Meninges J Vascularización y LCE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo FAREM-Carazo

Departamento de Ciencia, Tecnología y Salud


Carrera: Medicina- ll año
Componente: Anatomía lll
Tema: Guía Meninges,
vascularización y LCE

Integrantes:
 José Manuel Jarquín Miranda
 Kevin Alexander Solís Molina
 Thaily Vanessa Paniagua Gutierrez
 Ronald Ismael López Amador
 Steven Alexander Ortiz Ramos

Docente:
 Dr. Erwin Rodríguez

Jinotepe, 31 de Mayo del 2023


1. Mencione las neuroglias que participan en la formación, circulación y absorción del liquido
cerebroespinal.

 Ependimocitos: Hacen circular el LCE, absorben LCE


 Tanicitos: Transportan sustancias del LCE al sistema portal hipofisario
 Células epiteliales coroideas: Producen y segregan LCE

2. Indique las estructuras por medio de las cuales se comunican los diferentes ventriculos.

Los dos ventriculos laterales se comunican con el tercer ventriculo a traves del foramen
interventricular (o de Monro). El tercer ventriculo está conectado al cuarto ventriculo mediante el
acueducto mesencefálico (cerebral), o acueducto de Silvio. El cuarto ventriculo, a su vez, se
continúa con el conducto central (ependimario) de la medula espinal, y a través de tres foramenes
en su parte superior, con el espacio suberacnoideo. El conducto central en la médula espinal tiene
una pequeña dilatación en su extremo inferior, conocido como el ventriculo terminal

3. Indique las divisiones de los ventriculos laterales y con cuáles estructuras nerviosas se
relaciona.

 Cuerpo: Lóbulo parietal

Techo: superficie inferior del cuerpo calloso

Piso o suelo: cuerpo del núcleo caudado y margen lateral del tálamo Su plexo coroideo se proyecta
en la fisura coroidea (hiato entre el cuerpo del fornox y superficie superior del tálamo), por ella se
invaginan los plexos a la pia madre y el ependime.

Pared Medial: septum pellucidum por delante, por detras el techo y el piso se unen a la pared
medial

 Cuerno anterior: lóbulo frontal

Se continua posterior con el cuerpo en el foramen interventricular

Techo: superficie inferior de la parte anterior del cuerpo calloso, por delante la rodilla del cuerpo
calloso.

Piso: cabeza redondeada del núcleo caudado

Pared medial: septum pellucidum y pilar anterior del fórnix

 Cuerno posterior: Lóbulo occipital

Techo y pared lateral: fibras del tapetum del cuerpo calloso, lateral a este fibras de la radiación
óptica
Pared medial: prominencia superior “bulbo del cuerpo posterior” (formada por fibras del forceps
mayor)

Prominencia inferior "Espolón Calcarino" (surco calcarino)

 Cuerno inferior: Lóbulo temporal

Techo: superficie inferior del tapetum del cuerpo calloso y cola del núcleo caudado (termina en el
complejo amigdalino) (medial estría terminal termina anterior al núcleo amigdalino).

Piso: lateral, eminencia colateral Medial, hipocampo. La fimbria del hipocampo se continúa
posteriormente con el pilar posterior del fornix. En el espacio entre la estria terminal y la fimbria
está la parte temporal de la fisura coroidea. Es aquí donde la parte inferior del plexo coroideo del
ventriculo lateral se inva gina en el ependimo desde el lado medial y cierra la fisura.

4. Describa los límites del III ventriculo.

Situado entre los dos tálamos. El tercer ventrículo tiene paredes anterior, posterior, lateral,
superior e inferior y está revestido por ependimo. Anterior: ventriculos laterales por el foramen
interventricular. Posterior: IV ventriculo por el acueducto cerebral

Los dos bordes o franjas vasculares que cuelgan desde el techo del tercer ventriculo forman el
plexo coroideo

