Instituto de Astronomia Y Geodesia
Instituto de Astronomia Y Geodesia
Instituto de Astronomia Y Geodesia
CALIBRACION DE UN DISTANCIOMETRO
DE INFRARROJOS EN UNA BASE
INTERFEROMETRICA
por
MADRID
1987
CALIBRACION DE UN DISTANCIOMETRO DE
INFRARROJOS EN UNA BASE INTERFEROMETRICA
CARTOGRAFlA JI
muchos de estos errores se habrán mini-
mizado.
Debemos, por tanto, decidir qué valores
medidos son aceptables para poder pro-
ceder con ellos a la calibración del instru-
mento propiamente dicha, es decir habrá
que eliminar errores groseros \/ sistemá-
ticos (o las observaciones con estos erro-
res) para poder aplicar un método esta-
dístico de ajuste.
12 TOPOGRAFIA
pótesis de que las medidas siguen un mo- 2. EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE
delo lineal. DISTANCIAS
Efectuado dicho ajuste volveremos a
analizar estadísticamente los resultados Para la calibración es conveniente to-
para evaluar las observaciones a poste- maruna línea patrón cuya longitud se ha-
riori, los parámetros y el modelo mate- va determinado mediante métodos de alta
mático utilizado; otra vez utilizaremos el precisión, por ejemplo, la base interfe ro-
contraste de hipótesis. métrica de Valladolid. Se trata de con-
En este t rabajo, como ejemplo, se trastar las distancias medidas por el dis-
muestra la calibración efectuada en la tanciómetro entre las diferentes señales
lincu-ba-,c pat rón de Va l ladol id de un dis- de la hase con los valores fijos conocidos
tn nciórnr-t ro K&E Auto Rangcr III-X. de dichas distancias.
LiI base patrón está constituida por En una ha se de N señales el número de
siete pilares, tres fundamentales \" cuatro distancias independientes que puede me-
au x i l iare s. Pa ra realizar lil observación se dirse es N(N-l)12, aconsejúndosc medir
eligieron los tres pilares fundamentales c<ld,1 distuncia en sentido directo v
que, de acuerdo con sus distancia" al ori- rcciproco (también es recomendable ob-
gen, se les denomina; Pi la r 0-1 m, Pilar servar, al menos, en dos días distintos, en
216 m \. Pilar 432 m, que nosotros dcs ig- uno por la mañana v en otro por la tarde).
CARTOGRAFIA 13
IIl-X va colocado sobre un teodolito Wild siendo Co la velocidad de propagación de
T2 se utilizó la plomada óptica de éste pa- la radiación en el vacío.
ra dejar perfectamente situada una plata- En cambio, la distancia do que propor-
forma de base en cada pilar y conseguir ciona el instrumento verifica que
un correcto estacionamiento de forma in-
mediata. Co . t
d =--,
Las medidas de distancias realizadas o n,
fueron las siguientes:
donde n, es el índice de refracción están-
PO- PI, PI-PO, P2 -PO, dard determinado en condiciones norma-
PO-P2, PI -P2, P2 - PI. les.
Por consiguiente, la corrección por
para cada una de ellas se observaron efecto atmosférico sobre la velocidad de
diariamente 4 series de 20 lecturas en dos propagación de la radiación que debe ha-
días, obteniéndose un total de ocho deter- cerse a la distancia medida es:
minaciones para cada distancia.
D,d = d-do = do(~·-I). (1)
3. TRATAMIENTO PREVIO DE LOS n
DATOS
Veamos ahora como calcular el índice
Todas las observaciones deben hornoge- de refracción a lo largo de la trayectoria.
neizarse por lo que tienen que ser corregi- En una atmósfera normal (OOede tempe-
das, tanto por las condiciones meteoroló- ratura, 760 mm Hg de presión y 0.03% de
gicas como por la configuración geomé- Cü.) el índice de refracción en un punto
trica (refracción, arco-cuerda, diferencia para luz pura monocromática de longitud
de altitud), utilizándose fórmulas ade- de onda A (en micras), se obtiene a partir
cuadas a la precisión de los instrumentos. de la fórmula de Barrel & Sears (Le-
vallois, 1979).
