El Conoc Científico y El Objeto de Conoc - Clase 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

El Conocimiento Científico y

El Objeto de conocimiento

Dr. Hernán Alvarado

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica


Las Ideas que se expresan

Estas ideas expresadas por fórmulas lingüisticas (oraciones, premisas y proposiciones)


se transmiten (son comunicables).
Distinciones entre saber, conocer y pensar

es enterarse de algo. Es un significante que señala


cierta actividad mental sin especificar su valor, es decir, no
prejuzga el valor de lo sabido.

lleva una carga semántica positivamente valorativa.


Se señala que al conocer sabemos realmente las cosas, que de
alguna forma salimos de nuestros ensueños o fantasmas y nos
comunicamos por vía de conocimiento con realidades
exteriores a nuestras subjetivas ocurrencias.

apunta más bien a un saber inmanente, encerrado


dentro de mi subjetividad. Uno se queda a solas con sus
pensamientos.
Formas de saber
«Conocer» y «pensar» serían dos modalidades de saber:

• La primera nos conduciría hasta las cosas.

• La segunda no iría más allá de un cierto autosaberse.


Situación de nuestro conocimiento
con respecto a las cosas

Vivimos rodeados de cosas. Estas constituyen nuestra circunstancia. El


hombre ante su circunstancia no es pasivo, discierne y construye su
mundo, mundo mental y mundo material. Está lo que nos rodea, y está
la hermenéutica que fabricamos en torno a nuestra circunstancia.

El hombre se maravilla y asombra ante concretas cosas y entonces


engendra saberes aunque sólo sea para escapar al desamparo de no
saber a que atenerse en aquella coyuntura. Producirá mitos o ciencia,
pero se las arreglará para no descubrirse desnudo de seguridades.
Situación de nuestro conocimiento
con respecto a las cosas
En el proceso de saber hay alguien que sabe y algo sabido.

Al saber, nos ponemos en contacto con las cosas. Pero, al saber


¿conocemos las cosas tal como ellas son en su puridad? nos
inclinaríamos por creer que no.
La prudencia más elemental aconseja hablar no de conocimiento de las
cosas - su sustancia - sino tan sólo de conocimiento de los “fenómenos
de las cosas”.

La cosa - si la hay - parece que tiene que ser siempre la misma.


Pensemos en la cosa “lluvia”. Pero, de ella, sólo sabemos según la
organización de nuestros sentidos. Un ciego conoce la lluvia
distintamente a como la sabe un individuo normal. Lo único
indiscutible, pues, resulta ser que, de la lluvia, sólo conocemos sus
fenómenos - intensidad, humedad, frío, color.
Situación de nuestro conocimiento
con respecto a las cosas
Por otra parte, lo enfrentado con los fenómenos no es el sujeto en sí
sino sus creencias.
Al querer conocer, miramos si nuestras creencias (individuales o
colectivas) concuerdan o, por el contrario, se hallan en discordancia con
los fenómenos de las cosas. Si nuestras creencias y los fenómenos se
abrazan, hablamos entonces de verdad. En caso contrario, es decir, si
constatamos divergencia entre lo que creemos y lo que vemos,
acostumbramos entonces a hablar de error.

Todo funciona bien cuando se tiene la certeza (cierta seguridad) de la


concordancia o la discordancia mencionadas.

Pero, existen casos en que las creencias se vuelven problemáticas,


despertándose en nuestro interior la duda. Unas creencias luchan con
otras creencias forzándonos a decidir. De allí que hay mudanza,
transtorno o cambio de creencias a través de la historia.
Situación de nuestro conocimiento
con respecto a las cosas

Todo va bien cuando se tiene la CERTEZA de la concordancia o la discordancia.

Cuando hay DUDA ⇒ PROBLEMA


Modos del saber humano
Los hombres resolvemos problemas mediante la razón.

Se nos echan encima cotidianamente multitud de problemas. La


razón se enfrenta con ellos a fin de dar con la solución de los
mismos.
La humanidad no ha tenido los mismos éxitos en cada tipo de
problemas. El avance en la resolución de problemas está en
relación con la metodología usada, la cual tiene que ser propia.

Un método resulta apropiado para un cierto tipo de problemas


cuando se sabe con qué prueba se decidirá la cuestión planteada.