 Lateral superficie medial del tálamo por encima y el hipotalamo por debajo separadas por
el surco hipotalamico. Por arriba la estría medular
 Superior o techo: tela coroidea del Ill ventriculo. Por arriba, fornix y cuerpo calloso.
 Inferior o piso: quiasma optico, tuber cinereum, el infundibulo, con su receso en forma de
túnel, y los cuerpos mamilares

5. Describa las características que distinguen al conducto ependimario


Tiene un pequeña dilatación en su extremo inferior conocido como el ventrículo terminal,
es un conducto virtual pequeño que se extiende a todo lo largo de la medula a nivel de la
comisura gris y que solo se conecta en su extremidad superior con el 4to ventrículo en el
feto a termino este conducto esta obturado por células gliales, estando normalmente
vacio de liquido cefalorraquideo

6. Describa la formación, importancia funcional de los espacios existentes entre las


formaciones meníngeas
Existen tres espacios entre estas formaciones que se originan cuando la piamadre se
adhiere a la superficie del cerebro y posterior a esto se separa de la aracnoides formando
asi un espacio, siguiendo con la misma dinámica la duramadre y la aracnoides dando
origen a sus espacios como lo son la epidural, subdural, extradural y la subaracnoides que
tienen su importancia clínica ya que contienen el liquido cefalorraquídeo, están rellenas
de tejido adiposo y contienen plexos venosos contribuyen a amortiguar golpes y permite
los movimientos de flexion y expansión sin provocar tracciones sobre la medula

7. Señale los aspectos relevantes de los pliegues de la duramadre


La hoz del cerebro: que es una hoja falsiforme de duramadre que se sitúa en la línea
media entre los dos hemisferios cerebrales, es el mas grande de los tabiques y su extremo
anterior es estrecho y esta pegado a la cresta frontal interna y a la apófisis crista galli. Su
parte posterior ancha se fusiona en la línea media con la superficie superior del tentorio
del cerebelo, el borde inferior es libre y se encuentra recorrido por el seno longitudinal
superior y se inserta en la cara superior del otro tabique dural.
El tentorio del cerebelo: es una hoja de duramadre en forma de media luna que forma el
techo de la fosa craneal posterior, recubre la superficie superior del cerebelo y da soporte
a los lobulos occipitales de los hemisferios cerebrales, en su borde anterior existe una
hendidura, la escotadura del tentorio, para el caso del mesencéfalo que origina un borde
libre interno y uno externo adheriendo o borde fijo, este borde fijo se encuentra unido a
los procesos clinoides o posteriores, los bores superiores de los huesos petrosos y a los
márgenes de los surcos para los senos transversos sore el hueso occipital. el borde libre
tiene un trayecto había sus dos limites, atraviesa el borde fijo y se fija al proceso clinoides
anterior de cada lado, en el punto en el que se cruzan los dos bordes, los nervios craneales
tercero y cuarto atraviesan para entrar en la pared lateral del sen cavernoso, cercano a la
punta de la porción petrosa del hueso temporal la capa mas baja del tentorio forma un
bolsillo por debajo del seno petroso superior para dar lugar al receso para el nervio
trigémino y el ganglio trigeminal, la hoz del cerebro y la hoz del cerebelo se encuentran
fijadas a la superficie superior e inferior del tentorio respectivamente
La hoz del cerebelo: una pequeña hoja falciforme de duramadre fijada a la cresta occipital
interna, se proyecta entre los dos hemisferios cerebelosos, se inserta en la línea media de
la cara inferior de la tienda del cerebelo y presenta un borde circunferencial mayor o
posterior que se fija en la cresta occipital interna y un borde anterior o menor libre que al
llegar al borde posterior del agujero occipital se une al anterior formando el vertice de la
hoz el cual se inserta en dicho borde expandiéndose por ambos lados
El diafragma de la silla: es un pliegue circular de la duramadre que forma el techo de la
silla turca, una pequeña abertura en su centro permite el paso del tallo de la hipófisis, se
extiende entre las cuatro apófisis clinoides, terminando por su borde anterior sobre el
canal óptico del esfenoides lateralmente sobre el ligamento interclinoideo y hacia atrás
sobre el borde posterior de la silla o superior de la lamina cuadrilátera del esfenoides,
cubre a la hipófisis contribuyendo a formar su estuche osteofibroso en el centro de ese
techo dural existe un orificio atravesado por el infundibulo o tallo hipofisario.

