transfieren aproximadamente 50 mg. de heces a un


portaobjetos (un cubo de 4 mm de heces pesa aproximadamente. 65 mg). Cuando se trata de
muestras fibrosas se ponen unos 2 g de heces en una hoja de papel desechable, se coloca
sobre las heces un cuadro de malla y se presiona, se retira una muestra de las heces coladas
con un aplicador de madera haciendo un raspado. Cuando las heces son compactas y duras
hay que añadir algunas gotas de agua hasta conseguir una consistencia pastosa ó pulposa.

2.-Se pesa una muestra fecal de 50 mg y se cubre con un cubreobjetos de celofán humedecido
previamente en la solución de glicerina-verde de malaquita, se pone la
preparación boca abajo en una superficie absorbente plana, por ejemplo un papel grueso y
blando, sobre una mesa, y se presiona hasta que la película fecal cubra una área de 20-25
mm de diámetro. Cuando la cantidad de heces situadas sobre el portaobjetos sea excesivo
(suele fluir por debajo del cubreobjetos) se desecha con el papel absorbente.

3.-Se deja en reposo la preparación durante alrededor de 1 hr a temperatura ambiente con una
humedad relativa moderada o durante 20-30 min. en incubadora seca a 37º C.
De ésta forma, los huevos se transparentan, y las larvas no se pueden observar. Como con
ésta técnica los huevos de uncinarias y algunas otras especies que tienen la pared muy
delicada se colapsan y desaparecen, la preparación debe examinarse inmediatamente
después de la incubación, para que el aclarado no sea excesivo, además el procedimiento de
secado puede interrumpirse temporalmente poniendo la preparación boca abajo sobre una
superficie plana y lisa.

4.-Se examina toda la preparación a seco débil, cambiando a seco fuerte para identificar a los
huevecillos.

CÁLCULOS:
El total de huevos por especie de helminto observados en la preparación se deberá multiplicar
por un factor constante de 20 y el producto será la cifra a reportar. El resultado se expresa en
huevos ó larvas por gramo de heces (hgh).

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
a).-Realizar primero el examen físico de las heces para determinar la consistencia.

b).-Realizar la técnica de Kato y observar al microscopio las preparaciones.

c).-Identifique los parásitos encontrados en la muestra.

d).-Realice el conteo de huevecillos observados en toda la preparación, si hay más de una


especie el conteo debe hacerse por separado al igual que los cálculos.

50
OBSERVACIONES:
Haga esquemas de lo observado al microscopio anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital;

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital;

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

51
CÁLCULOS Y RESULTADOS:

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

52
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

53
P R Á C T I C A No. 6

MÉTODO ESPECIAL DE GRAHAM

OBJETIVOS:
1.- Aprender a realizar un método especial útil para el diagnóstico de la enterobiasis.

2.- Observar e identificar los huevecillos de ENTEROBIUS VERMICULARIS.

3.- Observar la morfología de hembras de ENTEROBIUS VERMICULARIS en preparaciones


fijas.

4.- Conocer las ventajas y desventajas de éste método.

54
I N T R O D U C C I Ó N:

ENTEROBIUS VERMICULARIS, también se denomina “oxiuro", alfilerillo o gusano alfiler.


Es un gusano pequeño, con forma de huso, color blanco y con una expansión cuticular alar
(alulas) en el extremo anterior que le permite su fácil reconocimiento.(Fig.VI-1)
El macho mide de 2-4 mm de largo con un diámetro promedio de 0.1 - 0.2 mm, la extremidad
caudal se encuentra encurvada ventralmente y presenta una espícula; la hembra mide de 8-13
mm de largo por 0.3 - 0.5 mm de diámetro, posee un bulbo esofágico prominente, una cola
larga puntiaguda y una vulva en el tercio anterior del cuerpo, de tal forma que al acoplarse
con el macho para la reproducción, lo hacen formando una "T".

Fig. VI-1. ENTEROBIUS VERMlCULARIS. A: macho; B: extremo anterior del gusano -


adulto; C: extremo posterior del macho; E: hembra; a. ano; c. cloaca; e. esófago; i. intestino; b.
boca; a.n. anillo nervioso; ov.a. ovario anterior; ov.p. ovario posterior; esp. espícula; t. testículo;
u. útero; v. vulva.

55
Las hembras grávidas se localizan en el ciego en cuya mucosa se fijan por unos pequeños
labios presentes en la boca, poseen dos úteros distendidos que prácticamente
llenan todo el cuerpo, una vez grávidas emigran desde el ciego hasta los márgenes del ano,
donde depositan los huevos en cantidades de 7,000 a 10,000 por día y los adhieren a la
piel de ésta zona, donde se vuelven infectantes al cabo de 6 hrs.

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LOS HUEVOS.

El huevo mide de 50-60 micras de largo por 30-32 micras de ancho, es ovoide pero -
asimétrico, con un extremo más ancho que el otro, presenta un lado plano y el otro convexo.
La cubierta externa albuminosa es lisa, gruesa, transparente, siguen las envolturas del huevo
propiamente dichas, que consisten en dos capas de quitina y una membrana lipoide, recién
puestos son cigoto, después de 6 horas pueden albergar en su interior un posterior desarrollo
por lo que pueden denominarse:
HUEVO NO EMBRIONADO: Este huevo es más pequeño, no tan asimétrico, incoloro y con
la cubierta gruesa, lisa y conteniendo una sola célula granulosa y redondeada o ya una
mórula formada por numerosos blastómeros (Fig.VI-2).
HUEVO GIRINIFORME O EMBRIONADO: presenta una masa redondeada que llena
parcialmente al huevo, ésta se encuentra replegada hacia uno de sus extremos. Este huevo
posee una pequeña escotadura y en su interior se encuentra una estructura denominada
renacuajo, son huevos ya embrionados (Fig. VI-2).
HUEVO VERMIFORME O LARVADO: posee en su interior una pequeña larva replegada
sobre sí mismo y móvil, es un huevo puesto desde hace varias horas (Fig. VI-2).

HUEVO O CIGOTO HUEVO EMBRIONADO HUEVO VERMIFORME.

Fig.VI-2.Diagnóstico diferencial de los huevos de ENTEROBIUS VERMICULARIS.

Heller en 1876 fue el primero en recomendar el raspado anal, para obtener material para el
examen microscópico en busca de huevos de ENTEROBlUS VERMICULARIS, pero en 1941
Graham introduce la técnica de la cinta celulosa scotch, la cual lleva su nombre. Es útil también
para la búsqueda de huevos de TAENIA sp. y ocasionalmente se pueden encontrar huevos de
ASCARIS LUMBRICOIDES, TRICHURIS TRICHIURA e HYMENOLEPIS NANA.

56
FUNDAMENTO:
La hembra de ENTEROBlUS VERMICULARIS al llegar a la gravidez, durante la noche y
mientras el hospedero duerme, emigra hasta el orificio anal y se fija por sus labios a los
pliegues radiales anales y perianales (lo que causa el prurito vespertino característico) para
vaciar su útero. Por lo que es raro encontrar los huevos en las heces, siendo esta la razón por la
cuál es necesario recurrir a una técnica que permita obtener directamente de los pliegues
anales a los huevos de oxiuros. Es por esto también que la muestra debe tomarse por la
mañana.

CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuántos hospederos requiere ENTEROBIUS VERMICULARIS para su ciclo vital?.
2.- ¿Cuál es el microhábitat de los oxiuros en el humano?
3.- Mencione los mecanismos de transmisión para esta parasitosis?
4.- ¿Qué otro método de diagnóstico directo se conoce para la enterobiasis?
5.- Mencione las ventajas del método de Graham.
6.- ¿Cuáles son las instrucciones previas a la toma de muestra que deben dársele al paciente y
qué importancia tiene el que se cumplan las mismas?

7.- ¿Qué precauciones debe tomar el analista al hacer la toma y procesamiento de la muestra?

MATERIAL:
- Cinta de celulosa transparente adhesiva de 12 mm de ancho; (cortar una banda más corta que
la longitud del portaobjetos).
- Abatelenguas.
- Portaobjetos de 26 X 76 mm
- Lugol parasitológico

EQUIPO:

- Microscopio compuesto.
MATERIAL BIOLÓGICO:
- 2 muestras por lo menos, tomadas por ésta técnica, preferentemente de niños.
- Preparaciones fijas de hembras grávidas de ENTEROBIUS VERMICULARIS.
- Muestras control positivas de huevos de ENTEROBIUS VERMICULARIS.
TÉCNICA:
Hacer la toma siempre que sea posible, por la mañana al despertar el paciente, antes de que
éste haya defecado, efectuado su aseo personal (baño) o caminado. Cubrir la
extremidad redondeada de un tubo de ensaye o del abatelenguas con el fragmento de celofán o
cinta scotch, colocando la parte adhesiva hacia el exterior.

57
Hacer inclinar al paciente hacia adelante (posición genupectoral) exponiendo el esfínter anal y
periné al abrir los glúteos con la mano izquierda.
Despegar los pliegues perianales y aplicar la cinta adhesiva en la periferia del ano y no dentro
del canal anal, haciendo movimientos hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados. Colocar la
cinta sobre un portaobjetos limpio y desengrasado con alcohol etílico - éter. Apoyar fuertemente
para que la adherencia sea perfecta para eliminar lo más posible las burbujas de aire (Fig. VI-3).

Fig. VI-3. TÉCNICA DE GRAHAM.

Beaver recomienda agregar una gota de tolueno o xilol entre la superficie adhesiva y el
portaobjetos, de tal manera que se supriman las burbujas de aire que interfieren en el examen.
Esta precaución tiene como ventaja aclarar las células epiteliales y hacer más visibles los
huevos. También se puede agregar una gota de lugol en lugar del tolueno, para que se coloreen
los huevecillos. Ho-Thi-Shang recomienda reemplazar el tolueno o xilol por aceite de inmersión
que aumenta la adherencia de la cinta al portaobjetos.

Examinar la muestra con el objetivo seco débil y con poca luz, ya que los huevecillos son muy
transparentes. Luego observar a seco fuerte para la identificación de los huevos. Ho-Thi-
Shang también señala que las cintas de celofán presentan a menudo en su espesor pequeñas
burbujas que pueden simular los huevos de oxiuro, pero estos artefactos son regularmente
ovalados (y no asimétricos como los huevos de oxiuros) y evidentemente están vacíos.

58
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1.- Haga la toma de muestra según el método de Graham.

2.- Haga la observación de una muestra de control positiva con huevos de


ENTEROBIUS VERMICULARIS.
3.- Observe al microscopio con poca luz, las preparaciones obtenidas con el objetivo
seco débil, y luego con el seco fuerte para identificar los huevecillos.
4.- Observe la hembra de ENTEROBIUS VERMICULARIS en una preparación fija, a
seco débil, e identifique sus estructuras características.

R E S U LT A D O S Y O B S E R V A C I O N E S:

59
Haga esquemas de lo observado anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital;

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

60
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

61
PRÁCTICA No. 7

MÉTODO ESPECIAL DE HARADA – MORI

OBJETIVOS:

1.- Aprender a realizar un método de recuperación de larvas, útil en el diagnóstico y


diferenciación de necatorosis, anquilostomosis y estrongiloidosis.
2.- Conocer algunas ventajas y desventajas de éste método.

3.- Observar la morfología de larvas de uncinarias y de adultos y larvas de Strongyloides


stercoralis.

INTRODUCCIÓN:

Los huevos de uncinarias presentes en muestras fecales pueden ser difíciles de identificar,
sobre todo si las muestras no son recientes, o son escasos los huevecillos. Mientras que las
larvas que surgen de ellos se identifican fácilmente cuando s e emplea el método adecuado
para ello. Un problema práctico frecuente es la diferenciación de las infecciones por NECATOR
AMERICANUS, de las producidas por ANCYLOSTOMA DUODENALE.
Para recuperar larvas a partir de huevos, Harada y Mori en 1955 describieron un método
sencillo y limpio en tubo de ensaye que sufrió después modificaciones diversas (Sosa y
cols.,1958, Hsieh,1963) y que sólo exige tener materiales muy accesibles. Para recuperar
grandes cantidades de larvas se prefieren las técnicas con carbón. Las larvas de uncinarias no
pueden recuperarse a partir de muestras refrigeradas (Komiya y cols.,1960).
Todas las técnicas de recuperación de larvas tienen esencialmente como objetivo el
diagnóstico de estrongiloidosis y el diagnóstico diferencial de esta helmintiasis con la
anquilostomosis, por la contaminación accidental de las heces con nemátodos libres (en
particular con los de RHABDITIS y TRICHOSTRONGYLUS). Para el diagnóstico de la
estrongiloidosis se debe recurrir a la recuperación de larvas, cuando todos los otros métodos
que hemos descrito se revelan impotentes para poner en evidencia al parásito. Se sabe que en
materia de estrongiloidosis, el síndrome doloroso duodenal puede no ser proporcional a la
intensidad de la infección, que existen periodos en los cuales las larvas son raras en las heces,
mientras que el número de adultos albergados no ha variado, que se trata de una parasitosis
rebelde a la terapéutica y que, por lo tanto se deben controlar los efectos de ésta.

62
El éxito de las técnicas se basa en una particularidad biológica del ciclo de éste helminto. En
efecto contrario a lo que pasa con otros nemátodos intestinales, y en particular para los
anquilostomas en que cada huevo dará lugar a sólo una larva infectante, las hembras
fecundadas de S. STERCORALIS liberan huevos parcialmente embrionados, que completan su
desarrollo en unas cuantas horas y eclosionan. La larva rabditoide de primer estadio que sale
del huevo tiene forma característica (hasta 300 micras de longitud por 20 micras de ancho), y
un esófago muscular típico del género, con una porción anterior en forma de mazo, con un
estrechamiento por detrás de la parte media y el bulbo posterior.

Tiene un esbozo genital relativamente notable, situado en el lado ventral hacia la mitad del
intestino. La cavidad bucal es estrecha y corta. Esta larva se alimenta vorazmente de partículas
orgánicas, muda una vez, sigue alimentándose y crece rápidamente, pasando por tres mudas
para luego convertirse en adulto de vida libre.

En condiciones óptimas esta fase de vida libre se puede repetir indefinidamente, pero cuando
se presentan condiciones desfavorables, las larvas rabditoides se transforman en larvas
filariformes que son largas y delicadas bastante parecidas a las de uncinarias (hasta 630 micras
de longitud por 16 micras de ancho), salvo que tiene el esófago relativamente más largo y una
muesca en el extremo caudal. Casi inmediatamente son infectantes y pueden permanecer vivas
en el suelo o en el agua durante varios días. En el agua pueden nadar, cosa que no hacen las
larvas de uncinarias.

La puesta en práctica de la técnica de recuperación de larvas implica el conocimiento por una


parte de las características morfológicas diferenciales entre las larvas y los adultos libres de
STRONGYLOIDES STERCORALIS y por otra parte entre las larvas de STRONGYLOIDES y
las de las dos uncinarias, así como entre las larvas de otros nemátodos de vida libre
encontrados con cierta frecuencia, y que pueden estar contaminando las heces.
Para la identificación de las larvas de nemátodos en tubos de ensaye (con papel filtro o en
carbón), será de utilidad la tabla VII-1 y las ilustraciones preparadas por Litle,1981,Fig.VIl-2
además de la tabla diferencial de la figura VII-3.

Tabla VII-1. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LARVAS DE NEMÁTODOS.

1a.- El esófago mide aproximadamente la mitad de la longitud del cuerpo. Cuerpo alargado (14-
17 micras) sin vaina cuticular; la punta de la cola no es puntiaguda y aparece hendida:
STRONGYLOIOES (S. STERCORALIS ó S. FULLEBORNI)*

1b.- El esófago mide aproximadamente la cuarta parte de la longitud del cuerpo, grosor del
cuerpo superior a 20 micras.

63
2a.- Luz intestinal recta.

2b.- Luz intestinal en zig-zag, no recta.

3a.- Cuerpo (sin incluir la vaina) mide 500-600 micras de longitud; cola (desde el ano hasta la
punta) menos de 70 micras de longitud (50-72 micras); el intestino, en la unión esófago intestinal,
tan ancho como el bulbo esofágico; lancetas bucales delimitadas, paralelas en toda su
longitud, de unas 15 micras; en la región de la cola, la vaina presenta estriaciones transversales
bien delimitadas: NECATOR AMERICANUS.

3b.El cuerpo (sin incluir la vaina) mide 600-700 micras de longitud; la cola mide más de 73
micras (hasta 95 micras); el intestino, en la unión esófago intestinal, es más estrecho que el
bulbo esofágico; lancetas bucales, poco delimitadas, de unas 10 micras de longitud; en la región
de la cola aparecen estriaciones transversales poco definidas sobre la vaina: ANCYLOSTOMA
DUODENALE.

4a.-Vaina relativamente fina (más fina que la cutícula de la larva); entre el esófago y el primer
par de células intestinales aparecen dos células esfinterianas alargadas; la punta de la cola de
la larva es afilada; el extremo posterior de la vaina es alargado y disminuye progresivamente
hasta la punta, que es filiforme; el cuerpo mide de 630-730 micras de Iongitud por 29-35 micras
de anchura: TERNIDENS DEMINUTUS.

4b.-Vaina relativamente gruesa (más gruesa que la cutícula de la larva) sin células esfinterianas
entre el esófago y el intestino; la punta de la cola es redondeada o roma.

5a.-Extremo posterior de la vaina relativamente corto sin disminuir progresivamente hasta un


punto fino (la distancia desde la punta de la cola de la larva hasta la punta de la vaina es
inferior a la distancia entre el ano y la punta de la cola): TRICHOSTRONGYLUS SP.

5b.-Extremo posterior de la vaina relativamente largo, disminuyendo progresivamente hasta un


punto fino (distancia desde la punta de la cola de la larva hasta la punta de la vaina superior a la
distancia desde el ano hasta la punta de la cola de la larva): OESOPHAGOSTOMUM SP.

*Las larvas filariformes de STRONGYLOIDES STERCORALIS y S. FULLEBORNI no pueden


diferenciarse fácilmente (Litle 1966). El diagnóstico debe establecerse teniendo en cuenta la
fase que aparece en las heces frescas (larvas rabditoides de S. STERCORALIS y huevos de S.
FULLEBORNI con un embrión en desarrollo). O por la morfología de las hembras de vida libre
en el método especial (constricción prominente del cuerpo detrás de la vulva en S.
FULLEBORNI, cuerpo sin constricción marcada en S. STERCORALIS). (Litle,1966; Pampiglione y
Ricciardi,1971).
Nota: pueden aparecer fases adultas y larvarias de otros nemátodos de vida libre (por ejemplo
64
RHABDITIS SP., PELODERA SP., etc.) en el método en tubo cuando las heces estén
contaminados con tierra, deben diferenciarse de las larvas de parásitos humanos.

En las heces de algunos individuos Infectados es posible encontrar larvas de la primera


generación de ANGYOSTRONGYLUS COSTARICENSIS que a veces se aisla en las técnicas
especiales. Estas larvas miden de 260-290 micras de longitud y de 14-15 micras de ancho y son
mucho más pequeñas que cualquier larva filariforme mencionada en esta tabla.

TablaVII-2. Características diferenciales y diagnósticas de las larvas filariformes de nemátodos


encontrados en exámenes especiales de heces humanas: Strong. STRONGYLOIDES SP;
N.a., NECATOR AMERICANUS.; A.d., ANCYLOSTOMA -DUODENALE.; T.D,,TERNIGENS
DEMINUTUS.; Trich., TRICHOSTRONGYLUS SP.; Eosoph., EOSOPHAGOSTOMUM SP.;
A., ano; E.,esófago; I.,intestino; S.,vaina.

Tabla VII-3. Diferenciación de larvas de Anquilostomas humanos con larvas de


STRONGYLOIDES SP.(21).
STRONGYLOIDES (S) ANQUILOSTOMA (A)

Larva en 2a. etapa


a).- Esófago rabditiforme con a).- Esófago rabditiforme con
una pequeña cápsula bucal. una cápsula bucal grande.
b).- Primordio genital grande. b).- Primordio genital pequeño.
Larva en 3a. etapa.
a).- Esófago filariforme que se extiende hasta a).- Esófago filariforme que
65
aproximadamente el 40% de la longitud se extiende
aproximadamente hasta el
total.
25% de la

b).- Sin vaina. longitud total b).- Con

vaina.
c).- Cola bifurcada.
c).- Cola puntiaguda.

66
TRABAJO BIBLIOGRÁFICO:
Con la bibliografía adecuada completar la siguiente tabla sobre la diferenciación de las larvas
más comunes.

GÉNERO Y VAINA TALLA EXTREMO EXTREMO


ESPECIE DEL POSTERIOR ANTERIOR
CUERPO
NECATOR
AMERICANUS.

ANCYLOSTOMA
DUODENALE.

STRONGYLOIDES
STERCORALIS.

CUESTIONARIO:
1.- Diga el fundamento del método especial de Harada - Mori.

2.- Explique algunas ventajas y desventajas del método especial de Harada - Mori.

3.- Mencione otros métodos de recuperación e identificación de larvas de nemátodos.

4.- ¿Qué importancia tiene diferenciar larvas de uncinarias de las de Strongyloides


stercoralis?.

5.- ¿Qué importancia tiene diferenciar larvas de Ancylostoma duodenale de las de Necator
americanus?

6.- ¿Cuál de las dos uncinarias es la que se presenta en nuestro país?

7.-¿Con cuál enfermedad se asocia actualmente a la estrongyloidosis?

