Cronologia de La Computadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los principales hitos en la 

historia de la computación, desde las primeras herramientas


manuales para hacer cálculos hasta las modernas computadoras de bolsillo.

 500 a. C.: se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria,


la primera herramienta para realizar sumas y restas.
 Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi desarrolló la teoría
del algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo
numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
 1614: el escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió
simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con
sumas y restas.
 1620: el inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual
utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para
hacer operaciones aritméticas.
 1623: el alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo
prototipo desapareció poco después.
 1642: el científico y filósofo francés Blaise Pascal inventa una máquina de sumar
(la pascalina), que utilizaba ruedas dentadas, y de la que todavía se conservan
algunos ejemplares originales.
 1671: el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una
máquina capaz de multiplicar y dividir.
 1801: el francés Joseph Jacquard inventa para su máquina de tejer brocados
una tarjeta perforada que controla el patrón de funcionamiento de la máquina, una
idea que sería empleada más adelante por los primeros computadores.
 1833: el matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta
construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la
«máquina analítica». Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo
suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.
 1841 : la matemática Ada Lovelace comienza a trabajar junto a Charles
Babbage en lo que sería el primer algoritmo destinado a ser procesado por una
máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de
computadores.
 1890: el norteamericano Herman Hollerith inventa una máquina
tabuladora aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para
elaborar el censo de Estados Unidos. Hollerith fundó posteriormente la compañía
que después se convertiría en IBM.
 1893: el científico suizo Otto Steiger desarrolla la primera calculadora automática
que se fabricó y empleó a escala industrial, conocida como la Millonaria.
 1936: el matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de
algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la
computación moderna.
 1938: el ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora
que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando
relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica
boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
 1944: en Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora
electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard
H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.
 1944: en Inglaterra se construyen los computadores Colossus (Colossus Mark
I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los
alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
 1946: en la Universidad de Pensilvania se pone en funcionamiento
la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a
válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
 1947: en los Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William
Shockley inventan el transistor.
 1950: Kathleen Booth, crea el Lenguaje Ensamblador para hacer operaciones en
la computadora sin necesidad de cambiar los cables de conexión, sino a través de
tarjetas perforadoras (programa u operación guardada para usarla cuando sea
necesario) las cuales eran propensas a dañarse por esta razón, a finales de este
año se comienza a desarrollar el lenguaje de programación.
 1951: comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, que a
diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa
diseñado para ser almacenado.
 1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se
amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las
computadoras. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas,
marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.
 1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
 1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de
computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes
elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
 1965: Olivetti lanza, Programma 101, la primera computadora de escritorio.
 1971: Nicolet Instruments Corp. lanza al mercado la Nicolet 1080, una
computadora de uso científico basada en registros de 20 bits.