8. Indiquen las particularidades de los senos durales

Estos no poseen pared vascular propia y se encuentran entre las dos hojas de la diramadre
hubicandose entre los pliegues de la duramadre su función principal es recibir sangre
desde el cerebro a través de las venas cerebrales y del liquido cefalorraquideo desde el
espacio subaracnoideo, a través de las vellosidades aracnoideas la sangre de los senos
durales drena finalmente en las venas yugulares internas en el cuello, los senos durales
estan tapizados por endotelio y sus paredes son gruesas pero carecen de tejido muscular,
no tienen válvulas las venas emisarias que tambien carecen de válvulas conectan los senos
venosos durales con las venas dipliocas del cráneo y con las venas del cuero cabelludo
La hoz del cerebro
 el seno sagital superior tiene un trayecto en su margen superior fijo. Inicia
anteriormente en el agujero ciego tiene un trayecto en dirección posterior
realizando una impronta en la calvaria, se dilata a nivel de la protuberancia
occipital interna para formas la confluencia de los senos.
 el seno sagital inferior tiene un trayecto en su margen libre concavo inferior, tiene
un trayecto hacia atrás y se une a la vena cerebral magna a nicel del margen libre
del tentorio del cerebelo para formar el seno recto y recibe unas pocas venas
cerebrales procedentes de la superficie medial de los hemisferios cerebrales
 el seno recto tiene un trayecto a lo largo de su inserción a la tienda del cerebro
ocupa una línea de unión de la hoz del cerebro con el tentorio del cerebelo esta
formado por al unión del seno sagital inferior con la cena cerebral magna, finaliza
girando hacia la izquierda
El tentorio del cerebelo
 El seno petroso superior e inferior tienen un trayecto a lo largo de su fijación al
hueso petroso son pequeños senos situados en los márgenes del hueso temporal
a cada lado del cráneo cada uno de los senos superiores drena el seno cavernoso
del seno transverso y cada uno de los senos inferiores drenan el seno cavernoso
en la vena yugular
 El seno transverso a lo largo de su fijación al hueso occipital son estructuras pares
que empiezan en la protuberancia occipital interna, el seno derecho suele
continuarse con el sitio sagital superior, cada seno ocupa el margen fijo del
tentorio del cerebro
 Senos sigmoideos son una continuación directa de los senos transversos cada seno
gira hacia abajo u medialmente realizando impronta en la parte mastoidea del
hueso temporal
La hoz del cerebelo
 Su margen posterior fijo contiene el seno occipital es pequeño, empieza cerca del
agujero magno donde se continua con las venas vertebrales y drena en la
confluencia de los senos

Senos cavernosos estan situados en la fosa craneal media en cada lado del cuerpo del hueso
esfenoides su interior esta atravesado por numerosos trabéculas lo cual le confiere una
apariencia esponjosa de lo que deriva su nombre

9. ¿Qué son granulaciones aracnoides, donde se localizan y cuál es su función?

Los principales lugares de absorción del líquido cefalorraquídeo son las vellosidades
aracnoideas que se proyectan en los senos venosos de la duramadre, especialmente el seno
sagital superior. Las vellosidades aracnoideas tienden a agruparse para formar elevaciones
conocidas como granulaciones aracnoideas. Estructuralmente, cada vellosidad aracnoidea es
un divertículo del espacio subaracnoideo que perfora la duramadre. El diverticulo aracnoideo
está cubierto por una capa celular fina que, a su vez, está cubierta por el endotelio de los
senos venosos. Las granulaciones aracnoideas aumentan en número y en tamaño con la edad,
y tienden a calcificarse con la edad avanzada. La absorción del líquido cefalorraquídeo en los
senos venosos se produce cuando la presión del líquido cefalorraquídeo supera la presión
venosa en el seno.