67
MATERIAL:
-Tubos de ensaye de 25 X 75 mm. (con o sin labio).
-Tiras de papel filtro de 2 cm de ancho X 17 cm de largo.
-Abatelenguas o aplicadores de madera.
-Papel celofán de 6 X 6 cm.
-Ligas.
-Gradilla.
-Portaobjetos de 26 X 76 mm
-Cubreobjetos de 22 X 40 mm
-Pipetas Pasteur de 25 cm con bulbo de goma.

E Q U I P O:

-Microscopio estereoscópico y compuesto.

REACTIVOS Y SOLUCIONES:

-Agua destilada ó de a llave.


-Solución de lugo! parasitológico.

MATERIAL BIOLÓGICO:

-Muestras de materia fecal positiva a larvas de Strongyloides stercoralis o a huevos de


uncinarias.

TÉCNICA:

La materia fecal debe de haber sido recogida en frasco limpio y no haberse contaminado con
orina ni con tierra, se debe conservar en la sombra y en sitio fresco. Las heces formadas
pueden reblandecerse con agua destilada para facilitar la extensión en el papel filtro. Se
recomienda el uso de 4-5 tubos por muestra para incrementar la posibilidad de encontrar los
positivos.
En cada uno de los tubos se colocan aproximadamente 5 ml. de agua destilada.

Las tiras de papel filtro se colocan en una superficie cubierta con papel cartón.

Se toma la materia fecal con un abatelengua y se extiende en la tira de papel filtro respetando
dos centímetros en cada extremo.
Se introduce la tira en un tubo, previamente etiquetado con el nombre, sexo y edad de la
persona.
Se cubre el tubo con el cuadro de celofán y se fija con una liga.

Se coloca el tubo o los tubos en gradillas apropiadas y se dejan incubar a 24º C.

A partir del 5º día se inicia la revisión de los tubos en el microscopio estereoscópico o con la
lupa.
68
Si se sospecha de una estrongyloidosis se inicia la observación al 2º ó 3er. día. Los tubos
se calientan a 50° C en Baño María por 30 segundos o máximo un minuto
Con la pipeta Pasteur se toma una muestra del fondo del tubo, se coloca en un portaobjetos
con una gota de lugol, se coloca el cubreobjetos y se observa al microscopio con objetivo seco
débil, y luego con seco fuerte para identificar a las larvas.
Se debe tener cuidado al manipular los tubos, pues se tendrá en cuenta que puede haber larvas
filariformes que son infectantes, y penetran activamente por la piel. De preferencia se trabajará
con guantes.

DESARROLLO DE LA_ PRÁCTICA:

a).-Practicar el método especial de Harada-Mori.


b).-Verificar la presencia de las larvas a partir del 5o día de desarrollo.
c).- Observar la laminilla permanente positiva (control)
c).-Identificar las larvas encontrados en las preparaciones de la muestra problema

RESULTADOS Y OBSERVACIONES:

Haga esquemas de lo observado anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del


parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).- Tinción:

69
a).-Género y especie del parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

e).- Tinción:

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

70
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

71
PRÁCTICA No. 8

BIOLOGÍA DE UN NEMÁTODO

OBJETIVOS:
1. -Identificar y diferenciar huevos de ASCARIS
LUMBRICOIDES, TRICHURI5 TRICHIURA, y de
UNCINARIAS.

2.-Diferenciar macroscópicamente a las hembras y los machos


de: ASCARIS LUMBRICOIDES y TOXOCARA CANIS.

3.-Observar las características macroscópicas y microscópicas de TRICHURIS TRICHIURA y


UNCINARIAS diferenciando hembras y machos.

4.-Observar cortes transversales a diferentes niveles de adultos de ASCARIS


LUMBRICOIDES, para el reconocimiento de la cutícula, hipodermis y capas musculares,
así como de órganos internos.

INTRODUCCIÓN:
Los nemátodos son gusanos cilíndricos y alargados, con simetría bilateral, no
segmentados. Su tamaño varía desde algunos milímetros hasta muchos centímetros.
Son dioicos y el macho generalmente es más pequeño que la hembra, suele presentar el
extremo posterior curvo y en algunas especies presentan espículas y en el caso de las
uncinarias la parte posterior es una bolsa copulatoria.
Morfológicamente los nemátodos (de Nemas: hilo y eides: similar, parecido) son gusanos
cilíndricos, con un extremo anterior a veces provisto de papilas (con función de órganos
sensoriales), labios, ganchos, dientes o placas. El extremo posterior es de morfología variable
(Fig. VIII-1).
Están rodeados de una cutícula externa hialina, por debajo de ella está la hipodermis y
más internamente la capa muscular somática, formada por fibras musculares
longitudinales que permiten el típico movimiento sinuoso de los gusanos. La hipodermis se
proyecta en el cuerpo en forma de 4 cordones; laterales, ventral y dorsal. La cutícula externa
puede mostrar marcas y proyecciones de diversos tipos, que resultan útiles para la
identificación de especies, sobre todo en cortes histológicos. Esta pared delimita una cavidad
general o celoma, que aloja al resto de las estructuras (aparatos y sistemas). El aparato
digestivo comienza en la boca, situada en Ia extremidad anterior y rodeada de labios, papilas o
dientes.

72
El esófago muscular, suele terminar en un abultamiento o bulbo que permite la identificación de
especies. El intestino se extiende del esófago al recto desemboca en la cloaca y en el ano,
situado en el extremo posterior o caudal del gusano. No hay sistema circulatorio pero el líquido
de la cavidad general contiene glucosa, vitaminas, sales y proteínas, haciendo las veces de la
sangre. El sistema nervioso está formado por un anillo y un conjunto de ganglios
interconectados alrededor, del gusano (Fig.VIII-2). De éste anillo nacen seis troncos nerviosos
que se dirigen hacia adelante (cabeza y región peribucal) y otros seis unidos a otros niveles
que inervan la parte posterior del cuerpo. Se encuentran órganos sensitivos en las regiones
labial, cervical, anal y genital.

El sistema excretor está formado por dos conductos laterales longitudinales, integrados a los
cordones laterales de la hipodermis. Cerca del extremo anterior del cuerpo, los conductos
laterales se unen y forman un puente, de donde nace el conducto terminal que llega a un
poro ventral cerca del esófago.

Fig. VIII-1. Morfología general de los nemátodos

El aparato reproductor masculino es tubular y está constituido por; un pequeño conducto


eyaculador, una vesícula seminal, vaso deferente y un testículo. EI conducto eyaculador
se abre junto con el recto en la cloaca.

73
El aparato reproductor femenino también es tubular y su disposición es didelfa o
monodelfa. Está compuesto por un ovario, un oviducto, un receptáculo seminal, un útero,
una vagina y una vulva. Algunas especies son vivíparas (triquina) u ovivíparas
(Strongyloides sp ) pero la mayoría son ovíparas.
En general los nemátodos pasan por cuatro a cinco mudas durante su vida. La primera y
a veces la segunda pueden tener lugar en el huevo. Las restantes se producen en
el hospedero definitivo.

Fig.VIII-2. Morfología de un nemátodo, basada sobre la de ASCARIS.


a.,ano; g.a..ganglio anal; t.n.a.,tronco nervioso anterior; c.,cloaca; cu.,cutícula; c.c. comisura
circuncloacal (macho); f.c.,fibras contráctiles; t.n.d.,tronco nervioso dorsal ;
e.,esófago;p.e.,poro excretor; t.e.,túbulos excretores; c.ey.,conducto eyaculador ; h,
hipodermis; i, intestino; l.l .línea lateral; a.p.e..anillo periesofágico; .t.n.l.,troncos nerviosos
laterales; b.,boca; c.m.,células musculares; n-,núcleo; ov.,ovario; o.d. ,oviductor; r., recto;
ésp.,espículas; sar, sarcoplasma; r.s.,receptáculo seminal; v.s. .vesícula seminal; t.,
testículo; u.,útero; v., vulva; va.,vagina; c.d.,conducto deferente; t.n.v.,tronco nervioso ventral.

74
Aparentemente un estímulo externo desencadena una respuesta en el nemátodo y lleva a la
producción de enzimas que inician la etapa de transformación (muda). Antes de que ésto ocurra
la hipodermis se espesa con la acumulación de gránulos semejantes a los ribosomas. Entonces
se forma la nueva cutícula debajo de la vieja.

NEMÁTODOS INTESTINALES; son los helmintos más frecuentes en nuestro medio.

ASCARIS LUMBRICOIDES; EL ADULTO es un parásito muy común del tracto intestinal, se


encuentra a menudo en las heces de los niños, expulsados después de la administración de un
antihelmíntico o espontáneamente (en el curso de una enfermedad febril, por ejemplo).
Es un helminto grande rosado cuando está vivo y blanco nacarado cuando está fijado por el
alcohol o el formol diluído. El macho mide de 15-17 cm. de largo por 3 mm de diámetro y tiene
la extremidad posterior curvada en forma de gancho. La hembra tiene de 20-25 cm. de largo por
5-6 mm de ancho y su extremidad posterior es recto.

HUEVOS FECUNDADOS: Tienen 60 micras de largo por 45 micras de ancho como término
medio, son de forma ovoide y simétricos. Están rodeados de una cubierta gruesa externa
mamelonada, cuyas irregularidades forman groseramente triángulos con ángulos externos muy
redondeados de color castaño obscuro. Los huevos pueden estar anormalmente coloreados por
ciertos alimentos (en verde) ó por medicamentos (rojos con el Rovanyl azul con el Dételmine,
etc). La cubierta externa está revestida Interiormente por una cubierta muy gruesa lisa e
incolora. Estos huevos contienen una sola célula redondeada, que no ocupa la totalidad y que
tiene un aspecto muy granuloso. “FECUNDADOS" ANORMALES O DESCORTICADOS:
Están desprovistos de una cubierta externa irregular y teñida. Se muestran pues como huevos
ovoides, de tamaño más pequeño, incoloros, provistos de una cubierta muy gruesa y lisa y
conteniendo una sola célula granulosa. NO FECUNDADOS U ÓVULOS: Con frecuencia son
más grandes que los huevos fecundados (miden de 80-100 micras de largo) y con los poros
más estrechos que el huevo normal. Muy frecuentemente son irregulares, en forma de triángulo,
alargados con abultamientos. La cubierta externa es delgada, amarillo o castaño claro, con
algunas elevaciones apenas marcadas; a veces faltan totalmente dando al huevo un aspecto
muy aberrante. La cubierta interna es delgada como un huevo de Anquilostomidos.
El contenido está formado de granulaciones muy refringentes, del mismo o diferentes tamaños
pero repartidos en la totalidad de la cavidad, como en los gránulos de almidón (Figs. VIII-3 y
VIII-4).
Los huevos se transforman en infecciosos después de estar de 2-3 semanas en el suelo. Al ser
ingerida la larva incuba en el intestino delgado y penetra en la circulación sanguínea. En los
pulmones pasa por dos mudas y asciende hasta el árbol bronquial para volver al tracto
Intestinal.
Las técnicas usuales para su diagnóstico son:

75
Exámenes directos (3 muestras), COPROPARASITOSCÓPICOS de:

- Concentración por sedimentación simple en copas.(cualitativo).

- Concentración por sedimentación de Ritchie.(cualitativo).

- Concentración por sedimentación de Teleman-Rivas.(cualitativo). Este método en desventaja de


los dos anteriores concentra más los huevos no fecundados y los quistes de protozoarios.

- Método de Kato ó el Método de Stoll. (cuantitativos). Este método es usado en el caso de que
se sospeche de infecciones masivas o para determinar el grado de infección. Se debe rechazar
la técnica de coloración sistemática por el lugol y pues éste colorea al huevo de azul marino y
puede hacer que se confunda fácilmente con el huevo de FASCIOLA HEPÁTICA.

- Radiografías (en caso de ascariasis masiva).

HUEVOS HUEVOS
CORTICADOS DESCORTICADOS ÓVULOS

Fig.VIII-3.Diferenciación morfológica de los huevos de A. LUMBRICOIDES.

76
Flg.VIII-4.Hallazgo coprológico de las Infecciones por los nematodos intestinales más comunes.

1) Huevo característico de ASCARIS.


2) Huevo de ASCARIS que ha perdido su membrana externa.
3) Huevo de ASCARIS no fecundado.
4) Huevo de Tricocéfalo.
5) Huevo larvado de Oxiuro.
6) Larva rabditoide de STRONGYLOIDES STERCORALIS.
7) Huevo de ANCYLOSTOMA DUOOENALE.
8) Huevo de NECATOR AMERICANUS.

La ascariasis hepática que es una complicación, se produce cuando los gusanos adultos
migran hacia el conducto billar común y los conductos hepáticos.

TRICHURIS TRICHIURA: También conocido “Tricocéfalo", tiene forma de látigo, la parte


anterior filiforme abarca las 3/5 partes del cuerpo del gusano y las 2/5 posteriores bulbosas y
carnosas, son de color rojo rosado, la boca es simple y sin labios con una pequeña lanceta; el
macho mide de 3-4.5 cm. de largo, su porción posterior es más ancha, se encuentra enrollada
sobre su cara ventral y sobre ésta se encuentra su aparato genital, en la porción ventral sale
una espícula lanceolada con una vaina retráctil peneana. Las hembras miden de 3-5 cm. de
longitud su extremo posterior es romo, son parásitos monodelfos se ha calculado que las
hembras oviponen 11,000 huevos diarios como promedio.

77
La identificación de los huevos es muy sencilla pues tienen una forma muy característica de
balón de futbol americano, de dentro a afuera tienen la membrana vitelina y una cubierta de
tres capas; en cada extremo se encuentra una prominencia intralaminar y que son tapones
mucoides, el huevo propiamente dicho es una célula de protoplasma finamente granular, mide
de 50-54 µm. de largo por 22-24 µm de ancho.
Los exámenes usuales para su diagnóstico son los coproparasitoscópicos para la
búsqueda de huevos. Se recomiendan los cuantitativos para evaluar la Intensidad de la
parasitosis, pues más de 5,000 h.g.h. o h.ml.h. indican tricocefalosis masiva.

En los casos en los que hay prolapso rectal en la mucosa se pueden identificar los
gusanos adultos.

UNCINARIAS: Los adultos de NECATOR AMERICANUS son de color amarillo grisáceo con un
tinte rojizo, cilíndricos, adelgazados en su extremo anterior; tienen una cápsula bucal con dos
pares de láminas cortantes semilunares, un par dorsal y un par ventral, dos pares de lancetas
triangulares, uno subventral y otro subdorsal. En la cavidad bucal tienen un par de glándulas
cefálicas largas. Los machos miden de 7-10 mm. de largo por 0.3 mm. de diámetro, su bolsa
copulatoria es larga y ancha, el par de cerdas copulatrices son largas y convergentes; éstas en
la punta tienen un espolín "fino”, no tiene gobernáculo. Las hembras miden de 9-11 mm. de
largo por 0.4 mm. de ancho; son didelfos (2 ovarios) y andidelfos (el aparato reproductor en
ambos extremos del cuerpo) su vulva se encuentra en la parte media del cuerpo del parásito..

Los adultos de ANCYLOSTOMA DUODENALE son robustos, de color gris cremoso 8 rosado,
cubierto de una cutícula fuerte, su porción anterior es semejante a la de NECATOR
AMERICANUS, tiene un par de papilas cervicales laterales que se encuentran detrás del anillo
periesofágico, su cápsula bucal se diferencia de la de otras especies porque esta presenta 4
dientes ventrales y un par de lancetas en placas triangulares dorsales. Los machos miden de 8-
11 mm. de largo por 0.2-0.5 mm. de ancho, las espículas ó cerdas copulatorias son divergentes
y tienen gobernáculo. Las hembras miden de 10-13 mm. de longitud por 0.6 mm. de diámetro
tienen una espícula caudal y la vulva se localiza al final del tercio medio..

LARVAS RABDITOIDES: son muy semejantes las de ambas especies, son hialinas con su parte
anterior redondeada y con un extremo posterior terminado en punta, la cavidad bucal mide
entre 13 y 16 mm. de longitud, la cola es más puntiaguda que la de STRONGYLOIDES
STERCORALIS y el primordio genital es más pequeño que el de STRONGYLOIDES
STERCORALIS. La longitud total de la larva es de 250 a 300 mm. y aquí también existen dos
estadios rabditoides..

78
LARVAS FILARIFORMES: las de NECATOR AMERICANUS miden 590 µm. las larvas pro-
piamente dichas y con todo y la vaina 660 µm; ésta presenta estrías muy aparentes sobre todo
en la región caudal, la extremidad anterior es redondeada presenta lancetas bucales
obscuras, su extremidad posterior es afilada. Las de ANCYLOSTOMA son un poco más
grandes que las anteriores miden 660 µm. y con todo y la vaina 720µm. y sus lancetas
bucales son poco visibles.

Los huevos de ANCYLOSTOMA DUODENALE como los de NECATOR AMERICANUS son


muy semejantes, son ovalados ó elipsoidales y sus cubiertas muy delgadas y transparentes.
Los de NECATOR AMERICANUS presentan en el momento de la expulsión de 2-8
blastómeros y miden de 55-79 µm. de largo por 34-45 µm. de ancho mientras que los de
ANCYLOSTOMA DUODENALE miden de 57-76 µm. de largo por 34 a 47 Å de ancho.

Los exámenes usuales para su diagnóstico son coproparasitoscópicos para la búsqueda de


huevos. Para la obtención de larvas filariformes, se utiliza el método especial de Harada-Mori;
en el caso de que sean expulsadas larvas, en sujetos con constipación acentuada, se
recomienda la técnica de concentración de Baermann.

CUESTIONARIO
1.-Mencione los métodos que permiten el diagnóstico correcto de las siguientes parasitosis;
ascariasis y trichuriasis.

2.-¿Qué es el síndrome de Loeffler y la eosinofilia tropical?.

3.-De acuerdo a la disposición celular que tipo de nematodos son:

a).-ASCARIS LUMBRICOIDES.
b).-TRICHURIS TRICHIURA.

4.-¿Cuál es la distribución geográfica de las UNCINARIAS?.

5.- ¿Qué es el prolapso rectal?

79
MATERIAL:
- Preparaciones fijas de:
a).-Adultos hembra y macho de ASCARIS LUMBRICOIDES.
b).-Adultos hembra y macho de TOXOCARA CANIS.
c).-Adultos hembra y macho de TRICHURIS TRICHIURA.
d).-Adultos hembra y macho de UNCINARIAS.
e).-Huevo y corte transversal de ASCARIS LUMBRICOIDES.
f).-Huevos de TRICHURIS TRICHIURA y ASCARIS LUMBRICOIDES.

EQUIPO:
- Microscopio compuesto.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
-Observar al microscopio con los diferentes objetivos y preparaciones que se
proporcionan.

R E S U L T A D O S Y O B S E R V A C I O N E S:
- Haga ilustraciones de lo observado anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del parásito:

b).-Estadio vital:

c).-Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

80
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

81
P R Á C T I C A No. 9

NEMÁTODOS TISULARES HABITUALES Y ECTÓPICOS.

OBJETIVOS:

1.-Observar un corte histológico de un nódulo oncocercoso de ONCHOCERCA


VOLVULUS conteniendo hembras en su interior.

2.-Identificar la pared y úteros de hembras de ONCHOCERCA VOLVULUS con microfilarias en


su interior.

3.-Observar cortes histológicos de músculo con larvas de TRICHINELLA SPIRALIS.

4.-Identificar las larvas encapsuladas de TRICHINELLA SPIRALIS en músculo y la respuesta


granulomatosa.

5.-Identificar huevos de TAENIA SP., TRICHURIS TRICHIURA y ENTEROBIUS


VERMICULARIS en cortes histológicos de apéndice.

6.-Identificar huevos de ASCARIS LUMBRICOIDES en cortes histológicos de hígado.

I N T R O D U C C I Ó N:

Empezaremos definiendo los siguientes términos:

HÁBITAT: se refiere a todo lugar en el cuál, en forma natural vive una o varias
especies animales o vegetales, y no debe de confundirse con nicho ecológico que se
refiere a una función.

HABITUALES: Parasitología es referido a que por regla natural un parasito siempre se


va a encontrar en un lugar ya establecido, ya sea un tejido, un órgano o un
sistema.

PARÁSITO TISULAR: como su nombre lo indica, es un parásito que siempre va a


desarrollarse en los tejidos, ya sea dentro o en la superficie del hospedero.

PARÁSITO ECTÓPICO: todos aquellos parásitos que cuyo hábitat natural no es el


habitual o que se encuentra parasitando regiones del hospedero que no son las
habituales.

PARÁSITO ERRÁTICO: es aquel parásito que se desarrolla en su hábitat natural y


emigra posteriormente por circunstancias diversas a otras regiones del hospedero.

82
FILARIAS: Estos nematodos están ampliamente distribuidos en la naturaleza, con
representantes en casi todas las especies de vertebrados. Los adultos son largos y
delgados, miden varios centímetros de longitud y su hábitat es en casi todos los tejidos
(es decir, tejidos subcutáneos, linfáticos, vasos sanguíneos, cavidades peritoneal y
pleural, corazón y cerebro, etc.). Algunas especies migran a través de los tejidos,
mientras que otros permanecen estacionarios ya sea en su hábitat habitual o en
tejidos en los cuales no se les encuentra habitualmente y son encapsulados por una
reacción quística fibrosa nodular. De ordinario ambos gusanos macho y hembra se
encuentran juntos en estos tejidos, la progenie son microfilarias, embriones esbeltos
móviles que se encuentran en la sangre circulante o se desplazan por los tejidos
subcutáneos, según la especie. Las microfilarias no son infectivas para los
vertebrados, sino que deben ingerirse por un artrópodo succionador, generalmente una
mosca o un mosquito, en los cuales maduran hasta alcanzar la fase infectiva. Estas
larvas infectantes son transmitidas a nuevos hospederos cuando el artrópodo vuelve a
alimentarse. Después de penetrar en la piel, las larvas se dirigen a su localización
habitual y se convertirán en adultos. La maduración precisa desde algunos meses
hasta un año.

