0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas
Guia de Registral
El documento resume los antecedentes históricos y el desarrollo del sistema registral desde la antigua Grecia y Egipto hasta el sistema actual en Honduras. Explica las relaciones del derecho registral con otras ramas como el derecho civil, administrativo, mercantil, procesal, notarial y tributario. También describe las características, principios y objetivos del derecho registral, así como los tipos de documentos que pueden ser calificados e inscritos en el registro de la propiedad.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas
Guia de Registral
El documento resume los antecedentes históricos y el desarrollo del sistema registral desde la antigua Grecia y Egipto hasta el sistema actual en Honduras. Explica las relaciones del derecho registral con otras ramas como el derecho civil, administrativo, mercantil, procesal, notarial y tributario. También describe las características, principios y objetivos del derecho registral, así como los tipos de documentos que pueden ser calificados e inscritos en el registro de la propiedad.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
1. ¿Antecedentes históricos del sistema registral?
R. El Registro nació como un medio de seguridad del tráfico Jurídico Registro de la
Propiedad Inmueble ANTIGUA GRECIA Institución Registral fue conocida en EGIPTO ANAGRAFE BIBLIOZEKE (Archivo de Negocio) Se crearon para evitar engaños llegándose a exigir la puesta de un cartel para mostrar en los inmuebles que estaban afectados por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por su dueño Se archivaban las declaraciones de impuestos.
DERECHO ESPAÑOL REGISTRO DE LA PUBLICIDAD PRIMITIVA Lleno de
formalidades y solemnidades externas, siendo la figura principal de esta época la llamada ROBRACIÓN, la cual consistía en la ratificación pública y solemne de la transferencia por medio de una carta o escritura de un inmueble. LA INFLUENCIA ROMANA: se caracteriza por el desaparecimiento de la publicidad, y por la sustitución de la Traditio la cual fuera recogida en las partidas “Como acto privado de consumación de un contrato de finalidad traslativa”. INICIACIÓN DEL RÉGIMEN DE PUBLICIDAD: se tiene como característica principal la publicidad de los actos relacionados con bienes inmuebles, principalmente de gravámenes e DE PUBLICIDAD REGISTRAL: se originó con la promulgación de la Ley Hipotecaria de 1861 que fue necesaria para dar certeza del dominio y demás derechos en la cosa evitándose así la mala fe y libertad al propietario de los usureros. SISTEMA DE “FOLIO REAL” - El registrador certifica la valides legal del acto. - La finca o inmueble, tiene un número inicial, para futuras negociaciones, el cual se mantiene. SISTEMA TORRENS Exige la identificación del inmueble, por medio de un plano certificado Es vulnerable a estafas, ya que el supuesto dueño o propietario, el cual aparece como inscrito en los archivos del registro, no está obligado a demostrar la historia del inmueble SISTEMA FOLIO PERSONAL La información es disgregada, dispersa, lo que origina inseguridad jurídica, haciéndolo vulnerable a errores o negligencias en perjuicio de terceros. Origina con facilidad la duplicación de propietarios, al hacerse imposible determinar la cronología exacta de los inscritos. 2. ¿Qué relación tiene el derecho registral con las siguientes ramas: derecho civil, derecho administrativo, derecho comercial, derecho procesal, derecho tributario, derecho notarial?
Derecho Registral y Derecho Civil: La relación es íntima y variada. En el tema de la
persona, de la familia, de la sucesión hereditaria, la propiedad, las obligaciones, los contratos, el Registro de la Propiedad, el Registro Nacional de las Personas, el Registro de Personas Jurídicas.
Derecho Registral y Derecho Administrativo: los Registros en Honduras, en su
generalidad son parte de la administración pública, por lo que fundamentalmente se rigen por normas de derecho administrativo, en su actividad interna y en la interrelación con otras instituciones públicas.
