Resumen D.Privado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

atribuciones;

derecho natural, positivo y vigente; consecuencias prácticas de la personalidad diferenciada.

Unidad N°1

Concepto de derecho:

-Jorge Llambías, entiende al derecho como un ordenamiento justo.

-Borda dice que es un conjunto de normas de conducta humana establecidas por el estado con
carácter obligatorio y conforme a la justicia.

-Cossio, nos dice que el derecho es una conducta y que es intersubjetiva, lo que se refiere a
que hay una relación entre sujetos y que las conductas entre estos se interfieren, creando la
necesidad que exista un derecho para que los regule.

En síntesis, Llambías y Borda ponen énfasis en lo que es la norma a diferencia de Cossio que lo
hace en la conducta humana.

Derecho Subjetivo y Objetivo:

-Objetivo: conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos


doctrinarios).

-Subjetivo: son las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica.

Derecho Natural y Positivo:

-Natural: constituye el fundamento y señala los límites del ordenamiento jurídico. Consta de
preceptos muy generales y básicos que forman la estructura del derecho.

-Positivo: conjunto de normas jurídicas que rigen o han regido en una determinada sociedad.

Derecho Público y Privado:

-Público: rige las relaciones del estado nacional, provincial o municipal, como poder público.

• Con los particulares que se hallen en situación de subordinación,


• Las que se vinculan a sujetos de derecho público entre sí
❖ Ramas del derecho público:
➢ Constitucional
➢ Penal
➢ Internacional público

-Privado: regula las relaciones jurídicas de los particulares entre sí. Los sujetos actúan en un
plano de igualdad y coordinación.

Los sujetos de derecho público se enlazan en plano de coordinación con los particulares.

Un ej. es una compra-venta.

❖ Ramas del derecho privado:


➢ Civil
➢ Comercial
➢ Laboral
➢ Internacional privado
Constitucionalización del Derecho Privado:

Al tomarse en cuenta para la sanción de las nuevas leyes, los tratados internacionales
incorporados al bloque de constitucionalidad (art.75 inc.22 CN) en particular los derechos
humanos, se dice que el derecho privado se está constitucionalizando.

Ej.: el tratado de los derechos del niño

-A nivel nacional con la ley 26.061

-A nivel provincial en TDF con la ley 521

Derecho (art.1)

Los jueces deben acudir a las fuentes del derecho que son las normas que rige, según la CN y
los tratados internacionales. También deben respetar una cierta jerarquía, que cumplen dos
funciones:

-Sentar las bases axiológicas sobre las cuales se estructura el C.C.y C

-Servir de guía para resolver los casos que se presenten mediante la aplicación de diferentes
fuentes:

• Leyes aplicables que deben seguir la CN y los tratados de derechos humanos


• Los usos, prácticas y costumbres en las siguientes condiciones:
➢ Cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos
➢ En situaciones no regladas legalmente
➢ Siempre que no sean contrarias a derecho

Principio de Inexcusabilidad (art.8)

No es excusa que una persona no sepa la ley, a menos que la excepción este autorizada por el
cumplimiento jurídico.

Orden Público. Fraude (art.12)

Esto se refiere a que mientras que no se viole ninguna norma de un contrato, el estado no
debe meterse.

Renuncia (art.13)

La renuncia general a las leyes está prohibida.

Esto quiere decir que, yo no puedo celebrar un contrato donde establezco que una persona
renuncia a cobrar lo que dice la ley, y cobrar menos.

Unidad N°2

Comienzo de la existencia (art.19)

La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

En el ámbito civil y según la IDH, la persona empieza a existir cuando se implanta en el óvulo
fecundado en el útero.

Ya que la otra corriente entiende por concepción el momento de la fecundación del óvulo por
el espermatozoide.
Nacimiento con vida (art.21)

La persona concebida tiene derechos y obligaciones y son irrevocables, ya que la vida se


presume.

Pero, su la persona nace sin vida, sin ningún latido, se considera que la persona ni sus derechos
ni obligaciones existieron.