DIAGNÓSTICO:

La localización geográfica, el tipo de enfermedad y el momento de obtener un espécimen


puede contribuir a definir al diagnóstico, pero el diagnóstico real se basa en la identificación de
las microfilarias en sangre o en material obtenidos de la piel. La identificación de las especies
de microfilarias hemáticas es particularmente importante porque algunas pueden causar
enfermedades graves, mientras que otras raramente lo hacen. La identificación de las
filarias en el laboratorio se efectúa recurriendo a películas de sangre gruesas teñidas con
tinción de Giemsa o Hematoxilina, si bien en algunos casos pueden ser de utilidad
procedimientos especiales más sensibles, como la concentración de Knott o la lisis de las
saponinas. En ocasiones se pueden obtener filarias que se mueven en los montajes directos
de sangre.

Existen numerosas marcas anatómicas especiales en las microfilarias, algunas de las


cuales se pueden demostrar con colorantes especiales, pero no son precisas todas ellas para la
identificación rutinaria de las especies habituales en el hombre.

Las características usadas en el laboratorio diagnóstico son la presencia de una vaina y sus
características de tinción, la forma y la distribución nuclear en la cola, el tamaño del espacio
cefálico y el aspecto de la columna nuclear. La longitud constituye un dato útil, pero es difícil de
medir y rara mente se necesita en el laboratorio clínico. Las microfilarias de WUCHERERIA y
BRUGIA tienen generalmente una periodicidad nocturna, por lo cual las muestras de sangre
deben de tomarse entre las 10 y las 12 de la noche. LOA LOA tiene una periodicidad diurna y la
mejor hora de encontrar estas microfilarias en la sangre es alrededor del medio día. La
DIPETALONEMA y MANSONELLA, tienen por características el no ser periódicas. Las pruebas
serológicas en donde se utilizan extractos de DIROFILARIA IMMITIS, como antígeno no incluye
83
la hemaglutinación indirecta y las pruebas de floculación, pero permite solo la determinación
del grupo de filarias, pero no la de especie. Además existe una frecuente reactividad cruzada con
otros parásitos (falsos positivos) como falsos negativos.

Las principales especies de filarias que se encuentran parasitando al hombre son:


ONCHOCERCA VOLVULUS, WUCHERERIA BANCROFTI, BRUGIA MALAYI, LOA LOA,
DIPETALONEMA PERSTANS y MANSONELLA OZZARDI.

Dentro de las especies de nematodos tisulares ectópicos se encuentran las especies


de: ASCARIS LUMBRICOIDES, TAENIA SP. y TRICHURIS TRICHIURA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Las filarias son unos nematodos filiformes y blancos de 2-15 mm. de largo, con una boca
simple y un esófago cilíndrico con dos porciones, muscular anterior y glandular posterior. La
hembra de doble tamaño que el macho, es vivípara y pone microfliarias, cuya morfología y
localizaron en el hospedero son útiles para identificar la especie del parásito, la presencia o
no de columnas de células, cuyos núcleos se tiñen intensamente, en la punta de la cola de
aquellos, permiten dichas diferenciaciones.
Las microfilarias aparecen en la sangre y tejidos, unos meses después de la
infección, también resulta característica su periodicidad a su paso a sangre periférica.

ONCHOCERCA VOLVULUS:

La enfermedad que produce es la oncocercosis u oncocerciasis. La oncocercosis se


encuentra principalmente en África, si bien existen focos endémicos en Centro-América,
(México y Guatemala), Colombia, Venezuela y Brasil, el hombre es el único hospedero
definitivo, aunque hay especies similares en otros mamíferos. Los gusanos adultos se
encuentran en tejido subcutáneo, generalmente encapsulados en tumores fibrosos, dentro
de los cuales están apiñonados. Los tumores contienen un número variable de gusanos y
microfilarias. Los gusanos adultos son muy delgados, del grosor de un cabello, de color blanco
opalescente y transparentes, su cutícula presenta estriaciones transversales, sus extremos son
romos. En los nódulos se encuentran enrollados por parejas. El macho mide de 2-4 cm. de
longitud por 130-210µm de diámetro, sus espículas son desiguales en tamaño, son
monogénicos. Las hembras miden de 33.5-50 cm. de longitud por 270-400µm. de diámetro, son
didelfos porque tienen dos úteros y opistodelfos porque el aparato genital lo tienen en la parte
posterior del cuerpo, la vulva se encuentra atrás de la extremidad posterior del esófago.
Morfológicamente las microfilarias no tienen vaina, son hialinas, tienen dos tamaños,
las pequeñas miden de 150-280µm. de largo y de 5-7µm. de ancho, las grandes miden de 285-
363µm de largo por 6-9µm de ancho, tienen la cutícula estriada, presentan un poro excretor,
una célula excretora y un poro anal, su cauda es característica porque termina en forma de
84
gancho.
Eventualmente los gusanos no encapsulados migran en los tejidos. Las microfilarias ya
liberadas se encuentran en nódulos, tejido subcutáneo, linfáticos y piel; rara vez en sangre u
otros órganos internos.
Los principales hospederos intermediarios y a la vez transmisores son las moscas del
género SIMULIUM. La metamorfosis hasta larva infectante en SIMULIUM DAMNOSUM,
requiere de 6-10 o más días en los músculos torácicos, de los cuales la larva madura y emigra
a la proboscis. Cuando el simulidos infectado pica pasan larvas a través de la picadura al
nuevo hospedero. El gusano se hace adulto en menos de un año y vive por lo menos cinco años.

DIAGNÓSTICO:
Junto a los datos clínicos señalados, la presencia de nódulos y eosinofilia, además de las
manifestaciones cutáneas y lesiones oculares en regiones endémicas, el diagnóstico de
confirmación se realizara por la búsqueda del gusano o las microfilarias y su identificación. El
desarrollo de síntomas alérgicos, especialmente pruritos, después de administrar hetrazan, a
menudo tienen valor diagnóstico. Las microfilarias pueden obtenerse de muestras de piel
sobre un cubreobjetos en una gota de solución de cloruro de sodio, o bien en las muestras
de sangre, éstas se obtienen ya sea de noche o de día, según la periodicidad del
parásito, se observará en fresco (movimiento de glóbulos rojos por la microfilaria viva) y
frotis teñido con Giemsa o Wright para comprobar la presencia de vaina, los núcleos de la
extremidad y el tamaño de la microfilaria.
En ONCHOCERCA VOLVULUS pueden buscarse microfilarias en los nódulos típicos y en
la región escapular que es la más idónea, aunque no existan nódulos en ella. También
pueden observarse los gusanos por debajo de las conjuntivas. Las filarias poseen antígenos
grupo específicos y específicos de especie. De ahí la presencia de reacciones serológicas
(fijación del complemento, ELISA, etc.) y la intradermorreacción que deberá valorarse con
cuidado.

TRICHINELLA SPIRALIS:
La triquinosis es una enfermedad cosmopolita, producida por el enquistamiento
muscular de las larvas de TRICHINELLA SPIRALIS en Ios sujetos afectados.
El gusano adulto de TRICHINELLA SPIRALIS es un nemátodo pequeño, delgado de
color blanco cremoso, su tamaño promedio va de 1.5-1.6 mm. de longitud por 40-60 µm. de
diámetro el macho y de 3-3.5 mm. de largo por 60-90 µm. de diámetro la hembra. Se
caracteriza por presentar una extremidad anterior delgada, con una pequeña boca orbicular
sin pápulas, que se continúa con el esófago largo y termina en una cloaca. El extremo
posterior es romo y redondeado en la hembra y con curvatura ventral y dos apéndices
caudales lobulares en el macho. La hembra posee un sólo ovario que comunica con el útero y
la vagina y desemboca en la vulva situada en la quinta parte anterior de la hembra.

85
Los huevos son esferoidales de 40 µm. de diámetro, pero la hembra es vivípara, es decir
deposita larvas vivas en el intestino. Estas larvas poseen una punta lanceolar en su
extremidad y crece poco a poco hasta alcanzar un tamaño que va de 100 µm. de longitud
por 6 µm.de anchura en las fibras musculares. Las larvas enquistadas son hialinas y el
quiste dónde se encuentran mide de 300-400 µm. de largo por 150-200 µm. de ancho,
se encuentran enrolladas semejando un espiral, tienen una vaina elipsoidal que cubre su
eje longitudinal.

CICLO VITAL.
Cuando el hombre ingiere carne cruda o poco cocida infectada con quistes de
TRICHINELLA SPIRALIS éstas quedan libres al ser digeridas las cubiertas en el estómago,
pasan a la mucosa duodenal o yeyunal y aquí se desarrollan, tras 3 o 4 mudas, a los 5-7 días, se
convierten en gusanos adultos machos y hembras que se alojan en las paredes de la mucosa y
en la luz intestinal es donde tiene lugar la cópula. Las hembras fecundadas se hunden en las
criptas glandulares y pared intestinal, placas de Peyer e incluso en ganglios mesentéricos (de
4-5 días después de la infección). Durante este periodo depositan miles de larvas, algunas
de las cuales pueden entrar en -la luz intestinal, si bien la mayoría llega a los linfáticos
intestinales o a las vénulas mesentéricas, son vehiculadas a las cavidades derechas cardiacas y
a las pulmonares y pasan a circulación arterial en donde se les encuentra entre el noveno y
vigésimo tercer día, que es el periodo de enquistamiento muscular. Los músculos más
parasitados son los respiratorios (diafragma, intercostales), laringe, lengua, bíceps, pectorales,
gemelos, deltoides. Las larvas en el músculo se rodean de cápsula, vaina elipsoidal
adventicia, cuyo eje longitudinal es paralelo al de las fibras musculares y resultado de la
infiltración de células redondeadas y eosinófilos alrededor de la larva estrechamente enrollada.
(Fig. IX-1).
La larva crece dentro de la cápsula hasta alcanzar 1 mm. de longitud lo que origina la
degeneración o tumefacción de las fibras musculares adyacentes, engrosamiento y alteración
del sarcoma y formación de una capsula fibrosa externa que contiene gran número de capilares
sanguíneos, toda la pared del quiste se origina de la reacción histológica del hospedero, sin
intervención activa de la larva.
La pared del quiste es lo suficientemente permeable para permitir el paso de aminoácidos
hacía el interior, que serán convertidos en proteínas larvarias. En el hombre, las larvas
enquistadas pueden permanecer viables durante muchos años, aunque en general se calcifican
entre los 6 y 9 meses.
La presencia de gusanos adultos en el intestino desencadenan una respuesta
inmunológica con la producción de anticuerpos, que impiden el desarrollo de nuevos
adultos y la puesta de larvas, en caso de reinfección.

86
DIAGNÓSTICO:
El cuadro clínico, es por lo común el mejor índice. En el primer estadio es muy difícil
encontrar parásitos adultos en la materia fecal. En la fase de diseminación pueden
encontrarse larvas circulantes en la sangre (del 5º al 25º día) y se trata ésta con ácido acético
para posterior visualización por tinción de Giemsa.
También resultan positivos algunos exámenes inmunológicos dentro de los cuales
destacan la demostración de anticuerpos mediante fijación del complementó, test de látex o
de bentonita, inmunofluorescencía indirecta e inmunoelectroforesis en la que aparecen dos
arcos de precipitación específicos. La demostración de Ig M, Ig G e Ig E por
radioinmunoanálisis, tiene más valor experimental que práctico. El test de microprecipitación
de Roth con sueros de posibles enfermos y triquinas vivas, es muy específico y aparecen
precipitados alrededor del extremo oral de parásito, tras Incubación a 37°C, durante 10-20
hs. La intradermorreacción es tardía.
En el tercer estadio, para la búsqueda de larvas enquistadas en músculo es por medio de
biopsia y compresión del músculo. Los quistes calcificados pueden observarse en
radiografías.

Fig. IX-1.Esquema de una larva de TRICHINELLA SPIRALIS en músculo.

87
C U E S T I O N A R I O:

1.-¿Con qué otros nombres se le conoce a la Oncocercosis?.


2.-¿Cuál es la distribución geográfica de ONCHOCERCA VOLVULUS.
3.- ¿Qué es un oncocercoma?.
4.-¿Qué sintomatología produce TRICHINELLA SPIRALIS?.
5.-¿Qué otras filarias se presentan en nuestro país?.

MATERIAL:
- Preparaciones fijas de:
a).-Corte histológico de músculo con larvas de TRICHINELLA SPIRALIS,
b).-Corte histológico de nódulo oncocercoso.
c).-Corte de apéndice con huevos de TAENIA SP. y TRICHURIS TRICHIURA.

EQUIPO:
- Microscopio compuesto.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

-Observe al microscopio con los diferentes objetivos las preparaciones que se


proporcionan.

RESULTADO S _ Y OBSERVACIONES_
- Haga ilustraciones de lo observado anotando lo siguiente:

a).-Género y especie del

parásito:

b.-Estadío vital:

c).- Aumento utilizado:

d).-Estructuras observadas:

88
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

89
PRÁCTICA No 10

ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA.

OBJETIVOS:

1.-Observar la morfología externa de las larvas pupas y adultos de:


ANOPHELES CULEX y SIMULIUM.

2.-Observar la morfología externa de adultos de:


Un insecto ANOPLURO: PEDICULUS HUMANUS
Un insecto HETEROPTERO: CIMEX LECTULARIUS.
Un insecto SIPHONAPTERO: CTENOCEPHALIDES CANIS.

INTRODUCCIÓN:

Los artrópodos son animales invertebrados, de cuerpo segmentado y simetría bilateral


revestidos por un exoesqueleto quitinoso que envuelve una cavidad general o celoma y con
apéndices pares articulados (del griego ARTRON: articulación y POUS: pies)(Fig.X- 1)..

Nos interesa su estudio por diversas razones: a).-causan enfermedades humanas (sarna
miasis); b).-son transmisores, es decir, transmiten enfermedades; c).-son molestos y
desagradables al hombre en su parasitación (piojos, chinches, pulgas, cucarachas, mosquitos,
etc.); y d).-destruyen cosechas o zon as verdes y producen enfermedades en las aves y el
ganado.

MORFOLOGÍA GENERAL:

Los artrópodos poseen una disposición metamérica en la que destacan, tres grandes
segmentos o zonas, no siempre separadas entre la cabeza, el tórax y el abdomen.
El carácter morfológico fundamental es la ausencia del esqueleto interno que está
remplazado por el tegumento cutáneo o cutícula, en el que se describen tres capas: la
epicutícula, lipoprotéica que hace al animal impermeable al agua y permeable a los disolventes
grasos, la exocutícula, gruesa, consistente y a veces pigmentada y la endocutícula, la más
ancha y formada por una proteína (la artropodina) y la quitina (componente principal del
exoesqueleto que es un polisacárido nitrogenado compuesto de la unión de restos acetilados de
glucosamina. Este revestimiento duro y resistente da la forma y protección y además permite la
inserción de la musculatura interior y elementos de sostén de las vísceras. En la cavidad
general del cuerpo, celoma, circula un líquido o hemolinfa, que baña todos los órganos.

90
El aparato digestivo es completo, con un extremo anterior o boca y otro posterior terminal o ano.
Se divide en tres partes principales:
1.-La parte anterior quitinosa consta de una cavidad bucal (dispuesta para lamer, chupar o
masticar).
2.-Un intestino medio no quitinoso para la digestión y absorción.
3.-Un intestino posterior y recto, quitinizado para la acumulación y desecho de las materias
fecales.
El aparato circulatorio está formado por lagos sanguíneos, todos en posición dorsal junto a
esta parte "cerrada", hay una "abierta" o cavidad hemal, hemocele o celoma, donde se ponen
en contacto los sistemas circulatorio y respiratorio. El sistema nervioso consta de un
cerebro dorsal o ganglio nervioso supraesofágico, unido por comisuras al ganglio subesofágico
y éste a la cadena ganglionar ventral por debajo del aparato digestivo. De la cadena ganglionar
ventral salen nervios a los tejidos, órganos y cutícula, donde se implantan las cerdas
sensitivas que transmiten los impulsos al cerebro. Los órganos sensoriales son de una gran
variedad y complejidad y destacan un par de ojos u ocelos o complejos multifacetados, las
dos antenas permiten oler las posibles fuentes de alimentación o a la pareja sexual, a través
de las feromonas.

Fig. X-1. Estructura general de un artrópodo.

91
Los apéndices pares se han modificado en patas para andar, en las especies terrestres y
órganos de natación en los acuáticos. Los apéndices cefálicos han sufrido adaptaciones como
órganos de masticación, succión, lamido, perforación o sensitivos.

Los sexos son separados y la reproducción es sexual, aunque puede haber partegénesis.

CICLO EVOLUTIVO:
Los artrópodos se desarrollan mediante un proceso complejo, denominado
metamorfosis. Sólo algunos insectos muy primitivos tienen un desarrollo directo, es decir el
individuo nacido es una réplica en pequeño del adulto. En la metamorfosis completa o de
transformación total se distinguen cuatro fases larvarias: huevo, larva, pupa (ninfa o crisálida)
e imago (artrópodo adulto). En ella las fases larvarias son morfológicamente diferentes al adulto
y viven y se alimentan en lugares diferentes a los de éste, existen tres etapas: huevo, ninfa e
imago. En ella las ninfas tienen el mismo aspecto una gota de solución fisiológica de
alimentación que el artrópodo adulto.

CLASIFICACIÓN:

Dentro del PHYLUM ARTHROPODA se distinguen doce clases de las cuales las más
importantes son: CRUSTACEA, DIPLOPODA, CHILOPODA, PENTASTOMIDA, ARACHNIDA e
INSECTA.

CLASE_INSECTA
Esta clase está constituida por artrópodos que poseen tráquea y tres pares de patas, razón
por la cual también se conoce como HEXOPODA. Forman la clase más numerosa de los
artrópodos y por lo tanto de todas las especies animales. Muy pocas de ellas producen
enfermedades al hombre. CARACTERES GENERALES:
Su cuerpo se encuentra dividido en cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza se encuentran
los órganos sensoriales tales como las antenas, los ojos y los órganos bucales.
Los sistemas nervioso, respiratorio, circulatorio y digestivo son los ya descritos. Los órganos
sexuales del macho son 2 testículos, una vesícula seminal, glándulas accesorias y el hipopigio.
Los de la hembra son el ovario, oviductos, espermática, glándulas accesorias y ovipositor.
Todos ellos se encuentran en el abdomen, los insectos pueden ser ovíparos, ovovivíparos y
vivíparos, y pueden tener los tres tipos de ciclo vital (directo, metamorfosis completa o
Incompleta).

92
En la clase insecta se distinguen de 23-28 órdenes distintos de los cuales 4 son de gran
importancia médica y éstas son:

I.- DIPTERA: poseen un par de alas membranosas en el mesotórax y el segundo par está
remplazado por halterios o balancines, el órgano bucal está adaptado para chupar y tiene
metamorfosis completa. Son las moscas y mosquitos*

II.- HETEROPTERA: posee dos pares de alas aunque algunas especies no tienen* el órgano
bucal está adaptado para chupar y picar, muestran metamorfosis incompleta. Son las chinches.

III.- SIPHONAPTERA: sin alas, tienen el tercer par de patas muy delgadas adaptadas para
saltar, órganos bucales adaptados para succionar y chupar, muestran metamorfosis
completa. Son las pulgas.

IV.- ANOPLURA: sin alas, poseen torsos con uñas para la fijación y partes bucales adaptadas
para picar y chupar, no muestran metamorfosis. Son los piojos.

ORDEN DÍPTERA:
Tienen un tamaño entre 0.5 y 50 mm. y presentan junto a un par de alas membranosas
insertas en el ángulo dorsolateral del mesotórax un segundo par atrófico de pequeños halterios
.(Fig. X-2).

La cabeza separada del tórax, se mueve independientemente de éste y está cubierta de


pequeñas placas quitinosas o escleritos. Posee un par de ojos compuestos y algunos ojos
simples u ocelos. Las antenas situadas entre los ojos compuestos, son unas apéndices
móviles segmentadas. Por debajo de su salida se encuentran los órganos bucales adaptados
para chupar o picar.
Las alas son delgadas y pueden poseer pelos, espinas o escamas o estar desnudas.
Los mosquitos y la mayor parte de las moscas son ovíparas, algunas moscas como la TSE-
TSE y la de la carne son vivíparas. Las larvas pueden tener hasta 12 segmentos y la cabeza
desarrollada o no después de la última fase larvaria, se transforman en pupa.

FAMILIA CULICIDAE.
Los mosquitos son pequeños dípteros (5-10 mm.) de las alas largas y estrechas, cubiertas de
escamas. Su probóscide o trompa es larga y recta adaptada para perforar y succionar, solo en
las hembras. En el macho, las antenas poseen pelos largos abundantes (plumosas) y los dos
palpos maxilares son tan largos como la trompa. La hembra posee palpos cortos y antenas no
plumosas. El abdomen poseé 11 segmentos, los tres últimos arrendados para los órganos
genitales.

