Entrevista y Examen Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Andrés Bello

Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

VALORACIÓN INTEGRAL DE SALUD MENTAL EN ENFERMERÍA

I. INTRODUCCIÓN
La entrevista de ingreso en enfermería es una herramienta básica que constituye el primer
acercamiento con la persona, por tanto, resulta fundamental desplegar habilidades
interpersonales que favorezcan el desarrollo de la confianza y el establecimiento del vínculo
terapéutico.
La realización de una entrevista tiene como objetivo conocer los antecedentes personales
y familiares, identificar el contexto socioeconómico, ambiental y cultural en el que se desenvuelve
una persona, así como también reconocer posibles alteraciones de salud. Eneste contexto, durante
la entrevista se realizan preguntas dirigidas a recabar información personal como datos bio-
demográficos, antecedentes mórbidos personales y familiares, tratamiento actual, identificar el
motivo de consulta, anamnesis, estado actual de salud e identificar factores de riesgo y factores
protectores que presente cada persona en su contexto social y familiar. Secundariamente, una
entrevista a su vez tendrá como objetivodesarrollar una relación terapéutica a través del vínculo, así
como también entregar apoyo a la persona, facilitando que pueda expresar sus necesidades o
emociones y además brindar esperanza realista sobre las posibilidades de ayuda.
Las habilidades interpersonales son habilidades que permiten establecer un vínculo
terapéutico con las personas y corresponden a estrategias y comportamientos que se manifiestan
a través de la comunicación verbal y no verbal, favoreciendo que la persona se sienta escuchada y
comprendida, lo que a su vez permite que la persona pueda expresar sus sentimientos, ideas,
preocupaciones, etc. Estas habilidades van a ejercer una influencia orientadora en la persona por
parte del profesional de enfermería para apoyar en su proceso terapéutico. Algunas de estas
habilidades son:
• Empatía: corresponde a la capacidad de comprender la experiencia del otro desdesu punto
de vista. En palabras de Rogers (1985) “El estado de empatía, o de comprensión empática,
consiste en percibir correctamente el marco de referencia interno de otro con los
significados y componentes emocionales que contiene, como si uno fuera la otra persona,
pero sin perder nunca esa condición de “como si”.
• Aceptación incondicional: Este concepto fue desarrollado por Carl Rogers y Travelbee lo
incorpora a su teoría de la Relación persona a persona. Es una actitudque favorece la libre
expresión de la persona, a través de la consideración y el reconocimiento personal hacia
esta, independiente de las actitudes, sentimientos o acciones que pueda manifestar en una
situación dada. En otras palabras, es aceptar al otro tal como es, en su condición de persona
única.
• Actitud no juzgadora: No emitir juicios de la persona o de sus actitudes.
• Validación de la experiencia: De acuerdo con Linehan (1993) en la validación se transmite a
la persona que sus respuestas tienen sentido y son comprensibles en su situación. Se debe
reconocer y reflejar la validez de sus acciones, a la vez que seinvita a la reflexión.
• Autenticidad: Se puede resumir en ser uno mismo, concordante con la propia experiencia.
• Escucha activa: Es una habilidad que permite a la persona entender que está siendoescuchada
plenamente. Para ello se utilizan estrategias de comunicación verbal y no verbal. Algunas
estrategias que se utilizan en la comunicación verbal son (Videbeck, 2012):
1
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

− Comenzar con preguntas abiertas para iniciar la conversación, y cerradas para ir


centrando el tema.
− Aclaración: Solicitar la aclaración de un tema importante que no ha sido comprendido.
− Resumir lo que ha dicho la persona. “Me contaba que para usted ha sido un proceso
difícil…”.
− Centrar la atención: Volver al cauce de la entrevista ayudando a centrarse en un tema
relevante para la persona. “Me parece que ese proceso del que me hablaba es muy
importante para ud., sigamos hablando sobre eso”
− Parafrasear: Explicar con las propias palabras lo expresado por el otro: “Nosoporto que
me mientan, me supera” > “Parece que a ud. le da mucha rabiacuando le mienten”.
Algunas de las estrategias de comunicación no verbal son:
• Proxemia: Distancia adecuada, lo cual se puede determinar en lainteracción con el otro,
leyendo su lenguaje no corporal.
• Lenguaje corporal: Orientación, postura corporal, gestos, expresión facial.
• Voz: Tono, cadencia, volumen.
• Contacto visual: “se escucha también con los ojos… con todo el cuerpo”.

II. VALORACIÓN INTEGRAL


Es el proceso de obtener información de la persona integralmente, considerando todas sus
dimensiones (biopsicosocial).
La información puede ser obtenida desde la entrevista, examen físico y mental, revisión de
documentos clínicos y de la observación.
La entrevista debe ser ordenada, tener una estructura que facilite la recolección de
información y tener claridad del objetivo de esta. Así mismo, el entrevistador debe desarrollar
habilidades comunicacionales que le permitan llevar a cabo una entrevista:
• Planificar la entrevista: revisar previamente en la ficha los antecedentes de la persona.
Establecer objetivos de la entrevista.
• Elegir bien las palabras que se utilizarán. Evitar palabras que pudieran entenderse como
juicio.
• Clarificar contenidos ambiguos entregados por el paciente
• Evitar imprecisiones, desvíos del tema y preguntas largas.
• Usar un tono de voz claro, modular.
• Observar e interpretar las señales verbales y no verbales del entrevistado.
• Hacer preguntas abiertas para iniciar un tema y preguntas cerradas para centrar eltema.
• Respetar el espacio personal.
• Emitir señales de escucha activa: contacto visual, asentimiento de cabeza, posturainclinada
hacia el paciente, orientación corporal hacia este, emisiones verbales que indiquen que
2
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

seguimos el discurso.
• Congruencia entre la comunicación verbal y no verbal.
• Tomar las mínimas notas en la entrevista.
• Parafrasear y resumir.

