Tema 2 Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 2 : SECTORES PRODUCTIVOS

2.1. El sector agrario: características y escenarios en el contexto de la PAC y la OMC.

Crecimiento económico: cambio en la estructura productiva (peso relativo de las actividades económicas se
modifica)

—> Primeras etapas del desarrollo económico: descenso de la participación de la agricultura.


-La industria avanza hasta alcanzar un máximo; después pierde importancia relativa.
-La participación de los servicios aumenta de forma continua (llega a superar las tres cuartas partes del total.)

AGRICULTURA
-Papel fundamental en las primeras fases de desarrollo: suministra mano de obra, financiación, mercado.
-Después adapta oferta a la demanda y asume nuevas funciones.

INDUSTRIA
-Iniciado el despegue económico, fundamental para mejorar la renta per capita.
-Su desarrollo impulsa la productividad: incorporación de tecnología, capital…
-Construcción proporciona infraestructuras.

SERVICIOS
-Satisface variedad de necesidades y su demanda aumenta cuando la sociedad progresa.
-La educación por ejemplo, favorece la acumulación de capital humano, clave para el crecimiento.
-Comercio, transportes, servicios financieros… fundamentales articulación de mercados.

Desde 1960 ha habido importantes cambios en la estructura productiva española → tanto en términos de
producción como de empleo.

1. Modernización sector agrario.


2. Impulso actividades secundarias.
3. Expansión de la construcción.
4. Terciarización.

El proceso ha determinado una estructura productiva similar a la de UE, pero en un periodo de tiempo más
corto —> Desequilibrio y estrangulamientos.

EL CAMBIO SECTORIAL EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El desarrollo de la economía española está marcado por:


-Importante crecimiento de la producción
-Significativos cambios en su composición sectorial.

En la evolución sectorial de la economía española destaca:


-Cambio radical de la configuración del empleo y la producción desde la década de los 60 hasta la
actualidad.
-Proceso de aproximación al patrón de economía europea
-Intensidad de las transformaciones por la celeridad de los cambios.

—> Sector Primario: Inicia en los 60 su modernización y su pérdida relativa de importancia en empleo y
producción, acompañado por un proceso de urbanización, culminando a mediados de los 80 su
modernización al tener ya un patrón similar a las principales economías europeas. Sus retos son la apertura
comercial y las pautas sobre desarrollo rural y agrario en el marco de la PAC y la OMC.

—> Sector Secundario: Importante desarrollo industrial en los sesenta impulsado por el Sector Público,
interrumpido con la crisis de los años 70 perdiendo desde entonces importancia como en el contexto
internacional. Sus retos son la configuración de los mercados de materias primas, cuestiones
medioambientales, los procesos de relocalización industrial o el nuevo rol de la construcción en la economía.
—> Sector Terciario: Trayectoria de continuo crecimiento, sobre todo a partir de los 80 en los que se
consolida la terciarización de la economía española. Sus retos son la liberalización en la UE (en la UE

asociados a la Directiva Marco de Servicios) y en la OMC, y otros por la nueva configuración de servicios de
mercado y de no mercado

Importante papel de la agricultura en el desarrollo económico debido a:


-El aumento de su producción ha permitido satisfacer la demanda interna y externa.
-Contribuye a dotar de factores productivos y recursos (trabajo y capital) a otros sectores.
-Ha permitido mejorar la balanza comercial.
-Provee de materias primas a otras actividades industriales.

Todo ello se ha producido en un intenso Proceso de Modernización del sector que ha supuesto el paso de
AGRICULTURA TRADICIONAL a → AGRICULTURA INDUSTRIALIZADA.

Los fundamentos del modelo de agricultura tradicional en España son:


● Abundancia de fuerza de trabajo
● Escasa mecanización
● La demanda se adecua a la oferta agraria
● Bajos niveles de exigencia en la demanda
● Fuerte protección de la producción autóctona

Las funciones principales son:


● Abastecimiento de productos alimenticios primarios típicos de una dieta básica destinada al reducido
mercado nacional.
● Trasvase de parte del excedente económico generado en el sector al resto del sistema económico para
financiar la débil inversión industrial.
● Suministro de fuerza de trabajo y mercado para la expansión de las actividades no agrarias.