Otra causa del éxito de unos y del fracaso de otros en la


resolución de dificultades reside en el mismo vocabulario usado.
Modos del saber humano

Según la eficacia del funcionamiento de la razón humana en la resolución de


problemas, hay dos modos del saber humano:

• El Saber Científico

• El Saber No Científico
Modos del saber humano

EL SABER CIENTÍFICO

Existe cuando el hombre se pregunta por las causas de los fenómenos,


investiga su realidad en la búsqueda de principios y leyes, demostrando una
actitud diferente (actitud científica) que genera un conocimiento profundo y
comprobable, de acuerdo a métodos que le aseguren su veracidad. Es un
saber especializado que utiliza un lenguaje riguroso, es fragmentario y admite
supuestos.

Este modo de saber es abordado por la EPISTEMOLOGÍA, disciplina filosófica


que estudia críticamente el conocimiento científico, su fundamento y su
alcance. La epistemología viene a ser la Gnoseología del saber científico ó la
Teoría de la Ciencia.
Modos del saber humano
EL SABER NO CIENTÍFICO
Se caracteriza por emplear métodos sin pruebas y utilizar un vocabulario
impreciso. A la vez se subdivide en dos tipos:

EL SABER ORDINARIO
Es el producto de la actitud natural o espontánea del hombre por conocer su
realidad inmediata, siendo guiado por su curiosidad e interés de manera
azarosa por el afán de conocer qué ocurrirá de acuerdo a su experiencia
cotidiana. Es un saber no especializado, ametódico y asistemático, que tiene
como criterio el sentido común. No explica el porqué de los fenómenos.

EL SABER FILOSÓFICO
Tiene por objeto entender el cosmos (incluyendo al hombre mismo) tratando
de comprender las formas más generales del ser. Explica la realidad en su
contexto más universal. Este saber se caracteriza porque excluye supuestos,
es suprasensible (traspasa la experiencia), problemático, crítico, trascendente
o metafísico (va más allá de lo observable), incondicionado (no acepta
restricción ni límite alguno) y universal (totalitario).
Fuentes de Conocimiento
LA EXPERIENCIA
Mediante la experiencia personal se encuentra la respuesta a muchas de las
preguntas que se plantean. Buena parte de la sabiduría que se transmite de
una generación a otra es el producto de la experiencia. Si ésta no aportara
beneficios, el progreso sería muy lento. Sin embargo, a pesar de la utilidad
patente de la experiencia, tiene limitaciones como base de la comprensión:
• Una limitación de la experiencia estriba en que el mismo acontecimiento
objetivo suele percibirse de manera diferente por dos individuos.
• Otra limitación consiste en que con mucha frecuencia uno necesita saber
cosas que no puede aprender mediante la experiencia personal.

LA AUTORIDAD
Cuando se trata de cosas difíciles de conocer mediante la experiencia, se busca
la asistencia de una autoridad en la materia. Se aceptan como verdad las
palabras de aquellos que gozan de reconocida autoridad. La autoridad como
fuente de verdad adolece de algunos defectos que deben tomarse en cuenta:
• Los expertos pueden estar equivocados; no son infalibles.
• Es probable además que discrepen en algunas cuestiones, lo cual indicaría
que a veces sus aseveraciones son más bien opiniones personales que
hechos.
Fuentes de Conocimiento

EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Es un proceso de llegar de principios generales a predicciones específicas
aplicando las reglas de la lógica. Es un sistema para organizar hechos conocidos
(premisas) y extraer una conclusión. Si las premisas del razonamiento
deductivo son verdaderas, la conclusión también lo será.

Limitaciones:
• Es necesario empezar con premisas verdaderas para llegar a conclusiones
válidas.
• Las conclusiones deductivas son necesariamente inferencias hechas a partir
de un conocimiento que ya existía.
• El razonamiento deductivo puede organizar lo que ya se conoce y señalar
nuevas relaciones conforme uno pasa de lo general a lo específico, pero sin
que llegue a constituir una fuente de verdad nueva.
Fuentes de Conocimiento

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Es un proceso de hacer generalizaciones a partir de observaciones específicas.
Las observaciones se hacen sobre fenómenos particulares de una clase, y luego
a partir de ellos se hacen inferencias acerca de la clase entera. En este tipo de
razonamiento la conclusión se alcanza observando ejemplos y generalizando
de ellos a la clase completa.
Si se desea estar absolutamente seguro de una conclusión inductiva, el
investigador tiene que observar todos los ejemplos posibles; cuando se infiere
de esta forma se dice que la inducción es perfecta, siendo esta sólo posible en
grupos pequeños. Como en la mayoría de casos se trabaja con grupos grandes,
se hacen inducciones imperfectas, es decir, se observa la muestra de un grupo
y se infiere de ella lo que es típico del grupo entero. En este caso, la conclusión
no es demostrada en forma absoluta, por lo que se debe afirmar que sólo tiene
grandes posibilidades de ser cierta.
Fuentes de Conocimiento

EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el método más avanzado de adquirir conocimientos que haya logrado el
hombre. Este método combina características importantes de inducción y
deducción, además de otras, para crear un sistema de obtención de
conocimientos que, aunque falible, en general, es más confiable que los
anteriores métodos por sí mismos.
.El método científico se describe como un proceso en que los investigadores a
partir de sus observaciones hacen inducciones y formulan hipótesis, y a partir
de éstas hacen deducciones y extraen las consecuencias lógicas; infieren las
consecuencias que habría si una relación hipotética es cierta. Si dichas
consecuencias son compatibles con el cuerpo organizado de conocimientos
aceptados, la siguiente etapa consiste en comprobarlas por la recopilación de
datos empíricos. Las hipótesis se aceptan o rechazan en base a ellos.
El objeto del Conocimiento Cientifico

La ciencia tiene su punto de partida por lo menos en tres supuestos


ontológicos sin los cuales no es posible tener un concepto real de objeto
científico ni mucho menos hacer ciencia:

(i) los objetos son realidades que existen independientemente de la


conciencia del hombre,

(ii) estos objetos, materiales o inmateriales, están constituidos por


componentes y tendencias estructurales, y

(iii) existen objetos que pueden ser percibidos por la experiencia


sensorial directa o indirecta, los que constituyen los objetos
particulares de una ciencia específica
Concepciones epistemolicas acercca del
Conocimiento Cientifico

El individualismo conceptúa los objetos como un mero conjunto de entes


individuales, singulares, aislados el uno del otro y que no tienen relaciones
o dependencia entre si, aun cuando forman conglomerados “de universos
de individuos”. El individualismo aísla y distingue el árbol sin tomar en
cuenta el bosque y plantea que ambos son individualidades
independientes entre si.

El holismo (“filosofía de la totalidad” o gestalt) preconiza que el objeto es


una totalidad que no se explica por la mera suma de sus componentes,
que “totalidad es más que la suma de sus partes” cuyas relaciones son el
“factor de totalidad” que va más allá de la simple relación. El holismo
considera que el bosque “es más” que la suma de los árboles que lo
componen.
Concepciones epistemolicas acercca del
Conocimiento Cientifico
El sistemismo plantea que el objeto constituye un sistema emergente de
conjuntos de otros sistemas (sub-sistemas) relacionados entre si por
conexiones estructurales que hacen que el objeto total emerja de ellos
premunido de propiedades que no tienen ninguno de sus componentes.
Por ejemplo: el agua, que tiene la propiedad de ser líquido, es un sistema
constituido por sub-sistemas componentes, oxígeno e hidrógeno, que a
temperatura normal no tienen la propiedad de ser líquidos. El ecosistema
bosque es “emergencia” de los biosistemas árboles con propiedades que
no tienen los árboles individuales; por otro lado, el bosque se constituye
en un factor conectado estructuralmente con el árbol para asegurar su
existencia.

Si bien cada investigador es libre de optar por alguna de estas


concepciones, el sistemismo, propuesto por Bunge, es la que más se
adecua a los principios del conocimiento que estamos desarrollando y que
permite adentrarse más cómodamente en la comprensión de la naturaleza
del ser que consiste en su identificación, en la explicación de su estructura
y en la predicción de sus consecuencias.
Diferencia entre realidad, objeto y hecho

Realidad: es todo lo que existe en el universo, constituido por propiedades


(cualidades, atributos) y que su existencia es independiente de la mente
humana. Existen realidades que el hombre no tiene idea de ellas, no las
conoce.

Objeto: es la realidad que de alguna manera ya ha sido captada por la


mente del hombre (objeto del conocimiento) y que ya se tiene algún
concepto de él. Por ejemplo: el vegetal que es objeto de la botánica.

Hecho: es un término que tiene a su vez dos acepciones: (i) sinónimo de


“objeto” y (ii) enunciado que es consecuencia del proceso cognoscitivo y
que se refiere a un atributo del objeto y que seria la premisa de un
razonamiento. Aquí ‘hecho’ es necesariamente una proposición (premisa
observacional, “epistéme”)
Objetos concretos y Objetos ideales
Los objetos concretos, hechos fácticos que incluyen sus
propiedades y relaciones y que existen independientemente de
la conciencia humana; estos pueden ser:
• Sistemas concretos (p.e. cosas)
• Acontecimientos (eventos en sistemas concretos)
• Procesos (sucesión de acontecimiento-estados)
• Fenómenos (acontecimientos o procesos perceptibles)

Los objetos ideales, ideas, hechos ideales que incluyen sus


derivaciones y que existen debidos al ser humano; estos
pueden ser:
• Conceptos (p.e. vocablos, etc.)
• Fórmulas (p.e. enunciados)
• Teorías (sistema de fórmulas)
El Objeto como sistema
El sistema concreto
Ideas esenciales del positivismo
• La realidad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla.

