0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Cuaderno Digital

El documento describe los niveles de organización del ser humano, desde el nivel atómico hasta el de organismo. Explica que el ser humano es un organismo pluricelular formado por biomoléculas inorgánicas como el agua y sales minerales, y biomoléculas orgánicas como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas biomoléculas cumplen funciones energéticas, estructurales y regulatorias en el cuerpo humano.

Cargado por

Miriam Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Cuaderno Digital

El documento describe los niveles de organización del ser humano, desde el nivel atómico hasta el de organismo. Explica que el ser humano es un organismo pluricelular formado por biomoléculas inorgánicas como el agua y sales minerales, y biomoléculas orgánicas como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas biomoléculas cumplen funciones energéticas, estructurales y regulatorias en el cuerpo humano.

Cargado por

Miriam Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BIOLOGÍA.

UNIDAD 1 EL SER HUMANO, UN ORGANISMO


PLURICELULAR.

1 LA ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO


El ser humano es un ser vivo pluricelular que pertenece al reino animales. Los niveles
de organización son los distintos grados de complejidad en los que se estructura la
materia viva. Los niveles de organización propios del ser humano son:

 Nivel atómico.
 Nivel molecular.
 ADN.
 Nivel celular.
 Nivel tisular.
 Nivel de órgano.
 Nivel de sistema y aparato.
 Nivel de organismo.
2 NIVEL ATÓMICO Y MOLECULAR
El nivel atómico está compuesto por los elementos químicos que forman la materia
viva: los bioelementos. Los que más abundan son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno,
el nitrógeno, el fósforo y el azufre.
El nivel molecular está formado por las moléculas que constituyen la materia viva: lqas
biomoléculas, que resultan la combinación de los bioquímicos. Las biomoléculas se
clasifican en inorgánicas y orgánicas.
2.1 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

 Agua: es la más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de
hidrogeno y por un átomo de oxígeno. Forma parte de los fluidos corporales.
 Sales minerales: constituidas de cationes y aniones. Hay sales como el
carbonato de calcio, que forman estructuras sólidas: los huesos.
2.2 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Las biomoléculas orgánicas se encuentran en la materia viva. Son los glúcidos, los
lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
Glúcidos: biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. También se
conocen como azúcares e hidratos de carbono.
Lípidos: compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Algunas tienen nitrógeno y
fósforo.
Proteínas: biomoléculas compuestas por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno.
Formadas por cadenas lineales.
Ácidos nucleicos: biomoléculas compuestas por carbono, hidrogeno, oxígeno,
nitrógeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico ADN y
el ácido ribonucleico ARN.
Vitaminas: grupo de pequeñas biomoléculas orgánicas. Hay dos grupos: liposolubles
(químicamente pertenecen a los lípidos) e hidrosolubles (químicamente se relacionan
con los nucleótidos). Es necesaria la ingesta diaria de vitaminas hidrosolubles.

GLÚCIDOS
Polisacáridos
Disacáridos - No son dulces.
Monosacáridos
-Tienen sabor dulce. - Son insolubles en agua.
- Tienen sabor dulce.
- Son solubles en agua. - Tienen función energética y
- Son sulubles en agua. estructural.
Su función es energética.
- Su función es energética EJEMPLOS: Glucógeno (reserva
EJEMPLOS: Sacarosa (azúcar de caña
EJEMPLOS: Glucosa (azucar de la energética en animales), almidón
o remolacha), y lactosa (azúcar de la
miel), y fructosa (azúcar de la fruta) (reserva energética en plantas) y
leche)
celulosa ( forma parte de la oared de
células vegetales)
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
Lípidos con función EJEMPLOS
Lípidos con función
FUNCIÓN ACCIÓN Lípidos con función
energética estructural reguladora
Reguladora Regular
Formanreacciones
parte de Enzimas y ciertas hormonas
Son las grasas, que químicas de la célula Son imprescindibles para
Inmunológica
también reciben el estructuras celulares, Anticuerpos
el funcionamiento
Protegen
por de infecciones
ejmplo, la
nombre de triglicéridos. correcto del
Queratinas delorganismo.
pelo y uñas
Estructural
Entre ellas se encuentran membrana plasmática,
Forman estructuras Aquí se inclouyen las
Hemoglobina de eritrocitos
Transportadora
los que está formada
aceites, mantecas y Transporte de sustanciaspor 2 hormonas
tipos de lípidos: Ovoalbúmina (huevo) ylas
sexuales y
sebos. Aportan reservas nutritivas vitaminas
caseína A, D, E y K.
(leche)
Nutritiva fosfolípidos y colesterol.
Participan en el Actina y miosina (músculos)
Contráctil movimiento

Es imprescindible para el proceso


de percepción lumínica y la visión
VITAMINA A
Ejemplos: leche entera y derivados, huevos,
vegetales y frutas de color naranja

Es necesaria para la
calcificación de los huesos.
VITAMINA D

VITAMINAS Leche entera y derivados, pescados


azules, yema de huevo e hígado
LIPOSOLUBLES

Es indispensable para el proceso de coagulación


VITAMINA K sanguínea

Hortalizas de hoja verde y coliflor

Imprescindibles para el buen estado de los


epitelios
VITAMINA E

Leche entera y derivados, huevos y aceites


vegetales

También podría gustarte