La transformación de la agricultura tradicional a una modernizada o industrializada supone cambios en el


mercado de trabajo y en el mercado de productos.

CAMBIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO:


-Primer ciclo migratorio.
-Disminuye población rural y aumentan los salarios agrarios.
-Mecanización crea nuevas técnicas de cultivo.
-Ruptura de la coexistencia de la pequeña y gran explotación.
-Todo esto origina el segundo ciclo migratorio, que da lugar al envejecimiento de la población y
desertización de amplias zonas.

CAMBIOS EN EL MERCADO DE PRODUCTOS:


La expansión económica da lugar a la industrialización y urbanización, por lo que:

-Aumenta la renta de la población = aumento clase media del país.


-Aumenta la capacidad adquisitiva y exigencias de consumo
-Impulso a la modernización, diversificación y ampliación de la oferta de productos agrarios→ Desarrollo
agrario.
-La agricultura tendrá progresivamente un menor peso en el sistema económico

Este proceso de modernización de la agricultura en España finaliza en los años 90 (representando alrededor
de 4,5% del PIB y 7,5% empleo total) impulsado, además, por los cambios y transformaciones exigidas por
la Política Agrícola Comunitaria de la UE.

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA ACTUAL


1. Tiene un sistema productivo modernizado, similar al estándar europeo, aunque con niveles de
productividad inferiores.

2. Ha permitido el desarrollo de un importante complejo agroindustrial. Agricultura + industria


transformadora + distribución agroalimentaria representa alrededor del 20% PIB y el 20% de las
exportaciones españolas.

3. Ha estado afectada por un importante proceso de internacionalización. Las exportaciones agroalimentarias


han ido aumentando su participación en el comercio exterior de España.

4. Ha registrado importantes cambios en la composición de la producción agraria.


-Producción vegetal: fundamentalmente agricultura mediterránea que constituyen la base exportadora
(hortofrutícolas, vino, aceite oliva…).
-Producción animal: ganado de cebo (granjas de porcino, aves…) que han incrementado los costes de
producción y la dependencia de inputs industriales. Dirigida fundamentalmente al consumo interior.

5. Carácter dual del sector agrario español.


-Numerosas explotaciones pequeñas (minifundios) de reducida dimensión territorial y económica
⅔ del total que generan el 9,6% de la producción agraria.
-Reducido número de grandes unidades productivas, 11,6% del total, representan más del 50% de la
superficie total y el 74,4% de la producción agraria.

6. Aumento de la importancia de subvenciones en la Renta Agraria. SUBVENCIONES DE LA PAC:


-1986 el 3,8% de la renta de los agricultores procedía de la subvención PAC.
-1991 el 10,6% de la renta de los agricultores procedía de la subvención PAC.
-2016 el 22% de la renta de los agricultores procedía de la subvención PAC.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD.


● Incertidumbre (ingresos reducidos / bajos precios percibidos, etc.)
● Inadecuada dimensión de las explotaciones agrarias.
● Reducción de la población agraria y envejecimiento (reemplazo generacional).
● Excesiva dependencia de inputs industriales -> Residuos, agotamiento de recursos y degradación del
medio ambiente.
● Mayor competencia y mercados internacionales abiertos.
● Los efectos de las reformas de la PAC.

LA PAC SE ENFRENTA A UN ESCENARIO MARCADO POR:


-Reducción de la protección fronteriza para los productos agrarios europeos
-Reducción de las subvenciones a la exportación
-Reestructuración de las ayudas internas
-Mayores exigencias sanitarias de los alimentos por parte de los consumidores
-Necesidad promover una agricultura sostenible más respetuosa con el medio ambiente
-La necesidad de promover una mayor diversificación y una mayor cohesión económica de las zonas
rurales

2.2 Sector secundario: estructura industrial, sector energético y construcción.


La INDUSTRIA se define como la transformación de las materias primas en nuevos bienes, por medio de
procedimientos físicos o químicos, por lo que se añade valor.

CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL


Las ramas industriales pueden clasificarse según dos criterios: la demanda y la oferta

➔ DEMANDA: En función de la primera variable se diferencia entre actividades de demanda alta, media y
baja. Combinando este criterio con el nivel tecnológico de aquellas se establece:
- Industrias Avanzadas: productos informáticos, electrónicos, ópticos, material eléctrico…
- Industrias Intermedias: química, caucho y plásticos, maquinaria mecánica, material de transporte…
- Industrias Tradicionales: metálicas básicas, alimentación, textil, madera…

➔ OFERTA: se diferencia entre:


- Industrias extractivas, químicas, metálicas, alimentarias, bebidas, textiles…
- Según el destino económico de los bienes→ intermedios y finales (inversión y consumo).
- En base al grado de utilización de los factores productivos, se distingue tradicionalmente entre bienes
intensivos en trabajo y/o en capital.

La evolución de la industria en España ha estado condicionada por factores muy diversos y, especialmente
por ciclos económicos:

—> Entre 1960 y 1974→ fuerte expansión industrial.

Protagoniza el crecimiento de la economía española y se caracterizó por:


-El auge de actividades industriales intensivas en trabajo.
-La reducida productividad y baja incorporación tecnológica.
-Un fuerte proteccionismo frente a la competencia exterior (especialmente en bienes destinados al consumo).
-El elevado grado de intervención pública a través de una política de industrialización (creación empresas
públicas).

—> Entre 1974-1985 (afectada por la Crisis del Petróleo) → se asiste a una etapa de crisis profunda de la
industria española.

Factores externos:
-Aumento del precio del petróleo en 1973 y 1979.
-Crisis en el contexto internacional.

Factores internos:
-La crisis debilitó el crecimiento de la demanda interna.
-La fragilidad de la estructura de la industria española.
-Atraso técnico.
-Pérdida de ventajas en costes laborales que hasta entonces tenía la economía española.

—> 1986-1991: Nuevo crecimiento industrial

Tras la integración de España en la CEE, se asiste a un nuevo contexto para la industria en el que:
-Se eliminan mecanismos a la protección exterior.
-Cambian las dinámicas de intervención pública.
-Privatización de empresas industriales públicas.
-Nueva orientación de la política industrial. Se suprimen estrategias sectoriales (ayudas a sectores
específicos) por instrumentos horizontales (ayudas a la innovación, diseño, capital humano…
Globalización: La competitividad pasa a ser la referencia de la industria española.

—> Recesión (1991-1994) y posterior recuperación y crecimiento (1994-2007):


Etapa recesiva debido a:
o Cambio en la coyuntura cíclica interior.
o Pérdida de competitividad:
- Mayor inflación.
- Apreciación del tipo de cambio de la peseta.
- Especialización en ramas menos avanzadas tecnológicamente. (30 años más tarde, sigue siendo así)

A partir de 1994:
o Vuelta al crecimiento por la fuerte recuperación de la demanda interna.
o Producción continúa concentrándose en sectores de menor intensidad tecnológica.
o Respecto a la UE, la industria española se caracteriza en ramas:
- De baja intensidad tecnológica.
- Con ventajas en costes laborales.

—> 2008-2014: Retroceso de las actividades industriales (en producción y empleo).

La distribución global de la actividad durante


las últimas décadas nos muestra que desde
1970, la UE ha perdido 15 puntos
porcentuales de participación en la
producción mundial, Norteamérica ha
reducido su peso relativo en 7 puntos
porcentuales. En cuanto a España, su
evolución se inscribe en la misma tendencia:
representaba en 1970 el 2,3% de la
producción mundial y ha pasado en la
actualidad al 1,7%.