3.1. Corrección por influencia de las con-
diciones meteorológicas
co' t + 5xO,136
d =-=:-'
n A4
14 TOPOGRAFlA
En unas condiciones atmosféricas de
tOC de temperatura seca y p mm Hg de
presión, el índice de refracción viene da-
do por . - . donde K es el coeficiente de refracción de
la trayectoria, R es el radio de curvatura
n = 1 +~ X ~- 5,5e X 10-8, de la geodésicaque une los extremos de la
L I+at 760 I+at visual y N es el número de puntos en los
que conocemos el índice de refracción
donde a = 1/273,2 es el coeficiente de di-
puntual nL•
latación del aire y e la tensión del vapor
De manera que la distancia verdadera
de agua expresada en mm Hg; o lo que es
se diferencia del valor calculado en el tér-
lo mismo por
mino
CARTOGRAFlA 15
La mfluencia de la variación de los fac- Entonces para que el error en la correc-
tores meteorológicos en el indice de re- ción !_,d sea menor que 1 ppm de la dis-
fracción viene dada por tancia, el error en el índice de refracción
debe ser menor que 1 X 10-<>.
dn =-dp
an an
+-dt
an
+-de (lO) De la expresión (13) se deduce de forma
ap at s->:
inmediata que la influencia de la va-
riación de la tensión de vapor de agua e es
Las derivadas parciales de n respecto
despreciable. Para que dn sea menor que
de p, t V e pueden obtenerse a partir de la
10-<>,o lo que es equrvalenre. que la variación
e x pre s ion (3), estas son
de la cor rección : .d sea menor que 1 ppm
lit: la distancia deberá cumplirse
dI) _ 0.359474 1 9,91716x 10-'
a¡;- - 273,2+t (n, - ) + 273,2+t
dp s ± 7.6X 10--4 (n -1)-' mm Hg.
(1 + 0,00115 t') (t - t '}, dt s ± 2,732x 10-'(n - 1)-' °C. (14)
de S ± 18.18mmHg.'
dn 0,359474
____ (n...•. -1) p + 1,S026XI0-'
'_-c e
dt - Se observa que es predominante el
(273,2 + t)' (273,2 + 1)'
error producido por una incorrecta toma
iln 1.5026x 10-' de temperaturas durante la observación.
(11)
ó" 273,2 + t (La temperatura experimenta cambios rá-
pidos en la capa de aire hasta 1,5 Ó 2 m de
,1 vu ponemos condic ione~ meteorológi- altura. A partir de aquí es casi uniforme
L:l>norm ••les. \ dc sprccrumo-, 10'-, segun- ha s t a unos 10 m).
dos vurna ndos obtenemos En nuestro ejemplo concre to de medi-
das de distancias realizadas con el drs ian-
dr:
0001315~(n, -1), ciornet ro Auto Ranger III-X. cuya longi-
dp
tud de onda es de 0.865 micras, tendre-
mos los siguientes valores:
on - 0.00366032 (n - 1). En primer lugar, el índice de ref rac-
J!
( 12)
eion, según (2), ~er;l
im
-;- = - 0,0055 x 10-< n , = 1,000294
"e
Por consiguiente. la in! lucnc ia de los entonces, de (14) resultan las siguientes
factores rneteorologicos en el indice de precisiones requeridas
ref racc ron se obtiene su s t i iuvendo (12) en
(10), aSI resulta dp s ± 2.6 mm Hg,
dt s±loC. (15)
dn = O OOI3158{n, - 1)dp-0,3ó6032 x 10-1 de s ± 18,18mmHg.
Ir -lldt-O,SSl'IO-'de, {13¡
Estudiemos ahora la influencia de p, 1 Y
L•• mt IUL'nCla sobre 1a correccion :J la t'en la determinación de la tension de va-
,lbl.,ncl:' d, se obt lene de rivando (1l. por de agua e dada por la expresión (4).
~1.Jn IIJ e, ue re s u lt a
- d,.dn (16)
1t TOPO(, RAFl.A
donde las derivadas pardales, que se ob- b) Corrección por efecto atmosférico
tienen derivando (4) y (5), son sobre la curvatura de la trayectoria de l.
radiación.
iJe
al = - 0,00066 P (1 + 0,00115 t'), Esta corrección, (Bomford, 1980) nos
permite pasar del arco de la curva que re-
corre el rayo a la cuerda (distancia
oe
op = - 0,00066 (1 + 0,00115 t')(t - t'), rectilínea)
(18)
Be dE
--a\' = ~ + 0,00066 P (1 + 0,0023 t' -
CARTOGRAFlA 17
= sen z cos{3 -cos z sen {3d' = d' cosf3- tanciórnetro, es necesario que las medi-
sen z das efectuadas con este fin sean de una al-
ta fiabilidad. Por consiguiente. antes de
- 6H cos z, proceder al ajuste ha de efectuarse un
análisis estadístico de dichos datos una
y sustituyendo ahora cos {3se obtiene vez corregidos por los efectos sistemáti-
cos descritos en la sección 2.
