0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Resumen Peirce

Charles Sanders Peirce era un filósofo y científico estadounidense conocido como el padre de la semiótica moderna. Se interesaba por el estudio de la semiosis o proceso de significación, que involucra un signo, un objeto y un interpretante. Desarrolló una teoría general del conocimiento basada en tres categorías - primeridad, segundidad y terceridad - y tres clases de signos - íconos, índices y símbolos - dependiendo de su relación con el objeto. Para Peirce, el conocimiento se adquiere a

Cargado por

Lucia Vaschetto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Resumen Peirce

Charles Sanders Peirce era un filósofo y científico estadounidense conocido como el padre de la semiótica moderna. Se interesaba por el estudio de la semiosis o proceso de significación, que involucra un signo, un objeto y un interpretante. Desarrolló una teoría general del conocimiento basada en tres categorías - primeridad, segundidad y terceridad - y tres clases de signos - íconos, índices y símbolos - dependiendo de su relación con el objeto. Para Peirce, el conocimiento se adquiere a

Cargado por

Lucia Vaschetto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PEIRCE: Filosofo, tenía como perspectiva la lógica, y era un científico estadounidense.

Padre de la semiótica moderna.


En general a peirce le interesa:
 El estudio de la semiosis, proceso de significación en donde participan
un signo, un objeto y un interpretante.
 Como conocemos la realidad que nos rodea.
 Para él el signo puede ser cualquier elemento de la realidad.
 Teoría general del conocimiento, teoría sobre la realidad.
 El hombre conoce a través del signo, no podemos pensar sin signo.
Peirce tenía la preocupación de la producción de conocimiento, forma de entender
como conocemos.
OBJETO DE ESTUDIO:
Semiosis: proceso intelectual donde interviene un signo. Nos ayuda a transformar la
cosa a partir de la palabra en conocimiento, y tiene una naturaleza infinita.
TEORIA DE PEIRCE: es una teoría general de conocimiento.
3 teorías: o características de la ciencia
- General o dinámica: experiencia emocional, pirática e intelectual.
- Triádica: se basa en 3 categorías filosóficas. (elementos), el signo está
conformado por 3 partes: represéntame-objeto-interpretante. El signo ocupa el
lugar de una cosa, la hace referencia a algo ausente en alguno de los aspectos
(represéntame).
- Tipos de relaciones triádicas (2):
1) relacionadas con el objeto:
2) lógicas
- Pragmática: es necesario reconocer 3 estado o estadios mentales diferentes:
Relaciones triádicas lógicas: principios lógicos- fisiológicos
1. Sensación: (primario) lo más cerca que se puede estar de un estado mental en
el que algo está presente, sin coacción y sin razón. Excepto cuando se está en
un estado de somnolencia, nadie está realmente en un estado de sensación
puro y simple cuando este medio despierto, pero siempre que estemos
despiertos, algo se presenta ante nuestra mente y eso que se presenta sin
refencia a ninguna coacción o razón, es la sensación. (exa emocional, abstracto,
indentes). (icono)
2. Reacción:(secundario) sentido de actuar y de que algo actúes sobre nosotros,
que es nuestro sentido de la realidad de las cosas (tanto de las cosas exteriores
como de nosotros mismo) se llama sentido de reacción. Corresponde a la
ruptura de una sensación por otra sensación. (sentido de fuerza bruta) Este es
mas complejo, resultante del primero. implica dos cosas que actúan una sobre
otra. No reside en ninguna sensación. (índice)

1
3. Pensamiento o conocimiento: (terciario) está pensando, es decir,
es consciente de que está aprendiendo, o de que experimenta un
proceso por el que se descubre que un fenómeno está gobernado
por una regla o que tiene una manera general de comportarse que
puede ser conocible. En este hay un sentido de esta gobernado por una
regla general, el estar gobernado hay un medio para un fin, es decir que esta en
el medio entre dos. Este tiene un sentido de aprendizaje, Descubre que una
acción es la manera o el medio, de producir otro resultado, pasamos de la
ignorancia al conocimiento. (símbolo)
Este tiene la función de manera acumulativa, es decir, junta la reacción y la
sensación para el funcionamiento del conocimiento.