La producción continúa concentrándose en sectores de menor intensidad tecnológica. (Actualmente


(2021-2022) sigue siendo así)

En el marco de la UE la industria española se especializa en ramas: De baja intensidad tecnológica y De


ventajas en costes laborales.

EN RESUMEN, en la industria española:

-La producción está concentrada en ramas de intensidad tecnológica baja (tradicionales), destacan
alimentación, bebidas, tabaco, productos metálicos y materiales de construcción.
-El ciclo interno ejerce gran influencia sobre la actividad productiva.
-Especializada en ramas con ventajas relativas en costes laborales. Producciones más intensivas en
utilización de mano de obra, especialmente aquellas con menores requerimientos de cualificación.
-Bajos niveles de productividad en comparación con el entorno debido a:
- Menor esfuerzo innovador.
- Lenta incorporación y difusión de tecnologías de la información y comunicación.
- Empresariado con deficiencias formativas.
- Inadecuación de requerimientos de cualificación de la mano de obra.

Los retos para la Industria Española están asociados, entre otros, a:


● La configuración de los mercados de materias primas.
● Cuestiones medioambientales.
● La diversificación energética.
● Los procesos de relocalización industrial.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO


-Incremento espectacular del consumo. (Tanto el domestico como el de otras actividades, transportes y
manufacturas.)
-Aumento continuo del contenido en energía por unidad del producto. (El mayor contenido en energía por
unidad del producto + El crecimiento de la productividad aparente del trabajo —> Muestra el importante
cambio técnico ahorrador de mano de obra e intensificador de la utilización de la energía. )
-Transformaciones en la estructura de la demanda. Intenso proceso de sustitución del carbón por petróleo.
Pasa a ser la primera fuente energética utilizada, en los años 60.. Suponía el 30% del consumo de energía;
Supone a principios de los 80 en torno al 70% del consumo de energía, ello implica un incremento de la
dependencia energética del exterior. Tras la segunda crisis (con shock petrolífero del 79) se inicia un proceso
de diversificación energética a favor de la energía nuclear y del gas natural, además la energía hidráulica ha
oscilado en función de los cambios climáticos, no obstante, su peso ha ido disminuyendo.
-Desde el punto de vista de la oferta, necesidad de aumentarla y adaptarla a las transformaciones en la
demanda por la industria y hogares. Fue un intenso proceso de inversión, conllevó una destacada
reestructuración del sector energético. Se amplía la capacidad de producción energética a través de centrales
hidroeléctricas; térmicas y nucleares. Importante crecimiento de la industria de refino de petróleo y de
producción de gas.
-Insuficiencia de la producción nacional de recursos primarios para satisfacer la demanda: Déficit energético,
Dependencia exterior y Vulnerabilidad.
-Sector muy intensivo en capital.

LA CONSTRUCCIÓN
-Actividades destinadas a la transformación de inputs en bienes materiales inmóviles.
-Importancia del sector por sus relaciones con otros sectores y con el ciclo económico. Su expansión
coincide con fases alcistas del ciclo económico.

Subsectores de la construcción:
o Obra Civil: infraestructuras.
o Residencial: vivienda.
o Otros: turístico, comercial, educativo…

Subsectores vinculados:
o Primario (piedra, cemento…)

o Servicios:
- Inmobiliario.
- Financieros.
- Decoración.

CARACTERÍSTICAS:
-Intensivo en trabajo. Se le reconoce la función de facilitar la transición de la agricultura hacia otras
actividades económicas.
-Comportamiento cíclico de la evolución del empleo en el sector de la construcción.

Ha pasado por distintas fases, relacionadas como ciclo económico, desde el espectacular incremento en
(1960-1975), (1985-1992) y (1996-2007), a otras de crisis (1976-1984) o más recientemente (2008-2013:
burbuja inmobiliaria).

-Provisión de bienes de capital: infraestructuras y edificaciones. Demanda de uso y de inversión→ Desde


mediados década 1990, modelo de crecimiento con elevado peso de actividad inmobiliaria → Fuerte
aumento de la participación relativa de la construcción en el VA y el empleo hasta 2007.