Los estudios de microscopia electrónica de las vellosidades aracnoideas indican que los finos
túbulos recubiertos con endotelio permiten un flujo directo de líquido desde el espacio
subaracnoideo a la luz de los senos venosos. Si la presión venosa aumenta y supera la presión
del líquido cefalorraquídeo, la compresión de los extremos de las vellosidades cierra los
túbulos y evita el reflujo de la sangre en el espacio subaracnoideo.

Las vellosidades aracnoideas sirven como válvulas. Probablemente, parte del líquido
cefalorraquídeo se absorbe directamente de las venas en el espacio subaracnoideo, y
posiblemente un poco se escapa a través de los vasos linfáticos perineurales de los nervios
craneales y espinales. Debido a que la producción de líquido cefalorraquídeo desde los plexos
coroideos es constante, la velocidad de absorción del líquido cefalorraquídeo a través de las
vellosidades aracnoideas controla la presión del líquido cefalorraquídeo.

10. ¿Qué son cisternas subaracnoideas, donde se localizan y cual es importancia funcional?

El espacio subaracnoideo es el espacio situado entre la membrana aracnoidea y la piamadre, y


por tanto, se halla presente donde la meninges rodean al cerebro y a la médula espinal. El
espacio está lleno de líquido cefalorraquídeo, y contiene los grandes vasos sanguíneos del
encéfalo. Este espacio lo atraviesa una red de finas trabéculas, formadas por tejido conectivo
delicado. El espacio subaracnoideo rodea completamente el cerebro y se extiende a lo largo
de los nervios olfatorios. El espacio subaracnoideo también se extiende a lo largo de los vasos
sanguíneos cerebrales conforme entran y dejan la sustancia del cerebro, y termina donde los
vasos se convierten en una arteriola o en una vénula. Las cisternas subaracnoideas son
espacios formados por aberturas en el espacio subaracnoideo, un espacio anatómico en las
meninges del cerebro.

El espacio separa dos de las meninges, la aracnoides y la piamadre. Estas cisternas están
llenas de líquido cefalorraquídeo. La función principal del espacio subaracnoideo es la de
albergar al LCR que amortigua al cerebro y a la médula espinal mientras provee de nutrientes y
remueve los desechos, en determinadas situaciones, alrededor de la base del cerebro, la
aracnoides no sigue estrechamente la superficie del cerebro. En estos casos, el espacio
subaracnoideo se expande para formar las cisternas subaracnoideas. Las descripciones de las
cisternas cerebelomedulares, la cisterna pontina y la cisterna interpeduncular, que son las
cisternas más grandes. Por abajo, el espacio subaracnoideo se extiende más allá del extremo
inferior de la médula espinal y rodea la cola de caballo. Abajo, el espacio subaracnoideo
termina a nivel del espacio entre la segunda y la tercera vértebras sacras. El espacio
subaracnoideo rodea los nervios raquídeo y craneal y los sigue hasta donde dejan el cráneo y
el canal vertebral. Aquí, la sustancia aracnoidea y la piamadre se fusionan con el perineuro de
cada nervio.
11. ¿Qué son plexos coroideos?

El líquido cefalorraquídeo se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos


laterales, tercero y cuarto; parte de él se origina en las células ependimarias que recubren los
ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los espacios perivasculares.

Los plexos coroideos tienen una superficie mucho mayor plegada, y cada pliegue consiste en
un centro de tejido conectivo vascular cubierto con epitelio coroideo del epéndimo.

La exploración con microscopia electrónica de las células epiteliales muestra que sus
superficies libres se hallan cubiertas de microvellosidades. La sangre de los capilares está
separada de la luz ventricular por el endotelio, una membrana basal y el epitelio superficial.
Las células epiteliales están fenestradas, y son permeables a las moléculas grandes.

Los plexos coroideos secretan activamente líquido cefalorraquídeo, y esto crea un pequeño
gradiente de presión. Al mismo tiempo, transportan activamente metabolitos del sistema
nervioso desde el líquido cefalorraquídeo a la sangre. El transporte activo también explica el
hecho de que las concentraciones de potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y glucosa sean
más bajas en el líquido cefalorraquídeo que en el plasma sanguíneo.