III. ANAMNESIS
• Datos del usuario.
• Antec. Mórbidos y tratamiento previo.
• Consumo de sustancias.
• Motivo de consulta.
• Datos de la familia/ Red de apoyo.
• Examen mental.

IV. EXAMEN MENTAL


El examen mental es una herramienta que se utiliza para conocer el estado mental de la
persona. Es un instrumento semiológico que permite identificar signos y síntomas
psicopatológicos, así como también alteraciones en la conducta que afectan (o no) la interacción
con otros. Para el quehacer de enfermería, esta información será de utilidad para identificar las
áreas de la vida y los aspectos de la persona que se ven afectados para posteriormente planificar
cuidados de acuerdo con las necesidades de cuidado determinadas.
Es importante destacar que la presencia de un síntoma de ninguna manera constituye
necesariamente un trastorno psiquiátrico, ya que el diagnóstico en psiquiatría es realizado por un
psiquiatra considerando además del examen mental, antecedentes clínicos, biográficos, resultados
de pruebas psicológicas, de examenes de imagenología, entre otras cosas.
Con el fin de entregar un orden para la realización del examen mental, se presentará a
continuación los aspectos a evaluar y posibles alteraciones observables durante el examen,
basados en Psicopatología y Semiología Psiquiátrica de Capponi (2011).
1. Apariencia:
Se refiere al aspecto físico del entrevistado donde se observa la vestimenta (por ejemplo,
que sea acorde a la época del año) higiene, uso de accesorios, edad aparente.

2. Actitud frente al entrevistador:


Cooperadora, reticente, suspicaz, hostil, irritable, temerosa, ansiosa, seductora, arrogante,
pueril.

3
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

3. Conciencia:
Para objeto del examen mental, se utilizará el concepto de conciencia haciendo referencia
a tres aspectos referidos por Jaspers (1996) que son: la interioridad real de la vivencia (claridad de
la conciencia en cuanto a lo que cada persona piensa, sabe, quiere, hace, la propia vivencia
vinculada al yo); la escisión sujeto-objeto (referida al aspecto cuantitativo de conciencia desde el
coma hasta el estado de alerta) y el conocimiento de la conciencia en torno a si misma, referido a
la conciencia de si. En palabras de Capponi (2011) se entenderá la conciencia de acuerdo con sus
funciones principales: Función de interioridad, que se relaciona con la capacidad de diferenciar la
vivencia interna, íntima de la realidad objetiva exterior (relacionada con el juicio de realidad);
función de alerta (referida al aspecto cuantitativo de conciencia) y función de reflexividad, es decir
la conciencia de si misma en torno a la propia vivencia y sus procesos. Dicho esto, se podrá evaluar
la conciencia cuantitativa, cualitativa y la dimensión de la realidad-irrealidad (Capponi, 2011). Se
considerará, además, el insight que será definido más adelante.
a) Conciencia cuantitativa:
Capacidad de mantener la atención y estar alerta. En el compromiso cuantitativo de
conciencia pueden aparecer diferentes síntomas y signos psicopatológicos como alteración de la
capacidad de orientación (capacidad de identificarse a sí mismo, orientación en el tiempo, respecto
al lugar en dónde está, reconocimiento de personas) y de atención. Habitualmente se evalúa con
la escala de Glasgow. En este sentido se puede observar:
• Lucidez: Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que es capaz de
mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas que se le formulan.
• Letargia/embotamiento: La persona presenta un grado de obnubilación donde puede
entregar respuestas incompletas o presentar confusión.
• Somnolencia: Corresponde a un grado mayor de obnubiliación, en el cual la persona se
mantiene despierta solo frente a estímulos intensos, responde con monosílabos o
movimientos.
• Sopor: El compromiso obnubilatorio es aún mayor. La persona logra despertar parcialmente
o solo responde a estímulos dolorosos, no hay articulación de palabras, se puede observar
murmuraciones o balbuceos.
• Coma profundo: no hay respuesta a los estímulos.

b) Conciencia cualitativa:
Las alteraciones se presentan con algún grado de obnubilación de la conciencia.
• Estado crepuscular: estrechamiento de la conciencia, este trastorno la conciencia se reduce
sólo a ciertas manifestaciones de la vida psíquica, cogidos por un afecto exaltado (amor,
odio, angustia). Tiene una duración breve, habitualmente algunashoras o días.
• Estado delirioso: compromiso de la función de interioridad de la conciencia generando
confusión entre las vivencias de su subjetividad: sentimientos, pensamientos y
percepciones de su mundo interno con las vivencias de relación con el mundo objetivo las
que distorsiona o integra a su mundo interno.