Atributos de la persona:

- Los atributos son elementos necesarios para que sea considerado un sujeto de
derecho, ya que estos atributos son inseparables de ella y la definen en su
individualidad.
• Atributos:
➢ Nombre
➢ Domicilio
➢ Estado
➢ Capacidad: en la aptitud de la persona para ser titular de derechos y adquirir
obligaciones por sí misma (esto tiene que ver con la autonomía)
➢ Patrimonio: es una masa de bienes que se considera abstracta,
independientemente de los bienes
• Caracteres de la persona:
➢ Necesidad
➢ Unidad: solo se puede tener un atributo de la misma categoría. No se puede
tener 2 domicilios
➢ Inalienable: no están en el comercio y no pueden ser transmitidos
➢ Imprescriptible: no se adquieren ni se pierden por el tiempo

Para ser persona se debe tener atributos y caracteres.

Restricciones a la capacidad (art.31)

Las restricciones se rigen por las siguientes reglas:

• Las personas internadas aún tienen capacidad general


• Hay limitaciones a la capacidad, pero siempre en beneficio a la persona
• La persona debe recibir información de manera adecuada a su comprensión
• La persona tiene derecho a participar en el juicio con asistencia letrada
• Las alternativas terapéuticas menos restrictivas se deben aplicar

Sistema de apoyo (art.43)

El apoyo es cualquier medida judicial o extrajudicial que ayude y facilite a una persona a
administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos.

Ej.:

-Judicial:

-Extrajudicial:
Menor de edad y adolescente (art.25)

Menor de edad es la persona que sea menor a 18 años, y adolescente es quien ya cumplió 13
años y sea menor de edad.

Ejercicio de los derechos de la persona menor de edad (art.26)

La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en los procesos judiciales y en decisiones
de su cuerpo como de su persona.

Se presume que el adolescente tiene la aptitud de decidir en los tratamientos que no sean
invasivos a su persona.

Y, cuando ya tiene 16 se es considerado adulto con respecto a las decisiones del cuidado de su
cuerpo.

Emancipación (art.27)

El matrimonio previo a los 18 años emancipa a la persona, y si en el caso se divorciara esta


emancipación no es revocada.

Pero, si hay alguna clausula donde se especifique que esta persona obtendrá algo cumplidos
los 18 años, la emancipación no genera ningún cambio a esta.

Unidad N°3

Persona Jurídica (art.141)

Son personas jurídicas los entes que tienen aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones, para cumplir su objetivo y fin.

Diferencia con la persona jurídica

La persona humana puede ejercer todos los derechos y le son permitidos todos los actos que
no estén prohibidos, la persona jurídica solo tiene capacidad jurídica para lo que está
comprendido en sus propios fines.

Comienzo de la existencia (art.142)

La persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita autorización legal,


excepto disposición legal que indique lo contrario que si o si debe tenerla para funcionar.

Entonces, la personalidad jurídica nace con el acuerdo de voluntades.

Personalidad diferenciada (art.143)

La personalidad de la persona jurídica y la de sus miembros es totalmente diferente e


independiente, tanto en las obligaciones como en sus derechos.

Inoponibilidad de la persona jurídica (art.144)

La actuación que este destinada a la consecuencia de fines ajenos a la persona jurídica,


constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe se imputa a quienes son
socios que la hicieran posible.
Personas jurídicas públicas (art.146)

-El estado nacional, las provincias, la ciudad autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas por la republica a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.

-Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional, público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter
público resulte de su derecho aplicable.

Persona jurídica privadas (art.148)

- Sociedades
- Asociaciones civiles
- Simples asociaciones
- Fundaciones
- Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
- Mutuales
- Cooperativas
- Y otras mas contempladas en el código, civil y comercial

Atribuciones de la persona jurídica:

• Nombre (art.151): no deben tener términos o expresiones contrarias a la ley


• Domicilio (art.152): es el fijado en sus estatutos, donde se ubica la sede
independientemente del domicilio general
• Patrimonio (art.154): debe tener un patrimonio que no debe ser confundido con los
patrimonios de los socios
• Duración (art.155): la duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, a
menos que la ley disponga lo contrario
• Objeto (art.156): el objeto debe ser preciso y determinado

Personas Jurídicas Privadas:

Asociación civil:

Objeto (art.168): debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o al bien común
que tiene la asociación. Y, no puede tener el fin principal el lucrar.

Forma del acto constitutivo (art.169): el acto debe ser otorgado por instrumento público y ser
inscripto en el registro.