12. De acuerdo a las características del sistema ventricular, indique su formación,


localización, relación anatómica e importancia funcional.

El sistema ventricular es un conjunto de cavidades cerebrales que se encargan de mantener,


proteger y dar estructura al cerebro. Además, contiene el líquido cefalorraquídeo, el cual es
esencial para la preservación de nuestro organismo. El sistema ventricular se encuentra
localizado en el parénquima cerebral.

Los ventrículos son cuatro cavidades llenas de líquido localizadas dentro del cerebro: son los
dos ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales y están separados por el
septum pellucidum, el tercer ventrículo se encuentra en la línea media del cerebro y está
rodeado por el tálamo y el hipotálamo. y el cuarto ventrículo. Los dos ventrículos laterales se
comunican con el tercer ventrículo a través del agujero interventricular (o de Monro). El tercer
ventrículo está conectado al cuarto ventrículo mediante el acueducto cerebral (acueducto de
Silvio). El cuarto ventrículo, a su vez, se continúa con el conducto ependimario de la médula
espinal, y a través de tres agujeros en su parte superior, con el espacio subaracnoideo. El
conducto ependimario en la médula espinal tiene una pequeña dilatación en su extremo
inferior, conocido como el ventrículo terminal.

Los ventrículos están recubiertos por epéndimo y están llenos de líquido cefalorraquídeo. Los
ventrículos derivan de la cavidad del tubo neural.

La importancia funcional del sistema ventricular radica en que permite la circulación del
líquido cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador para proteger al cerebro de golpes y
lesiones. Además, también ayuda a mantener una correcta presión intracraneal.
13. Mencione las principales arterias que irrigan el SNC.
Arteria carótida interna: se divide en arteria oftálmica, arterias comunicantes posteriores,
arterias cerebrales anterior y media.

Arteria vertebral: en el externo inferior del puente (protuberancia se une al vaso del lado
contralateral para formar la arteria basilar

Arteria basilar: en el extremo superior del puente, se divide en dos arterias cerebrales
posteriores

14. ¿Cómo se forma el polígono cerebral (Willis), de quien se origina y cuál es su


importancia?
El círculo arterial cerebral se encuentra en la fosa interpeduncular en la base del
encéfalo. Está formado por la anastomosis entre las dos arterias carótidas internas
y las dos arterias vertebrales. Las arterias comunicantes anterior, cerebral
anterior, carótida interna, comunicante posterior, cerebral posterior y basilar
contribuyen al círculo arterial cerebral (polígono cerebral (Willis)).

Éste permite que la sangre que penetra tanto por la carótida interna como por las
arterias
vertebrales se distribuya a cualquier parte de ambos hemisferios cerebrales. Las
ramas
corticales y centrales proceden del círculo e irrigan la superficie cerebral

15. Describa las áreas de distribución en el SNC, de las arterias en estudio.


El cuerpo estriado y la cápsula interna están irrigados principalmente por las ramas
centrales estriadas medial y lateral de la arteria cerebral media; las ramas
centrales de la arteria cerebral anterior irrigan el resto de estas estructuras.

El tálamo está irrigado principalmente por ramas de las arterias comunicante


posterior,
basilar y cerebral posterior.

El mesencéfalo está irrigado por las arterias cerebral posterior, cerebelosa


superior y basilar.

El puente está irrigado por las arterias basilar y cerebelosa anterior, inferior y
superior.

La médula oblongada está irrigada por las arterias vertebral, espinal anterior y
posterior,
cerebelosa posteroinferior y basilar.

