Resumen Peirce
Resumen Peirce
1
3. Pensamiento o conocimiento: (terciario) está pensando, es decir,
es consciente de que está aprendiendo, o de que experimenta un
proceso por el que se descubre que un fenómeno está gobernado
por una regla o que tiene una manera general de comportarse que
puede ser conocible. En este hay un sentido de esta gobernado por una
regla general, el estar gobernado hay un medio para un fin, es decir que esta en
el medio entre dos. Este tiene un sentido de aprendizaje, Descubre que una
acción es la manera o el medio, de producir otro resultado, pasamos de la
ignorancia al conocimiento. (símbolo)
Este tiene la función de manera acumulativa, es decir, junta la reacción y la
sensación para el funcionamiento del conocimiento.
2
Es una interpretación mental que nos permite acceder a la realidad. Todo
razonamiento es interpretación de signos de algún tipo.
NOTA: Es un momento en el proceso de sentido de significación, el signo esta por
representar algo frente a alguien. Un signo es un primero que esta en un segundo para
un tercero.
ELEMENTOS DEL SIGNO: (momentos del signo, son signos en distinto momentos)
(procesos de simiosis)
3 partes dinámicas:
1) REPRESENTAMEN: serían los aspectos del objeto que se puede llegar a conocer
a través de una triada en particular, pero nunca en su objeto en su totalidad.
Representación de algo que está en otra cosa
3
dibujos animados, caricaturas, las onomatopeyas, imitaciones de sonido,
mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones.
(semejanza, transmite ideas imitándolas)
NOTA. Es el signo que refiere al objeto que denota en virtud de una
semejanza /similitud o analogía
4
significativo, aun cuando su objeto no tuviera existencia; ejemplo: trazo de lápiz en un
papel que representa una línea geométrica.
Tipos de icono: 1) diafragma 2) metáfora 3) imágenes
El índice: está conectado físicamente con su objeto, hacen un par orgánico. Pero la
mente que interpreta no tiene nada que ver con esa conexión, excepto observarla
despues de que se ha establecido. Pierde el carácter que hace de èl un signo si su
objeto fuera suprimido, pero que no lo perdería si no hubiera interpretante Tengo que
tener una presencia que lo genera, que puede o no tener interpretante, por ejemplo:
un pedazo de tierra que muestra un agujero de una bala con signo de un disparo, por
que sin el disparo no habría habido agujero, pero esta el agujero independientemente
de que alguien se le ocurra o no atribuirlo a un disparo
El símbolo: está conectado con su objeto en virtud de idea de la mente que usa
símbolos, sin la cual no existiera tal conexión. Pierde el carácter que lo convierte en
signo si no hubiera interprete, es decir lo que importa es que haya interprete.
. UN MISMO OBJETO PUEDE SER ICONO-INDICE-SIMBOLO DEPENDIENDO DEL
CONTEXTO y MOMENTO (TIEMPO Y ESPACIO) CADA OBJETO VA A ESTAR
REPRESENTADO POR DINSTINTOS SIGNIFICADOS (LO QUE VA A DEPENDER ES PARA
QUE)
Estas clases de SIGNOS nos sirven, porque el signo se manifiesta, se relaciona a
un objeto de manera alejado o cerca. Peirce en esto nos dice que tan alejado o
cerca esta de ese objeto estas clases de signos.
signos universales: son los gestos, emojis (iconos) etc.
recurso para llegar a entender un idioma o lengua de otro lugar que no es el
nuestro seria, buscar signos como iconos. Esto lo podemos usar cuando no
tenemos nada que nos indique lo de algún otro.
SEMIOSIS INFINTA O ILIMITADA: proceso de significación infinita donde participa el
objeto, interpretante y representanme. Esta semiosis en ilimitada. Hay un
interpretante y este va conociendo. lo complejo de este signo pasa a otro signo y así
sucesivamente. Al cambiar, cambia el objeto por eso es dinámico. El interpretante
puede pasar a un representanme y así sucesivamente, por eso es semiosis infinita.
NOTA: proceso de producción de sentido, que le sirve al interpretante que quiere
conocer y lo hace interpretando los signos, Pierce dice que no hay nada por fuera de
los signos
5
6