4
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

4. Atención:
Es la orientación de la actividad psíquica hacia algo que se experimenta, que puede
provenir de estímulos externos que rodean a la persona, o bien, provenir de estímulos internos
(pensamientos o sentimientos). La atención puede ser espontánea (debido a un estímulo intenso)
o voluntaria (se dirige la atención voluntariamente)
• Aumento o disminución de la atención espontánea versus la voluntaria: Hipermetamorfosis
(exaltación de la atención espontánea en perjuicio de laatención voluntaria), hiperprosexia
(Aumento de la atención espontánea endetrimento de la atención voluntaria), hipoprosexia
(reducción de la capacidad de atención, la cual es pobre y superficial con tendencia a la
distractibilidad), aprosexia (falta absoluta de atención).
• Concentración disminuida: El sujeto no puede dirigir voluntaria y selectivamente la
atención, para focalizarla en un determinado asunto.

5. Orientación:
Capacidad de identificarse temporoespacialmente, de identificarse a sí mismo o su rol
social y familiar (autopsíquica).

6. Memoria:
Capacidad de retener y conservar las vivencias para ser evocadas posteriormente. Permite
la conexión entre pasado, presente y futuro, en el contexto del tiempo. En la memoria existen
varias funciones involucradas como la atención, la concentración, la motivación y aspectos
afectivos. Es posible distinguir cuatro etapas de la memoria:
• Memoria de fijación, relacionada con la memoria reciente y se puede evaluar solicitando a
la persona que se aprenda tres palabras y luego de algunos minutos pedirle que las repita.
• Memoria de conservación: corresponde a la capacidad de conservar la información,hechos o
vivencias para que puedan ser evocados a posteriori. La conservación de hechos en la
memoria se fortalece con la evocación periódica, así como también al ser utilizada o
integrada con conocimientos o experiencias preexistentes de la persona. La información que
no es utilizada se va olvidando.
• Memoria de evocación: Es la capacidad de llevar a la conciencia los hechos pasados,
estableciendo un enlace entre el pasado y el presente.
• Memoria de reconocimiento y ubicación temporal: Constituye la última etapa de lamemoria,
donde se identifica un hecho evocado que es reconocido como un hechopasado agregándole
al recuerdo aspectos que posibilitan su ubicación en el tiempoy de esta manera tener una
noción correcta del tiempo transcurrido.
Se pueden observar alteraciones cuantitativas y cualitativas de la memoria (Capponi,

5
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

2011):
a) Alteraciones cuantitativas de la memoria:
− Amnesia de fijación, conservación o evocación: Referidas al trastorno de la memoria que
afecta la capacidad de fijación, conservación o evocación de la memoria.
− Hipomnesia: Se observa una disminución de la capacidad de memorizar relacionada con
dificultades en la memoria de fijación y de evocación que se relaciona con alteraciones en
la atención, concentración, estado afectivo, etc.
− Hipermnesia: Existe una hiperfunción en la capacidad de evocación, como ocurre en
personas que frente a un trance inminente de muerte tienen unavisión panorámica de su
vida en pocos segundos.
− Hipermnesia prodigiosa: Capacidad de memorización fuera de lo común para ciertos temas
y áreas, supuestamente dado por el alto interés que la persona presenta frente a algún
tema.
− Amnesia global: Referida a la memoria de fijación y evocación, donde las personas pueden
presentar desorientación temporoespacial.
− Amnesia lacunar: Ausencia de recuerdo en un periodo de tiempo preciso, donde la persona
refiere una ausencia de actividad psíquica.

b) Alteraciones cualitativas de la memoria:


− Pseudorreminiscencia: Rememoración patológica de hechos no ocurridos ni experienciados
por la persona. Entre ellos se distinguen: la pseudología (o mitomanía, de carácter ganancial.
La persona es consciente de que la historia no ocurrió, pero se identifica con el personaje
creado por ella) fabulación (la persona toma por recuerdos auténticos fantasías de su
imaginación, está convencida de que los hechos ocurrieron realmente) y confabulación (es
la fabulación de hechos con el fin de llenar lagunas mnesicas)
− Falso reconocimiento: cree reconocer personas o lugares que no había vistonunca antes.
− Criptomnesia: Afecta a la memoria de reconocimiento y localización. Al actualizar un
recuerdo, se impone como algo nuevo. La persona considera honestamente como propios
ideas o conocimientos aprendidos con anterioridad, olvidando la fijación de ese recuerdo.
− Dejá vu: Impresión de que una vivencia actual ya ha sido experimentada conanterioridad.
− Jamais vu: Sensación de no haber experimentado algo que en la realidad yaconoció.
− Amnesia psicógena: La persona se niega a recordar hechos pasados debido al carácter
traumático de ellos.

