Actividades de Aprendizaje de Educaciòn para El Trabajo
Actividades de Aprendizaje de Educaciòn para El Trabajo
Actividades de Aprendizaje de Educaciòn para El Trabajo
Ahora te mostramos 2 redacciones de retos, uno de ellos esta bien redactado y el otro, marca aquel que está
correcto. Luego redacta tu RETO
REDACTA TU DESAFIO: ejemplo ¿Cómo podemos hacer para que los agricultores de nuestra localidad emprendan
negocios viables con los productos de la zona, sin vender sus productos a intermediarios?
Redacta tu desafío:
PRIMERO DE SECUNDARIA
ELABORA TU
ENTREVISTA CON 5
PREGUNTAS Y DEBES
APLICARLA A TUS
POSIBLES USUARIOS,
TENIENDO EN CUENTA EL
RETO QUE REDACTASTE
AL INICIO.
PRIMERO DE SECUNDARIA
COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
LLEGO LA HORA DE LA AUTOEVALUACIÓN!!!
¿Qué puedo hacer
Criterios de Estoy en proceso de
Lo logré para mejorar mis
evaluación lograrlo
aprendizajes?
Redacté mi reto
aplicando los
criterios de su
elaboración
Creé propuesta de
valor del desafío para
aprovechar las
potencialidades de
mi localidad y recogí
información en el
marco del desafío
planteado.
En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el cual organizaremos y
sintetizaremos la información recopilada en una observación según los distintos grupos:
¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o el usuario utiliza?
¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias?
¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?
¿Qué le frustra? Comprender sus miedos y sus valores, averiguar qué obstáculos debe
superar, qué es lo que le motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa.
PRIMERO DE SECUNDARIA
¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber qué
pasa con su trabajo cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y no se le
da la oportunidad, o que las cosas no se hacen con la calidad que a ella o a él le gustaría.
Tu mapa de
empatía que
realizaras es
teniendo en cuenta
las respuestas que
has obtenido de tus
entrevistados con
respecto a las
necesidades
encontradas en los
posibles clientes.
Recuerda: lo
primero que debemos definir es a la persona o usuaria o usuario, para conocer su perfil y atributos
como género, rango de edad, nivel socioeconómico (estudios, ingresos, estrato social, etc.), estilo de
vida (actividades, intereses, grupos sociales, etc.) y cómo usan el producto (si estás trabajando sobre
la modificación de un servicio o producto).
Ahora que ya tenemos el problema definido, debemos pensar ¿Cómo podríamos resolverlo?
Para ello, aplicaremos la técnica de “¿Cómo podríamos nosotros ……? Esta técnica consiste en
resolver cada desafío haciendo la pregunta, identificando el usuario y revelando la necesidad o
problema.
Después que tengas elegido la idea solución, vas encontrar 4 ideas para colocar en
el cuadro
Tipos de prototipos:
de
protección
personal en
las elecciones que
se
desarrollarán en el
actual contexto de
pandemia. Presenta
PRIMERO DE SECUNDARIA
la evidencia de tu
prototipo.
STORYBOARD – HISTORIETA Consiste en transmitir una idea de una forma muy simple,
como si estuvieses contando una historia, con su comienzo,
desarrollo y desenlace, desarrolla la solución a las diferentes
necesidades del usuario.
de protección
personal en las
elecciones que se
desarrollarán en el
actual contexto de
pandemia. Presenta
la evidencia de tu
prototipo.
PRIMERO DE SECUNDARIA
El plan de producción tiene como objetivo describir las operaciones de la empresa, es decir, el
proceso, fabricación del producto o de prestación de servicio. Así como los recursos humanos,
materiales, y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones. Aquí se
detalla las actividades que hay que llevar a cabo en el negocio desde la producción hasta la
venta y los recursos que se necesitan.
IMPORTANCIA:
La producción sirve para acercar un bien o servicio y que este pueda satisfacer las necesidades
de los consumidores por ello, las actividades de la producción son la fabricación, el
almacenamiento y comercialización.
El plan de producción debe detallar cada fase y señalar los aspectos más
importantes como:
Los recursos necesarios
Los costes de producción
Las gestiones para el control de calidad
Las medidas de seguridad y de prevención de riesgos laborales.
PRIMERO DE SECUNDARIA
Ahora diseña tu
producto, describe
las características
que tendrá tu
producto y la
cantidad que
tienes estimado
vender a la
semana y mes.
CUADRO DE REQUERIMIENTOS DE
PRODUCCIÓN:
PRIMERO DE SECUNDARIA