 1971: Intel presenta el primer microprocesador comercial, el primer chip:
el microprocesador Intel 4004.
 1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
 1976: Steve Jobs, Steve Wozniak, Mike Markkula fundan Apple.
 1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala,
el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
 1981: se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial,
marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría
nuevos estándares.
 1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.
 1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y
convirtiéndose así en el origen de Internet.
 1983: Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU.
 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
 1987: Windows 2.0 Mientras tanto, justo dos años más tarde, en noviembre de
1987, llegaba Windows 2.0. Una versión que fue actualizada rápidamente con la
v2.03 y que ya incluía por primera vez ventanas que podían solaparse entre ellas.
Eso por no hablar de que ya incluía ciertas utilidades que, podríamos decir, iban a
ser el origen de las actuales herramientas de ofimática.Windows
 1990: 3.0El 22 de mayo de 1990, se libera y se lanza el sistema operativo
Windows 3.0 que llega con una interfaz gráfica en la que ya se comenzaban a
apreciar nuevos elementos visuales además de las exitosas «ventanas». Fue la
primera versión que tuvo éxito a nivel comercial pudiendo competir con Apple
Macintosh y Commodore Amiga en el mercado. Se llegaron a vender hasta dos
millones de copias en tan solo unos meses desde su lanzamiento. Aunque en este
momento todavía se utilizaba mayormente MS-DOS para ejecutar programas y
juegos en los ordenadores personales
 1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www),
una nueva manera de interactuar con Internet.
 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema
operativo compatible con Unix.
 El 24 de agosto de 1995 es una fecha importante en la vida del sistema operativo
de Microsoft, ya que es el día en el que fue lanzada la famosa versión Windows
95. La primera versión que ofrece una interfaz muy mejorada y donde ya aparecen
la barra de tareas y el menú Inicio, dos elementos muy importantes y
característicos de Microsoft que siguen siendo parte hoy en día del sistema
operativo. Eso sin olvidar que Windows 95 incluía Internet Explorer, el navegador
web que tantos años ha estado acompañando al sistema y por lo tanto, el soporte
para navegar por Internet.
 Windows NT 4.0Windows NT o Windows New Technology nació como una nueva
línea del sistema operativo de Microsoft orientado a estaciones de trabajo y
servidores de red. Un sistema con interfaz gráfica propia de Windows 95, estable y
características similares a los sistemas de red UNIX. Su fecha de lanzamiento
oficial fue el mes de agosto del año 1996, el soporte estándar finalizó el 31 de
diciembre de 2000 mientras que el soporte extendido llegó hasta finales de 2004.
Esta versión específica de Windows tuvo gran acogida debido a la interfaz gráfica,
casi idéntica a la de Windows 95. La versión NT 4.0 Server fue diseñada para
gestión de redes, con una versión especial para empresas (NT 4.0 Server,
Enterprise Edition). La edición NT 4.0 Terminal Server era la primera en ofrecer
acceso remoto al Escritorio. La edición Windows NT 4.0 Workstation tenía todo el
soporte para Office, Internet Explorer y reproductores multimedia estando
enfocada al uso empresarial. Finalmente, Microsoft desarrolló otra versión
específica para empresas, Windows NT 4.0 Embedded, destinada a funcionar en
cajeros automáticos, máquinas expendedoras y máquinas arcade (recreativas).
 Windows 98Aunque antes de la llegada de Windows 98 se sucedieron las distintas
versiones de Windows 95 mencionadas anteriormente con el nombre comercial
Windows NT, enfocadas especialmente al entorno empresarial e industrial, tres
años después se lanzó una nueva edición. El 25 de junio de 1998, Microsoft
lanzaba la nueva versión de su sistema operativo: Windows 98. Al igual que la
anterior, adquirió como nombre las dos últimas cifras del año de su lanzamiento y
era una versión que llegaba con el sistema de archivos FAT32 que trató de
potenciar el acceso a la red. Además, incluyó la compatibilidad con lectores de
DVDs y la incorporación de los primeros puertos USB. En mayo de 1999 se lanzó
la versión 2.0 de este sistema operativo bajo el nombre de Windows 98 Segunda
Edición (SE) que traía novedades como Internet Explorer 5, conexión compartida
yMicrosoft Netmeeting 3.0. Aun así, Windows 98 fue una versión que tuvo soporte
estándar hasta el 30 de junio de 2002 y un soporte extendido que finalizó el 11 de