Contenido (art.170): El acto debe contener como requisitos mínimos

-identificación de los constituyentes

-el nombre de la asociación debe tener el aditamento “asociación civil” antepuesto

-el objeto

-domicilio social

-plazo de duración o si la asociación es a perpetuidad

-causales de disolución
-contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor que se le
asigna

-régimen de administración y representación

-fecha de cierre del ejercicio económico anual

-clases y categorías de asociados y prerrogativas y deberes de cada una

-órgano sociales de gobierno, administración y el órgano de fiscalización interna, regulándose


su composición, requisitos de atribuciones y funcionamiento en cuanto a convocatoria,
constitución deliberación, decisiones y documentación

-procedimiento de liquidación

-destino de los bienes después de la liquidación

Simple asociación:

Forma del acto constitutivo (art.187): el acto de la constitución de la simple asociación debe
ser por instrumento público, o privado, pero con firma de un escribano. Y al nombre se le debe
poner “simple asociación” antepuesto.

Ley aplicable reenvío (art.188): las asociaciones funcionan según el acto constitutivos,
gobierno, administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto
para las asociaciones civiles y las disposiciones especiales.

Existencia (art.189): a partir de la fecha del acto constitutivo, la simple asociación comienza su
existencia.

Fundación:

Concepto (art.193): son personas jurídicas con una finalidad de bien común, sin el propósito de
lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas para hacer posible sus fines.

Patrimonio inicial (art.194): es requisito para obtener la autorización estatal que se tenga antes
de un patrimonio inicial para cumplir los fines propuestos.

Unidad N°4

Conmoriencia (art.95)

Se presume la muerte o fallecimiento al mismo tiempo de las personas que hayan estado en
un desastre común o en cualquier otra circunstancia en la que no se puede determinar lo
contrario.

Ausencia simple (art.79)

En el caso de que una persona está ausente de su domicilio por determinado tiempo, se
deberá establecer un curador para sus bienes.

Y, en el caso de ya tuviera un apoderado y este sea ineficiente, igual se puede establecer un


curador diferente a este.
Caso extraordinario (art. 86)

Se presume el fallecimiento de un ausente si:

A) la última vez que se lo vio fue en un lugar de incendio, terremoto, o cualquier otro lugar
donde ocurrió algún desastre; o en el caso de que la última vez que se supo del ausente fue
cuando realizaba alguna actividad de alto riesgo. Con un lapso de tiempo de 2 años desde que
se supo de la persona,

B) si estuvo en algún buque o aeronave perdidos y no se obtuvo ninguna noticia por un lapso
de 6 meses.

Declaración de fallecimiento (art. 89)

Una vez pasados los 6 meses que se recibía prueba y se oyó al defensor, el juez debe declarar
el fallecimiento presunto.

Día presuntivo del fallecimiento (art.90)

El día presuntivo del fallecimiento debe ser:

A) si es caso ordinario, el último día del primer año y medio,

B) si es el primer caso extraordinario, el día del suceso y si no se determinó sería el día del
término medio de la época en que se ocurrió.

Por ejemplo, si un desastre ocurrió 3 días, el día que se presume su muerte es el 2do día,

C) en el segundo caso extraordinario, el ultimo día en que se tuvo noticia del buque o aeronave
perdido,

La sentencia debe determinar la hora del fallecimiento, sino se pone la expiración del día
declarado como presuntivo del fallecimiento.

Unidad N°5

Hecho Jurídico (art. 257)

Es el acontecimiento que produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o


situaciones jurídicas.

Están los hechos humanos y los de la naturaleza.

Simple acto lícito (art. 258)

Es la acción voluntaria de la que resulta alguna adquisición, modificación, o extinción de


relaciones o situaciones jurídicas.

Son hechos humanos, no tienen por fin inmediata la producción de efectos jurídicos, y
producen efectos jurídicos con independencia de la voluntad.

Acto jurídico (art. 259)

Es el acto voluntario lícito con un fin inmediato de adquisición, modificación o extinción de


relaciones o situaciones jurídicas.

Este debe ser ejecutado con los elementos de la voluntad.


Acto voluntario (art. 260)

Es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad que se manifiesta por un hecho


exterior.

Discernimiento: es una aptitud que permite distinguir lo verdadero de lo falso.