-En el caso de la vivienda: Demanda de viviendas: determinantes (población, renta y riqueza, disponibilidad
de financiación) → Crecimiento de la construcción residencial por: → Aumento de la demanda (baby-
boom); proceso inversor europeos, rentabilidad esperada, financiación abundante y barata, entrada de
inmigrantes→ Pinchazo burbuja 2008: contracción liquidez y crédito, caída de la actividad económica.

2.3. El sector servicios: Aspectos diferenciales de la terciarización y configuración interna.

Terciarización —> tendencia secular de las economías desarrolladas, pero en la economía española el
proceso está marcado por la desagrarización y la desindustrialización.

La expansión de los servicios de la economía española se debe fundamentalmente a dos factores:

—> DEMANDA: Cambios en la demanda de los consumidores


-Aumento de la demanda de servicios no destinados a ( educación, sanidad, cultura, servicios sociales...) -
Estado de Bienestar.

—> OFERTA: Aumento de los servicios al consumidor


-Aumento de los servicios a la producción (diseño, marketing, financieros...) cada vez más la producción de
cualquier producto lleva incorporado una serie de servicios.

¿Quienes demandan servicios?:


La demanda de servicios de las familias, las empresas y las Administraciones Públicas, han impulsado la
terciarización de la economía española

Cambios en la estructura del consumo familiar de servicios

—> Expansión de la demanda de servicios


-Cambios en las pautas sociales
-Aumento de los niveles de renta
-Cambios demográficos
-Cambios en los precios
-Disminución de otras partidas de gasto familiar

—> Crecimiento del sector terciario


Aumento de demanda de:
-Servicios sociales; sanidad; enseñanza...
-Transportes, comunicaciones, bancarios...

Cambios en la estructura del consumo empresarial de servicios

Complementariedad entre los servicios y los demás sectores productivos

-Aumenta la presencia de factores “intangibles” en la producción: (diseño, investigación, comercialización,


asesoramiento...)
-Crecimiento cuantitativo y cualitativo de los servicios dentro de las empresas . No perceptible
estadísticamente en términos de empleo y de producción.
-Externalización de servicios Subcontratación .Tendencia creciente por razones de coste, productividad, y
funcionalidad.

La demanda de servicios de las Administraciones Públicas


Servicios de limpieza, gestión, asesoramiento... pasan de ofertar servicios a demandar servicios
Cambio cualitativo importante —>Trasvase de actividad del ámbito de no mercado al ámbito de mercado.

FACTORES DE OFERTA:

También factores de oferta han impulsado la terciarización de la economía española

—> Factores de oferta tradicionales : El predominio de Pymes y autónomos (con bajos costes)
-Las condiciones laborales (precarias) de algunas actividades terciarias. (bajos salarios; movilidad funcional,
flexibilidad de horarios, facilidades de despido, escasa sindicación…

—> Nuevos factores de oferta : (Desregulación) Cambios en las formas de mercado, aumento de la
competitividad...
-Nuevas tecnologías de la información
Y esto hace Modernización de las empresas de servicios

¿Cuales son los factores que ayudan a este crecimiento?


-La expansión de la demanda de servicios desde el punto de vista de las familias
-Los procesos de externalización desde el punto de vista de las empresas.
-Consolidación del estado de las autonomías y del bienestar desde el punto de vista de la administración
-Desde el punto de vista ed la oferta la desregulación.

VARIACIONES:

Desde la perspectiva del empleo, las variaciones en el sector servicios se caracterizan por:

1. Tener un comportamiento anticíclico. No suelen contribuir a la pérdida de empleo en períodos de crisis


(excepto en la actualidad- COVID-19) y compensan la pérdida de empleo en otros sectores.
2. Suele tener un papel compensador de los desequilibrios de Oferta y Demanda en el mercado de trabajo.
3. Su potencialidad de generar empleo ha estado sujeta a importantes oscilaciones.
4. Coexisten ramas terciarias muy dinámicas que han aumentado su peso relativo (servicios a empresas) con
otras ramas terciarias tradicionales (comercio al por menor, servicios domésticos, etc.) que si bien
representan una parte importante del empleo del sector, acusan importantes oscilaciones y retrocesos en el
empleo.