7. Sensación:
Se refiere a la capacidad de captar estímulos externos a través de los órganos sensoriales
como luz, colores, olores, sabores, texturas, dolor, sonidos, etc.
Los trastornos de las sensaciones pueden deberse a lesiones físicas (existe una lesión del
órgano sensorial) y/o funcionales (donde no es posible demostrar una lesión del órgano sensorial).
6
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

Los cuadros que pueden producirse se denominan según la sensación u órgano sensorial
involucrado: Amaurosis (pérdida de la visión); anacusia (pérdida de la audición); anosmia (pérdida
del olfato); ageusia (pérdida del gusto); parestesias, anestesia, paresias, entre otros.

8. Percepción:
Es la elaboración psíquica a través de la cual tomamos conocimiento del mundo que nos
rodea. Los estímulos son captados por los órganos sensoriales y se elabora su significado a través
de procesos psíquicos. Las percepciones son corpóreas, es posible determinar sus detalles, están
presentes en el mundo objetivo y son independientes de la voluntad.
Las alteraciones más comunes de la percepción son:
• Ilusiones: Deformación de un estímulo real que puede ser por defecto en la atención,
afectividad o conciencia. Ej. La sombra del árbol que parece, por unos segundos, un montruo
en la oscuridad.
• Alucinaciones: Percepción de un estímulo que no se encuentra en el mundo objetivo, pero
que es identificado como real. Son vívidas, con frescura sensorial (pueden ser detalladas por
la persona) y la persona cree con certeza de que que son reales. Las alucinaciones pueden
ser auditivas (las más frecuentes, por ejemplo escuchar voces que insultan) visuales,
cenestésicas, extracampinas (fuera del campo visual, por ejemplo, una persona ve a un
hombre con manto negro detrás de sí). En general, las alucinaciones no son enjuiciadas por
las personas y pueden tener la certeza absoluta de que está ocurriendo y dar una
interpretación a la alucinación, llamado “interpretación delirante”.

9. Representación:
De acuerdo con Jaspers (1996) las representaciones son imaginarias, de carácter subjetivo,
aparecen en el espacio representativo subjetivo interno, tienen un diseño Indeterminado,
incompleto, difuso. Son dependientes de la voluntad y pueden ser provocadas según el deseo y ser
modificadas. Son producidas con un sentimiento de actividad.
Una alteración de la representación son las Pseudoalucinaciones, que son una
representación que tiene su origen en una percepción imaginaria, subjetiva e interna. Pueden no
estar mediadas por la voluntad. Se diferencian claramente de la percepción ya que pueden estar
basadas en algo percibido anteriormente, por ejemplo, la representación de un recuerdo en la
memoria o en algo percibido previamente con variaciones o algo creado o fantaseado. Por ejemplo,
murmullos que una persona escucha dentro de su cabeza.

10. Pensamiento:
Se considera como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones con un objetivo claro, que se
expresa a través del lenguaje o la acción. Tiene una estructura lógica, finalística no contradictoria,
flexible, con disponibilidad de conceptos. Desde esta descripción, se entiende que el pensamiento
se organiza a partir de un conjunto de ideas, que corresponden al contenido del pensamiento. En
este conjunto de ideas, la idea que adquiera mayor relevancia ya sea por interés o por la carga
afectiva, se convertirá en la idea directriz, que será a su vez el tema principal del pensamiento en
un momento dado. Esta idea se va desarrollando, dirigiéndose hacia una finalidad, a lo que se
7
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

llamará estructura del pensamiento. El flujo de ideas tiene una velocidad que le permite a la
persona hilarlas y darles coherencia, dirigiéndolas de esta manera hacia el objetivo.
De acuerdo con sus funciones, las alteraciones del pensamiento se pueden dar a nivel de
estructura, flujo, contenido y control. Las alteraciones se podrán manifestar a través del lenguaje,
las acciones y el juicio y raciocinio. (Capponi, 2011).
a) Alteraciones formales (de estructura):
• Circunstancial: Se observa un abundante flujo de ideas relacionadas entre sí, pero que se
alejan del concepto que se quiere transmitir. La persona puede dar múltiples detalles y
pareciera que tiene dificultades para distinguir lo esencial de lo accesorio.
• Tangencial: Se observa un flujo de ideas relacionadas entre sí, que no llegan a la idea
principal o respuesta. Se interpreta que se evita el tema central ya que generauna intensa
angustia.
• Disgregado: Corresponde a la pérdida del principio de finalidad, en el cual se pierdela idea
principal, presentando un flujo de ideas que no están relacionadas entre sí,manifestándose
como un pensamiento desordenado o descarrilado. El pensamiento disgregado puede ser
laxo, que presenta un grado menor de alteración, o también un grado extremo denominado
“Ensalada de palabras o Jergafasia”. Este tipo de pensamiento se observa en personas
que tienen trastornos psicóticos.
• Concreto: Existe un déficit en la capacidad de abstracción y generalización. No lograinducir o
deducir otras ideas de una central.
• Pensamiento perseverante: Se observa a través de la repetición de ideas, frases o palabras
en el discurso. Al hacer una pregunta, la respuesta puede tener relación inicialmente con
esta, pero en el discurso se integran estas ideas repetitivas, que contaminan la respuesta.
• Pobreza de pensamiento: Se observa unos escases de ideas y respuestas breves debidas a
esta restricción de ideas.
• Bloqueos / mente en blanco: El bloqueo se observa en la detención del discurso, donde la
persona al retomarlo no retoma la idea de la que estaba hablando. En lamente en blanco
existe hay una ausencia de pensamientos en un periodo dado, loque se puede observar en
la persona a través del mutismo (la persona no habla).
• Ambivalencia: La persona presenta una idea y su opuesta simultáneamente en el discurso,
sin tener conciencia de esta contradicción. Se observa en cuadros psicóticos.
• Condensación: Trastorno del pensamiento que se expresa en el lenguaje como la fusión de
varios conceptos en uno solo, que resulta incomprensible y absurdo. Capponi (2011)
ejemplifica: “es que yo no puedo hosquear… es que da asco besar a una niña porque parece
que tiene hocico”. La persona descrita, fusiona asco, besar y hocico en el neologismo
“hosquear”.
• Contaminación: Fusión de sílabas de diferentes palabras en una sola que es absurda e
incomprensible.
• Neologismo: Consiste en la creación o transformación de una palabra, que tiene especial
significado para la persona, pero que resulta absurda en el lenguaje común.
• Onomatopoyesis: consiste en la creación de un neologismo en base a la reproducción del
8
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