d' = (d·'-6H>sen>z)h-6Hcosz. (19) Este análisis de datos nos va a permitir
dos cosas. por un lado contrastar la preci-
En definitiva la distancia corregida por sión interna del instrumento y la preci-
efectos atmosféricos y diferencia de altu- sión en la determinación. y por otro averi-
ras entre el distanciómetro y el prisma guar si estadísticamente las constantes
viene dada por (19) donde por (1) y (18) la del instrumento de las que se dispone pre-
distancia que interviene es viamente son aceptables o por el contra-
rio necesitan ser cambiadas. Para ello uti-
d' = do + 6,d + L,d. \20) lizaremos el contraste de hipótesis
estadísticas.
A partir de las medidas d supuestas to-
das de igual confianza. calcularemos la
media y el error medio cuadratico de ca-
da serie i de n, elementos
d' n ,
(21)
n,
n ¡
Figura 1.
~ (d
1=1 '
-d )'
11
s, = (22)
n,-I
Si los pilares están construidos de foro
ma que estén a una misma altura de las donde i = 1.2, .... k siendo k el número de
señales y éstas están en un mismo plano series.
horizontal (propiedades que debe verifi- Sobre estos valores medios realizamos
car una base) entonces z = 90° Yla expre- las correcciones meteorológica y geomé-
sión (19)queda reducida a trica dadas en la sección 2 (estas correc-
ciones son prácticamente constantes para
cada una de las lecturas que integran ca-
da serie dado el corto intervalo de tiempo
donde ahora H. y Ho representan las altu- empleado en cada una, en cambio pueden
ras del prisma y distanciómetr6 sobre los variar de una serie a otra). Seguidamente
pilares respectivamente. y d' es la distan- se halla la media total junto con el error
cia rectilínea. medio cuadrático, a partir de las lecturas
medias parciales de cada serie correspon-
4. ANALlSIS ESTADISTICO DE DATOS dientes a una misma distancia.
ANTES DEL AJUSTE La distancia corregida d~ se obtiene me-
diante la fórmula (19) aplicada a
Debido a la trascendencia que tienen
las constantes de calibración de un dis- d' == d, + 6,d, + L,d,. (23)
18 TOPOGRAFlA
donde L!.t y a, L':.,a;
son las correcciones X!.-tD = X~•. o.., = 30,144
por efecto atmosférico dadas por (1) Y(18)
respectivamente.
Entonces la media total es a b) Aplicado al conjunto de las series
conírasta la precisión de la determina-
ción, que se fija en 00 = 5 mm. Se aplican
(24) tests de una cola con las mismas hipótesis
anteriores.
b.l) Con media conocida /lo (de la base).
El error medio cuadrático del conjunto Se calcula el estadístico
de las series vale
k
~ (a_d~)2
i""l
s = (25)
k-1
,
con d' dado por (23) transformada con las
y el error medio cuadrático de a es constantes de las que se disponga del ins-
trumento. Se rechaza H, si
(26)
CARTQ':;RAFlA 19
Se define e! estadistico nuestro caso con n, = n, = 20, a = 0,05
resulta
d .. -d
'In
y = I
tn, + o, _ 2 . .;n = t la. Q.05 = 2,025
I
-1 S
n, ' Si se aplica este test a las cuatro series
tomando sus varianzas individuales (dis-
con d, y s, dados por (2\) Y(22). Fijado un tintas), en general se rechaza la hipótesis
nivel de significación a, se rechaza la hi- nula, esto indica que las diferencias de
pótesis nula (d,) es una observación abe- medias obtenidas en las diferentes punte-
rrante) si rías son mayores que la precisión interna
del inst rurnento. De esto concluimos que
y ~ Tn,_I. ••
es muy importante realizar cuidadosa-
mente la instalación y orientación de los
Unos cuantos valores de T tomados de prismas asi corno las punterías de! dis-
las tablas correspondientes para a = 0,05 tanciómetro y que, además, éstas han de
son (Pope, \976) hacerse en un número suficiente (más de
4).