El cerebelo está irrigado por las arterias cerebelosa superior, cerebelosa


anteroinferior y
cerebelosa posteroinferior
16. Describa el drenaje venoso del sistema nervioso

Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas y no poseen
válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo. Perforan la aracnoides y la
capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneanos

Venas cerebrales externas:

Las venas cerebrales superiores pasan hacia arriba sobre la superficie lateral del hemisferio
cerebral y se vacían en el seno sagital superior

La vena cerebral media superficial drena la superficie lateral del hemisferio cerebral. Discurre
interiormente en el surco lateral y se vacía en el seno cavernoso

La vena cerebral media profunda drena la ínsula y se une con las venas cerebral anterior y estriada
Para formar la vena basal. La vena basal finalmente se une a la vena cerebral mayor. La cual a su
vez drena en el seno recto

Venas cerebrales internas:

Hay dos venas cerebrales internas y están formadas por la unión de la vena talamoestriada y la
vena coroidea en el agujero interventricular. Las dos venas discurren posteriormente en la tela
coroidea del tercer ventrículo y se unen por debajo del esplenio del cuerpo calloso para formar la
vena cerebral mayor, que se vacía en el seno recto

Venas de áreas encefálicas específicas:

El mesencéfalo es drenado por venas que desembocan en las venas basales o cerebrales mayores

La protuberancia es drenada por venas que desembocan en la vena basal, las venas cerebelosas o
los senos venosos vecinos.

El bulbo raquídeo es drenado por venas que desembocan en las venas espinales y los senos
venosos vecinos.

El cerebelo es drenado por venas que se vacían en la vena cerebral mayor o los senos venosos
adyacentes

VENAS DE LA MÉDULA ESPINAL

las venas de la médula espinal drenan en seis canales longitudinales tortuosos que comunican por
arriba dentro del cráneo con las venas del encéfalo y los senos venosos. Drenan principalmente en
el plexo venoso vertebral interno.
17. Del LCR, detalle lo siguiente

 Composición y Volumen

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido claro y acuoso que se encuentra en los espacios que
rodean el cerebro y la médula espinal. Está compuesto principalmente de agua, pero también
contiene proteínas, glucosa, iones, lípidos y otras sustancias. La composición exacta del LCR puede
variar en diferentes condiciones fisiológicas y patológicas.

El volumen total del LCR en un adulto promedio oscila entre 120 a 140 mililitros. El LCR se produce
continuamente y se reabsorbe para mantener un equilibrio constante. El cuerpo humano tiene un
sistema de producción y circulación del LCR que ayuda a mantener un entorno adecuado para el
funcionamiento del sistema nervioso central.

 Origen, circulación y función

El LCR se origina principalmente en las células ependimarias en los plexos coroideos, que son
estructuras especializadas ubicadas en los ventrículos cerebrales. Estos plexos coroideos producen
el LCR mediante un proceso de filtración y secreción activa desde los capilares sanguíneos hacia
los ventrículos cerebrales.

El LCR circula a través de los ventrículos laterales, donde pasan al tercer ventrículo por los agujeros
interventriculares y pasan por el acueducto de Silvio y llega al cuarto ventrículo gracias a las
pulsaciones arteriales, el líquido pasa a través del orificio mediano y los agujeros laterales de los
recesos laterales del cuarto ventrículo y entra en el espacio subaracnoideo, se mueve lentamente
a través de la cisterna cerebelo bulbar y, las cisternas pontinas y fluye hacia arriba a través de la
incisura de la tienda del cerebelo para alcanzar la superficie inferior del cerebro A continuación
avanza hacia arriba sobre la cara lateral de cada hemisferio cerebral. Una parte del líquido
cefalorraquídeo se mueve hacia abajo en el espacio subaracnoideo alrededor de la médula espinal
y la cola de caballo. Las pulsaciones de las arterias cerebrales y medulares y los movimientos de la
columna vertebral, la respiración, la tos y los cambios de posición, del cuerpo facilitan este flujo
gradual de líquido. El líquido cefalorraquídeo no sólo baña las superficies ependimaria y pial del
encéfalo y la médula espinal, sino que también penetra el tejido nervioso a lo largo de los vasos
sanguíneos.

El LCR cumple varias funciones importantes en el sistema nervioso central. Actúa como un
amortiguador, protegiendo el cerebro y la médula espinal de impactos y lesiones. También
proporciona un medio para la eliminación de desechos metabólicos y toxinas del sistema nervioso
central. Además, el LCR desempeña un papel en el suministro de nutrientes y la regulación del
equilibrio iónico en el entorno extracelular del cerebro y la médula espinal.
18. Investigue los siguientes términos.