93
Fig. X-2. Morfología externa e interna de un artrópodo.

94
El aparato digestivo es el típico de los insectos y destaca que e n el momento de la
picadura se vacía la secreción de las glándulas salivales.
Los mosquitos presentan una metamorfosis completa. Las 3 primeras etapas de huevo,
larva y pupa se producen en el agua, y en el insecto adulto éste es volador; la hembra
hematófaga y el macho fitófago. HUEVOS: son menores de 1 mm. de longitud. La hembra los
pone durante la noche en un numero de 100 ó más en aguas preferentemente
estancadas y con materia orgánica. Los huevos de ANOPHELES se encuentran en línea,
aislados o unidos por separado y poseen unos sacos de aire o flotadores laterales que les
impiden hundirse. La hembra de CULEX los coloca aglutinados forreando una "navecita" o
bolsa flotante compuesta por 100 o más huevos. Estos huevos maduran de 2-7
días, según las condiciones de humedad y temperatura.
LARVAS: la eclosión tiene lugar en el agua y da lugar a una larva de 8 mm que consta de
cabeza, tórax y abdomen, carece de patas y posee una serie de pelos palmeados o flotadores.
La cabeza consta de antenas y un complejo sistema para la alimentación. El abdomen consta
de 10 segmentos en el 8o. segmento en CULEX y AEDES se origina un sifón. Las larvas de
CULEX poseen en todos sus segmentos y marcadamente en el último más pelos y mucho
más largos que los de AEDES. AHOPHELES carece de sifón y poseé una placa estigmal dorsal
con dos orificios espiculares que se abren en el 9o. segmento.
Las especies de ANOPHELES se diferencian por los pelos. Las larvas tras cuatro mudas
sucesivas, en 8-10 días se convierten en pupas.
PUPAS: son muy móviles y con forma de coma el cefalotórax está abultado, con un par de ojos
compuestos, trompetas respiratorias y una cola de 8 segmentos. Se diferencian entre sí por las
trompetas, que son largas, y estrechas en CULEX, oblicuamente truncadas en AEDES y
cortas en ANOPHELES. Tras 1-5 días la pupa se vuelve inmóvil, la cutícula torácica se abre y el
insecto adulto emerge.
ADULTOS: los insectos adultos de los 3 géneros se diferencian por las siguientes
características: en ANOPHELES cuando está en reposo, la probóscide está en línea recta
con el cuerpo, los palpos en ambos sexos son tan largos como la probóscide y las alas
generalmente están moteadas. CULEX y AEDES se disponen en línea quebrada para picar; los
palpos en las hembras son mucho más cortos que la probóscide y no poseen manchas en sus
alas, AEDES posee unas bandas blancas en las patas y el tórax que recuerdan en éste una tira,
CULEX no las tiene.
FAMILIA SIMULIDAE.
Los mosquitos negros dípteros de 3-5 mm. que por su coloración negruzca tienen en
aspecto de moscas pequeñas. Tienen forma jorobada y patas cortas y entre sus hábitos
destacan el que viven en corrientes no muy rápidas (de agua y el que la hembra hematófaga
pica durante el día, por lo que son muy molestos a los pescadores. Son transmisores de
ONCHOCERCA VOLVULUS. ORDEN HETEROPTERA.

95
Los heterópteros o chinches se caracterizan por tener una probóscide articulada, picadora y
chupadora, que se flexiona bajo la cabeza cuando está en reposo. El abdomen es grande,
aplanado o no y consta de nueve segmentos. Muchas especies poseen dos pares de alas,
mientras que otras poseen solo vestigios de ambos. Existen especies fitófagas y hematófagas.
Dentro de éste orden se encuentran dos especies de interés médico: CIMICIDAE o chinches de
cama y REDUVIIDAE o triatomas.

FAMILIA CIMICIDAE.
Son insectos ovoides de color caoba, cuerpo aplanado y ancho abdomen, no poseen alas.
Su ciclo es completo de unas 4-5 semanas, y viven en las grietas de las paredes, muebles de
madera, empapelado de las paredes, etc. Emiten olor característico. Son de hábito nocturno y
producen en el sitio de la picadura una lesión papulosa urticarial, de intensidad variable. Se han
descrito 2 especies principales: CIMEX LECTULARIUS, propia de zonas templadas y Europa y
CIMEX HEMIPTERUS: típica de países tropicales. ORDEN SlPHONAPTERA.
Las pulgas son ectoparásitos que necesitan de la ingestión periódica de sangre y por eso
son inespecíficas para cada hospedero. Son insectos de 2-3 mm. de color obscuro, con cuerpo
comprimido lateralmente, sin alas y con largas patas que les permiten gran capacidad para el
salto.(26). La cabeza es pequeña, con antenas, ojos y órganos bucales pares e impares. Como
característica importante se encuentran detrás de la mejilla un peine de color obscuro y en la
cubierta dorsal el peine pronotal. Pueden estar ausentes ambos peines o ectónidos, o solo uno
de ellos, lo que permite el diagnóstico diferencial.
De todas las especies de mayor Importancia clínica son: PULEX IRRITANS o pulga del hombre,
XENOPSYLLA CHEOPIS de la rata. El tórax tiene bien marcados los 3 segmentos torácicos,
las patas posteriores son muy largas y adaptadas para saltar. El aparato digestivo es
característico encontrar entre el estómago y el esófago un corto proventrículo muscular que
actúa como filtro del contenido gástrico.
El ciclo de las pulgas es de una metamorfosis completa. La hembra deposita los huevos en
lugares húmedos, templados y obscuros, etc. Las larvas y ninfas evolucionan en un periodo de
hasta un año y se alimentan de desechos nutritivos. Sin embargo, los adultos viven en el
ambiente y pican al hospedero más cercano de sangre caliente, pues necesitan de esta para su
supervivencia y fertilidad. CTENOCEPHALIDES CANIS del perro y CTENOCEPHALIDES
FELIS del gato.
Las pulgas desempeñan un papel Importante como transmisores de enfermedades como la
peste y el tifus murino. En el ciclo epidemiológico de la peste producida por YERSINIA PESTIS,
en su forma selvática, intervienen pulgas de roedores del género XENOPSYLLA y en la forma
bubónica doméstica o urbana intervienen pulgas del género XENOPSYLLA y PULEX. El tifus
murino o endémico producido por RICKETTSIA TYPHI, es transmitido de rata a rata y de
ésta al hombre por XENOPSYLLA CHEOPIS y NOSOPSYLLUS FASCIATUS. Por último

96
CTENOCEPHALIDES CANIS Y FELIS son agentes transmisores entre perros y gatos del
céstodo DIPYLIDIUM CANINUM y entre ratas de HYMENOLEPIS DIMINUTA.

ORDEN ANOPLURA.
Los piojos son Insectos pequeños de 1-3 mm. sin alas, con el cuerpo aplanado en sentido
dorsoventral y 3 pares de patas. Dos géneros principales, cada uno con una sola especie son
de interés humano: PEDICULUS HUMANUS y PHTHIRUS PUBIS. El primero de ellos
presenta 2 variedades: P. HUMANUS variedad CAPITIS o piojo de la cabeza y P. HUMANUS
variedad CORPORIS o VESTIMENTIS o piojo del cuerpo.

P. HUMANUS: tiene color blanquecino y de 2-3 mm. de longitud. Su cabeza es


cuadrangular y alargada con antenas, de 3-5 segmentos y 2 ojos simples; el aparato bucal es
muy complejo que permite la sujeción a la piel del hospedero. Los 3 segmentos torácicos están
unidos y de ellos salen 6 patas. El abdomen, aplanado dorsoventralmente, como todo insecto
es ovoide y voluminoso termina en forma puntiaguda en los machos y en U invertida en las
hembras. La variedad corporis es más fuerte que la capitis. La hembra fertilizada deposita sus
huevos o "liendres" blanquecinos, operculares de 0.6-0.8 mm. en la raíz de los pelos de la
cabeza, axilas o pecho o en las fibras de la ropa y costuras, a los 5-15 días dan lugar a una
ninfa hematófaga que sufrirá 3 mudas, hasta llegar a adulta en 2-3 semanas.

Los caracteres importantes que hay que destacar son:

1).- La especificidad del hospedero que muestran.

2).- Su poca capacidad de ayuno (alimentarse en forma continua).


3).- Resisten más los cambios bruscos de temperatura. PHTHIRUS PUBIS, "ladilla" o "crab-
louse", recibe su nombre por su localización en los pelos del área genital, aunque puede
aparecer también en el bigote, axilas y otras zonas papilosas. Se diferencian del piojo
humano en el tamaño, pues es menor (0.8-1.5 m m .) y sobre todo más corto y tiene unas
garras grandes y pesadas como cangrejo. Su ciclo es similar y permanecen adheridos al mismo
lugar, durante varios días, chupando sangre de vez en cuando.
Desde el punto de vista médico sanitario, los piojos son de importancia por la parasitación y
ser transmisores activos de enfermedades.
Tanto la pediculosis como la psoriasis cada una en su localización, son producidas por la
irritación que provocan la gota de saliva que el insecto deposita en la microherida de la
picadura. Esto da lugar a una pápula rojiza muy pruriginosa. La irritación es tal que puede llegar
a dermatitis, con el peligro de infección bacteriana secundaria a las lesiones del rascado.
PHTHIRUS HUMANUS variedad CORPORIS, es vector del tifus exantemático epidémico, la
fiebre de las trincheras y la fiebre recurrente epidémica. En las dos primeras rickettsiosis, el
piojo se infecta al picar a un sujeto con RICKETTSIA PROWAZEKII o RICKETTSIA

97
QUINTANA, respectivamente en su sangre. En el caso de fiebre recurrente, BORRELIA
RECURRENTIS se multiplica en todo el hemocele del piojo y la transmisión a un sujeto
susceptible no se realiza por deyección, sino por el aplastamiento del piojo sobre las lesiones
producidas por el rascado de la piel.
El piojo de las ratas, POLYPLAX SPINULOSA, parece encontrarse relacionado con el ciclo
epidemiológico del tifus murino entre estos roedores.

OBSERVACIONES:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ALUMNO:

98
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PRÁCTICA DE LABORATORIO

HABILIDADES Y ACTITUDES A EVALUAR EN EL ALUMNO SI NO

1.- Asiste a la práctica.

2.- Se presenta puntualmente a la práctica.

3.- Porta debidamente el uniforme.

4.- Expone sus ideas sobre el tema.

5.- Muestra iniciativa al compartir información con su equipo de trabajo.

6.- Conoce el fundamento de la práctica.

7.- Identifica los materiales que serán utilizados para realizar la práctica.

8.- Cumple con la muestra biológica que requiere para llevar a cabo la práctica.

9.- Desarrolla correctamente el procedimiento de la práctica.

10.- Realiza las actividades en tiempo y forma.

11.- Muestra interés en las actividades realizadas.

12.- Colabora en el ordenamiento de su área de trabajo.

13.- Muestra respeto hacia el personal docente y de laboratorio.

14.- Entrega puntualmente los reportes de prácticas.

15.- Responde correctamente el cuestionario de su manual de prácticas.

16.- Interpreta adecuadamente los resultados de la práctica.

17.- Reflexiona casos clínicos donde se apliquen los conceptos.

TOTAL

Nota: cada aspecto a evaluar del 2 al 17 tiene un valor de 0.5 puntos y el aspecto 1 tiene un
valor de 2 puntos.

99
IV. REFERENCIAS:

1. Manual de Parasitología. M.C. Alma Delia Ramírez Guarneros. Facultad de


Ciencias Químicas B.U.A.P.

2. Becerril Flores. 2014 Parasitología Médica. 4ª edición. Mc Graw Hill


Interamericana. México.
3. Romero C R. 2007. Microbiología y Parasitología Humana. 3ª. ed. Médica
Panamericana.
4. Tay J, Gutiérrez Q M, Lara A R, Velasco C O. 2010. Parasitología médica.
8ª edición: Méndez Editores. México.

5. Carrada–Bravo T. Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamientos.


Rev Gastroenterol Mex 2003; 8: 135–142.

6. Gutiérrez-Galindo JF. Fasciolosis bovina http: www. Exopol.com/


defaulf.html versión1/2005.
7. Carrada–Bravo T, Escamilla–Martínez JR. Fasciolosis revisión clínico–
epidemiológica actualizada. Rev Mex Patol Clin 2005; 52: 83–96.

8. González–Lanza C, Manga Y, del Pozo P, Hidalgo R. Dynamics of


elimination of eggs of Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) in the faeces
of cattle in the Porna basin, Spain. Veter Parasitol 1989; 34: 35–43.

9. Marcos–Raymundo LA, Maco–Flores V, Terashima A, Samalvides F,


Miranda E, Tantalean M y cols. Hiperendemicidad de Fasciolosis humana
en el Valle de Mantaro, Perú: Factores de riesgo de la infección por
Fasciola hepatica. Rev Gastroenterol Perú 2004; 24: 6–20.

10. Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1980. Atlas of Human Parasitology. ASCP Press,


Chicago.

11. Ash, L. R. y Oriel, T. C. 1987. Parasites: A Guide to Laboratory Procedures


and Identification. ASCP Press, Chicago.

12. Peters, W. y Gilles, H. M. 1989. A Colour Atlas of Tropical Medicine and


Parasitology. Wolfe Medical Publications, London.

13. Lieder, Johannes. 2016. Parasitología General: Guía serie de microscopía


3900. Ludwigsburg, Germany.

14. Museo virtual de Parasitología. Facultad de Cc. Biológicas. UCM. Madrid,


España.
http://www.ucm.es/centros/webs/fbio/index.php?tp=Museo%20Virtual%20de
%20Parasitología&a=servicios&d=16028.php

100
V. ANEXO 1. PREPARACIONES MICROSCÓPICAS DE PARASITOLOGÍA

lnstrucciones para el uso de Preparaciones Microscópicas

1°. Comience usando el objetivo de menor aumento para observar la laminilla preparada
bajo el microscopio. Coloque la laminilla en la platina y ajustar lentamente el objetivo
hasta lograr el mejor enfoque. Se debe tener cuidado al ajustarlo para no romper la
laminilla con el objetivo.
2°. Después de observar la laminilla con el menor aumento (normalmente de 10 X) para
obtener una impresión general de su estructura, mover la estructura de interés al centro
del campo de visión. Para el estudio de la estructura bajo un mayor aumento, gire el
revólver hacia el objetivo de mayor aumento y con cuidado ajuste el enfoque.
3°. El polvo, el calor y la luz solar son los mayores enemigos de las Preparaciones
Microscópicas. Por lo tanto, las laminillas deben ser devueltas a su soporte para su
siguiente uso, que a su vez debe ser almacenado lejos del calor o de la humedad.
Generalmente las Preparaciones Microscópicas deben almacenarse horizontalmente.
Coloque el objetivo de menor aumento antes de extraer y devolver la laminilla a su
posición de almacenamiento.
4°. Se debe tener cuidado con las laminillas que tienen un anillo de resina alrededor de la
cobertura (cubreobjetos). Se preparan con un medio acuoso. Estas laminillas deben ser
devueltas en su caja inmediatamente después de su uso.
5°. Por favor, hacer uso de las técnicas apropiadas para el manejo de preparaciones en
laminillas de vidrio, si se manejan inadecuadamente se pueden causar lesiones.

Lista de preparaciones microscópicas:

 3901f Entamoeba histolytica, disentería amibiana, muestra o corte


 3902f Leishmania donovani, causa Kala-Azar, muestra o sección
 3903v Trypanosoma gambiense, enfermedad del sueño, frotis de sangre
 3904f Trypanosoma cruzi, mal de Chagas, muestra de sangre
 3905m Plasmodium falciparum, malaria humana, frotis de sangre con etapas
anulares
 3906f Plasmodium berghei, muestra de sangre con formas vegetativas y etapas
esquizogonias

101
 3907g Plasmodium sp., malaria melanemia en bazo humano
 3908f Toxoplasma gondii, causa toxoplasmosis, muestra o sección de quiste
 3909f Babesia canis, muestra de sangre
 3910f Sarcocystis sp., sección de músculo que muestra los parásitos en tubos de
Miescher
 3911e Nosema apis, disentería de abeja melífera, c.t. de intestino de abeja
 3912d Monocystis agilis, de lombriz de tierra, vesícula seminal
 3913d Eimeria stiedae, causa coccidiosis en hígado de conejo, c.t.
 3914f Fasciola hepatica, duela hepática del buey, pieza completa adulto
 3915c Fasciola, típico c.t. de cuerpo en diferentes regiones
 3916d Fasciola, huevos, pieza completa
 3917e Fasciola hepática, corte del hígado infectado
 3918e Schistosoma mansoni, c.t. de adulto macho o hembra
 3919f Fasciola, c.t. del hígado infectado de un caracol con esporoquistes y redias
 3920i Schistosoma japonicum
 3921f Taenia o Moniezia, solitaria, escólex, pieza completa
 3922f Taenia pisiformis, solitaria enana, proglótides maduros, p.c.
 3923d Taenia saginata, solitaria, proglótides en diferentes etapas c.t.
 3924d Taenia saginata, huevos en heces, pieza completa
 3925f Hymenolepis nana, proglótides, pieza completa
 3926f Echinococcus granulosus, tenia del perro, escólex de quiste, pieza completa
 3927f Echinococcus, pared de quiste y escólex c.t.
 3928d Ascaris lumbricoides, ascáride de humanos, hembra adulta c.t. en región de
gónadas
 3929d Ascaris lumbricoides, ascáride de humanos, macho adulto c.t. en región de
gónadas
 3930d Ascaris lumbricoides, huevos en heces, pieza completa
 3931f Enterobius vermicularis (oxiuro), espécimen adulto, pieza completa
 3932d Trichinella spiralis, músculo con larvas enquistadas c.l.
 3933h Ancylostoma, anquilostoma adulto, pieza completa
 3934d Trichuris trichiura, especie de triquina, huevos, pieza completa

102
 3935e Strongyloides, larvas, pieza completa
 3936f Heterakis spumosa, parásito intestinal de rata, adulto
 3937s Rhipicephalus sanguineus, garrapata marrón de perros, p.c.
 3938d Dermanyssus gallinae, garrapata de la gallina, pieza completa
 3939e Acarapis woodi, garrapata parasítica de la abeja melífera, pieza completa
 3940e Sarcoptes scabiei, sección de piel infestada con parásitos
 3941e Stomoxys calcitrans, piezas bucales perforadoras-chupadoras, pieza
completa
 3942f Anopheles, mosquito de la malaria, piezas bucales de hembra, pieza
completa
 3943e Culex pipiens, mosquito común, piezas bucales de hembra, pieza completa
 3944f Anopheles, larva, pieza completa
 3945d Culex pipiens, larva, pieza completa
 3946d Culex pipiens, pupa, pieza completa
 3947f Cimex lectularius, chinche, pieza completa
 3948h Pediculus humanus, piojo del hombre, pieza completa
 3949e Pediculus humanus, huevos (liendres) adheridas al cabello, pieza completa
 3950e Ctenocephalus canis, pulga del perro, adulta, pieza completa

Protozoos parásitos: Trypanosoma, Leishmania, Toxoplasma, Giardia lamblia,


Trichomonas, Balantidium, Plasmodium vivax, Plasmodium falciparum, Babesia,
Entamoeba histolytica, Entamoeba coli (diseños gráficos).
1 = Trypanosoma gambiense, A = en la división
2 = Leishmania donovani, A = células de bazo humano con parásitos in situ, la forma B =
Leptomonas
3 = Toxoplasma gondii
4 = Giardia (lamblia) intestinalis, A = forma vegetativa, B = quiste
5 = Trichomonas hominis
6 = Balantidium coli, A = forma vegetaliva, B = quiste
7 = Plasmodium vivax
8 = Plasmodium falciparum
9 = Babesia

103
10 = Entamoeba histolytica, A = trofozoíto (forma magna), B = trofozoíto (forma minuta),
C = quiste de dos nucleos, D = quiste tetranucleado
11=Entamoeba coli, A = forma vegetativa, B = quiste tetranucleado, C = quiste
octonucleado
n = núcleo, f = flagelo, cw = pared del quiste, PB = cuerpos parabasales, b = blefaroplasto,
a = axostilo, fv = vacuolas alimenticias, v = vacuolas, ec = ectoplasma, en = endoplasma,
bb=cuerpos basales, u = membrana ondulante, s = lechón, ma = macro núcleo, mi = micro
núcleos, cb = cuerpos cromidial, t = trofozoito, c = cilios, m = boca, mac = macro
gametocito, mic = micro gametocito, sch = esquizontes, me = merozoitos, e = eritrocitos.

Protozoos parásitos

104
3901 f Entamoeba histolytica, disentería amebiana, muestra o corte

Entamoeba histolytica, la única ameba patógena para el ser humano, es muy importante
en los países cálidos. Ciertamente, hay infecciones en las regiones de clima templado,
pero los procesos patogénicos sólo esporádicos resultado. Aunque no se ha fijado
definitivamente, una flora adecuados de bacterias deben estar presentes para estimular
los trofozoítos que viven en la luz intestinal (forma minuta) para invadir el tejido y los
eritrocitos fagocitar (forma magna).

Las lesiones primarias de la amebiasis se encuentran en la región del ciego del colon.
Hemorrágica y diarrea mucosa (disentería amebiana) es característico de esta fase
aguda. Los trofozoítos invaden la mucosa y la submucosa y se meten en los órganos
vecinos por la migración directa. Después de que hayan penetrado en los vasos, los
parásitos se pueden llevar a todos los órganos (hematógena propagación). El hígado es el
órgano más frecuentemente infectados de esta manera. Los abscesos no son raros. Los
trofozoítos tienen un tamaño de alrededor de 25 µm, raramente hasta 50 µm. Se
alimentan de los desechos celulares y los eritrocitos. Sólo estas etapas son capaces de
enquistarse. Los quistes salen del cuerpo junto con las heces. Pueden ser transmitidos
por insectos (moscas, cucarachas y otros). Quistes maduros tienen cuatro núcleos y son
de forma esférica.

Además de Entamoeba histolytica, Entamoeba gingivalis vive en los seres humanos en el


sarro de los dientes, Entamoeba coli en el intestino. Esta especie inofensiva forma quistes
8 - nucleadas. Más amebas también pertenecen a otros géneros: Endolimax nana,
Dientamoeba fragilis y Iodamoeba buetschlii. Las especies de Entamoeba se encuentran
en muchos vertebrados. Sólo dos de ellos son patógenos: Entamoeba invadens y
Entamoeba ranarum. Ellos tienen la misma morfología y causan los mismos cambios
patológicos como Entamoeba histolytica.