sonido que emite. Ejemplo: Se le pregunta a una persona cómo llegó al hospital y ella
responde “nos vinimos en el chucuchú del coso” refiriéndoseal metro.
• Metónimos: Consiste en el uso de términos aproximados en vez de los habitualmente
utilizados. Ejemplo: Una persona le dice a la enfermera de la unidad: “tengo que entregarle el
detalle pequeño para que me entregue mi justo detalle” refiriéndose a que le debía entregar
la boleta de la carga de la tarjeta BIP para que se le pudiera entregar el dinero de la
locomoción (un beneficio económico de launidad)
• Asociaciones por consonancia: Trastorno del pensamiento en que las palabras se asocian
entre si por sus sonidos más que por su significado. Ejemplo: Un joven saluda a la psiquiatra:
“Dra Macchiavello, córtate el pelo”. Una joven refiere “Mi mamá se llama MARÍA, María-
MA… mi mamá es MALA”.

b) Alteraciones de la velocidad del pensamiento


• Bradipsiquia: enlentecimiento del flujo de ideas que se manifiesta con un discurso
enlentecido y monótono, el cual puede perder el hilo conductor de la conversación, pero
retomarlo posteriormente. Se observa en cuadros depresivos.
• Taquipsiquia: Aumento en la velocidad del flujo de ideas. Puede ir desde el pensamiento
ideo-fugal, en el cual la persona salta de un tema a otro, incorporando en el discurso
elementos del mundo externo, pero se puede seguir un hilo conductor de la conversación,
hasta la fuga de ideas donde el discurso se torna incoherente al no haber relación entre las
ideas. Se asocian a una exaltación del ánimo.

c) Alteraciones del contenido del pensamiento


• Ideas delirantes: Son ideas de carácter apodíctico (la persona tiene certeza absoluta de ellas)
incorregibles (no son modificables a través de la experiencia) y de contenido imposible
(absurdas). La persona no enjuicia estas ideas, las cuales no son reconocidas por su círculo
cercano como parte de las creencias o la cultura y tampoco las pueden reconocer en la
realidad objetiva.
• Delirio: Es un conjunto de ideas delirantes que se van estructurando en torno a unavivencia
subjetiva que no esta presente en la realidad objetiva. El delirio tiene unaalta incidencia en
la vida de la persona, afectando en gran medida sus actividades, comportamientos y
relaciones. El delirio puede ser estructurado (se consolida estaidea delirante) o un delirio
encapsulado, el cual, si bien está presente, no interfierecon la vida cotidiana. El delirio se
puede relacionar con la misma persona, por ejemplo, delirio hipocondríaco (creencia de una
enfermedad no presente) místico (relacionado con ideas religiosas), de ruina (ideas de
pobreza o miseria), nihilista (ruina física, negación de órganos, putrefacción o muerte) de
filiación (estar emparentado con personas famosas o influyentes: venir de una familia de la
realeza), de grandiosidad (recursos o capacidades grandiosas que no presenta en la
realidad). El delirio también puede estar relacionado con el entorno como por ejemplo el
delirio paranoideo (de persecución, donde la persona tiene la creencia de que lo observan,
lo acechan o conspiran en su contra), delirio de referencia (la persona considera que los
eventos que ocurren en el medio ambiente son signos, señales y símbolos dirigidos hacia
sí), erotomaníaco (la persona significa eventos cotidianos y comunes como signo inequívoco
9
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

que alguna persona se enamora de ella).