Intención: Supone la aptitud para entender el acto concreto que se realiza.

Libertad: la libertad es la facultad de elegir entre distintas alternativas espontáneamente, sin


coacciones.

Forma: es el elemento externo.

Acto involuntario (art. 261)

Es involuntario por falta de discernimiento si:

a. El acto de quien lo realice esta privado de la razón.


b. El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido 10 años.
c. El acto licito de la persona menor de edad que no cumplido 13 años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.

Error de hecho (art. 265)

El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o
unilateral recepticio, el error debe ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.

Error reconocible (art. 266)

El error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la


naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar.

Supuestos de error esencial (art. 267)

El error de hecho es esencial cuando recae sobre:

a. La naturaleza del acto,


b. Un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o
una calidad extensión o suma diversa a la querida,
c. La cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común o las circunstancias del caso,
d. Los motivos personas relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente,
e. La persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración.

Acción y omisión dolosa (art. 271)

Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero.

La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa.

Dolo esencial (art. 272)

El dolo es esencial si causa la nulidad del acto si es grave, determinante de la voluntad, causa
un daño importante, y no haya habido dolo en ambas partes.
Dolo incidental (art. 273)

El dolo incidental no es determinante de la voluntad por lo que no afecta la validez del acto.

Sujetos (art. 274)

El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las partes del acto o un
tercero.

Objeto (art. 279)

El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la
moral, a las buenas costumbres, al orden público, o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana.

Tampoco puede ser un bien que por alguna razón especial se haya prohibido.

Causa (art. 281)

La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que es determinante de la


voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados si son lícitos e incorporados al
acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

Presunción de causa (art. 282)

La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la
causa sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

Acto abstracto (art. 283)

La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras


no se haya cumplido.

Libertad de formas (art. 284)

Si la ley no designa una forma para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar
conveniente.

Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

Forma impuesta (art. 285)

El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley, mientras no se haya otorgado el
instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con
la expresada formalidad.

Expresión escrita (art. 286)

La expresión escrita por instrumentos públicos, o instrumentos particulares firmados o no


firmados.

Firma (art. 288)

La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad.

Una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Firma de los instrumentos privados (art. 313)

Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede


dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que deben
suscribir también el instrumento.

Reconocimiento de la firma (art. 314)

Quien se presente un instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le


pertenece.

La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio. O cuya firma está certificada
por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan reconocido. La prueba resultante
es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como principio de prueba por
escrito y puede ser impugnado en su contenido

Documento firmado en blanco (art.315)

Quien firme el documento en blanco puede impugnar su contenido mediante la prueba de que
no responde a sus instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no existe
principio de prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de
buena fe.

Cuando es sustraído contra la voluntad, esas circunstancias pueden probarse por cualquier
medio. En tal caso que el contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto
por los terceros que acrediten su buena fe, su obtuviesen derechos a título oneroso en base al
instrumento.

Fecha Cierta (art.317)

La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los terceros


desde su fecha cierta. La fecha cierta es el día en que acontece un hecho del que resulta como
consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.

La prueba se puede producir por cualquier medio, y debe ser apreciada por el juez.

Correspondencia (art.318)

La correspondencia puede presentarse como prueba por el destinatario, excepto que sea
confidencial la cual necesita si o si del consentimiento del remitente.

Enunciación (art.320)

Son instrumentos públicos:

a- Escrituras públicas
b- Instrumentos que extienden los escribanos o funcionarios públicos
c- Títulos emitidos por el estado nacional, provincial o la ciudad autónoma de Buenos
Aires.

Requisitos del instrumento público (art.290)

Son requisitos de validez del instrumento público:

a- La actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia


territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella,
b- Las firmas del oficial público de las partes, y en su caso de sus representantes; si
alguno de ellos no firma por sí mismo o a riesgo, el instrumento carece de validez para
todos.

Contradocumento (art.298)

El contradocumento particular que alter lo dicho en un instrumento público es inoponible


respecto a terceros interesados de buena fe.

Escritura pública. Definición. (art.299)

La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano o de


otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones.

Protocolo (art.300)

El protocolo se forma con folios habilitados para el uso de cada registro, y con los documentos
que se incorporan por exigencia legal.

Corresponde a la ley local reglamentar lo relativo a las características de los folios, y todo lo
relacionado con ello.