Derecho Registral y Derecho Mercantil: La relación es intima, por todo lo que se
inscriba en el Registro Mercantil General de la Republica, básicamente la relación radica en el orden de inscripción entre los Registros. Afirma que los Registros no limitan su labor a tomar razón de los derechos reales sobre inmuebles, ya que también lo hace sobre determinados bienes muebles, buques, aeronaves, y automotores, los cuales están regidos por la normativa mercantil.
Derecho Registral y Derecho Procesal: esta se percibe en el hecho que aparte de
los procedimientos ejecución de obligaciones garantizadas con hipotecas- en la normativa hipotecaria registral, existen normas procesales para la observancia del principio de legitimación, anotaciones preventivas, hipotecas legales, liberación de gravámenes.
Derecho Registral y Derecho Notarial: El Notario siendo el profesional del derecho
que da forma legal a la voluntad de las partes y reviste autenticidad a través de la Fe Pública, es el que generalmente tiene relación con los Registros Públicos. Desde ese punto de vista el Derecho Notarial se relaciona con el derecho Registral, desde varios ángulos: el del instrumento público, los avisos notariales y comunicación estrecha entre el Notario y el Registro. El derecho notarial se relaciona con el derecho tributario: establece que los Notarios deben exigir el pago de Tributos Municipales. Otro tema es que los notarios deben alertar al público las incoherencias del sistema tributario Hondureño, en el cual para las personas jurídicas resulta más complejo cumplir con el pago de obligaciones tributarias, por ejemplo se debe llevar contabilidad completa en este caso, lo cual encarece los costos de transacción, lo cual resulta ser un tema ampliamente estudiado por el análisis económico del derecho.
3. ¿Cuáles son las características del derecho registral?
Constituye una especialidad dentro del derecho civil, en cuyo marco legal pueden encuadrarse sus normas, aunque tiende a la autonomía Derecho particularmente heterogéneo: parte de sus normas, referidas a la organización del registro de la propiedad, se enmarca en principios de orden público, mientras aquellas que se ocupan de la publicidad dinámica de los derechos reales sobre inmuebles, constituyen principalmente reglas de derecho privado Es un derecho que tiende asegurar la publicidad de las relaciones jurídicas, sobre la base de dos principios fundamentales que son la fe pública y la legitimación
EFECTOS: marco legal que define el tipo de Registro y la protección que dispensa a los derechos inscritos.
EFICACIA: modo de gestión del Registro, así como su organización y medios
materiales para que el Registro pueda materialmente cumplir sus fines.
MODERNIDAD: Desarrollo de tecnologías contractuales preventivas regístrales para
reducir costes de transacción, litigiosidad e incertidumbre.
4. ¿Cuáles son los principios registrales?
R. 1) Publicidad 2) Legitimación 3) Rogación 4) Consentimiento 5) Prelación o
Prioridad 6) Calificación 7) Inscripción 8) Especialización, y 9) Tracto sucesivo. 5. ¿Cuál es el objetivo de inscribir un documento en el registro?
R. El principal objetivo en la inscripción de documentos, actos y derechos, es
precisamente, garantizar la seguridad de los bienes o derechos inscritos con respecto a terceros. Lo anterior se logrará mediante la publicidad de estos bienes o derechos.
6. ¿Puede el registro de la propiedad inscribir cualquier documento o son
calificados?
R. No porque los documentos calificados son calificación registral es una actuación
aquellos mediante la cual se determina si el documento que se presenta ante el IP procede a su anotación registral y cumple las exigencias de legalidad formal y material para poder ser inscrito ejemplo en caso de las escrituras publicas deben ir en testimonio y firmado y sellado por notario con sus respectivos timbres.
7. ¿Qué tipos de autos judiciales son registrales?
R. sentencias o mandamiento judicial emitidas por el juzgado de familia ejemplo
separación de hecho, divorcios de mutuo consentimiento y contencioso, así como sentencias emitidas por el juzgado de lo civil en el IP ejemplo declaratorias de herederos, desembargos de gravamen o hipotecas.