ESTRANGULAMIENTOS Y RETOS DEL SECTOR SERVICIOS:

1. Su carácter tradicionalmente inflacionista que repercute negativamente en:


-La competitividad del resto de sectores productivos y de la economía en general.
-Sustitución de servicios nacionales por servicios del exterior.

2. La baja productividad de los servicios debido a:


- En determinados servicios el incremento de producción requiere incorporar más mano de obra (difícilmente
sustituible por capital)
-Mayor retraso tecnológico de los servicios respecto a otras actividades económicas.
-Tradicionalmente estar sometido a una menor competencia en el mercado

3. El mayor intervencionismo y regulación del sector servicios (limitando la competencia, competitividad e


innovación algunas actividades terciarias

PREGUNTA EXAMEN —> Porque crece por el lado de la demanda y porque crece por el lado de la oferta


2.4.- Sector exterior, sector público y sistema financiero

EL SECTOR EXTERIOR.
Conjunto de operaciones comerciales y financieras de un país con el resto del mundo.

La apertura al comercio exterior ha sido una de las mayores transformaciones de la economía mundial en los
últimos 50 años —> GLOBALIZACION.

En España la apertura al exterior se conforma como uno de los pilares más importantes del desarrollo
logrado.

Pero, con el problema de los persistentes desequilibrios exteriores, como puede apreciarse en los siguientes
gráficos:
- Veníamos de una economía autárquica.
- Limitado el grado de internacionalización de la economía española.

Desde 1960 se ha pasado de un 6% de exportaciones y un 6% de importaciones a un 24% y 26%


respectivamente en 2021 (en términos de PIB).

Creciente grado de apertura de la economía española

Destacamos el crecimiento sostenido de nuestras relaciones comerciales con el exterior, crecimiento de las
exportaciones, etc. Importaciones color amarillo. Esta marcado siempre por el ciclo económico.
Deficit exterior de la balanza de pago por encima de 4% era cuando la economía española genera una
devaluación

EXPORTACIONES
La evolución de las exportaciones de España depende o ha dependido de:

-La coyuntura económica de los países clientes (como le vaya a los otros países)
-El tipo de cambio: Las devaluaciones de la moneda favorecían las exportaciones. La inflación interior
encarecía nuestros productos respecto al de terceros lo que incidía negativamente en las exportaciones
-La demanda interna (si aumenta se frenan las ventas al exterior, si disminuye se propicia la exportación,
como ocurrió en la etapa de expansión 1996-2007 y en la posterior crisis 2008-2013
-Los acuerdos comerciales alcanzados (CEE, ingreso en la UE)

IMPORTACIONES
La evolución de las importaciones van a depender de:

-La demanda interior: Las fases expansivas estimula las importaciones


-El tipo de cambio real: Pérdida de competitividad hace aumentar las importaciones. Las devaluaciones
disminuyen las importaciones (Ej. 1992 a 1995)
-La adhesión a la C.E: Aumentaron las importaciones por la supresión de mecanismos protectores (Ej. En la
segunda mitad de los 80).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA:

-Las exportaciones españolas se dirigen fundamentalmente a los países avanzados, los más industrializados.
-UE es el principal socio comercial: 65% de exportaciones se dirigen a países de la UE (tendencia
decreciente) y 55% de importaciones (no energéticas) provienen de países de la UE (tendencia creciente).
-Principalmente Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.
-Elevada concentración especial de exportaciones e importaciones.

PRODUCTOS:
-Más exportados→ vehículos y componentes, semi manufacturas (plásticos), medicamentos, alimentos y
bebidas.
-Más importados→ productos energéticos (petróleo, gas…), bienes de equipo y maquinaria, materias primas
(acero…).