105
3901 f Entamoeba histolytica, disentería amebiana

3902f Leishmania donovani, provoca Kala -Azat, muestra o sección


Todas las especies del género Leishmania tienen ciclos de vida similares.
Sistemáticamente que pertenecen a la familia Trypanosomatidae. La acumulación de ADN
en la mitocondria única, que por lo general teñido con Giemsa, muestra un color
particularmente intenso y forma el llamado cinetoplasto. Este organelo es característico
para la Trypanosomatidae.
Leishmanias son flagelados. Etapas: su amastigotes (sin flagelo) viven en histiocitos,
macrófagos y otras células del hospedador vertebrado. Se multiplican por fisión binaria.
Las células, llenas a capacidad con amastigotes, rompen y se liberan los parásitos, que
pronto se transforman en promastigotes flagelados y atacan de inmediato nuevas células.
Debido al hábitat, que es típico de las diferentes especies de Leishmania, ya sea éstos
causan úlceras de la piel o de las membranas mucosas (L. tropica, L. braziliensis) o una
ampliación sustancial de los órganos viscerales infestadas, el hígado y el bazo (L.
donovani).
Cualquiera de las formas flageladas (promastigotes) o células individuales infectadas
(monocltos) se ingieren durante una comida de sangre por las especies compatibles de
Phlebotomus (flebótomos). Divisiones repetidas de los promastigotes (epimastigotes) en

106
el estomodeo de los mosquitos simúlidos dan lugar a una población masiva. Al mismo
tiempo leishmanias flageladas pasan al huésped y, posteriormente, de nuevo se asientan
en las células. Hembras Phlebotomus infectadas por Leishmania no tienen ninguna
posibilidad de obtener la sangre cuando la perforación debido a la enorme cantidad de
promastigotes bloquea el paso de los alimentos. Así que los intentos repetidos de una
sola mosca de arena para chupar la sangre pueden causar la infección de varias
personas. En la leishmaniasis del Viejo Mundo, Leishmania tropica (L. major) y L.
donovani (L. infantum) son transmitidos por mosquitos simúlidos de los géneros
Phlebolomus y Sergentomyia, mientras que en la L. braziliensis Nuevo Mundo, L.
mexicana, L. peruviana y otros se transmiten por especies de Lutzomyia.

3902f Leishmania donovani, provoca Kala –Azat

3903v Trypanosoma gambiense, enfermedad del sueño, frotis de sangre


Los tripanosomas (1) son parásitos flagelados de 0,02 - 0,03 µm de longitud con cuerpo
fusiforme y un flagelo (2). Este surge de un gránulo basal, el blefaroplasto (3), en la
parte posterior de la célula, gira por debajo de la membrana celular, formando una
membrana ondulante (5), y se proyecta desde su extremo anterior, rotando como un
aspa. El alimento se absorbe en estado líquido a través de toda la superficie de la célula.
El dibujo muestra también el cinetoplasto (6), el núcleo (7), un estadio de fisión
longitudinal (8) y eritrocitos humanos (9).

107
3903v Trypanosoma gambiense, frotis de sangre

3904f Trypanosoma cruzi, corte transversal de músculo cardíaco infectado que muestra
las etapas de Leishmania. Reproducción intracelular del parásito
Los tripanosomas reducen el flagelo y penetran de preferencia las células del músculo
cardíaco, donde se multiplican en la forma amastigota. Cuando todas esas células se han
repletado con los parásitos se revientan, liberando los amastigotes, que se retransforman
a la forma flagelada y -reduciendo el flageloatacan nuevas células. Los productos
metabólicos afectan las células ganglionares que innervan los órganos. A partir de
entonces, éstos forman megaformas debido a la ausencia de impulsos nerviosos, lo que
permite que sus músculos se suelten. Ello provoca insuficiencia cardíaca, del esófago y
de otras partes del intestino. La imagen muestra células musculares del aurículo cardíaco
de un ratón, repleto de amastigotes. Sólo unos pocos amastigotes ingresan a la sangre,
donde cambian a la forma tripomastigote. Su detección es difícil, en particular durante la
etapa crónica de la enfermedad. Aparte de exámenes inmunobiológicos para detectar
anticuerpos, se aplica también la denominada xenodiagnosis: se hace que chinches
chupen sangre de una persona sospechosa de estar infectada, y 10 días más tarde los
insectos se examinan en busca de tripanosomas metacíclicos.

108
3904f Trypanosoma cruzi, corte transversal de músculo cardíaco infectado que muestra las etapas de Leishmania.
Reproducción intracelular del parásito

Trichomonas vaginalis, frotis con trofozoítos


Tres especies de tricomonas se encuentran en los seres humanos. Dos de ellos son
apatógenos: Trichomonas hominis (colon) y Trichomonas tenax (cavidad oral). La tercera,
Trichomonas vaginalis (foto), es patogénica y habita el tracto urogenital. Además de
muchas especies apatógenas, dos más patógenos se encuentran en vertebrados:
Tritrichomonas feto causa graves daños en el tracto genital del ganado, Trichomonas
gallinae da lugar a la "chancro" en la cavidad oral, el esófago y la cosecha de palomas y
aves gallináceas. Correspondiendo a los 3 - 5 flagelos anteriores libres, las tricomonas se
clasifican en los géneros Tritrichomonas, Trichomonas y Pentatrichomonas. Todos ellos
poseen un flagelo adicional que se extiende posteriormente a lo largo del margen exterior
que forma la membrana ondulante. La tricomoniasis de los seres humanos es una
enfermedad venérea. Sin tener en cuenta las excepciones, se transmite por relaciones
sexuales rara vez por la manipulación mutua de los órganos sexuales (acariciar). Los
primeros síntomas en las mujeres son picazón y secreción vaginal. En los hombres, las
tricomonas se asientan bajo el prepucio, causando poco efecto; Pueden producirse
complicaciones, si los flagelados invaden los uréteres y finalmente la pelvis renal. La
terapia de drogas para ambos socios es necesaria para la curación del catabolismo de
hemoglobina en la destrucción de los eritrocitos, que se depositan en los tejidos.

109
Trichomonas vaginalis, trofozoíto.

3905m Plasmodlum falciparum frotis de sangre. Etapas anillos (1, 2), meront maduro (3),
gametofito en la sangre periférica (5), el pigmento de la malaria (4), y la membrana de los
eritrocitos no pigmentada por la homoglobina (6).

Plasmodlum falciparum parásito de la malaria, muestra de sangre

110
Ciclo vital de la malaria

Ciclo vital de la malaria: A = el desarrollo sexual de los parásitos de la malaria en el


mosquito hembra (Anopheles) B = el desarrollo preeritrocítico en las células de hígado
humano (etapas exoeritrocíticos) C = el desarrollo exoeritrócitico (esquizogonia) en la
sangre humana.

111
3906f Plasmodium berghei, muestra de sangre con formas vegetativas y etapas
esquizogonias
En 1948 se descubrió esta especie en el ratón arbóreo Thamnomys surdaster, que vivía
en Katanga (Zaire). El descubrimiento fue de enorme importancia para la investigación
sobre la malaria, especialmente en las pruebas de nuevos compuestos antimalariales. P.
berghei, cuyo vector es el mosquito Anopheles dureni, es fácil de inocular en ratones
blancos con sangre que contiene etapas parasíticas. La rápida reproducción vegetativa de
las etapas intraeritrocíticas mata al huésped experimental en pocos días, por lo que no se
pueden desarrollar estadios plasmodiales sexualmente diferentes. Mientras se pueden
encontrar todas las etapas de la esquizogonia eritrocítica (trofozoitos, esquizontes,
merozoitos) en una muestra de sangre con varios plasmodios que se desarrollan
simultáneamente dentro de uno u otro eritrocito, esta malaria de inoculación carece de
esquizontes exoeritrocíticos primarios. Como en todas las otras especies de plasmodio,
sólo se desarrollan si se inoculan esporozoitos del mosquito en forma ya sea natural o
experimental.

3906f Plasmodium berghei, muestra de sangre

3907g Plasmodium sp., melanemia malarial del bazo, c.t.


Melanemia malarial se produce en pacientes altamente infectados por Plasmodium
falciparum. Un empeoramiento de la anemia con el número de ataques es causada por la
destrucción de los eritrocitos, junto con su retraso en el abastecimiento a partir de la
médula ósea. Una de las señales más visibles anatómicas-patológicas es la oscura
(negro) decoloración del hígado y el bazo, especialmente cuando la muerte se produjo
durante un ataque agudo de paludismo. Esta decoloración es causada por la llamada

112
“malaria de pigmentos". Es el resultado de los productos del catabolismo de hemoglobina
en la destrucción de los eritrocitos, que se depositan en los tejidos.

Melanemia malarial del bazo

3908f Toxoplasma gondii, causa toxoplasmosis, muestra o sección de quiste


Toxoplasmas son protozoos que se descubrieron en 1908 en el Gundi Africana (G-
tenodactylus gundi). Sin embargo, su posición sistemática no se aclaró hasta la década
de 1970, a pesar de su importancia para la medicina humana, sobre todo por el daño que
hacen al feto humano. La etapa de reproducción vegetativa de T. gondii, se encuentra en
una gran variedad de animales de sangre caliente (homeotermos) y en los seres
humanos. El organismo pertenece a la Apicomplexa (Sporozoa en el sentido más amplio),
y dentro de éstos a aquellos coccidians cuyo ciclo de vida incluye dos hospederos
vertebrados. El ciclo comienza con una masa de multiplicación en las células aisladas, por
ejemplo, macrófagos (monocitos), por lo tanto, llamados pseudoquistes. Más tarde,
debido a la respuesta del huésped, llamados quistes se forman en los órganos (músculos,
cerebro). Una rápida multiplicación se lleva a cabo en los pseudoquistes. Un gran número
demerozoítos, los llamados taquizoitos, se forman rápidamente por endodiogenia. Por
otra parte aquellos individuos hija se llaman bradizoltos (cystozoites), que se forman
básicamente de la misma manera en los quistes dentro del tejido, pero por una sucesión
lenta de divisiones celulares. Los quistes pueden continuar su desarrollo en dos
direcciones. Si se comen junto con la carne cruda por el ser humano o un animal, que dan
lugar a más pseudoquistes y, posteriormente, a los quistes en el tejido del nuevo
huésped. Este desarrollo es posible en todos los mamíferos y en humanos, y se supone
que es la forma más común de infectar a los humanos. Este proceso comprende la

113
diferenciación en gametocitos y los resultados de hombres y mujeres en su fusión a
cigotos, Ios denominados ooquistes, que se convierten en infecciosos dentro de alrededor
de 8 días. Por lo tanto, este proceso ofrece a los parásitos otra posibilidad para pasar
estas etapas inactivas a cualquier hospedero, donde continúan reproduciendose asexual-
mente como se señaló anteriormente. La importancia médica para los seres humanos es
debida a los daños que el parásito hace para el feto. Por lo general, la infección por
Toxoplasma de un adulto no causa ningún síntoma, pero en raras ocasiones la hinchazón
de los ganglios linfáticos y fiebre son vistos. Sin embargo, toxoplasmas que migran hacia
el feto de la placenta pueden causar serios defectos del sistema nervioso central, por
ejemplo, hidrocefalia. Daño de la retina resultando en ceguera es otro resultado patológico
de la infección fetal. Nacidos muertos no son raros.
Importante saber: Por regla general, la infección de los seres humanos resulta por comer
carne cruda que contiene quistes o de entrar, ooquistes esporulados infecciosos. Estos se
excretan exclusivamente por gatos. Otros animales domésticos - incluyendo el perro se
sospecha con frecuencia - no sirven como transmisores. Pero el perro, como muchos
otros animales y los seres humanos, puede servir como un hospedero intermediario y por
lo tanto ser atacado por una infección, también.

3908f Toxoplasma gondii, ciclo vital

3909f Babesia canis, muestra de sangre


Babesias son protozoos que, junto con los teilerias, pertenecen a los piroplasmas. Aparte
de la “Sporozoa”, de la antigua clasificación, numerosos organismos se pueden poner en
este grupo de protozoos, que antes no se podían clasificar exactamente. Los piroplasmas

114
son económicamente parásitos muy importantes, sobre todo en los países cálidos, donde
son infecciosas con una alta tasa de mortalidad de los animales del tipo de ungulados,
particularmente el ganado. Unas pocas especies, por ejemplo, Babesia divergens también
se encuentran en climas moderados. Ellos causan hemoglobinuria de ganado. Babesias
viven dentro de los eritrocitos en los que se reproducen por fisión binaria. La anemia, la
diarrea, así como la falta de apetito son los síntomas clínicos característicos. Todos los
babesias son transmitidos por garrapatas (lxodidae), dentro de la cual una fase sexual
(gamogonia) es seguida por una producción en masa de los parásitos (esporozoítos).
Estos se llevan a través de los tejidos de la garrapata. Numerosos parásitos se abren
camino en las glándulas salivales de donde los individuos hija se transmiten al siguiente
hospedero durante la comida de sangre. Otros invaden los ovarios de donde, por regla
general, se transmiten a la siguiente generación de garrapatas (de transmisión hereditaria
o transovárica). Fue hace un par de décadas que algunas especies de Babesia, aunque
considera que es específica del hospedero, se encontraron al transmitir también a los
humanos. Esto sin duda demostró por Babesia divergens y Babesia microti, la infección
de las cuales por lo general causa la muerte. La extirpación del bazo o de otra
inmunodeficiencia puede ser una presuposición de una infección con Babesia divergens,
mientras que Babesia microti se puede transmitir sin una operación precedente.

3909f Babesia canis, muestra de sangre


3910f Sarcocystis sp., parásitos en tubos de Miescher

3910f Sarcocystis sp., sección de músculo que muestra los parásitos en tubos de
Miescher
Quistes blanquecinos, algunos de ellos macroscópicamente visibles, otros sólo con el

115
microscopio, se encuentran en los músculos de muchos mamíferos y aves, y
ocasionalmente en los reptiles, también. Que se describen en la mitad del siglo pasado.
Los quistes de una especie se encuentran en los músculos de los cerdos, fueron llamados
tubos de Miescher en la medicina veterinaria. El complicado ciclo de vida de estos
parásitos pertenecientes al género Sarcocystis no fue aclarado hasta la década de 1970.
Similar a Toxoplasma gondii, Sarcocystis spp. infecta a dos hospedadores vertebrados
distintos. Cada una de las numerosas especies no sólo está relacionada con un
hospedador final, sino también a un intermedio específico. Siguiendo las generaciones, la
multiplicación vegetativa resulta en la formación de quistes musculares, que contiene
miles de cistozoitos, cada uno de ellos. Hospedadores intermediarios son animales
herbívoros u omnívoros. Hospedadores definitivos, sin embargo, deben ser carnívoros,
por lo menos de vez en cuando. Un ser humano, también puede servir como anfitrión del
hospedador definitivo de dos especies, si se come la carne de cerdo cruda (Sarcocystis
miescheriana) o la carne de vacuno cruda (S. hominis o bovihominis). El desarrollo resulta
en la formación de ooquistes, que son característicos de los Coccidia y, a lo largo de
semanas, abandonan el cuerpo junto con las heces. La estructura de los ooquistes se
corresponde con el del tipo lsospora, pero su pared es delgada y perfectamente acoplada
a los dos esporoquistes, ya están esporulados cuando son excretados. Dependiendo del
número de quistes ingeridos, el desarrollo en el ser humano está conectado con
disenterías fuertes, incluso la hemorrágica, que usualmente dura de 1-2 días y se
desvanece sin terapia.

3911e Nosema apis, disentería de abeja mielífera, c.t. de intestino de abeja


La clase Cnidosporidia se divide en cuatro órdenes: Myxosporida, Microsporida,
Actinimyxida y Helicosporida. El Myxosporidians son principalmente parásitos de peces,
pero algunos se encuentran en anfibios y reptiles. El parásito puede infectar diferentes
tejidos y órganos, y una especie es el organismo causante de la “enfermedad de giro" en
salmónidos. En el Actinomyxida, la espora contiene tres válvulas, mientras que el
Myxosporidans sólo contiene dos. La espora Microsporidian no contiene válvulas
separadas como en las dos ordenes anteriores. La enfermedad pebrina del gusano de
seda y nosemiosis enfermedad de las abejas son causadas por organismos que son
miembros de esta orden.

116
3911e Nosema apis, disentería de abeja mielífera, c.t. de intestino de abeja

3912d Monocystis agilis, en las vesículas seminales de la lombriz de tierra


Los gregarines son parásitos principalmente de las vías y las cavidades corporales
digestivos de invertebrados, especialmente artrópodos y anélidos. Esquizogonia (fisión
múltiple) se produce en el orden Schizogregarinida, mientras que aquellos sin gregarines
esquizogonia pertenecen al orden Eugregarinida. En este último, el cuerpo del adulto
puede estar separado por un tabique en dos partes, una protomerite anterior y la porción
posterior, conocido como el deutomerite. Estos individuos septados pertenecen al
suborden Cephalina. Las formas no septadas pertenecen al suborden Acephalina ejemplo
la especie Monocystis lombrices que viven en las vesículas seminales de la lombriz de
tierra (Lumbricus spec.). Muchos gregarines son solitarias, otras se encuentran en una
asociación de canto de dos o más individuos. Esta condición se conoce como sicigia. El
individuo anterior es el primite; la parte posterior el satélite.

3912d Monocystis agilis, en las vesículas seminales de la lombriz de tierra

117
3913d Eimeria stiedae, causas coccidiosis en el hígado de conejo, c.t.
El coccidians son parásitos telosporidian de invertebrados y vertebrados. Estos
organismos provocan casos graves de diarrea y disentería en los vertebrados que a veces
resulta fatal para el huésped vertebrado. Coccidios en general, son parásitos
intracelulares del epitelio intestinal. El trofozoito maduro es intracelular y pequeño,
mientras que en el gregarines es extracelular y grande. Algunas especies producen tan
sólo unos microgametos, mientras que otros producen muchos microgametos. Eimeria
tenella es el organismo causante de la aguda coccidiosis en pollos. Muchas especies
diferentes de Eimeria ocurren en palomas, pavos, faisanes, patos, gansos, oveias, cabras,
gatos, perros y varias especies de animales salvajes. La conocida especie Eimeria
stiedae se produce en el hígado de conejos que causa la coccidiosis grave. Los géneros
Haemogregarina y Hepatozoon se encuentran en la sangre de los vertebrados. Isospora
hominis es la única coccidian parásito del hombre.