d) Alteraciones del control del pensamiento


Es una vivencia subjetiva en la cual los sujetos reconocen ideas propias que no logra
controlar. Son intrusivas, es decir, “aparecen” sin control subjetivo. Muchos de los contenidos se
reconocen como absurdos o sin sentido (diferencia fundamental con la idea delirante) pero no
puede deshacerse de ella.
• Idea obsesiva: Son ideas recurrentes, intrusivas e imperativas que el paciente no puede controlar, las
considera absurdas, dominantes y persistentes de un modo injustificado. Las ideas más habituales
son de duda, contaminación y simetría. También se pueden presentar como recuerdos obsesivos. El
contenido no es absurdo, pero sí la persistencia, la intrusión y repetición de la idea. En general estas
ideas generan profundo malestar en las personas.
• Ideas fijas: Ideas repetitivas que provienen de una situación con intensa repercusiónafectiva,
que van perdiendo fuerza a medida que pasa el tiempo.
• Compulsiones: Impulsos a realizar determinados actos de carácter imperativo, los que la persona no
controla ni se puede liberar de ellos, pero que considera absurdos. Generalmente se relacionan a la
idea obsesiva y se les atribuye un carácter mágico, dondela realización de este aumenta o disminuye
las posibilidades de que algo ocurra.
• Actos/ritos obsesivos: Acciones obsesivas, el pcte considera absurdas, realizadas porimpulso
o temores obsesivos.
• Temores obsesivos o fobias: Son temores que se imponen frente a ciertas situaciones u objetos,
que no son proporcionales a dichas situaciones. Se relaciona con conductas evitativas.

11. Lenguaje:
Es la capacidad de expresar pensamientos e ideas a través de palabras. Se compone de tres
procesos: pensamiento (sistema semántico en el cual están representados los significados de las
palabras), lenguaje y habla. Por tanto, los trastornos del lenguaje ponen de manifiesto una
alteración en el pensamiento. Dentro de los trastornos del lenguaje se distinguen:
• Afasia: Trastornos del lenguaje hablado producto de una disfunción cerebral.
• Disartria: Existe una dificultad en la pronunciación, debido a una alteración morfológica.
• Modificaciones de la intensidad de la voz (elevada, intensa, monocorde, susurrante)
• Alteraciones del lenguaje que manifiestan alteraciones en el pensamiento:
− Habla retardada: enlentecimiento de la respuesta verbal, por ejemplo, en personascon depresión
− Mutismo: suspensión de la expresión verbal sin que se afecten las capacidades instrumentales
del lenguaje. La persona no habla.
− Logorrea: El discurso es incesante, con abundantes palabras.
− Taquilalia: Existe un aumento en la velocidad del habla, como se observa enalgunas personas
con manía.

10
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

− Verbigeración: constituida por una repetición anárquica de palabras u oraciones que tienden a
invadir todo el discurso verbal

12. Afectividad:
Es el conjunto de estados que la persona vive de forma individual y subjetiva, que influyen
en su personalidad, conducta y expresión.
• Humor básico: llamado también estado de ánimo y corresponde al afecto de instalación lenta y
progresiva, que constituye el afecto basal. El estado de ánimo se constituye en base a los
sentimientos y emociones de la persona. Las alteraciones del ánimo principalesson la depresión y la
manía (exaltación del ánimo).
• Emociones: Son reacciones psicofísicas que se generan frente a estímulos externos o internos. Son
fugaces, momentáneos, de gran intensidad, y de exteriorización inmediata a través de la conducta y
también a través de manifestaciones fisiológicas.
• Sentimientos: Movimiento afectivo más profundo que la emoción, pero que puede verseafectado
por esta. Los sentimientos tienen su aspecto placentero-displacentero o agradable-desagradable y
son mantenidos en el tiempo.

En el examen mental se evalúan los principales estados afectivos:


• Ansiedad: Estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos ligados a un
estado de alerta, que se vivencia con tensión y preocupación lo cual no se relaciona con una
amenaza. Tiene diferentes intensidades que van desde la ansiedad “normal” hasta la
ansiedad “patológica”.
• Tensión: sentimiento de inquietud física, de elevada excitabilidad, que despierta en el
observador la sensación que la persona puede reaccionar en cualquier momento.
• Tristeza: Estado afectivo de pena, amargura, desesperanza, desamparo, pesimismo,
abatimiento y desánimo, que compromete físicamente a la persona.
• Alegria: Estado afectivo caracterizado por el optimismo y el bienestar.
• Euforia: Estado afectivo en que la persona experimenta un sentimiento de ánimo elevado
caracterizado por un bienestar psíquico y físico que no corresponde al estado de ánimo
habitual y no es adecuado a la situación del momento. Se manifiesta con locuacidad,
optimismo desmedido donde se expresan lossentimientos sin inhibición e incorporando a
los otros y a su entorno.
• Afecto heboide: Estado afectivo caracterizado por una actitud de payaseo o jugueteo y
falta de seriedad, que se observa como poco adecuada al contexto. No deviene de la
alegría contagiosa.
• Afecto pueril: Estado afectivo en el que se observa una apariencia infantil,ingenua
e inocente.
• Aplanamiento afectivo: Disminución de la capacidad de respuesta emocional, de la
capacidad empática y modulación de los afectos que impresiona como indiferencia
emocional. Las personas se aprecian distantes, frías e indiferentes tanto en relación con
11
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

otros como consigo mismas.