• El sentido de la percepción resulta la única base admisible del conocimiento


humano y del pensamiento preciso.
• La objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula
variables; además de que se desprende de sus propias tendencias. La relación
entre éste y el fenómeno de estudio es de independencia.

• El objeto se encuentra se encuentra determinado por leyes y axiomas.


• Solamente acepta conocimientos que proceden de la experiencia (datos empíricos).
• Los hechos son lo único que cuenta. Establecen como fundamental el principio de
verificación: una proposición o enunciado tiene sólo sentido si resulta verificable
por medio de la experiencia y la observación. Todo debe ser comprobable.
• Es posible establecer generalizaciones libres del contexto y del tiempo, así como
vínculos causales (que preceden temporalmente a los efectos).
• La experimentación constituyó la forma principal para generar teoría.
Propuestas del pospositivismo
• Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera imperfecta.
Tal realidad es factible descubrirla con cierto grado de probabilidad.

• El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que estudia, sino que


forma parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en ellos.
• Las teorías y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teorías y
explicaciones rivales.
• La investigación es influida por los valores de los investigadores y por la teoría
o hipótesis en que se apoyen éstos. La objetividad es solamente un estándar que
guía la investigación, por lo que el investigador debe estar atento y tratar de
permanecer neutral para prevenir que sus valores o tendencias influyan en su
estudio.
• La experimentación en el laboratorio es una forma central para probar hipótesis,
pero no la única. Por ello, se desarrollaron diseños cuasiexperimentales.

• Los conceptos de las teorías consideradas y las hipótesis a probar deben tener
referentes empíricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque estas
mediciones nunca son «perfectas», siempre hay un grado de error.
Diferencia entre estos dos paradigmas

• El positivismo es muy rígido. El pospositivismo se fundamenta en él, pero es más


abierto y flexible.

• La diferencia esencial entre ambos paradigmas se ubica en su concepción del


conocimiento.

• En el segundo, se supera el esquema que considera la percepción como simple


reflejo de las «cosas reales» y el conocimiento como «copia» de esa realidad.
Éste, en cambio, se visualiza como el resultado de una interacción, de una
dialéctica, entre el conocedor y el objeto conocido.
Conocimiento científico
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. ENTENDIDO COMO UNA FORMA DE
OBSERVACION, DESCRIPCION, EXPLICACION Y MEDICION DE ALGUNA
AREA DE LA NATURALEZA O LA SOCIEDAD SE CONSTITUYE DE ACUERDO A
OCHO “8” PRINCIPIOS GENERALES
• LA REALIDAD EXISTE, ES EXTERNA A NOSOTROS “Con ella nos relacionamos”.
• LA REALIDAD EXISTE A TRAVES DE OBJETOS DOTADOS DE FORMA “Por eso
se capta a través de la senso-percepción” .
• LA REALIDAD ES DINAMICA SIEMPRE CAMBIA.
• LA REALIDAD ENTRE CAMBIO Y FORMA CONSTITUYE OTRA PROPIEDAD DE
LA REALIDAD.
• LOS FENOMENOS NO EXISTEN AISLADOS.
• EN LA REALIDAD NO HAY ORIGENES ABSOLUTOS NI FINALES ABSOLUTOS.

• TODO SISTEMA FENOMENICO SATISFACE LEYES “Las propiedades de los sistemas


no son las propiedades de los fenómenos, sino las relaciones entre los fenómenos”.

• LA REALIDAD SE ORGANIZA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO


Características del conocimiento científico

• OBJETIVIDAD : EL CONOCIMIENTO DEBE COINCIDIR CON EL OBJETO DE


ESTUDIO.

• RACIONALIDAD : LA CIENCIA UTILIZA LA RAZON COMO


PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA PODER CONOCER Y EXPLICAR LA REALIDAD.

• SISTEMATICIDAD : LA CIENCIA ES SISTEMATICA ES DECIR, ORDENADA EN SU


PROPIO PROCESO DE PRODUCIR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS.

• GENERALIDAD : EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO NO BUSCA


PARTICULARIDADES DE DE DETERMINADOS INDIVIDUOS DE UNA REALIDAD SINO POR EL
CONTRARIO REGULARIDADES QUE PUEDAN LLEGAR A CONSTATARSE PARA UN GRAN
NUMERO DE INDIVIDUOS.