3913d Eimeria stiedae

3914m Fasciola hepatica, duela hepática del buey, pieza completa adulto
Esta duela intestinal de los vacunos alcanza una longitud de hasta 5 cm. Vive en el
hígado y en los conductos biliares. Dependiendo de la cantidad de duelas, pueden
presentarse graves síntomas clínicos en el vacuno afectado. Cada duela produce miles de
huevos al día, que deben llegar hasta aguas estancadas para entrar en contacto con el
primer huésped intermediario, las especies planórbidas de caracoles que habitan en
dichas aguas. A pesar de la alta temperatura que necesitan - superior a 20°C -, el
desarrollo de los miracidios toma alrededor de 2 meses. Después de que los miracidios
invaden los caracoles, una generación de esporocistos es seguida por dos generaciones
de redias, que 4 semanas más tarde dan origen a cercarias. Estas se adhieren a plantas
flotantes en las cuales se enquistan y desarrollan metacercarias. El ganado se infecta al

118
comer estas plantas. La defecación en las aguas cierra el ciclo vital de este parásito. La
duela tiene dos ventosas conspicuas, la oral (1, 2) y la ventral (3). Evidentemente, el
animal tiene que adherirse a un lugar donde exista una corriente. Un intestino (5) simple,
que consiste en dos ramas no diferenciadas, indica que el medio le proporciona
abundante alimento fácil de digerir. Especialmente conspicuo es el útero (6), que ocupa
más de dos tercios del cuerpo. Ampliamente ramificado, contiene una enorme cantidad de
huevos, los que requieren de una cantidad sustancial de alimento para su formación. La
duela hepática es un hermafrodita que posee órganos masculinos, dos testículos (11) y un
pene (14), y órganos femeninos (ovario)(15), vesícula seminal (13), saco vitelino (16, 14),
útero (19) y glándula (18). En la preparación se alcanzan a observar ganglios cerebrales
pareados, además de la transparencia a ambos lados del musculoso esófago (4). Este
órgano sirve como bomba de succión. a = Sistema Digestivo: b = Sistema Urinario (7 =
célula llama, 8 = cilios, 9, 10 = conducto excretorio, 12 = vasa deferentia c = Sistema
Genital (20 = abertura genital) d = Sistema Nervioso (21, 22 = nervios)

3914m Fasciola hepatica, duela hepática del buey

Ciclo biológico de esta gran duela hepática: Los huevos fertilizados pasan a la vesícula, la
bilis o los conductos hepáticos del huésped y salen del cuerpo con las heces. Si llegan al
agua, cada huevo da origen a un miracidio que nada hasta penetrar en el cuerpo de un
caracol (por ejemplo, Lymnaea), en cuyo hígado se convierte en una redia. Esto produce
una o dos generaciones más de redias, la última de las cuales da origen a cercarias. Las
cercarias abandonan el caracol usualmente de noche y nadan hasta alguna planta
acuática, donde se enquistan como metacercarias. El desarrollo desde la etapa de
miracidia a metacercaria demora uno o dos meses. El huésped mamífero se infecta con
duelas hepáticas al ingerir las metacercarias junto con las plantas o al beber agua
infestada. El parásito se enquista en el intestino, penetra su pared y migra hasta el hígado
o los conductos adyacentes donde se establece. Entre los sintomas de la infección en

119
seres humanos se incluyen dolor en la región hepática, dolores abdominales, disentería,
fiebre y anemia.
Dicrocoelium dendriticum, la pequeña duela del hígado, pieza completa
La pequeña duela del hígado, de aproximadamente 1 cm de longitud, tiene dos ventosas
visibles, la ventosa oral (1) y la ventosa ventral (2). Evidentemente el animal tiene que
fijarse en un lugar donde haya una corriente. Su intestino simple (3) consistente en dos
ramas diferenciadas indica que se abastece de alimento fácilmente digerible. El útero (9)
es especialmente conspicuo, pues ocupa más de 2/3 del cuerpo. Está ampliamente
ramificado y contiene una enorme cantidad de óvulos; se requiere una gran cantidad de
alimento para formarlos. La duela del hígado es un parásito del conducto biliar de ovejas,
cabras, corzos y conejos salvajes de la zona templada. La pequeña duela del hígado es
un hermafrodita que posee órganos masculinos (dos testículos)(4) y un pene (5) así como
órganos femeninos (ovario)(6), receptáculo seminal (7), saco vitelino (8) y útero (9). Un
par de ganglios cerebrales (10) son ligeramente visibles en la preparación y en la
diapositiva, a ambos lados del esófago (11) muscular. Este órgano sirve como trompa
chupadora. Por qué produce este animal una cantidad tan enorme de huevos. De hecho
hay suficiente alimento bueno, disponible, pero ésta no es una explicación satisfactoria.
Aparentemente se tienen que compensar grandes pérdidas que ocurren al cambiar de
huésped. Debe existir la posibilidad de que al menos un huevo penetra en el siguiente
huésped. Así pues veamos ahora cómo es el ciclo de vida de la pequeña duela del
hígado.
Los huevos son expulsados con las heces del huésped principal (oveja, cozo, etc.)
Caracoles terrestres los ingieren con el alimento (p.ej. Helicella, Zebrina detrita, Cionella
lubrica). En el intestino de estos animales eclosionan miracidios, a partir de los huevos.
Estos atraviesan la pared del intestino y dan lugar a esporocistos, sacos musculares que
a su vez dan lugar a numerosas redias, que a su vez dan lugar o bien a más redias o bien
a cercarias. Las cercarias aseguran el siguiente cambio de huésped. En tiempo húmedo,
las cercarias son expulsadas de la cavidad del manto del caracol, envueltas en esferas de
mucosa. Estas son ingeridas por hormigas del género formica. En su interior se desplazan
desde el conducto digestivo hacia el celoma en donde se enquistan. Una cercaria única
penetra en el ganglio subesofágico. Este “gusano del cerebro" provoca un
comportamiento extraño en la hormiga infectada: en las noches templadas, las hormigas
infectadas ascienden a la parte superior de las hierbas y sufren un calambre que les hace
adherirse a las hojas, mordiéndolas. Esta es la época en que el corzo, la oveja, etc. pasta,

120
e ingiere las hormigas infectadas con el alimento. Las cercarias se liberan en el intestino,
atraviesan la pared intestinal y finalmente infectan los conductos biliares (si no se ingieren
las hormigas afectadas, el calambre se hace más débil a medida que se eleva la
temperatura, durante la mañana. Las hormigas se comportan de forma normal hasta que
la siguiente noche templada, se adhieren de nuevo a los extremos de las hierbas). La
producción de masa antes del cambio de huésped y el comportamiento especial de los
huéspedes intermediarios son características del ciclo de vida de un parásito como éste.
Los dos factores contribuyen al éxito en el cambio de huésped. Recordemos: - Simbiontes
dan y toman. - Parásitos afectan al huésped pero no lo matan. - Depredadores matan a su
presa para comérsela.

Dicrocoelium dendriticum, la pequeña duela del hígado

3915c Fasciola hepática, (Distomum hepaticum), duela hepática de vacuno, c.t. del
cuerpo
De 20 - 30 mm de largo y 10 - 13 mm parásito amplio ataques a hígado, vesícula biliar y
los conductos biliares de animales y humanos. Una cutícula quitinosa cubre los músculos
longitudinales y transversales. Las dos ramas intestinales desprenden muchas ramas
laterales pequeñas. Los tubos excretores, los testículos y las glándulas yema se puede
observar. Hebras finas de parénquima músculos se extienden longitudinalmente, de
manera transversal y oblicuamente.
Ciclo vital de Fasciola hepática:
(1) Fasciola hepatica adulta, (2) huevo, (3) huevo y miracida (4) esporcisto que
comprende redia en desarrollo, (4a) desarrollo de esporoquistes en el hígado de un
caracol acuático (Lymnaea), (5) esporoquistes que contienen cercaria, (6) cercaria, (7, 7a)
metacercaria enquistada en plantas.

121
3915c Fasciola hepática, (Distomum hepaticum), duela hepática de vacuno, c.t. del cuerpo
3915c (A) Fasciola, ciclo vital (B) Fasciola, c.t. del cuerpo

3916d Fasciola hepatica, (Distomum hepaticum), huevos, p.c.


Cada duela produce miles de huevos al día, que deben llegar hasta aguas eslancadas
para entrar en contacto con el primer huésped intermediario, las especies planórbidas de
caracoles que habitan en dichas aguas. A pesar de la alta temperatura que necesitan -
superior a 20°C -, el desarrollo de los miracidios loma alrededor de 2 meses. Después de
que los miracidios invaden los caracoles, una generación de esporocistos es seguida por
dos generaciones de redias, que 4 semanas más tarde dan origen a cercarias. Estas se
adhieren a plantas flotantes en las cuales se enquistan y desarrollan metacercarias. El
ganado se infecta al comer estas plantas. La defecación en las aguas cierra el ciclo de
vida de este parásito.

122
3916d Fasciola hepatica, óvulos

3917e Fasciola hepatica, corte del hígado infectado


Las aletas son llamadas ocasionalmente tremátodos hepáticos, debido a importantes
miembros adultos de esta clase en vivo en el conducto biliar (hígado) de los animales.
Pasan por una alternancia de generaciones y por lo menos dos anfitriones. Los
vertebrados son los huéspedes finales o definitivos, y aquí este platelminto parásito (tenia)
se convierte en la madurez sexual. Trematodos son hermafroditas, excepto
Schistosomatidae y algunos otros, que se desarrollan machos y hembras. Las especies
más importantes para la medicina humana, se desarrollan en agua dulce, otras especies
como Heterophyes sp. en agua salada. Los huevos se desarrollan para formar unas
larvas ciliadas (miracidios), que, en la mayoría de las especies, se escapa del huevo y
nada que encontrar un caracol típico, a un cierto tipo de trematódeas. Los miracidios
invaden esto, ya que los huevos de algunas especies, Opisthorchiidae pb, son
alimentados por el caracol. Este huésped intermediario, las células germinales miracidios
para desarrollar esporocistos y, en la mayoría de los casos, otra generación, Redio.
Además de esporoquiste madre y la madre rédios, a menudo el mismo escenario de las
hijas de dar paso a generaciones: esporocistos ll y rédios ll. Por último se forma la tercera
generación, la cercaria. Simplificado: Una miracidios da lugar a miles de cercarias.
Mientras que las cercarias de Schistosoma pueden penetrar por vía subcutánea un
huésped distinto necesita tremátodo de un huésped intermediario, o sus plantas de
ataque cercarias forman metacercarias y no se reproducen. Este cambio tiene sentido
biológicamente, porque la segunda planta huésped o - en el caso de Fasciola hepatica,
que infestan los rumiantes, encaja en el espectro de alimentos del huésped final. Por Io
tanto, varias especies son segundos hospederos que infestan seres humanos
(Opisthorchiidae, Heterophyidae) o crustáceos decápodos (por Paragonimus sp) o
grandes (por caracoles Echinostomatidae), mientras que las aletas que infestan los

123
animales tienen una amplia gama de huéspedes intermediarios. En diversos artrópodos
(por Dicrocoelium dendriticum), anfibios y reptiles funcionan como el segundo anfitrión, así
como de plantas adaptadas a Fasciolidae y Paramphistomatidae. Las metacercarias, que
después de ser ingeridas se abren camino a través del huésped final, para ubicarse en
una especie típica del órgano. En caso de que sean sexualmente maduros. - El tremátodo
tiene huéspedes intermediarios específicos. El segundo anfitrión también es más o menos
específico. Sin embargo, varios otros animales se convierten en anfitriones finales para el
segundo huésped fijo en el espectro de presas.

3918e Schistosoma mansoni, c.t. de adulto macho y hembra


La imagen muestra un montaje total del macho adulto y hembra de Schistosoma mansoni.
Esquistosomas son dioicas, pero los socios deben cumplir en parejas para alcanzar la
madurez sexual. La hembra cilíndrica se lleva a cabo en el canal ginecofórico, formado
por los lados largos del macho dorsoventral aplanado. 5 - 6 semanas después de la
invasión de los miracidios las primeras cercarias con cola de tenedor escapan desde el
caracol a pulular, las cercarias de Schistosoma mansoni y Schistosoma haematobium en
la luz del sol, los de Schistosoma japonicum en la noche. Esta eclosión puede continuar
durante semanas, ya que el número de cercarias que surge de una miracidio es muy alta.
Si se encuentran con un anfitrión, que penetran en la piel expuesta dentro de 1/ 2 - 1
minuto (invasión percutánea), desechando la cola. Su parte anterior invasor, la
denominada schistosomulum, se abre paso a través de las venas de la epidermis y del
corazón a los pulmones y la espalda a la mitad izquierda del corazón, luego a través de la
aorta, arterias mesentéricas, capilares en la vena porta, en el pequeñas ramas de los
cuales los schistosomules crecen en toda su longitud dentro de 2 - 3 semanas y forman
parejas. Luego, en caso de Schistosoma mansoni, que hacen su camino a las ramas
mesentéricas de las venas porta. Aquí ellos alcanzan la madurez sexual y
aproximadamente 2 meses después de la invasión del huésped comienzan la producción
de huevos que puede prolongarse durante más de 20 años.

124
3918e Schistosoma mansoni

Schistosoma, ciclo vital.

3919f Fasciola hepatica, c.t. del hígado infectado de un caracol (huésped intermedio) con
esporoquistes y redias
Los huevos fertilizados pasan a la vesícula, la bilis o los conductos hepáticos del huésped

125
y salen del cuerpo con las heces. Si llegan al agua, cada huevo da origen a un miracidio
que nada hasta penetrar en el cuerpo de un caracol (por elemplo, Lymnaea), en cuyo
hígado se convierte en una redia. Esto produce una o dos generaciones más de redias, la
última de las cuales da origen a cercarias. Las cercarias abandonan el caracol
usualmente de noche y nadan hasta alguna planta acuática, donde se enquistan como
metacercarias. El desarrollo desde la etapa de miracidia a metacercaria demora uno o dos
meses. El huésped mamífero se infecta con duelas hepáticas al ingerir las metacercarias
junto con las plantas o al beber agua infestada. El parásito se enquista en el intestino,
penetra su pared y migra hasta el hígado o los conductos adyacentes donde se establece.
Entre los síntomas de la infección en seres humanos se incluyen dolor en la región
hepática, dolores abdominales, disentería, fiebre y anemia.

3919f Fasciola hepatica, c.t. del hígado infectado de un caracol (huésped intermedio) con esporoquistes y redias

3920i Schistosoma japonicum


Los grandes huevos amarillentos de las diferentes especies de Schistosoma que se
encuentran en los seres humanos se pueden distinguir fácilmente por sus espinas
característicos (excepción: Schistosoma japonicum). Estas espinas se separan los huevos
de Schistosoma de los de otros helmintos. Los huevos de Schistosoma mansoni escapan
excluslvamente con las heces. Ellos sin lugar a dudas se caracterizan por la gran lateral
de la columna, por el cual se identifican en portaobjetos histológicos, también. El tamaño
de los huevos varía entre 140 x 60 y 180 x 70 micras (µ).

126
3920i Schistosoma japonicum

3921t Taenia o Moniezia, tenia, p.c. escolex


La tenia, adulto o fase sexual del parásito, se encuentra en el tracto digestivo de los
vertebrados, incluyendo los seres humanos. Sólo unas pocas especies conocidas son
relevantes para la medicina humana y veterinaria. Además de su pequeño tamaño,
alrededor de 1 mm de largo, algunas tenias pueden alcanzar los 30 m de longitud. Sólo
pseudofilidos y ciclofilidos son importantes parásilos de animales domésticos, así como
los seres humanos. Los gusanos planos se caracterizan por la forma de su cuerpo, que se
divide en un número de proglótides. La cabeza (escólex) es seguida inmediatamente por
gemación segmentos de zona. Éstos finalmente se separan por la autonomía de la
terminación de la cadena individual o en grupos. Los cestodos son hermafroditas. Cada
proglótide tiene órganos masculinos y femeninos. El número de huevos puede ser alto. Un
proglótide de Taenia saginata de ejemplo, las tenias de los seres humanos, produciendo
más de 100.000 huevos. Las tenias no tienen el tracto digestivo. Se alimentan a través
microtriches llamadas submicroscopicamente estructuras pequeñas en el cuello. El
escólex muestra las ventosas en forma de taza o de la manga, que sirven de apoyo y
fijación. En la mayoría de las especies, que son ayudados por una o dos filas circulares de
ganchos. El ciclo de vida incluye dos cestodos o intermedios anfitriones. En casos raros,
pueden desarrollarse sin un huésped intermediario, pb Hymenolepis nana, “tenia enana”.
Tenia spec. escolex (cabeza) - A = escolex con rostelum (ganchos), B = escolex sin
rostelum.

127
3921t Taenia, escólex.

3922f Taenia pisiformis, tenia, proglótides maduros p.c.


La anatomía y la Taenia pisiformis ciclo de vida, la tenia del perro, son similares a otras
especies de Taenia. La tenia solitaria es una cinta de color amarillento en forma de
parásito. El adulto vive en el intestino de los mamíferos y se divide en segmentos
llamados proglótides. El parásito no tiene órganos digestivos, circulatorios, respiratorios o
esqueléticos. A pesar de que contiene un conjunto de órganos sexuales masculinos y
femeninos, uno proglótide no se considera un individuo. La autofecundación puede
ocurrir, así como la fertilización cruzada entre proglótides el mismo o diferente solitaria.
Proglótides maduros (a) de la tenia saginata, el buey solitario, son más anchas que
largas. Testículos (1) se encuentran dispersos por las proglótides. El vaso eferente (2) se
fusiona para formar el conducto espermático (3) que se abre en el Cirrus (4), el macho
extensible órgano copulador. Se encuentra en la bolsa cirrática (5). Esto abre con el poro
genital (6). Los órganos femeninos están compuestos de ovarios pares (7), el vitellarium
(8) y el útero (9) ramificados. Los productos que vienen en todos estos órganos se
fusionan con la vagina (10) que también se abre en el poro genital. Una forma de la
expansión del receptáculo seminal vaginal (11). El ootipo (12) rodeado por una masa de
células glandulares diminutos que forman la glándula Mehlis (13) es una expansión del
producto de yema. La glándula de Mehlis probablemente sirve para lubrlcar el útero,
ayudando así al paso de los huevos. Un cordón nervioso (14) y un conducto excretor (15)
pasan por toda la longitud de cada lado de proglótides. Una articulación transversal
conecta los conductos excretores de ambos lados. El proglótide embarazada (b) es más
largo que ancho, es más que una bolsa llena de huevos. El útero densamente ramificado,
que muestra el patrón típico de la especie, lleva todo el espacio del proglótide mientras
que los otros órganos, habiendo cumplido su función, se reabsorben en gran medida.

128
3922f Taenia pisiformis

3923d Taenia saginata, solitaria, proglótides en diferentes etapas, c.t.


La tenia vive parasitariamente en el intestino delgado humano, en donde se adhiere a la
pared intestinal por medio de garfios y de cuatro ventosas situadas en su cabeza, que
tiene forma de mazo. La tenia ingiere alimento a través de toda la superficie de su cuerpo
y no posee tubo digestivo. Constantemente se forman nuevos proglotis por gemación en
una zona inmediatamente posterior a la cabeza. El tamaño de los proglotis aumenta
gradualmente desde el extremo anterior al posterior, siendo los más antiguos los de este
último. Desde aquí se desprenden diariamente de 12 a 14 proglótides maduros. Como
introducción a la estructura del animal se estudia el corte transversal de un proglótide: una
gruesa cutícula (1) lo protege de la acción de los jugos digestivos, aunque es permeable
al alimento líquido. La tenia produce una sustancia que impide el asentamiento de más
tenias, ya que ello afectaría demasiado al huésped. Dos músculos transversales fuertes
separan la médula interna de la corteza externa. En esta última hay haces de músculos
longitudinales (2) y de músculos oblicuos (4); algunos de los músculos oblicuos continúan
en Ia médula. Ésta se caracteriza por numerosas secciones transversales del útero (5), de
Iumen amplio, que contienen muchos huevos. Algunas vesículas testiculares (6) aparecen
seccionadas en la zona ventral. Su posición ayuda a orientar la preparación. Cada
proglótide es hermafrodita. El sistema masculino madura primero y después el femenino.
Los proglótides anteriores (masculinos) copulan con los posteriores (femeninos). Un tubo
exterior (7) y un nervio (8), que nacen en la cabeza, atraviesan longitudinalmente cada
proglótide. La sección de nuestra preparación muestra relativamente pocos huevos, ya
que no atraviesa la región ovárica. Pero cada proglótide contiene hasta 100.000 huevos.
Como de 12 a 14 proglótides maduros se desprenden diariamente, la tenia se puede

129
considerar muy “prolífica en huevos". Durante sus aproximadamente veinte años de vida,
produce más de un billón de huevos. Como vimos en la pequeña duela de hígado, esta
cantidad inimaginable de huevos sirve para preservar la especie. Los proglótides son
expulsados con las heces y llegan a los pastos junto con el estiércol, donde son ingeridos
por el ganado que pasta. En el intestino de los vacunos eclosionan los huevos, oncosferas
provistas de garfios. Estas atraviesan la pared intestinal, entran en el torrente sanguíneo y
se asientan finalmente en la musculatura, donde se desarrollan cisticercos, de
aproximadamente el tamaño de un guisante o arveja. Cada cisticerco encierra la cabeza
invertida de una tenia. Cuando el hombre come carne de vacuno, el cisticerco se revierte
como el dedo de un guante, adhiriéndose la cabeza a la pared del intestino, donde
comienza a producir proglótides por gemación. Podría pensarse que es poca la
probabilldad de que un vacuno ingiera el huevo de una tenia y aún menos la de que un
cisticerco vivo penetre en el intestino humano junto con la carne del vacuno. Pero esto ha
sido previsto por la tenia: los cisticercos se localizan individualmente en la carne y son
difíciles de detectar, por tener color y estructura similares a ésta. Además, un cisticerco
puede resistir temperaturas de hasta -4°C por seis semanas y de +45°C. Así logra
sobrevivir en el centro de una pieza grande de carne asada. Sin embargo, hay que
apuntar que la infección causada por una tenia de este tipo en el hombre no pasa
inadvertida, pues debido a su bien desarrollada musculatura, los proglótides maduros
escurren por el ano durante la noche y se deslizan a la cama, donde son encontrados por
la mañana.

3923d Taenia saginata

3924d Taenia saginata, huevos en heces, pieza completa


Los huevos de especies de Taenia que se encuentran en los seres humanos (T. saginata,
T. solium) son de forma esférica. Miden 30 - 40 micras (µ) en tamaño y no son

130
distinguibles de los huevos de taenias que infectan a los animales.

3924d Taenia saginata, huevos en heces p.c .

3925f Hymenolepis nana, proglótides, pieza completa


Hymenolepis nana, la “tenia enana", es un parásito común entre los niños en particular en
los países más cálidos, por ejemplo, del sur de Europa, mientras que la otra subespecie,
H. n. fraterna, se han extendido en todo el mundo entre las especies murino (Muroidea).
La tenia enana, de medición de longitud de 4 cm, raramente hasta 10 cm y sólo 1 mm de
ancho, es el más pequeño de especies de cestodos encontrados en los seres humanos.
El minuto escolex circular tiene una sola fila de ganchos. La biología de esta lombriz se
caracteriza por su desarrollo, que, o bien requiere un hospedador intermediario (desarrollo
indirecto) o ninguno (desarrollo directo). En este último caso oncosferas, la eclosión de los
huevos ingeridos en forma oral, pasan directo al estómago e invaden la mucosa duodenal,
que dan lugar a cisticercoides, la típica etapa larval de esta especie. Después de unos
días son totalmente diferenciada y que su camino hacia la luz intestinal. Aquí, dentro de
alrededor de 2 semanas, que crecen a la madurez sexual en el yeyuno, la parte
adyacente del intestino. Aunque este desarrollo no incluye el hospedador intermediario, la
fase larvaria se pasa a través. - Después de la ingesta de los huevos por cestodos varios
insectos, que - por regla general - se alimentan de artículos para el hogar, el curso de la
infección indirecta resultados en el desarrollo de cisticercoides en la cavidad corporal de
estos huéspedes intermediarios. La ingesta accidental de las personas infectadas de
insectos junto con los resultados de la alimentación en el desarrollo del gusano strobilate
en el lumen intestinal, especialmenle de los niños. Huéspedes intermediarios adecuados
de almacenamiento son las plagas, por ejemplo, especies de Tribolium (escarabajo de la
harina de arroz), Dermestes (ocultar escarabajo) o larvas de Tenebrio (comida, gusanos).