Entonces conviene aplicar e! test de
igualdad de medías suponiendo que todas
las series tienen una misma desviación
típica de 5 mm (la precisíón en la determi-
nación), la misma que se exige al conjunto
4.3 Test de igualdad de medias de las series en e! test sobre la varianza.
Este test se aplica para ver si las cuatro 4.4 Test de Igualdad de varlanzas
series de observaciones son compatibles
dos a dos. Dadas dos series de n, y n, ele- Este test indica si las 4 seríes tienen
mentos y medias muestrales d, y d" res- una precisión del mismo orden tomadas
pectivamente, se aplica el test de dos co- dos a dos. Es un test de dos colas con hi-
las con la hipótesis nula, Hu : d, = d,. e hi- pótesis nula Ho : ai = a~, e hipótesis alter-
pótesis alternativa H, : d, l' a,. Se define nativa H, : al '* C1~. Se define el estadístico
el estadístico
s'
Y =-'-,
= (d,- d,).J n, n, s'2
y a n, + n, '
con si ' sl dadas por (22) para series dis-
con d, y d, dadas por (21) par~ series dis- tintas. Tomando s, > s, para que resulte
tintas, suponiendo ambas series con igual y > 1, entonces se rechaza la hipótesis nu-
desviación típica a. la a un nivel de significación a, si
Se rechaza la hipótesis nula H. si
y> Fo,_I.n,_I.aI2'
Iy I > t n, < n, _ 2. aI2 _
donde F n, _ l.• , _ l. aI2 es la F de Snedecor
donde tn, • n, _ 2. on es e! valor de la t de con n, - 1, Y n,'- 1 grados de libertad,
Student con n, + n, grados de libertad aquí se ha tenido en cuenta la propiedad
para un nivel de significación a/2. En Foil = lIF,_oIl'
20 TOPOCIlAf'lA
Por ejemplo para n, = n2 20, las ta- Entonces con un nivel de significación
bias dan a, se rechaza H, si
Es lógico que en algunos casos se recha- Para que este test funcione bien. el nú-
ce este test de igualdad de varianzas por- mero de grados de libertad ha de ser ma-
que las series son de pocas observacio- yor que 3. Otra razón para aumentar el
nes, entonces aunque las varianzas sean número de series. Ádmitida la hipótesis
aceptables unas series aparecen mucho nula', tomamos todas las series de igual
mejores que otras. Como en general no peso. El test anterior sirve para analizar
hay razón física que garantice esta desi- la situación cuando éste rechaza la hipó-
gualdad, una vez comprobado que ésto es tesis Ho'
así, se tomarán todas las series de igual
peso para el cálculo de la media global 4.6 Test sobre la media
(24), lo que nos parece más prudente que
tomar media ponderada, aunque entre Los test sobre la media se aplican para
ambos tipos de medias no resulten dife- averiguar si la media muestral obtenida a
rencias significativas. partir de un conjunto de observaciones.
que se sabe provienen de una población
4.5 Test de Bartletl normal. es compatible con la media po-
blacional supuesta. En nuestro caso
Este test se aplica al conjunto de las dicha media poblacional /loes la distancia
cuatro series para contrastar la igualdad fija de la base de calibración. Hacemos la
de todas las varianzas. Se toma la hipóte- hipótesis nula H. : /l = /lo' y la hipótesis al-
sis nula Ho : a: = ai = a~ = a!. y se define ternativa H, : JI. '*
/lo'
el estadístico a) Aplicado a cada serie individual se
contrasta el valor /lo fijo de la base con va-
k rianza conocida (1 = 5 mm + 2 pprn, Se
y = no log So-~,_.t~ ~tn; - 1) log s~ . define el estadístico
~ 1
...• ---
1"'1 n. n
+ '
3(k-l) aquí, d; es la distancia medida (23) trans-
formada con las constantes de las que se
donde disponga del instrumento. Se rechaza la
k
hipótesis nula si
no = ~ (n, - 1).
¡""I I
k
Iyl > A.n,
n=!;n, donde AoI2 se obtiene de las tablas de la ley
i=1 1
CAllTOCRAFIA 21
b.l) Con a' conocida (a = 5 mm + 2 se, entonces Ó, = D, - a,
son las diferen-
ppm). Se calcula el estadístico y .con a- cias entre las distancias fijas y las medí-
dado por (24) transformado con las cons- das.
tantes del instrumento. Se rechaza H¿ si Establezcamos el siguiente modelo li-
neal de ajuste de la calibración
Iy I > A.Jl
y =
donde s viene dado por (25). Se rechaza Ho o lo que es lo mismo, suponemos que la
si distancia real es la suma de la distancia
medida más un error constante, error de
i y! > t, _ l. ull = t l. 005 = 3,1 82
cero co' más un error de escala, cid" sien-
do Co y C las constantes de calibración in-
I
22 TOPOGRAflA
donde N = AT A es la matriz del sistema 6_1Test sobre la varianza de la unidad de
de ecuaciones normales, que es no singu- peso a priori
lar. Obtenemos también los valores esti-
mados de los residuales por Las características del distanciómetro
nos indican que tiene una precisión inter-
v = A N-I AT t - t. na dada por la desviación típica a priori
que en nuestro caso hemos fijado en
La varianza de la unidad de peso a pos- 00 = S mm. Se trata de ver si el valor de la
= c~Q i ~•
donde X' es otra vez el valor de Chi-
(29) Cuadrado ~~n r - u grados de libertad.