HAY 3 CLASES DE INTERES QUE PODEMOS TENER DE UNA COSA:


Interés: nos sirve para ubicar series de conceptos que nos son útiles.
(niveles)
1) Interés primario: es la cosa por si misma.
2) Interés secundario: en ella a causa de sus reacciones con otras cosas
3) Interés mediador: transmite a la mente una idea sobre una cosa, en tanto que
lo hace así es un signo o representación.
Estos elementos estan relacionado con:
PRINCIPIOS LOGICOS-FISIOOGICOS: (relaciones triádicas lógicas / 3 estadios
mentales)
1) PRIMARIEDAD: EXPERIENCIA SENSITIVA (ORDEN DE LAS SENSASIONES)
(SENSACION)
2) SEGUNDIDAD: REACCIONO A ESA SENSACION (CARÁCTER REACTIVO)
RELACIONO 2 SENSACIONES. (EXPERIENCIA PRACTICA)
3) TERCIERIDAD: INTERES MEDIADO, APARECE EL SIGNO PERCIANO (RELACION
DEL SIGNO, OBJETO, INTERPRETANTE)
a parir de esto dice que el conocimiento de adquiere de forma dinámica de la
interpretación del signo
SIGNO PARA PEIRCE:
Un signo, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o
carácter. Se dirige hacia alguien, esto es, crea en la mente de una persona un signo
equivalente o tal vez un signo más desarrollado.
Para él el signo puede ser cualquier elemento de la realidad y que el hombre conoce a
través del signo, no podemos pensar sin signo.

2
Es una interpretación mental que nos permite acceder a la realidad. Todo
razonamiento es interpretación de signos de algún tipo.
NOTA: Es un momento en el proceso de sentido de significación, el signo esta por
representar algo frente a alguien. Un signo es un primero que esta en un segundo para
un tercero.
ELEMENTOS DEL SIGNO: (momentos del signo, son signos en distinto momentos)
(procesos de simiosis)
3 partes dinámicas:
1) REPRESENTAMEN: serían los aspectos del objeto que se puede llegar a conocer
a través de una triada en particular, pero nunca en su objeto en su totalidad.
Representación de algo que está en otra cosa

2) INTERPRETANTE: es un signo de otro signo, es decir, es una traducción del


representamen. Es la modificación producida en el pensamiento por un signo,
cada interpretante es un signo de un objeto, y a su vez, requiere de otro signo
para su interpretación. Se relaciona con los conocimientos y con los saberes
comunes de comunidad determinada. Es una entidad mental y, por lo tanto,
tanto el representamen como el interpretante forman parte de operaciones
simbólicas.
Nota: idea mas abstracta, es el que esta simio tizando la realidad
Interprete: es el ser humano

3) OBJETO: es la porción de la realidad a la que se puede acceder a través del


signo. (parte de la realidad, mas cerca de la realidad. Signo en un estado
primario (representación primaria de algo que se parece)
Cosa: dotado de sentido
Peirce ofrece una explicación de los signos basada en un análisis de la experiencia
consciente tomando como punto de partida sus 3 categorías universales. Estudia las 3
clases principales del signo: ICONOS- INDICE-SIMBOLOS. El sostiene que el
razonamiento debe implicar estas 3 clases de signos y afirma que el arte del razonar es
el arte de ordenar signos, enfatizando así la relación entre lógica y semiótica.
Estos se derivan según qué relación tienen con el objeto:
CLASES O TIPOS DE SIGNOS:
1) ICONO: se relaciona con la primeridad, Signo que por virtud de su naturaleza
refiere o denota su objeto, posee una o algunas de las propiedades del objeto
que representa. Es mono sémico. Son signos que tienen semejanza de algún
tipo con el objeto (signo que está en lugar de un objeto por semejanza), la
semejanza puede ser en un parecido en la forma o afectar cualquier cualidad o
propiedad del objeto. Los signos icónicos son: cuadros, las esculturas, figuritas,

3
dibujos animados, caricaturas, las onomatopeyas, imitaciones de sonido,
mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones.
(semejanza, transmite ideas imitándolas)
NOTA. Es el signo que refiere al objeto que denota en virtud de una
semejanza /similitud o analogía

2) INDICE: no se basa en cualidades sensibles del objeto, sino en una conexión


(espacio-temporal). Se refiere o se acerca al objeto (indicio, no indica). Coexiste
con el objeto al que representa. Puede ser simultaneó, anterior o posterior a
esa existencia. Se relacionan con la segundidad (existencia de algo), son signos
que tienen concesión física real con el referente (con el objeto al que
remiten).la conexión puede ser en la proximidad, la relación causa efecto o
en cualquier tipo o conexión. (indicaciones, muestra algo sobre las cosas
por estar conectado físicamente con ellas, tiene una conexión real con el
objeto)
NOTA: signo que representa al objeto que denota en virtud de estas afectado
por ellas o presentar una continuidad o presencia (proximidad-continuidad)
Ejemplo: huella en la playa / cartel de salida (se aproxima a la puerta)