• Paratimia: Se observa una disociación entre la respuesta emocional y la experiencia que
vive en el momento, las cuales son incongruentes. Cuando se expresa en el lenguaje se
llama disociación ideo afectiva (el relato no es congruente con la expresión de la
emoción, por ejemplo, describir un hecho traumático con una sonrisa).
• Apatía: Estado afectivo que se caracteriza por la ausencia de respuesta emocional frente a
lo que le ocurre a sí mismo y lo que ocurre a su alrededor. Ejemplo: Una madre de un bebé
de 5 meses con depresión post parto refería “Antes (un par de meses atrás) me angustiaba
tanto cuando le daba por llorar y no paraba… yo no sabía lo que le pasaba… ahora llora y
como que no me importatanto”.
• Desánimo: La persona es incapaz de entusiasmarse para iniciar una actividad.
• Anhedonia: Pérdida en diferentes grados de la capacidad para sentir placer.
• Tristeza: Estado afectivo de pena, amargura, desesperanza, desamparo.
Generalmente es provocado por una pérdida afectiva.
• Depresión o animo depresivo: Disminución cuantitativa del estado de ánimo, que es vivida
por la persona como un sentimiento de tristeza, desesperación, soledad, pesimismo, etc. la
mayor parte del tiempo, que incluso puede llegar a un sentimiento interno indescriptible y
horroroso.
• Ambivalencia: Presencia de dos sentimientos opuestos de manera simultánea.
• Irritabilidad: Se observa una excesiva sensibilidad en que la persona tiende a reaccionarde forma
impaciente, tensa y agresiva frente a distintas situaciones.
• Miedo: Vivido como una reacción emocional frente a una situación de la cual hay que huir
o bien enfrentar con todas sus energías. Es similar a la ansiedad, pero enel miedo el sujeto
es capaz de identificar la causa que le provoca este estado. El grado menor es el temor y en
su mayor grado se llama pavor.
• Pánico: Se refiere a un estado afectivo episódico en el que el paciente vive una intensa y
aguda ansiedad. Está acompañado de sensaciones de terror, deseos de huir y se observa
en el correlato fisiológico diaforesis, taquicardia, palpitaciones, inquietud motora. La
conducta está comandada por el afecto en importante detrimento de la capacidad reflexiva.
(El terror es tal, que la persona no puede analizar lo que le pasa).
• Perplejidad: Reacción afectiva caracterizada por angustia, extrañeza y asombro frente a
situaciones que la persona vive como desconocidos, nuevos, extraños. Genera desconcierto
al desfamiliarizar lo conocido y tratar de familiarizar lo nuevo.
• Labilidad afectiva: Se observa una reacción emocional brusca y repentina que aparece con
estímulos mínimos. Son intensos y muchas veces de corta duración.
• Incontinencia afectiva: La persona presenta una incapacidad para contener las emociones,
que pueden ser desencadenadas por cualquier estímulo, incluso el mínimo.
• Suspicacia: La persona siente que las actitudes, conductas y expresiones de los demás
ocultan o traman algo para perjudicarlo. La persona presenta desconfianzay es vivido con
tensión.
• Hostilidad: La persona manifiesta una actitud defensiva y una conducta francamente
12
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

agresiva con los demás, que deviene de la sensación de estar en un medio adverso. Tiene
una actitud poco colaboradora y entorpecedora en la entrevista.
• Chancería: La persona se muestra displicente, dando una sensación que toma a lachacota la
situación, dando poca seriedad. Banaliza lo referente a su persona y mezcla humor con una
conducta desafiante.
• Reticencia: Se observa desconfianza extrema, donde la persona abiertamente no coopera
en la entrevista, ya sea desviando el tema o francamente no hablando.

13. Psicomotricidad:
Se refiere a la acción corporal comandada desde la psiquis. Siguiendo la clasificación de
Capponi (2011), las alteraciones de la psicomotricidad se describen como trastornos de la
psicomotricidad que aparecen en la persona, trastornos de la psicomotricidad que se manifiestan
en relación con los demás y se describirá alteraciones de la motricidad que son producto de efectos
secundarios de los antipsicóticos clásicos (Haldol y Clorpromazina)
a) Trastornos de la psicomotricidad que aparecen en la persona.
• Inhibición psicomotora: Incapacidad parcial o total de expresar y ejecutar deseos,impulsos u
órdenes. La persona puede referir esta dificultad y esforzarse por intentar superarla. Se
puede observar hipocinesia e hipomimia y se acompaña generalmente de bradipsiquia.
• Hipomimia: Pobreza o escasez de movimientos faciales. La persona puede mantener
la misma expresión facial durante todo el relato.
• Hipocinesia: Pobreza o escasez de movimientos corporales donde la persona puede
mantener tanto la misma expresión facial como mantener la misma posición corporal,
sin mover los brazos o las piernas.
• Acinesia: Ausencia total de movimientos faciales y corporales.
• Estupor: Inhibición psicomotriz en su grado máximo. Se caracteriza por acinesia y mutismo.
• Exaltación psicomotriz: Aumento de la actividad motora y expresiva, que se acompaña de un
aumento en la velocidad del pensamiento (taquipsiquia). La psicomotricidad es concordante
con la afectividad de una exaltación del ánimo.
• Agitación psicomotora: Cuadro caracterizado por un aumento extremo de la actividad
motora, asociado a una extrema inquietud y tensión interna e impulsividad. Se pierde el
control con respecto a los movimientos. Estado de riesgo para sí mismo y para terceros.
• Abulia: Inactividad por falta del aporte movilizador de la voluntad. La persona nologra romper
la inercia para iniciar la actividad.
• Inhabilidad motora: La persona presenta dificultad para realizar tareas simples debido a
pérdida de la destreza.
• Apraxia: La persona no puede llevar a cabo movimientos previamente aprendidos. Se
distinguen dos tipos de apraxia: apraxia ideativa, donde la persona no puede realizar una
secuencia de movimientos para alguna finalidad por ejemplo doblar una carta y meterla en
un sobre. El otro tipo se llama apraxia motora, donde la persona no puede llevar a cabo
movimientos simples que antes hacía por ejemplo saludar con la mano, sacar punta a un lápiz,
13
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

pelar una naranja.