Tendencia en las dos ultimas décadas: tratar de reducir ligeramente esa elevada concentración con el sector
exterior.

EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Caracteriza siempre las importaciones frente a las exportaciones —> Deficit exterior

Principales socios comerciales: Francia y Alemania (a quien le compramos más y a quién le vendemos más.)

¿Dónde compra España? —> Alemania


¿Dónde vendemos más —> Francia

Principal socio comercial —> LA UE


Principales clientes y proveedores—> Francia, Alemania, Italia, Portugal y RU.
Fuera de la UE —> Clientes, EEUU, América Latina y OPEP (poco peso, Asia). Proveedores más
diversificados

PREGUNTAS QUE PUEDEN CAER


Como han sido las evoluciones de importaciones y exportaciones.
Como ha sido el saldo
Principal socio comercial, principal origen de nuestras importaciones

—> EL SECTOR PÚBLICO:

Conjunto de organismos e instituciones mediante los cuales el Estado, de manera directa o indirecta, cumple
y/o hace cumplir las leyes. España es uno de los países más DESCENTRALIZADOS.

El sector público interviene en la economía, básicamente, a través de tres instrumentos: Regulaciones,


Hacienda y Empresa Pública.

Desde 1975→ Importante reestructuración organizativa, marcada por:


● Descentralización de la intervención económica. Desde finales d los 70 a los 80, se renueva los gastos
que tenían las administraciones
● Su comportamiento presupuestario. Los gastos y los ingresos los tiene que compartir con las
comunidades autónomas

La empresa pública ha experimentado 2 procesos de reorganización y privatización.


Competencias de CC.AA.: educación, salud, patrimonio, asistencia social, medio ambiente…

CUANDO HABLAMOS DE GASTO PÚBLICO:


No ha dejado de crecer en las administraciones territoriales, algo más en las CCAA.

España es uno de los países más descentralizados de Occidente.


Un fenómeno relativamente reciente (a partir de la Constitución de 1978, creación de las CC.AA)
Traspaso de funciones y Servicios: Estado y Seguridad Social.
44% del gasto corresponde a las Administraciones Territoriales. CCAA + Administración del Estado.
—> Empleo público concentrado en:
o 58% CC.AA.
o 22% Corporaciones / entidades locales.
o 20% administración central.

“España tiene una deuda pública superior a la deuda privada”. “España es el país con más funcionarios
públicos del mundo”.

EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO (s/PIB) EN ESPAÑA:

-Gasto público/ PIB no es una magnitud constante, depende la evolución del numerador y denominador. En
épocas de crisis el gasto público se reduce.
-Los poderes públicos deciden anualmente sobre la magnitud del gasto. Política fiscal discreccional.
-Determinadas partidas de gasto son sensibles al ciclo.
-En las recesiones económicas si, p.e, aumenta el paro, aumentan gastos por desempleo, aunque no se
modifica la política fiscal. Además cae el PIB y con él, los ingresos fiscales.
-Componente automático del gasto público.
-Si aumenta el numerador y cae el denominador (en las recesiones), aumenta el % de gasto público/PIB. En
las fases expansivas ocurre lo contrario.

- 1975-1986→ Factores políticos (transición y descentralización) + Factores económicos (crisis y


construcción del Estado del Bienestar) = Déficit presupuestario
- 1986-1988 →Pausa en la expansión del gasto/PIB favorecida por la recuperación económica.
- 1988-1993→ Crecimiento sector público y desarrollo de infraestructuras.
- 1993-2008→ Crisis + Desarrollo económico + Estabilización presupuestaria (Eurozona).
- 2008-2020→ Cierta recuperación económica.
- 2020-actualidad→ Pandemia.