Requisitos (art.301)

El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones.

Debe calificar los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo técnicamente.

Las escrituras públicas, que deben extenderse en un único acto, pueden ser manuscritas o
mecanografiados, pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos de procesamiento de textos.

En los casos de pluralidad de otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas
en presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura en distintas horas del
mismo día de su otorgamiento. Se puede utilizar este procedimiento siempre que no se
modifique el texto.

Contenido (art.305)

La escritura pública debe tener:

a- Lugar y fecha de su otorgamiento, y también si se requiere la hora en que se firma el


instrumento
b- Nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial, si es que lo
tuviera, fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgantes; en caso de que
sean personas casadas se debe especificar si es en primeras o posteriores nupcias y el
nombre del conyugue.
Si es una persona jurídica se debe dejar constancia de su denominación completa,
domicilio social y datos de inscripción de su constitución.
c- La naturaleza del acto y la individualización de los bienes
d- Constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer cuando se otorgue
la escritura
e- Las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas al
instrumento en partes esenciales, que debe ser hecho por el escribano y antes de la
firma
f- La firma de los otorgantes y toda persona que estuviera en el acto que no sabe o no
puede firmar debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y
la impresión digital del otorgamiento.

Nulidad (art.309)

Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar, el nombre de los
otorgantes, la firma del escribano.

La inobservancia de las otras formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o
funcionarios públicas pueden ser sancionadas.

Actas (art.310)

Se denominan actas los documentos notariales que tienen por objeto la comprobación de
hechos.

Valor probatorio (art.312)

El valor probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que el notario tiene a la vista, a la
verificación de su existencia y su estado.

En cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación de las declaraciones y juicios que


emite. Las declaraciones deben referirse como mero hecho y no como contenido negocial.

Unidad N°6

Lesión (art.332)

Se puede demandar la nulidad o modificación de los actos jurídicos si una de las partes de
alguna manera obtuviera por medio de ello una ventaja patrimonial que no sea proporcional y
sin justificación.

Se presume que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones.

El afectado puede demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio.

Solo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

Simulación licita e ilícita (art. 334)

La simulación ilícita provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro
real, este es eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito no
perjudica a un tercero.

Un ejemplo es que cuando 1 viola la ley, 2 perjudican a un tercero, aunque no se hubiese


consumado, es simulación ilícita.

El caso en que se oculta una realidad para engañar a un tercero, que pide dinero a un pariente
pedigüeño respecto de quien no se tiene obligación alimentaria, es simulación licita.

Declaración de Inoponibilidad (art. 338)

Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de actos celebrados por su


deudor en fraude, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese
podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.
Requisitos (art. 339)

Son requisitos de inoponibilidad:

a) Crédito de causa de anterior al acto impugnado,


b) Acto causado o agravado la insolvencia,
c) Quien contrató haya conocido que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.

Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar (art. 340)

El fraude no puede oponerse a los acreedores quede buena fe hayan ejecutado los bienes
comprendidos en el acto.

La acción del acreedor solo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice del fraude;
la complicidad se presume si conocía el estado de insolvencia.

El su adquiriente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden


solidariamente por daños causados al acreedor que ejerce la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquiriente de buena fe o se perdieron para el acreedor.

El que contrató de buena fe y a título gratuito con el adeudor, responde en la medida de su


enriquecimiento.

Alcance y especies (art. 343)

La condición es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena
eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto.

Las disposiciones del capítulo 7 son aplicables siempre y cuando sean compatibles, a la
cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos
presentes o pasados ignorados.

Condiciones prohibidas (art. 344)

Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y buenas costumbres,


prohibido por el ordenamiento jurídico, o que dependa exclusivamente de la voluntad del
obligado.

La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si fuera


pactada bajo la modalidad suspensiva se tienen por no escritas las condiciones que afecten de
modo grave las libertades de la persona.

Inejecución de la condición (art. 345)

El incumplimiento de la condición no invocado por la parte que, de mala fe, impide su


realización.

Cargo. Especies. Presunción (art. 354)

El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquiriente de un derecho.

No impide los efectos del acto, excepto que se haya previsto como condición suspensiva, o se
haya estipulado como condición resolutoria.}

También podría gustarte