julio de 2006.
 Windows 2000 El 29 de marzo de 1999 se lanza el sistema operativo Windows NT
5.0 EUR Edition, que no era otra cosa que la versión alemana de Windows NET
5.0 y que pasaría a llamarse Windows 2000 posteriormente. Una versión del
sistema que Microsoft desarrolló como parte de su línea profesional. El objetivo
era ofrecer todo el rendimiento a aquellos usuarios avanzados y profesionales que
ejecutaban programas de alto rendimiento. De esta versión se filtró parte de su
código fuente en Internet. Esto hizo que la compañía decidiese utilizar su núcleo
para desarrollar la nueva versión del sistema.
 2000: aparecen a comienzos del siglo XXI los computadores de bolsillo,
primeras PDA.
 Windows Me Windows Me o Windows Millenium es una versión del sistema
operativo de Microsoft lanzando el 14 de septiembre del año 2000 en formato
gráfico híbrido de 16/32 bits. Fue diseñado por Microsoft para los usuarios de PC.
Después de la madurez alcanzada por otras versiones anteriores como Windows
95 y Windows 98 no tuvo la aceptación por los usuarios que esperaba la compañía
debido a los continuos errores que arrojaba (los famosos pantallazos azules) y las
desventajas de su uso.
 Windows XP Otro gran salto en el desarrollo y evolución del sistema operativo de
Microsoft se produjo el 25 de octubre del año 2001, momento en el que se lanzaba
Windows XP. La primera versión del siglo XXI y que supuso un gran éxito al ser un
producto de gran calidad. Una versión que fue construida a partir del kernel de
Windows NT y que llegó en dos ediciones distintas, Home y Professional. En el
aspecto visual, hay que destacar grandes mejoras en la interfaz de usuario, con
nuevos iconos, menús y opciones que permitían a los usuarios profundizar y
controlar mucho más todo tipo de tareas sobre el sistema. Pero no sólo se quedó
en ofrecer mejoras gráficas, sino que también llegó con un gran incremento de
velocidad y agilidad.
 Windows Vista Hubo que esperar hasta 6 años para la llegada de la nueva versión
del sistema, Windows Vista. Una versión que Microsoft lanzó mundialmente el 30
de enero de 2007, llegaba con infinidad de nuevas características y funciones. Un
Shell rediseñado y una interfaz con grandes cambios y enfocada en mejorar la
seguridad de los usuarios que, por el contrario, no fue del agrado de la gran
mayoría de ellos. Con Windows Vista pudimos ver la interfaz Aero UI que, sin
duda, ofrecía un gran atractivo a nivel visual, pero que resultó ser demasiado
problemático en equipos menos potentes. Un cúmulo de circunstancias que hizo
que se convirtiera en uno de los fiascos de la historia del sistema operativo a
pesar de que se tenían grandes expectativas en la empresa.
 2007: presentación del primer iPhone, por la empresa Apple, un teléfono
inteligente o smartphone.
 Windows 7 El 22 de octubre de 2009, Microsoft anunció el lanzamiento de
Windows 7 como solución al fiasco de Windows Vista y que resultó una de las
versiones más importantes del sistema operativo de Microsoft desde el anterior
Windows XP. Algo que ha quedado retratado en la historia del sistema operativo,
ya que ha sido etiquetada como una de las versiones más sólidas. Añadía soporte
multi touch, un Windows Shell rediseñado, nueva barra de tareas, sistema de red,
mejoras en el rendimiento y su velocidad y una reducción del consumo de
recursos. Además, introdujo el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más
ancha, y un sistema con iconos de mayor tamaño. El soporte estándar de
Windows 7 duró hasta el 13 de enero de 2015, mientras que el soporte extendido
llegó hasta el 14 de enero de 2020.
 Windows 8 Prácticamente tres años después, el 26 de octubre de 2012, se lanzó
Windows 8. Una versión que añadía soporte para microprocesadores ARM y cuya
interfaz llegaba modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas
táctiles, mostrando nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color
simple. Esto supuso también la eliminación del clásico menú de Inicio de Windows
por Tiles, algo que no fue del agrado de la gran mayoría de usuarios. Por primera
vez desde Windows 95 el sistema operativo prescindía de uno de los elementos
más importantes como es el botón de Inicio de Windows.
 Windows 10 se lanzo el 29 de Julio de 2015, es la unificación de todos los
sistemas operativos de Microsoft en una única plataforma, puede usarse en los
PC, smartphones, tablets y Xbox, siendo el primer sistema operativo que se ofrece
de manera gratuita a los usuarios que ya contaran con Windows 7, Windows 8.1
o.
 2016ː eclosión de la realidad virtual dirigida al gran público con dispositivos de
fabricantes como Oculus, HTC y Sony.

También podría gustarte