DESTINO DEL GASTO PÚBLICO


- Estado del Bienestar absorbe las 2/3 partes del gasto público.
- Principalmente: Pensiones (⇑gasto) + Salud (⇑gasto) + Educación ( =gasto) + Desempleo (⇓gasto)


EL FUTURO DE LAS PENSIONES:
- Trayectoria favorable hasta 2007 por aumento de cotizantes.
- Pero sistema español tiene problemas de rigidez y viabilidad.
- Crisis 2008 reduce nº de cotizantes.
- Reformas 2011 y 2013: controlar gasto y enfrentar el envejecimiento de la población.

PRESIÓN FISCAL EN EUROPA→ conjunto de impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB.
Menor presión fiscal en España que en la Eurozona, especialmente renta y riqueza y cotizaciones a la
seguridad Social.
EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO → situación en la que, en un Estado, los gastos realizados superan
a los ingresos.
Idea clave —> Persistencia del deficit publico estructural ,(etapa de expansión, previa al 2008) es decir, que
no hemos conseguido bajar del 2, 3%

Dos ideas del sector publico


Ingresos —> donde va el gasto publico y los ingresos, etc
Gastos —>

SISTEMA FINANCIERO

Conjunto de instituciones o agentes, mercados, e instrumentos (activos financieros) cuyo fin es canalizar el
ahorro que generan las unidades de gasto con superávit o capacidad de financiación (prestamistas) hasta las
unidades de gasto con déficit o necesidad de financiación (prestatarios).

La actividad financiera también participa del capital de empresas financieras y no financieras, gestiona
distintos medios de pagos, e incluso financia proyectos de interés social, cultural , etc.

REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL:


o Aumento de los niveles de concentración: sistema con pocas entidades de elevado tamaño.
o De más de 100 entidades bancarias a 30 (2022) y 5 controlan el 70% de toda la actividad.
o Cierre de sucursales bancarias:
o 55%→ de 45.662 (2008) a 20.421 (2021)
-Reducción de empleo:
o 36%→ de 245.000 (2008) a 156.558 (2021).

TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL:


-Desregulación: eliminación de restricciones que dificultan la competencia.
-Desintermediación: mayor poder de negociación de usuarios frente a entidades.
-Progreso tecnológico: reducción de barreras gracias a las TIC.

DESDE LA CREACIÓN DEL EURO:


1. Mantenimiento de bajos tipos de interés por parte del BCE;
2. Desregulación del sistema financiero y ausencia de controles sobre el mismo;
3. Se favorece la “innovación” en forma de nuevos productos financieros;
4. Se favorece nuevas formas de obtención de recursos unificando banca de inversión y banca comercial o
introduciendo agentes intermediarios para la expansión del negocio del crédito (cuyas retribuciones se
asociaban a los volúmenes de negocio logrados, independientemente de los riesgos asociados a sus ventas)
5. Uso y desarrollo de las nuevas tecnologías, tanto del hardware como del software, que permitía
incrementar de forma exponencial la velocidad y cuantía de las operaciones financieras.

CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL


-En 2007: Estalla la crisis hipotecas subprime EE.UU. → a nivel internacional (“hipotecas basura” de
Europa.)
o Expansión de la deuda de pequeñas empresas y ciudadanos, España se convierte en la mayor inmobiliaria
de Europa.
o Los recursos de los demás países europeos son dirigidos a financiar la burbuja inmobiliaria española.

-2008: Euribor supera el 5%, encarecimiento de las hipotecas y préstamos = +morosidad.

o Sistema debilitado y desconfianza entre bancos → 1º. Restricción del crédito a la construcción, 2º a las
familias y 3º “pánico bancario” por la escasez de recursos (posibilidad de revivir el corralito argentino 2001.
o Quiebra el sistema bancario europeo e interviene la Comisión Europea → Plan de salvamento de las
entidades bancarias privadas con dinero público. El llamado Fondo de Rescate, se creó en España en 2009
como Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria FROB.

-En 2012 se crea el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para salvaguardar la solvencia de los
estados miembro otorgándoles crédito, y dotado con 700.000 millones €

También podría gustarte