 Meningitis: La meningitis es la inflamación de las meninges, las membranas que rodean el


cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por infecciones bacterianas, virales o
fúngicas. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, rigidez en el
cuello y sensibilidad a la luz. La meningitis puede ser una enfermedad grave que requiere
atención médica inmediata.

 Hidrocefalia: La hidrocefalia es una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el


cerebro, lo que provoca una ampliación de los ventrículos cerebrales. Esto puede ocurrir
debido a un bloqueo en el flujo del líquido o a una absorción inadecuada. La hidrocefalia
puede ser congénita o adquirida, y puede causar síntomas como dolores de cabeza,
náuseas, vómitos, problemas de visión y cambios en el nivel de conciencia.

 Aneurisma cerebral: Un aneurisma cerebral es una protuberancia o debilitamiento en la


pared de una arteria en el cerebro. Puede ser congénito o desarrollarse con el tiempo. Los
aneurismas cerebrales son peligrosos porque pueden romperse y provocar una
hemorragia cerebral, lo que puede ser potencialmente mortal. Algunos aneurismas
pueden detectarse antes de que se rompan y pueden requerir tratamiento médico o
quirúrgico.

 Hematoma epidural: Un hematoma epidural es un acúmulo de sangre entre el cráneo y la


duramadre, la capa externa de las meninges. Por lo general, ocurre debido a una lesión
traumática en la cabeza que rompe una arteria, lo que lleva a una acumulación rápida de
sangre. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, confusión, pérdida de conciencia y
debilidad en un lado del cuerpo. El tratamiento generalmente implica la evacuación
quirúrgica del hematoma.

 Conmoción cerebral: Una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática causada
por un golpe o sacudida en la cabeza. Puede provocar una alteración temporal de las
funciones cerebrales y manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, mareos,
confusión, dificultad para concentrarse, náuseas y sensibilidad a la luz. La mayoría de las
conmociones cerebrales se resuelven con descanso y cuidados adecuados.

 Contusión cerebral: Una contusión cerebral es una lesión cerebral traumática que
involucra daño directo al tejido cerebral. Se produce cuando la cabeza sufre un impacto o
golpe violento y puede causar síntomas como pérdida de conciencia, dificultad para
hablar, debilidad en un lado del cuerpo, cambios en el estado de ánimo y convulsiones. El
tratamiento puede incluir medidas para controlar la presión intracraneal y rehabilitación.

 Accidente cerebrovascular (ACV): También conocido como ictus o derrame cerebral, el


accidente cerebrovascular es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Puede
ocurrir debido a la obstrucción de una arteria cerebral (ACV isquémico) o a la ruptura de
un vaso sanguíneo en el cerebro (ACV hemorrágico). Los síntomas pueden incluir debilidad
o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión y dolor de
cabeza intenso. Un ACV es una emergencia médica y requiere atención inmediata.

 Hematoma subdural y subaracnoideo: Un hematoma subdural es una acumulación de


sangre entre la duramadre y la aracnoides (dos de las capas de las meninges). Un
hematoma subaracnoideo es una acumulación de sangre en el espacio subaracnoideo,
entre la aracnoides y la piamadre (la capa interna de las meninges). Ambos hematomas
pueden ser causados por lesiones traumáticas en la cabeza o ruptura de un aneurisma
cerebral. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, cambios en el estado
mental, pérdida de conciencia y convulsiones. El tratamiento puede requerir cirugía para
evacuar el hematoma.

 Apoplejía: Se usa a menudo como sinónimo de accidente cerebrovascular o ictus. Se


refiere a la pérdida súbita de la función cerebral debido a un flujo sanguíneo insuficiente o
una hemorragia en el cerebro. La apoplejía puede causar síntomas similares a los de un
accidente cerebrovascular, como debilidad o parálisis, dificultad para hablar, cambios en la
visión y dolor de cabeza.

También podría gustarte