• Ambitendencia: Expresión simultánea de acciones opuestas (pararse de la silla y sentarse) lo
que lleva a una actividad contradictoria o a la parálisis de las acciones.
• Estereotipias: Continua repetición de movimientos, actitudes, posiciones, lenguaje, o
conductas que carecen de un sentido pragmático (no tienen una finalidad en sí). Pueden ser:
cinéticas o motoras, verbales, posturales, de lugar, ode pensamiento.
• Amaneramientos o manierismos: Los actos que realiza la persona pierden su simplicidad y
espontaneidad y se llena de movimientos innecesarios lo que les da un carácter barroco,
exagerado. Por ejemplo, como la caricatura de la persona que camina con un brazo delante
con su mano metida entre los botones de su chaqueta y el otro brazo doblado hacia atrás
como si fuera Napoleón.
• Muecas: Movimientos innecesarios faciales (de la boca) carentes de unafinalidad
pragmática (sin una finalidad).
• Musitación: Se observa un contante cuchicheo o murmuración que aparentacomo si la
persona hablara consigo. Habitualmente se asocia a alucinacionesauditivas.
• Tics: Movimientos repetitivos sin control de la voluntad. El fenómeno es vivido con
preocupación, inquietud y desazón.

b) Trastorno de la psicomotricidad que se manifiestan en relación con los demás


• Facilitación del contacto: Alteración de la psicomotricidad caracterizada por unaexcesiva
cercanía física y confianza. La persona no mantiene una distancia social esperable por la
situación o el grado de intimidad.
• Adhesividad: La persona parece “quedarse pegado” al otro, por ejemplo, quedarse del
brazo. Se observa una dificultad para desprenderse del vínculo establecido, por ejemplo,
quedarse en el box luego de finalizada la entrevista, haciendo preguntas para extenderla o
luego volver para preguntar cualquier cosa.
• Evitación del contacto: La persona evita relacionarse con los demás, se vedistante y lejano.
• Negativismo: La persona se opone a todo cambio o modificación de su estado, posición o
actitud y evitan la aproximación, lo cual no se debe a algún motivo enespecial que pudiera
haber generado esta conducta.
• Oposicionismo: Es similar al negativismo en tanto la persona se opone a todo cambio o
modificación de su estado, pero a diferencia del negativismo, el oposicionismo es voluntario
y logra comprenderse por un motivo. Puede ser modificado si se conversa sobre el motivo
que lo generó.

14
Universidad Andrés Bello
Facultad de Enfermería
Carrera Enfermería
Viña del Mar – Santiago - Concepción
EFER 601, Cuidados de Enfermería en Salud Mental y Comunitaria
Elab.2020 NBS/nbs
Rev.2021 MFN/mfn

• Ecolalia: La persona repite instantáneamente lo que dice otra persona o bien loque dicen
sus alucinaciones.
• Ecopraxia: La persona repite los actos motores del interlocutor.
• Mutismo: La persona no habla sin que exista un compromiso neurológico que lojustifique.

c) Trastornos de la psicomotricidad producto de efectos secundarios de medicación


• Distonía: Contracción mantenida de un grupo muscular, habitualmente dolorosa ypuede
generar posturas anómalas en la persona. Se asocia a tratamiento con antipsicóticos
clásicos (Haldol y Clorpromazina)
• Parkinsonismo: Cuadro caracterizado por temblor de reposo, hipertonía e hipokinesia.
Se presenta frente al tratamiento con antipsicóticos clásicos y concarbonato de litio,
aunque es menos frecuente.
• Acatisia: Cuadro caracterizado por una necesidad imperiosa de mover habitualmente
las extremidades inferiores o caminar, que es vivido con gradosvariables de inquietud y
malestar. Se asocia al tratamiento con antipsicóticos clásicos.
• Diskinesia tardía: Asociado al tratamiento en largo plazo con antipsicóticos clásicos. La
persona presenta movimientos involuntarios frecuentemente en lacara y boca, sin un
sentido práctico, son bizarros y llamativos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Capponi, R. (2011). Psicopatología y semiología psiquiátrica. (12a. ed.) Santiago: Universitaria.
Etchegoyen R.H. (1986) Los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires: Editorial
Paidós
2. Jaspers, K. (1996) Psicopatología general. (2da ed en español) Ciudad de Mexico: Beta
Linehan, M. M. (1993). Cognitive Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder
(1a Ed.). New York: The Guilford Press.
3. Videbeck, S (2012) Enfermería Psiquiátrica. 5ª ed. Editorial Lippincott, Williams & Wilkins.

15

También podría gustarte