131
La infección por Hymenolepis nana resulta en el menor síntoma caracterísco, por eiemplo,
menores molestias abdominales. En raros casos los seres humanos son infestados con
Hymenolepis diminuta, por lo general una especie común en ratas y 30 - 80 cm de largo, y
que sólo se desarrolla, si es transmitida por un hospedador intermediario. El escolex no
tiene ganchos circulares. Y similar a esta especie, los seres humanos están infestados por
comer alimentos que contienen las pequeñas larvas, Hymenolepis diminuta. Los síntomas
de una infestación con Hymenolepis diminuta son más marcadas que con H. nana. -Dolor
de vientre y diarrea puede ocurrir, causados por la intensificacón de peristaltismo
intestinal.

3925f Hymenolepis nana, tenia enana, proglótides, p.c.

3926f Echinococcus granulosus, tenia del perro, escólex de quiste, pieza completa

3926f, 3927f Echnococcus granulosus, quiste de pared y escólex c.t.

3927f Echnococcus, quiste de pared y escólex c.t.


Las tenias sexualmente maduras del género Echinococcus, que miden sólo unos
milímetros de longitud (Echinococcus granulosus: 3 a 4 mm; Echinococcus multilocularis,
alrededor de 2 mm), pertenecen a los cestodos más pequeños. Ciertos carnívoros

132
califican en forma exclusiva como huéspedes finales. El perro constituye el huésped más
importante epidemiológicamente para la Echinococcus granulosus (“tenia del perro"),
distribuida en todo el mundo. En ciertas regiones del hemisferio norte, el zorro es el
huésped final del Echinococcus multilocularis (“tenia del zorro"). La importancia de ambas
especies reside en su capacidad para reproducirse vegetativamente en la etapa larval y,
con ello, producir graves daños. Grandes herbívoros, principalmente rumiantes tales como
ovinos y vacunos, además de caballos y cerdos, sirven de huéspedes para las etapas
larvales de Echinococcus granulosus (metacéstodos), en tanto los estadios de desarrollo
de Echinococcus multilocularis viven en murinos. En Europa central el ratón campestre
común (Microtus arvalis), el ratón de campo (Arvicola terrestris) y también la rata
almizclera (Ondrata zibethicus) son importantes huéspedes intermedios de esta especie.
El ciclo de Echinococcus granulosus entre perros y rumiantes se puede caracterizar como
urbano, en tanto el ciclo de Echinococcus multilocularis entre zorro y roedores se
denomina ciclo silvestre. Un cambio del ciclo silvestre al urbano es posible con gatos y
perros como huéspedes finales. Un ser humano puede servir como huésped sustituto o
erróneo para las larvas de ambas especies. De allí que éstas revistan gran importancia
para la medicina humana. Mientras las oncoesferas de Echinococcus granulosus crecen
expansivamente para transformarse en lo que se denomina hidátides, usualmente
enormes vejigas que contienen muchos litros de fluido, las larvas de Echinococcus
multilocularis exhiben un crecimiento proliferativo como neoplasmas y forman un estadio
larval que tiene el aspecto de una esponja cuyas pequeñas cavidades irregulares están
repletas de una sustancia gelatinosa. Se las puede comparar con las hidátides regulares
formadas por Echinococcus granulosus, que se encuentran con más frecuencia en el
hígado, mientras los tejidos tipo tumor de Echinococcus multilocularis se desarrollan
exclusivamente en este órgano. La membrana germinativa de las hidátides de
Echinococcus granulosus y de Echinococcus multilocularis dan origen a varios miles de
estadios infectivos, las protoescólexes, que básicamente corresponden a diminutos
cistocercos. Aparte de la remoción quirúrgica de las hidátides de Echinococcus
granulosus, un tratamiento con quimioterapia también parece ofrecer cierta efectividad;
pero, hasta ahora, la extirpación quirúrgica es el mejor método empleado para tratar una
infestación con Echinococcus multilocularis. La quimioterapia aún no resulta satisfactoria,
con una prognosis generalmente mala y, a veces, infausta. Se emplean diversas técnicas
serológicas para el diagnóstico. La ecografía y la tomografía computarizada, métodos
ambos que producen imágenes, sirven para verificar estos resultados. Si los hidátides o la

133
enorme cantidad de protoescólexes a los que dan origen son ingeridos por un huésped
final apropiado, se desarrollan hasta convertirse en lombrices estróbilas sexualmente
maduras. Esto explica el gran número (100.000 y más) de Echinococcus que se pueden
encontrar en un zorro o en un perro. Lá estróbila completa de una tenia de perro consiste
en sólo tres proglotis, en tanto la del zorro tiene cuatro segmentos. Cada dos semanas,
cada tenia despide un proglotis grávido que contiene unos 300 huevos, y muchos de ellos
abandonan el huésped final con cada defecación.

3928d Ascaris lumbricoides, ascáride de humanos, hembra adulta, c.t. en región de


gónadas
El ascáride es un parásito del intestino humano. Está protegido contra la acción de los
jugos digestivos por la cubierta quitinosa (1), una secreción del ectodermo (2). Este se
engruesa formando líneas laterales (3) a cada lado, cada una de las cuales contiene un
canal excretor (4), y líneas longitudinales dorsal (5) y ventral (6). Cada una de éstas
contiene un cordón nervioso (7). Hay cuatro grupos de células musculares longitudinales
(8) adheridas a la cara interna del ectodermo. Su parte basal contiene miofibrillas. Se
extienden hacia el celoma (9) y están conectados bien con la línea longitudinal dorsal o
bien con la ventral, adelgazándose en esta zona. Todos ellos (cutícula, ectodermo con los
diferentes órganos y capa muscular) forman la pared del cuerpo (2 - 8). Encierra el
celoma (9) que desde la boca hasta el ano está atravesado por el tubo digestivo (10). El
sistema reproductor de la hembra tiene forma de “Y", con un par de ovarios que se
extienden hacia adelante y hacia atrás en la parte central del cuerpo. Se continúan en los
oviductos y finalmente se abren al gran útero (13). En estos últimos tiene lugai la
fertilización. Los dos úteros se unen en una vagina muscular corta (no se observa en el
dibujo). Los huevos, que contienen el embrión de ascáride, son expulsados con las heces.
Son muy resistentes y pueden sobrevivir durante meses en el suelo o en el estiércol.
Pueden adherirse a las lechugas u otras verduras si éstas se abonan con estiércol. El
suelo contaminado con heces puede contener grandes cantidades de huevos de
ascárides. La infección se puede evitar lavando completamente las verduras y vegetales y
utilizando métodos higiénicos. Las larvas eclosionan en el intestino delgado, desde donde
inician una migración que dura siete semanas; atraviesan la pared intestinal e ingresa a
los vasos sanguíneos, siendo transportados por la sangre a la vena cava posterior, la
mitad derecha del corazón y el pulmón, por donde salen desde los capilares hacia los
alvéolos. Desde aquí se desplazan hasta los bronquios, desde donde son transportados

134
por la acción del epitelio columnar ciliado hasta la apertura de la laringe en la faringe.
Después se tragan junto con la saliva, atraviesan el estómago y alcanzan finalmente la
madurez sexual en el intestino delgado. Tras la copulación, la hembra, de casi 25 cm de
longitud, produce millones de huevos, los que pronto inician la división y son desprendidos
con las heces.
En los celenterados y platelmintos todo transporte se realiza por difusión célula-célula.
Esta es la razón por la que los miembros de estos dos filum no pueden alcanzar masas
corporales mayores ni lograr movimientos más rápidos. Con la “invención" del celoma y
de su fluido, los nematelmintos consiguen un medio más eficaz de transporte de
substancias alimenticias y productos metabólicos. La contracción de los músculos permite
a la lombriz realizar movimientos ondulatorios y de giro. Esto activa el líquido celómico,
desplazándolo hacia adelante y hacia atrás, de forma que todas las células,
especialmente las de los órganos sexuales y los músculos, estén abastecidas
adecuadamente de alimento. Así lograron desarrollarse formas más grandes y de
movimiento más rápido. Como Ascaris megalocephala sólo posee cuatro cromosomas, se
ha convertido en el ejemplar zoológico clásico para demostrar los complicados procesos
de la meiosis, fertilización y división.

3928d Ascaris lumbricoides, corte transversal de hembra adulta ♀


3929d Ascaris lumbricoides, corte transversal de macho adulto ♂

3929d Ascaris lumbricoides, ascáride de humanos, macho adulto, c.t. en región de


gónadas
Todas las partes de la sección transversal de Ascaris macho son idénticos con la hembra,
con la excepción de que los machos tienen testículos en lugar de los ovarios femeninos

135
Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis, ciclo vital
Es un verme o gusano adulto de color blanco rosado, cilÍndrico, sumamente musculoso y
móvil. Su longitud promedio es de 30 cm de largo y el diámetro de 5 mm. Su vida media
es de 1 a 2 años y transcurre particularmente en el yeyuno, donde no se adhiere a la
pared y permanece en ésta área en virtud de su poderoso sislema muscular. La hembra,
pone numerosos huevos ovalados, no embrionados, sumamente resistentes a las
condiciones ambientales adversas y logran sobrevivir durante años en el suelo. Cuando
las condiciones atmosféricas como la humedad, temperatura, oxígeno, le son favorables,
dan origen a un embrión infectante en el plazo de 3 semanas. La principal forma de
contagio es la ingesta de vegetales crudos que han sido abonados con deyecciones
humanas. Los huevos embrionados llegan al estómago y por acción del jugo gástrico
pierden la cubierta que los engloba, quedando entonces las larvas en libertad.
Seguidamente atraviesan la pared gástrica, penetran en las arborizaciones de la vena
porta y transportados por la sangre llegan al pulmón en un plazo aproximado de 7 días.
Desde el pulmón remontan por la tráquea para regresar al estómago por el esófago. La
migración de la larva produce fiebre, tos, molestias retroesternales y a veces hemoptisis
entre otros síntomas. Si se efectúa entonces un examen radiológico de tórax es posible
apreciar un infiltrado migratorio (infiltrado eosinófilo de Loeffler), a la vez que el
hemograma indica una leucocitosis con eosinofilia. Este cuadro puede estar precedido por
un edema urticariano o angioneurótico. Las manifestaciones generales dependen de la
carga parasitaria, desde asintomática a trastornos digestivos difusos consistentes en dolor
abdominal, anorexia, vómitos, náuseas e incluso mala absorción intestinal. En ocasiones
en niños que habitan zonas endémicas pueden llegar a observarse severos cuadros
digestivos: obstrucción intestinal, invaginaciones y vólvulos. En algunos casos se
observaron problemas coledocianos, pancreáticos, apendiculares, etc. Complicaciones
más raras es la perforación de la pared intestinal, abscesos hepáticos, etc.

136
3930d Ascaris lumbricoides, huevo p.c.(A y B) Ascaris y Enterobius, ciclo vital

3930d Ascaris lumbricoides, huevos en heces, pieza completa


Los huevos, que contienen el embrión de ascáride, son expulsados con las heces. Son
muy resistentes y pueden sobrevivir durante meses en el suelo o en el estiércol. Pueden
adherirse a las lechugas u otras verduras si éstas se abonan con estiércol. El suelo
contaminado con heces puede contener grandes cantidades de huevos de ascárides. La
infección se puede evitar lavando completamente las verduras y vegetales y utilizando
métodos higiénicos.

3931f Enterobius vermicularis (oxiuro), espécimen adulto, pieza completa


A partir de una persona infectada, estos nemátodos se propagan rápidamente a otros
miembros de la familia, compañeros de colegio, etc., debido a la gran cantidad de huevos
que, apenas unas horas después, ya son infecciosos. Enterobius produce huevos
característicamente asimétricos, con un lado aplastado a lo largo, mientras el opuesto es
levemente convexo. El huevo mide 50 x 30 µm de tamaño y pocas horas luego de la
deposición ya contiene una larva lista para eclosionar.
a = hembra adulta, b = macho adulto, c = extremo posterior, d = cabeza

137
3931f Enterobius vermicularis (oxiuro)

3932d Trichinella spiralis, músculo con larvas enquistadas, c.l.


La triquinosis fue una enfermedad grave en épocas pasadas. Prácticamente se extinguió
en la mayor parte de los países cuando se hizo legalmente obligatoria la inspección de la
carne de cerdo. Los parásitos penetran en el cuerpo humano cuando se ingiere carne
poco cocida o cruda de un cerdo infectado. Los cerdos adquieren la infección al ingerir
ratas que corretean por el chiquero. La triquina pertenece al filum Nemátodos. Cuando se
observa carne infectada con triquinas en el microscopio, se pueden localizar fácilmente
sus larvas (3), de característica forma espiral, dentro de quistes (2) con forma de limón
dispuestos a lo largo del eje de fibras musculares estriadas (1). Las células grandes con
forma de herradura (5) que rodean la parte anterior del intestino de la triquina no
constituyen una segmentación; es probable que desempeñen funciones digestivas. Las
triquinas enquistadas son bastante resistentes y generalmente no mueren al ahumar la
carne. Si se ingiere carne de cerdo infectada con triquina, los quistes calcificados son
disueltos por el ácido gástrico y las larvas escapan. En apenas dos días alcanzan la
madurez sexual en el intestino delgado. En ese momento, las hembras (3), de 3 a 4 mm
de longitud, y los machos (4) - mucho más pequeños, con sólo 1,5 mm - se aparean,
luego de lo cual los machos mueren. Las hembras atraviesan la pared intestinal,
provocando molestias intestinales graves. En unas pocas semanas, las hembras - que
son vivíparas - darán a luz varios miles de larvas. Estas ingresan a los espacios linfoides
desde donde, a través de los vasos linfáticos, llegan a la vena cava inferior. El torrente
sanguíneo las conduce a través de la mitad derecha del corazón, pasan al pulmón, siguen
por la mitad izquierda del corazón y las arterias sistémicas, desde donde penetran en

138
aquellos músculos estriados mejor abastecidos de sangre y alimento, tales como el
diafragma. Allí crecen hasta alcanzar una longitud de aproximadamente 0,4 mm. El
cuerpo se defiende contra los parásitos, enquistándolos. Cuanto más afectado por las
triquinas está un músculo, más comprometida se ve su movilidad. En el caso del
diafragma, esto puede ser fatal. Las larvas enquistadas pueden sobrevivir durante
décadas, pero sin liberarse del quiste a menos que - como vimos - el ácido gástrico
disuelva el quiste calcáreo, es decir, el huésped sea comido.

3932d Trichinella spiralis, músculo con larvas enquistadas, c.l.

Trichinella spiralis, ciclo vital

Si se ingiere carne de cerdo infectada con triquina, los quistes calcificados son disueltos
por el ácido gástrico y las larvas escapan. En apenas dos días alcanzan la madurez
sexual en el intestino delgado. En ese momento, las hembras (3), de 3 a 4 mm de
longitud, y los machos (4) mucho más pequeños, con sólo 1,5 mm - se aparean, luego de
lo cual los machos mueren. Las hembras atraviesan la pared intestlnal, provocando
molestias intestinales graves. En unas pocas semanas, las hembras - que son vivíparas
darán a luz varios miles de larvas. Estas ingresan a los espacios linfoides desde donde, a
través de los vasos linfáticos, llegan a la vena cava inferior. El torrente sanguíneo las

139
conduce a través de la mitad derecha del corazón, pasan al pulmón, siguen por la mitad
izquierda del corazón y las arterias sistémicas, desde donde penetran en aquellos
músculos estriados mejor abastecidos de sangre y alimento, tales como el diafragma. Allí
crecen hasta alcanzar una longitud de aproximadamente 0,4 mm. El cuerpo se defiende
contra los parásitos, enquistándolos. Cuanto más afectado por las triquinas está un
músculo, más comprometida se ve su movilidad. En el caso del diafragma, esto puede ser
fatal. Las larvas enquistadas pueden sobrevivir durante décadas, pero sin liberarse del
quiste a menos que - como vimos - el ácido gástrico disuelva el quiste calcáreo, es decir,
el huésped sea comido.

3933h Ancylostoma, anquilostoma adulto, pieza completa


A. duodenale, anquilostoma Viejo Mundo, se distribuye principalmente en Asia, Europa
del Sur y África, mientras que N. americanus, la anquilostomiasis Nuevo Mundo, además
de su principal región de la distribución en el continente americano, se encuentra en Asia
y África meridional. La primera especie es la más importante, debido a que sus piezas
bucales fuertes causan lesiones más graves en la mucosa intestinal. Los pacientes
infectados con parásitos intestinales sufren de anemia, hipoproteinemia y de deficiencia
de hierro. La muerte puede sobrevenir en casos graves. Como los dos anquilostomas
tienen la misma biología, el ciclo de vida de A. duodenale está elegido como eiemplo. Los
gusanos maduros copulando permanente, muestran una forma como una “Y” con el
macho más pequeño (alrededor de 11 mm) que forman la pequeña y la hembra (13 a 22
mm) el gran bar. Los nemátodos fijan a sí mismos a las vellosidades intestinales por su
cavidad bucal. Ellos muerden partes de la mucosa con su triangular aparato bucal en
forma de dientes y simultáneamente vierten pequeñas cantidades de líquido
anticoagulante en la herida. Que cambie frecuentemente sus sitios no sólo causan un
daño grave del epitelio intestinal, sino también una considerable pérdida de sangre,
incluso de sitios que les quedan. Además bacterias y otros que viven en la luz intestinal
pueden entrar a través de las heridas. El anquilostoma hembra produce hasta 20.000
huevos al día, que tienen una cáscara delgada y en las heces frescas ya contienen 4-8
blastómeros. En un entorno con mayor temperatura (28° C), la primera eclosión de las
larvas en dos días. Debido a la forma del esófago que se llaman las larvas rabditiformes.
La muda dos veces, éstas se convierten en el tipo filariformes, que conserva la última piel
larval (vaina), cesa la alimentación y se detiene el crecimiento. En el suelo húmedo, las
larvas pueden sobrevivir varios meses. Si las larvas entran en contacto con la piel

140
humana las larvas entran en el huesped por vía percutánea. Aquí se abren camino en los
vasos linfáticos o las venas que se llevarán a los pulmones donde se mudan y luego
suben los bronquios y la tráquea a la garganta. Luego se tragan, pasan al estómago y
finalmente ganan al intestino delgado, donde los gusanos mudan dos veces y alcanzan la
madurez 5 - 6 semanas después de su invasión.

Ancylostoma duodenale, ciclo vital

Ancylostoma, hembra adulta: 1: cápsula bucal, 2: esófago, 3: intestino, 4: vulva, 5: óvulos, 6: ovario, 7: abertura anal
Ancylostoma, macho adulto: 1: cápsula bucal, 2: esófago, 3: intestino, 7: abertura anal, 8: testículo, 9: vesícula seminal, 10:
cerdas, 11: bursa copulatoria

3934d Trichuris trichiura, especie de triquina, huevos, pieza completa


El látigo del gusano de los seres humanos, T. trichiura, tiene una distribución global. Sus
huevos miden 50 x 20 µm de tamaño. Caracterizado por sus polos en forma de tapón de
champán-, los huevos son casi indistinguibles de los de trichuria e infectan animales

141
3934d Trichuris trichiura, huevos, p.c.

3935e Strongyloides stercoralis, larvas, pieza completa


Strongyloides stercoralis tiene dos generaciones, una vida libre y la otra parasitaria. Los
machos son raras y las hembras son probablemente partenogenética, que viven en las
glándulas de la mucosa del intestino delgado. Los huevos eclosionan generalmente en
estas glándulas se convierten en larvas que se pasan en las heces. Estas larvas
rabditiformes puede convedirse en larvas filariformes en el suelo, las larvas infectivas
filariformes luego penetran en la piel de un nuevo huésped. El resto del ciclo en el hombre
como en la anquilostomiasis.

3935e Strongyloides stercoralis, p.c. larvas

3936f Heterakis sp. parásito intestinal de rata, adulto


La lombriz cecal, Heterakis gallinae, es idéntica al ascaris, en su presentación y su ciclo
de vida; excepto por su tamaño, la cual puede medir unos 12 mm. El ciclo de vida sigue
un curso directo. Las hembras grávidas de Enterobius vermicularis, un verme intestinal

142
humano, migran desde el recto hasta la hendidura anal, donde depositan sus huevos ya
embrionados.
Una vez que éstos son absorbidos oralmente, las larvas se desarrollan hasta la etapa
adulta en el colon humano, rara vez en el intestino ciego. Enterobius vermicularis
(hembras entre 10 y 12 mm, machos entre 2 a 6 mm) es un parásito que se encuentra en
todo el mundo y que afecta predominantemente a los niños. Si los nemátodos invaden el
intestino ciego, pueden causar una inflamación del apéndice (apendicitis verminosa). Al
emigrar a través del ano, las hembras pueden producir una picazón intensa y, en
ocasiones, hacen que el paciente sufra de insomnio, alteraciones nerviosas y pérdida de
concentración. A partir de una persona infectada, estos nemátodos se propagan
rápidamente a otros miembros de la familia, compañeros de colegio, etc., debido a la gran
cantidad de huevos que, apenas unas horas después, ya son infecciosos. Enterobius
produce huevos característicamente asimétricos, con un lado aplastado de lo largo,
mientras el opuesto es levemente convexo. El huevo mide 50 x 30 µm de tamaño y pocas
horas luego de la deposición ya contiene una larva lista para eclosionar.