En nuestro caso resulta
Si suponemos que no hay error de deri-
va en el instrumento obtendríamos por x-.; .. = Xi0005 = 18,307
calibración una sola constante co' el error
de cero. Si el valor o~ no se supone exactamente
conocido, sino estimado por algún otro
procedimiento, entonces se usa el estadís-
6. ANALISIS DE RESULTADOS tico
CARTOGRAFlA 23
y > F,_. _.". hipótesis alternativa H, : ! 7= xo.
6.3 Test sobre los parámetros estimados 7. EJEMPLO· NUMERICO CON DATOS
DE CAMPO
Se trata ahora de contrastar los valores
estimados de los parámetros x con otros El ejemplo numérico que presentamos
valores previamente conocidos-de los mis- a continuación viene dado en forma de sa-
mos xo. En primer lugar podemos contras- lidas de ordenador del correspondiente
tar eCvector completo de parámetros. En- programa. Hemos seleccionado aquellas
tonces la hipótesis nula Ho es: ! = ~,y la hojas que son de mayor interés.
24 TOPOGRAFIA
La hoja n~ 1 representa los datos ini- netic Distance Measurement •. Ed. Grana-
ciales identificativos. Las hojas n~ 2, 3,4, da. London.
S, 6 Y 7 representan el tratamiento de la LEVALLOIS, J.J. (1970): .Géodesie Gé-
medida de una distancia según las especi- nérale ». Ed. Eyrolles. Paris.
ficaciones dadas en las secciones 3 y 4. MEADE, B.K. (\972): -Precis ion in
La hoja n~ 8 representa una recopila- Electronic Distance Measuring •. Surve-
ción de las observaciones efectuadas, la ying and Mapping XXXII (1) pp 69-78.
n~ 9 el ajuste mínimos cuadrados del mo- MIGUEL LAFUENTE, T. (\979): -Medi-
delo, la 10 las correspondientes medidas da de la línea patrón de Valladolid •. 1I1
de la precisión y las 1\ y 12 la aplicación Asamblea Nacional de Geodesia y
de los test a pos teriori. Geofísica. Comunicaciones. pp I . 12. eN-
GG. Madrid.
AGRADECIMIENTOS POPE, A.J. (\976): «The Statics of Resi-
duals and the Rejection of Outliers •. NO-
Agradecemos al Instituto Geográfico AA. TR - NOS 6S - NGS 1.
Nacional las facilidades dadas para el uso SEVILLA, M.J. (1986): «Forrnulación de
de la base interferométrica de Valladolid. modelos matemáticos en la compensa-
ción de redes geodésicas». III Curso de
Geodesia Superior. Instituto de Astrono-
REFERENCIAS mía y Geodesia - Instituto Geográfico
Nacional. pp \ - 68. Madrid.
BOMFORD, G. (1980): «Geodesy». Ed. SEVILLA, M.J. (1987) «Análisis estadís-
Clarendon Press. Oxford. tico de redes gcudésicas». Instituto de
BURNSIDE, C.D. (\982): «Elect rornag- Astronomía y Geodesia. Madrid.
CARTOGRAFlA 25
•• 1' ••••••• " ••••••.• ". "" .••••••••• " •• " ••••••.•••
..••
•• " •••••••
CALlilPACICN
"O ••••.•••••••••
0EL OI~T'~CICMET~C
" " ••••••• " •••.••••.•.
••
*
.>"\,
.. 'itk'--'
• "1'",
HoJa n° ••
••
••
DISTANCIAS OUSERWAJAS
CAlI~RACICN
.-
••
••
....
~'f,
'/
e.p.D .
t•.••
..
••
""-1 11 11 .•• lit .•.••
." "
I!I"'" ~ •. '-.,. .•••...•
""
"' t ••••..•..• " • 01
" "
11 11 .• ,.. ..,'
" .. ~•....
,t •
••
".:t 11 .•
ALCANCE:
PRECISIUN:
J.60C
. (
~
_._-_.
::.c;.·ut:
---- -----
"
'tJl.'Hb
l.tJl.9'iO
••.