3) SIMBOLO: signo consciente, arbitrario y convencional que tiene carácter


colectivo y social. Es polisémico. Es un representanme en el que el carácter
representativo consiste en que el, es una regla que determina a su
interpretante. Signo que se expresa en virtud de una ley, una asociación de
idea generales que operan de modo tal; son la causa del que el símbolo se
interprete como referido a dicho objeto. (han sido asociados por el uso)
NOTA:
1) Alejado: símbolo – no tiene una unión inmediata (desde lo más cerca a lo
mas lejos, mas complejo)
2) Cerca: icono – más próximo (no es un objeto real)
3) Medio: índice – algo que puede hacer.
EL símbolo etimológicamente (historia del símbolo) : significaría una cosa unida a
otra. Usualmente se dice que en la palabra símbolo hay que entender el unir en el
sentido de conjetura, pero si ese fuera el caso, deberíamos descubrir que algunas
veces, significo una conjetura, un significado que puede buscarse en vano en la
literatura.
RELACION QUE TIENE LA MENTE CON CADA CLASE DE SIGNO Y OBJETO:
El icono: la semejanza no tiene una conexión dinámica con el objeto que representa,
solamente sucede que sus cualidades se parecen a las de ese objeto y provoca
sensaciones análogas en la mente para la que es una semejanza, pero se encuentran
totalmente desconectados de ella. (primario-primeridad). Cuando no tengo existencia
real, me basta con la representación, es decir poseería el carácter que lo vuelve

4
significativo, aun cuando su objeto no tuviera existencia; ejemplo: trazo de lápiz en un
papel que representa una línea geométrica.
Tipos de icono: 1) diafragma 2) metáfora 3) imágenes
El índice: está conectado físicamente con su objeto, hacen un par orgánico. Pero la
mente que interpreta no tiene nada que ver con esa conexión, excepto observarla
despues de que se ha establecido. Pierde el carácter que hace de èl un signo si su
objeto fuera suprimido, pero que no lo perdería si no hubiera interpretante Tengo que
tener una presencia que lo genera, que puede o no tener interpretante, por ejemplo:
un pedazo de tierra que muestra un agujero de una bala con signo de un disparo, por
que sin el disparo no habría habido agujero, pero esta el agujero independientemente
de que alguien se le ocurra o no atribuirlo a un disparo
El símbolo: está conectado con su objeto en virtud de idea de la mente que usa
símbolos, sin la cual no existiera tal conexión. Pierde el carácter que lo convierte en
signo si no hubiera interprete, es decir lo que importa es que haya interprete.
. UN MISMO OBJETO PUEDE SER ICONO-INDICE-SIMBOLO DEPENDIENDO DEL
CONTEXTO y MOMENTO (TIEMPO Y ESPACIO) CADA OBJETO VA A ESTAR
REPRESENTADO POR DINSTINTOS SIGNIFICADOS (LO QUE VA A DEPENDER ES PARA
QUE)
 Estas clases de SIGNOS nos sirven, porque el signo se manifiesta, se relaciona a
un objeto de manera alejado o cerca. Peirce en esto nos dice que tan alejado o
cerca esta de ese objeto estas clases de signos.
 signos universales: son los gestos, emojis (iconos) etc.
 recurso para llegar a entender un idioma o lengua de otro lugar que no es el
nuestro seria, buscar signos como iconos. Esto lo podemos usar cuando no
tenemos nada que nos indique lo de algún otro.
SEMIOSIS INFINTA O ILIMITADA: proceso de significación infinita donde participa el
objeto, interpretante y representanme. Esta semiosis en ilimitada. Hay un
interpretante y este va conociendo. lo complejo de este signo pasa a otro signo y así
sucesivamente. Al cambiar, cambia el objeto por eso es dinámico. El interpretante
puede pasar a un representanme y así sucesivamente, por eso es semiosis infinita.
NOTA: proceso de producción de sentido, que le sirve al interpretante que quiere
conocer y lo hace interpretando los signos, Pierce dice que no hay nada por fuera de
los signos

5
6

También podría gustarte