3936f Heterakis sp. parásito intestinal de rata, adulto

3937s Rhipicephalus sanguineus, garrapata marrón de perros, pieza completa


lxodes ricinus se encuentra ampliamente difundida en Europa Central. Similar a todas las
garrapatas duras (lxodidae), la especie se desarrolla a partir de una fase larval en una
fase de ninfas, hasta convertirse en el adulto. Como los huevos y las larvas de seis patas
requieren un ambiente húmedo, garrapatas duras viven en los bordes de los bosques, un
hecho que limita su espectro de hospedador. Generalmente las larvas parasitan los
animales más pequeños que tengan un buen contacto con el suelo. Las garrapatas
encontran su hospedador por el llamado órgano de Haller, que está ubicado en el primer
par de piernas. Garrapatas duras se pueden encontrar en diversos anfitriones, incluidos
los seres humanos. El tiempo necesario por las diferentes etapas de engorge con la
sangre depende del lugar que ellas chupan. Después de la comida de sangre, que dura

143
por lo menos algunos días, se mudan y buscan por un nuevo huésped. lxodes ricinus
pertenece al tipo “tres hospedadores", es decir, cada etapa de desarrollo ataca uno u otro
hospedador. Recién incubadas las larvas miden menos de 1 mm. En búsqueda de las
mujeres, los hombres también se encuentran en los hospedadores, donde se unen
mientras la mujer adulta chupa la sangre. Como lxodes ricinus transmite ciertos protozoos
(Babesia) las especies son importantes para el mantenimiento de los animales. Durante
mucho tiempo las garrapatas eran consideradas sólo una molestia para los seres
humanos, hasta hace algunos años que se han encontrado garrapatas que transmiten
determinado neurotrópica “arbovirus”. Estos se agrupan con el flavovirus y causan la
encefalitis “primavera-verano-(meningo)- o fiebre de garrapata”. Aunque el porcentaje de
personas que se encuentren gravemente enfermos o incluso mueren a causa de la
infección es pequeña, se le dio más atención a este grupo de virus en los últimos años.
Una vacuna está disponible proporcionando inmunidad hasta tres años. Se recomienda
especialmente a las personas expuestas (cazadores, los cortadores de madera, etc.)
Como el virus se transmite con la saliva inmediatamente después de la garrapata se une
con los humanos, la inmunización pasiva después de la eliminación de la garrapata es
muy recomendable en regiones endémicas. - A pesar de que no caen enfermos, los
diversos mamíferos pequeños son los hospedadores anfitriones naturales del virus de la
encefalitis de la primavera-verano (meningo). La misma especie garrapata transmite
Borrelia burgdorferi, la causa de la enfermedad de Lyme.

3937s Rhipicephalus sanguineus, garrapata, portador de !a fiebre recurrente y borreliosis

3938d Dermanyssus gallinae, garrapata de la gallina, pieza completa (A)


Este ácaro vive parasíticamente en aves de corral y en aves en habitaciones, pero
también atacan los hombres y causan la dermatitis, una enfermedad de la piel. La
estructura de Dermanyssus es típica de toda la orden. Junto con los ácaros arañas y

144
escorpiones pertenecen a la Arachnida. Tienen cuatro pares de patas. La cabeza, tórax y
abdomen se funden formando un saco en forma de cuerpo, 0,1 - 3 mm de longitud.
Debido a su gran adaptabilidad a las más de 10.000 especies de ácaros han ocupado
todos los nichos ecológicos. Se encuentran en todos los climas y en todos los continentes.
Los ácaros terrestres viven en las plantas y en la tierra, en que trabajan hasta hacerla
porosa. Hasta 10.000 se encontran en un decímetro cúbico de tierra. Ácaros de agua
dulce y marinos viven sobre las plantas, los animales y los restos de ambos. Ácaros viven
en los alimentos almacenados, por ejemplo, de queso, harina y carnes secas. Numerosos
ácaros viven parasitariamente en reptiles, aves, mamíferos e insectos. Algunos de estos
parásitos transfieren peligrosas enfermedades o son huéspedes intermediarios de
parásitos de la sangre. Garrapatas transfieren meningitis. La sarna es causada por ácaros
socavando en la piel. Acarapis woodi renni, ácaros de la abeja, fue introducido
recientemente en Europa y vive parasitariamente el la tráquea de las abejas afectando
gravemente a la abeja y causando su muerte temprana.

3938d Dermanyssus gallinae, garrapata de la gallina, pieza completa (A)


3939e Acarapis woodi, garrapata parasítica de la abeja mielífera, pieza completa (C)

3939e Acarapis woodi, garrapata parasítica de la abeja mielífera, pieza completa (C)
Debido a su reducido tamaño (los machos ca. 100 µm; mujeres aprox. 150 µm) los ácaros
parásitos son capaces de entrar en el sistema traqueal de la abeja de miel. En el interior
de la tráquea ellos muerden sus paredes abdominales y chupan el líquido de las abejas.
Más tarde, los parásitos y sus excrementos obstruyen las tuberías traqueales con el
resultado de que las abejas se mueren por falta de aire muy pronto. Por lo tanto, todas las
sociedades de abeja de miel serán en poco tiempo exterminadas.

145
3940e Sarcoptes scabiei (Acarus siro), adulto (D) y secclón de piel de enfermos con
parásitos (B)
Los ácaros ecto-o endoparasitariamente del género Sarcoptes se distribuyen en todo el
mundo. Excavando en la piel de los mamíferos, incluidos los seres humanos, ellos causan
la sarna de los animales y la sarna de la piel humana. A pesar de las diferentes “especies”
de Sarcoptes son estrictamente específicos de hospedadores y antiguamente eran
considerados especies separadas, ahora se supone que son subespecies o variedades
de S. scabiei. Los ácaros de minuto, midiendo aproximadamente 100 micras (µ) de
longitud, penetran a través de la epidermis (1) abajo en el estrato germinativo y provocan
una proliferación de las células en el estrato espinoso, (2) secciones transversales de los
ácaros. El desarrollo de las hembras sarcoptides toma aproximadamente 3 semanas,
mientras que los machos se desarrollan dentro de 2 semanas. Larvas de 6-patas
eclosionan de los huevos depositados. Después de dos etapas ninfas (proto-y teleoninfa)
se mudan y se converten en adultos. Por varios años Sarna se ha vuelto más y más
común de nuevo, aunque se desconoce la causa. - La infección de una persona por lo
general, comienza entre los dedos (interdigital) y se caracteriza por el aspecto de la
scabby de las regiones infestadas.
Por lo general, el número de ácaros que infestan una persona es limitado. Esto también
limita el proceso patológico, pero la reducción de la resistencia de un paciente puede dar
lugar a la infestación de las grandes regiones epidérmicas (Scabies norvegica). Sarna
hace siglos era tan común que muchos médicos no consideran que era una enfermedad.
Ellos aún atribuían a los ácaros la capacidad positiva de extraer los “estropeados jugos"
del cuerpo. Entre los numerosos ácaros encontrados en los animales, algunos son
importantes por ejemplo, el causante de Mange chamois o el Mange de los cerdos. Perros
y zorros también son infestados con ácaros.

146
3940e Sarcoptes scabiei, adulto (D) y secclón de piel infestada con parásitos (B)

3941e Stomoxys calcitrans, piezas bucales perforadoras chupadoras, pieza completa


Bastante similar a una mosca común de la casa, esta mosca se encuentra sobre todo en
los establos de caballos. Ataca a los animales y al hombre chupando la sangre.

3941e Stomoxys calcitrans, piezas bucales perforadoras chupadoras

3942f Anopheles, mosquito de la malaria, piezas bucales de hembra, pieza completa


Las especies de anófeles (Anopheles) están distribuidas en todo el mundo. En las
regiones tropicales y subtropicales constituyen los vectores de la malaria (especies de
Plasmodium). En los climas templados, sin embargo, los mosquitos que pertenecen a los
géneros Anopheles, Culex y Aedes no constituyen vectores, sino sólo un gran fastidio.
Para tornarse infectivos, los parásitos de la malaria del género plasmodium necesitan una
temperatura constantemente alta durante el desarrollo de las etapas plasmodiales en el
mosquito. P. vivax necesita de aproximadamente 16°C, en tanto los estadios de P.
malariae requieren de unos 18°C y los de P. falciparum necesitan incluso 20°C.
Las hembras se distinguen por la estructura de sus piezas bucales. Seis órganos que
semejan cerdas constituyen las partes perforadoras de la boca de la hembra: el labro, la
hipofaringe, las dos mandíbulas, los dos maxilares y el labio, que es firme y con forma de
surco para envainar las cerdas. El labio no perfora. Sólo las hembras transmiten
enfermedades, ya que solamente ellas chupan sangre. Los machos se alimentan de
néctar y sus piezas bucales no son aptas para perforar la piel de vertebrados, incluidos
los seres humanos. Las imágenes muestran una hembra de una especie de Anopheles,
así como la cabeza y piezas bucales de una hembra y las reducidas piezas bucales de un
macho. Todas las especies de Culicidae presentan un desarrollo similar. Sus larvas viven
en agua dulce estancada o de movimiento muy lento, más o menos barrosas. Algunas, sin
embargo, viven en pozas de agua de mar. Con frecuencia les basta la más mínima
cantidad de agua, por ejemplo las ínfimas pozas de agua de lluvia en huecos de las hojas.

147
Por lo general, una hembra deposita alrededor de 100 huevos en la superficie del agua,
ya sea en forma individual (Anopheles) o en masas con forma de bote (Culex). Hay cuatro
crisálidas larvales, seguidas de una pupa. Todas ellas son acuáticas y motiles. Como la
duración de los diferentes estadios de desarrollo depende de la temperatura, en las
regiones tropicales una generación puede ser seguida de otra en rápida sucesión. Bajo
las condiciones climáticas más favorables, el desarrollo desde la deposición de los huevos
hasta el imago toma aproximadamente una semana, lo que se traduce en densidades
poblacionales extremadamente altas.

3942f Anopheles, mosquito de la malaria

3943e Culex pipiens, mosquito común, piezas bucales de hembra, pieza completa
Culex pipiens pertenece a los mosquitos verdaderos, caracterizados por el hecho de que
las partes bucales o probóscide son mucho más largas que la cabeza, por la típica
nerviación de las alas y porque los nervios longitudinales y el borde posterior de las alas
están bordeados por escamas estriadas planas. La cabeza del mosquito posee dos
grandes ojos compuestos (1), dos antenas (2), dos palpos maxilares (3) y una probóscide
(4-10). Cada antena consiste en una pequeña articulación basal con forma de anillo, una
segunda articulación bulbosa grande, denominada pedicelo, y trece delgados segmentos
flagelares, cada uno de los cuales está provisto de un collar de pelos. Es
comparativamente corta en las hembras, pero muy larga en la mayor parte de los machos.
El pedicelo contiene el órgano de Johnston, un órgano escolopóforo que recibe estímulos
vibratorios. Los palpos maxilares son relativamente cortos en la hembra. Las piezas
bucales perforantes-succionadoras de la hembra consisten en el labro o epifaringe (4) -
que conforma el tubo alimentario -, dos mandíbulas (5), la hipofaringe (6) - que contiene el
conducto salival - y las dos lacinias maxilares (7). Las gáleas están ausentes. Estos seis

148
órganos con forma de cerda o de lanceta están enfundados por el labio (8), con forma de
U. En su extremo hay un par de labelos (9) lobulares y una pequeña lígula (10). La Fig. a
representa la vista dorsal de la cabeza; la Fig. b muestra la vista lateral con las piezas
bucales cerdosas perforantes-succionadoras removidas del labio y extendidas. Cuando un
mosquito pica, sólo los estiletes perforan la piel. El labio permanece fuera y se dobla en
forma de U al penetrar los estiletes a mayor profundidad. Al perforar, las lancetas
mandibulares y maxilares izquierda y derecha se extienden como sierra mediante acción
muscular. A continuación, el mosquito inyecta saliva a través de la hipofaringe. La saliva
hace que la sangre se acumule y evita su coagulación. La sangre es ingerida por la acción
de la bomba cibaria, situada cerca de la boca. Junto con la saliva, diversos géneros de
mosquitos pueden transmitir vectores de graves enfermedades, como la malaria, la fiebre
amarilla, el dengue, Wucheria, etc., pero aun si no transmiten vectores, los mosquitos
constituyen plagas molestas, ya que perturban a sus huéspedes durante el sueño y les
hacen sufrir los efectos irritantes de la picadura.
Culex pipiens, mosquito común (zancudo), ciclo vital
En climas templados, los mosquitos (zancudos) comunes son sólo una molestia. En
climas cálidos, en cambio, son vectores de peligrosas enfermedades para seres humanos
y/o animales. Las larvas de Culex presentan el mismo desarrollo que las de anófeles. El
Culex se distingue del anófeles por su posición sobre una pared cuando descansa y por la
estructura de sus piezas bucales.

3944f Anopheles, malaria mosquito, larva p.c.

3945d Culex pipiens, mosquito común, larva p.c.

3946d Culex pipiens, mosquito común, pupa p.c.


Todas las especies de Culicidae presentan un desarrollo similar. Sus larvas viven en agua
dulce estancada o de movimiento muy lento, más o menos barrosas. Algunas, sin
embargo, viven en pozas de agua de mar. Con frecuencia les basta la más mínima
cantidad de agua, por ejemplo las ínfimas pozas de agua de lluvia en huecos de las hojas.
Por lo general, una hembra deposita alrededor de 100 huevos en la superficie del agua,
ya sea en forma individual (Anopheles) o en masas con forma de bote (Culex). Hay cuatro
crisálidas larvales, seguidas de una pupa. Todas ellas son acuáticas y motiles. Como la
duración de los diferentes estadios de desarrollo depende de la temperatura, en las

149
regiones tropicales una generación puede ser seguida de otra en rápida sucesión. Bajo
las condiciones climáticas más favorables, el desarrollo desde la deposición de los huevos
hasta el imago toma aproximadamente una semana, lo que se traduce en densidades
poblacionales extremadamente altas. En climas templados, los mosquitos (zancudos)
comunes son sólo una molestia. En climas cálidos, en cambio, son vectores de peligrosas
enfermedades para seres humanos y/o animales. Las larvas de Culex presentan el mismo
desarrollo que las de anófeles. Las larvas y las pupas son acuáticas. Las larvas colgaron
la cabeza hacia abajo en el agua con la apertura de la respiración-tubo (1) en la
superficie. Tanto la cabeza y el tórax son grandes, mientras que el abdomen es delgado y
lleva el tubo de respiración en el siguiente segmento al que es abdominal anterior. Se
abre con un estigma sobre la superficie. Alimentación de larvas de mosquitos en la
materia orgánica en suspensión en el agua.

3944f Anopheles, larva p.c. (C)


3945d Culex pipiens, larva p.c. (A)
3946d Culex pipiens, pupa p.c. (B)

3947f Cimex lectularius, chinche, pieza completa


Las chinches pertenecen al orden de los hemípteros. Poseen un cuerpo café, oval y
achatado de unos 4 mm de longitud. Sus piezas bucales perforadoras-chupadoras están
situadas en un surco central. Los ojos compuestos son conspicuos y carecen de ocelos.
Las antenas filiformes (3) están insertas entre los ojos y el extremo del hocico. Los tarsos
tienen tres articulaciones. El gran prototórax se extiende hacia adelante a cada lado de la
cabeza. Sólo un pequeño triángulo del mesotórax es visible entre las alas tipo escama
que cubren completamente el metatórax. Las chinches emiten un característico olor
penetrante. Se esconden en grietas, ranuras, detrás de papel mural y cuadros durante el

150
día. En la noche, emergen para alimentarse de sangre humana. Luego de perforar al
huésped con sus dos pares de estiletes, normalmente escondidos en la proboscis, la
chinche inyecta saliva a la herida, causando con ello que se acumule sangre, impidiendo
que se coagule y provocando los irritantes efectos de la picadura. Cuando el insecto ha
terminado de alimentarse, se aleja rápidamente para ocultarse nuevamente. Las chinches
pueden soportar largos períodos sin alimentarse. Después de aparearse y alimentarse, la
hembra deposita sus huevos blancos, levemente curvados y operculados sobre
superficies ásperas tales como las de grietas o tras papel mural. Entre seis y diez días
más tarde, las ninfas eclosionan. Del tamaño de una cabeza de alfiler, se esconden en
grietas y se alimentan de sangre humana. Experimentan cinco mudas antes de alcanzar
el estadio adulto. No se conocen enfermedades transmitidas por las chinches, pero al
inyectar minúsculas dosis de su saliva y provocar irritación, pueden causar noches
insomnes y contribuir a debilitar la salud de niños.

3947f Cimex lectularius, chinche

3948h Pediculus humanus, piojo humano, pieza completa


Junto con las numerosas especies que infestan a ciertos mamíferos, el piojo humano
pertenece a los ftirápteros. Se alimentan exclusivamente de la sangre de sus huéspedes
específicos. La especie Pediculus humanus está subdividida en dos subespecies
hibridantes, el piojo del cuerpo (P. h. humanus) y el piojo de la cabeza (P. h. capitis);
ambos están distribuidos en todo el mundo. En siglos pasados, los piojos revestían gran
importancia, en particular el piojo del cuerpo, ya que eran transmisores de peligrosas
enfermedades, entre las que se contaban la fiebre tifoidea exantemática (Rickettsia
prowazeki) y la fiebre recurrente portada por el pioio (Borrelia recurrentis). Hoy en día, los

151
piojos constituyen un factor más bien da carácter higiénico. El piojo del cuerpo ha
prácticamente desaparecido. El piojo de cabeza y el piojo púbico o ladilla (Phthirus pubis),
sin embargo, han aumentado considerablemente en los últimos quince años. Las
migraciones de gente y la promiscuidad han favorecido su propagación. Mientras
antiguamente quienes sufrían infestaciones de piojos eran por lo general personas que
vivían en condiciones socialmente paupérrimas o en lugares poco higiéncos y
sobrepoblados, en la actualidad una infestación con piojos puede ser causada por el
bienestar económico, por decirlo de alguna manera. Los niños de hasta 14 o 15 años de
edad se ven afectados con frecuencia. Usualmente en los jardines infantiles o escuelas
puede haber varios niños infestados simultáneamente con piojos, ya que éstos se pueden
transmitir con facilidad mediante contacto directo durante deportes y juegos, y al entrar en
contacto con gorros, bufandas, peinetas u otros elementos similares. El principal síntoma
de la pediculosis es la picazón y, al rascarse, pueden producirse infecciones superficiales
(impétigo).

3948h Pediculus humanus, piojo del hombre, pieza completa (C), larva (B)
3949e Pediculus humanus huevos (liendres) adheridas al cabello, p.c. (A)

3949e Pediculus humanus, huevos (liendres) adheridas al cabello, p.c.


En la fijación de sus huevos a los pelos, todas las especies de piojos proceden de la
misma manera. Antes de la hembra, deposita un huevo, se excreta de su extremo
posterior una sustancia pegajosa semilíquida de rápido endurecimiento, en el que expulsa
el óvulo para ser conectado con firmeza. Debido a este método sólo muy pocos huevos se
pierden. Además de su diferente tamaño, las larvas, que salen de las liendres, tienen la
misma forma que los dos siguientes estadios: los piojos tienen un desarrollo
hemimetábolo. Todos los estadios se alimentan de sangre. Para equilibrar la alimentación
desequilibrada, sobre todo para complementar las vitaminas del complejo B, los piojos,

152
cultivan las bacterias simbiontes, en un órgano especial (micetoma) y las transmiten de
una generación a la otra. El micetoma de la cabeza y el piojo del cuerpo es un órgano no
apareado en la pared ventral del intestino medio. A = liéndres agarradas al cabello, B =
larva, C = adulto

3950e Ctenocephalus canis, pulga de perro, adulto, pieza compleia


Las pulgas están adaptadas para vivir en el pelaje o plumaje de su huésped, y sólo atacan
a animales de sangre caliente. El cuerpo de la pulga es muy comprimido. La cabeza (1)
tiene forma de casco, lo que permite al insecto deslizarse entre pelos y plumas. En este
movimiento, las patas delanteras (2) arrastran, mientras las medias y posteriores
empujan. En el caso de la pulga del perro, son características las hileras de cerdas y
espinas (3) en el extremo de la cabeza y del tórax, las que impiden que el parásito se
caiga de su huésped. Las antenas (5) se sitúan en surcos (6) detrás de los ojos. El
integumento de la pulga es suave y bastante duro y resistente a las mordeduras. Los
poderosos músculos de las coxas (7) y de los fémures (8), así como el poco peso de su
cuerpo, permiten a la pulga saltar hasta 35 cm de longitud y 20 cm de altura. Un hombre
con esta capacidad podría saltar una casa de 10 m de altura. Las piezas bucales
perforadoras-chupadoras están constituidas por los lóbulos internos de los maxilares, las
lacinias (9) y la epifaringe (10), ambas protegidas por la vaina (11) formada por los palpos
labiales. La hembra deposita sus varios centenares de huevos en hendiduras del suelo.
La larva que surge de ellos, peluda y vermiforme, se alimenta de partículas de materia
animal o vegetal en descomposición. La larva, una vez completamente desarrollada, hila
una cubierta en cuyo interior permanece durante el estadio de pupa. La pulga permanece
en la túnica pupal hasta que las vibraciones del suelo anuncian el acercamiento de un
huésped. Aunque las pulgas están especializadas en sus huéspedes, si tienen hambre
pueden atacar a otros animales de sangre caliente, pero los abandonan pronto. La
hembra de la pulga de arena tropical penetra en la piel, produciendo su hinchazón. Luego,
el parásito produce huevos hasta que el huésped lo expulsa de la piel, al rascarse. Las
pulgas provocan diferentes enfermedades en sus huéspedes: la pulga de la rata india es
la transmisora de la peste bubónica, que causó la muerte a cerca de 25 millones de
personas - que representaban entonces cerca de la cuarta parte de la población mundial
en Europa, durante la plaga de los años 1347-1350. Para luchar contra la plaga hay que
combatir las ratas y las pulgas. Los modernos insecticidas, los suelos sin hendiduras y la
aspiradora han hecho de la pulga un parásito bastante escaso en la actualidad.

153
3950e Ctenocephalus canis, pulga de perro

154

También podría gustarte