H.I,I~8
1 I4lSf,J
,'M
-l.
J.
l.
SE ti E
---
~H.""i
~\1.1.1
",)1.
•
Z .tf>fO
,r, 1
---
.
" l.
J.
J.
SEAI E
---M
<JI.950
'JI.9S2
<JI.951
3 RES la
-l.
l.
O•
SEAl E
---M
~1I .•9~'"
'31 •• 51
<JI.951
, RES10
----
.-2.
e.
-l.
SLRJE
--
"
5 HSlC
---
M
SEOlE
--• --
6 RESTC
- .
4p}l .~'t"t l. "J la ,,,,, l. 'JI.~52 l. 'lJ.OSJ l.
~Jl. )(,1 o. It Il.-l'ó <L, '1l.952 l. 'lJ.9S1 -l.
, Jl .')1t-6 ',1. ItH.Hl l. • H.952 l. <JI.OS] l.
ItJl.946 -1. It 11. ,,, t l. '11.951 O. 'Jt ..q~) l.
J1 .'11t7
"'t o. \1J.HI l. 'Jl.95] 2. ~:!I ..q~", 2.
~H.'#""o - l. ~H •.Hr J. '11.950 -r L, '31.951 -l.
.•u.'l'" v. • H.H' l• ,J'\ .951 O. 'H.95] l•
't Jl •.948 l. !tU •.HS -l. 'H .951 O. <lJ.952 C.
.•jl.~" - ¡. 'll.H" -l • 'JI.953 2. ~ 31. 95C -l.
••!L. 'lit 7 v, 4,U.)4i l. '11.~50 -l. 'H.052 C.
••'1.':141 o. 'd1. ,,,'j - l• 011.0.9 -2. HI.051 l.
't JJ ••'ilt~ -l. .H.~H J. 'JI.951 O. 'JI.95J l.
'tiL(h6 ..
.,. "H.HT J. 'H.952 l. 't!l ••952
~ H •.953
C.
l.
'tJl.'IIltS •H.l' I 1. , ]1.9'9 -1 •
_ H. J1d .1I.95Z O.
••Jl.94b -l. J. '31.95\ O.
••} 1. 94t8 l. ftJl.HI l. '1I.952 I• '11.951 C.
J.Ú ID o. J.OOl l. '31.950 -l. '31.951 -l.
~,. ." .
I'4¿OlA r «, E"" e.s 4E 11 _ E«: l~CS "ECIA E_C EMCS _EOI' E"C E~es ~(OJA E.e (,",S Mel. E~C t"es
--- --- -- ----
, - -- -- -OM -- -- --- --- --- --- -- ---- -- ---
" ". • •• M •• o"
" •• •• • "" ••
4U.'1"tl tJ.li 1.15 .• tl .•)" O.U 1.18 ~ 3I.9H O.lb 1.11 '1I.9H e.z. 1.07
c •• fv, lo¡ .>o'l l. S 'i 9.518 ~.518
e.•.•.re.: il.v,JO .:lOJ
J 0.000 0.000
C."lr: -u •.".hH -).001 -O.OCI -o.oel
4tU.~Sl O.l'I I.l> vn , '17 O.l? 1.18 " Jl .• 1lj61 0.1" 1.11 <lI.9E2 0.1' 1.07
(. ••...r,J: -l ..•lJ -1.410 -3 ••• 0 -1.<1 C
C.I... r r . "tl.l j I H.lH 'I.ZJ9 ~I.ZH
••j l. 190\ v,¿ 1 l.l5 ••".9 li 0.11 1.18 '31.9~8 0.1" 1.l7 HZ.OOO o.z. l. C1
v,:,1 A:H.t AS I1EJ I \i SI ~ C'lP ~EC;IR POR CAL IBPAC IOJot CISI.NCIAS oEol'S (L~REC(J'I PL' CAl(8RA(IL~
-_.------------------_._----- --------------------------
Me,HA
lM(. iJt,
-4Jf:.:)I,.(AL
I..It 11: Lll A
Jf
•
LII' iERIES • 01.\59
I.JJ ""M -EOI' .~EIIR"
E_e DE L' ""OlA.
eE 1.1 • SE"IES • 431.<;<;1
1 ••J l
•
••
••
•••
I.'1L Jt 1.J..)~¿"lEi •
4 2.66 Ef'C DE. LA ~ ,. ~ E Jl J l S •• J.bb
Mt,JIA
t.M(. LJl
"HUL~AJÁ
LA.
OE lH"
~¿O(A ••
iEttES. HI.~59
1.3<
••• -EoIA '(~OER.a.
EHC O( L' '" o 1A •
Dl L" , I(.!!\ 4) 1 •• <;C; 1
1.)1.
••
l "4 (. LIt. 1...40':> •• :>tt< I ~.; • 10.19 f -e iJE LA S " s( ,l. 1C. l'
"'\ ••........
,~,&:.;:j
~.~.) .
\~,:
•... ,.
.
CONTRAsrE CE HIPorESIS
Hoja n~~ c.s.o
•..............••........................
lE s I son~E LA VAPIA~lA
N. >l~ 1 ~ N. E LtI'1 E HD, MEe lA EMCS GRAO. LIB. VhLC~ ES1AUI~. CHI CuADHADC HI Pu 1f SI S
.... .... ..... .. .. .. ..................... .•...... .... .. .................. .... .... .. .... ...... .. .... .... .. .. .... .. .... .. .. .. .. ................
4 431.991 2.66 4 4.727 9.4~8 AtCPl ~CC
N. Sl~ I t ,~.
.... .... .. .. .. .•.• ... ..... .. ..
tLtME~roS
......
MEOlA EMCS
.... GRAO.
........... r ia ,
... .... ...... . .. .... ... .... ...
VAlCIl ES1AOIS. CHI CIJAL.H/.(O
.• ..........
hIPCI[SIS
20
l~rER~'lO DE CONfIANZ,t
4)1.998 5.86
I 431.995
20
M - 2.64 "lO
· 411.195
S.Bé4
M + 2.64
1.9tO
~M
Hel1,ALAOC
i. jtlllé l. ElE~nfJ; MEDIA EMCI GRAO. l16. VAlCR EST40IS. ~('~I1Al ¡c.n I1IPClESIS
j. ¡ERIE 'l. flc1E IIJi ~EDI. EMCS G~40. LIB. VALeA ESIAGIS. I SIUO{N' ~IPeIE~1 s
1 1¡ 431.951 5.00
J1 2.5/.! 2.021 RElI1Ht.l:C
j lú 431. ,ó 1 5.00 0.025
lNrER~AlU
¿
Jl ~U~FI~Nl'
11
(
H l. q, 1
-l. Ij ,~M-
5.00
3.25 ~M
· -3.85 MM + 3.25 ~M I
3 tu '.11.961 5.00
l. 'l~ 2 5.00 0.025 33 0.127 2.025 M.I:PTALJC
LJ r,}
" ,
INTtMVAlJ Jt ~JNFIA~lA 1 -1.15 /<1M - 3.20 ~M
· -l.) 5 MM • ].20 ~~
.~h.~'.
lJ:.,';';'
~'¡~K'
¡"sr JE IGUALUAD UE VARIANIAS DE Des PCBlAClel'.ES "'CR~¡lt ES ".\'f¡:
H.9ja n° 7 •...........................................................................•............................. '!oLV
C.PO
N. SE,{I!; ..•. tU ,~¡;N¡ )'i HJI\S E.,~.C.S. NIVEL SIGNf. GRAO. LIB. VALOR ESTADIS. f SNE¡)[CG~ HIPCTESIS
.• .. .. .. .. ", .. .. .............•........ .. .......•.. .. ..... .... ...... .. .. ", ................... .. .•................. .. ........................ .. ..................
I 1'1 4Jl.151 1.25 18
2 19 431. 9'i I 1 .1 e 0.025 1B 1.113 2. I e s ACEP T ACL
1 19 411.951 1.25 18
1 20 Itll. ll>l 1.1 1 C. 02 5 19 1.146 2.13C ACEPTACC
1 19 4 !l.l'} 1 1.25 18
4 20 411.962 1.07 C.025 19 1.35<; 2. r s c AC[P TAte
¿ 19 4H.hl 1.1 8 18
3 20 4J1. l~ 1 1.17 C.025 19 1.02'7 2.1) e ,l.CEPTACC
1 20 431. hl 1.17 19
4 2L) Idl. 9~2 1.07 C.025 1q 1.186 2.IJ6 AlEPIACC
TEST DE BAPLETT
~. SEi<IE l. tLtMt.H J~ ~EJ('\S E.M.C.S. NIVEL SIGNf. GRAO. LIB. VALeR es TADIS. (tI 1 CLALKAJO tilPCUSI S
""
J - 1. ¿!5. Ju'j 19 2J 2J 20 0.8~· 1.41 -16.08
J - 1 't-i1.155 't 1a 20 2J 20 0.64 2.46 -)6.21 3 - 1 431.955 16 la 20 2e (,.66 -B.~I
2o 0.911 I.I~ -14.41 2 - ) 215. Só7 4 20 lO 20 20 I.O~ -13.87
¿
1
-
-
j
1
¿! j • Jo ,
¿¡'jo'J95 ..
4
2J
2J
2J
2J
2)
20
20 0.7 e 2.02 -14.64 2 - I 115.995
"
lo
20 20 20 20 C.t1
1.(2
-14.~7
-33.6S
n 2) 1 - ] 431.S57 20 20 20 20
!
1
-
-
j
2
"JI. J57
.lI5.J'}6 .." 20
20 2) 2)
20
20
I.O~
0.55
0.92
].26
-H.58
-13.67 I - 2 215. S9t 4 20 20 20 20 0.51
0.44
-l3.S2
-11. ea
J - l z rs , HO 4 ?O 20 !J 20 0 •••3 5.53 -10.95 3 - 2 215.<;70 4 20 la "C 20
} - 1 "Jl. ISd lo
.. 11 1~ ti 18 0.8S 1.25 -)2.62 ) - I 431.958 4 17 16 11 18
2C la 20 20
0.&1
o.n
-32.1<;
-lC.C2
2 - j ¿¡'.nl la l> 2J 20 0.19 27.42 -10.06 2 - ] 215.S11 4
- 1 ¿¡5.196 1¡ zo 2) 20 0.34 8.10 -14.16 2 - I 215.995 4 19 20 2e 2ú Ú.40 -1".Je
l
1 - 2 lI5.I'Il
~.H .'1, J
"" z o 1'1 2J
1~ lo} lJ
19
20
0.56 l.15 -12.48
-] 1.61
1 - 2 215. S97
431'.959
4 20 1q 20 19
1S lS 2e 20
0.51
1.33
-12."6
-31.89
1 - ) 4 1.34 0.56 1 - 3
"
~' 'I·~·
... .
~¡
I \ 1
c.s.o.
... ~~
" 1',.,,/
""~f .~
c.r.o
MEUIDAS DE l~ PRfClSIDN
lIojo n" 10
SIG~AOA. 5.
SIGMAOI:. 1 • ~ 6 31
2 .8<)04183~lOII -G.COOuCB~llCUd
f
.( < -o .OCJ008'1 UO'18 o .1l0 ou COOLOOJ1
E.··.C. CO = 1.7C
E.~.C. el = 0.JUUC056
J. J r J.OO -J.48 -0.48 (.00 - 0.4 8 - 0.48 O.UO -0."8 - U.48 -C.40 O.UU
-v." 1 i ,o J 1.37 -0.48 e, oo -0."8 -C.48 U.OO -o .48 - o .48 -0.4!l u.ue
-u." I J.O J - J. 4a 3.J7 LOa -0.48 -0.48 0.00 -0.48 - 0.4 e -o. "8 0.00
J. u J -J.16 J.OU 0.00 l.69 0.00 0.00 -0.96 e.co 0.00 u.uO -0.<;6
-u ••• I J.J a - l. 4U -0.48 C.OO J .J1 - 0.4<1 0.00 -o .48 - 0.48 -0.48 U.CO
- J.4 1 J .00 - J. 48 -0.48 C.CO -0.48 - 0.48 0.00 - o .48 3.37 -0.48 U.CC
-J.4\ ).,)0 - l. 4U -0.'.8 C.OO -0.48 -0.48 o.oe -c .48 - o .48 3 • .17 o .c c
J.v) -J.16 J.OO 0.00 - C. '16 0.00 0.00 -0.96 e.eo o.oe 0.00 2.U"
~~
fA'~')
. \,.,)
'!<t.I•
CPO
~I('~J'" :.1 ul'1UE ~I~EL SIGNF. GRAO. LIB. CHI •• ] 1 VAlOR ESTe. Chl"] 2 HIPCfOIS
PAKAMI:I \(~1EI (US ES IIMAUOS qGMft NIVEL SIGNF. 011AO. L 10. VAL(,1l ESTAeIS. f SNlDECLR HIPCTESIS
.... .... ..... .. ..... .... .... .. .. ..
kU, INI~IALt> ¡>
•• •• " •••• - •••••• "4O ••••••• "" •• lO •• .. .......... .. ....................• •• •••••••• lO ••••••• .. .......................... ...... " ............ .. ................
-J ••• I U - ~ .. '21
ú.uu,JJl)4' ).OOU J~J1.l 1.963 0.050 2 25.1e4) 4.100 IlEChAUCC
• 10