• FALIBILIDAD : EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE


NO EXISTEN VERDADES ABSOLUTAS Y QUE TODA TEORIA O EXPLICACION DE LA
REALIDAD ESTA SUJETA A MODIFICACIONES POSTERIORES O INCLUSO A SER EVALUADA
TOTALMENTE.

MIC 27
Características del conocimiento científico

• FACTICO : EL CONOCIMIENTO SE BASA EN HECHOS, PERO NO EN HECHOS


AISLADOS SINO RELACIONADOS CON OTROS.

• COMUNICABLE : EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO NO ES PRIVADO SINO


PUBLICO Y ESTO PERMITE SU VERIFICACION Y DISCUSIÓN.

• VERIFICABLE : EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEBE SER POSIBLE DE PONER A


PRUEBA.

• PREDICTIVO : EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEBE PERMITIR CONOCER EL


COMPORTAMIENTO FUTURO DE UN FENOMENO.

• CONDICIONADO : LA ACTIVIDAD CIENTIFICA ESTA LIMITADA POR LA EPOCA,


POR ELLUGAR DONDE ESTA SE REALICE Y POR LAS SITUACIONES POLITICAS,
CULTURALES Y SOCIOECONOMICAS

MIC 28
Niveles del conocimiento científico

NIVEL OBSERVACIONAL : SE CONSIDERA VALIDA UNA OBSERVACION CUANDO SE


CONSTATA UN RASGO DE LA REALIDAD, EL CUAL EXISTE INDEPENDIENTE DEL OBSERVADOR

NIVEL DESCRIPTIVO : ESTE NIVEL BUSCA DAR UNA IMAGEN TOTALIZADORA DE LOS
FENOMENOS OBSERVADOS.

NIVEL EXPLICATIVO : UNA EXPLICACION CIENTIFICA DEBE SER CAPAZ DE JERARQUIZAR


LOS RASGOS DE UN FENOMENO EN TERMINOS DE LA IMPORTANCIA RELATIVA QUE TIENE CADA
UNO DE ELLOS PARA EXPLICALA.

NIVEL PREDICTIVO : ESLA CAPACIDAD QUE TIENE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE


ANTICIPAR EN EL TIEMPO EL COMPORTAMIENTO DE UN FENOMENO, DADAS LAS CONDICIONES
ACTUALES DE EXISTENCIA DE ESE FENOMENO

MIC 29
EL MÉTODO CIENTÍFICO

ES EL PROCESO QUE PERMITE LLEGAR A PRODUCIR UN CONOCIMIENTO CON


LOS PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS SEÑALADAS ANTERIORMENTE ES EL
DENOMINADO METODO CIENTIFICO

ES EL METODO EL QUE SE ENCARGA DE SELECCIONAR


INSTRUMENTOS Y TECNICAS.

LA TEORIA NO ES OTRA COSA QUE EL PENSAMINETO


ORGANIZADO Y SISTEMATICO RESPECTO DE ALGO.

EL CAMINO QUE PERMITE LLEGAR AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


SE LLAMA METODO CIENTIFICO.

MIC 30
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SE REFIERE A LO OPERATIVO


DE ESTE PROCESO, A LAS TECNICAS, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS
DE TODO TIPO QUE INTERVIENEN EN LA MARCHA DE LA INVESTIGACION.

TODA INVESTIGACION COMIENZA COMO RESPUESTA A UNA INQUIETUD.


SOBRE LA REALIDAD PARA LA CUAL SE TIENEN YA ALGUNAS EXPLICACIONES
TENTATIVAS. ESTAS EXPLICACIONES TENTATIVAS CUANDO TIENEN UN GRADO
DE GENERALIDAD SUFICIENTE SE LLAMAN HIPOTESIS

LAS HIPOTESIS SON ENTONCES LOS ELEMENTOS QUE DAN ORIENTACION A


LA INVESTIGACION.

LA HIPOTESIS ES LA HERRAMIENTA QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA TEORIA Y


LA INVESTIGACION.

LA HIPOTESIS ES UN ENUNCIADO FACTICO GENERAL SUSCEPTIBLE DE SER


VERIFICADO

MIC 31
REGLAS DEL CONOCOCIMIENTO CIENTÍFICO
ASOCIADO A LA HIPÓTESIS

1. ANALISIS LOGICO , SISTEMATICO Y SEMANTICO DE LAS HIPOTESIS CIENTIFICAS


PARA CONOCER SU CONSISTENCIA INTERNA ( VALIDACION )

2. LA COMPROBACION DE HIPOTESIS UTILIZA EL METODO EXPERIMENTAL


(VERIFICACION)

3. PARA EL CASO DE COMPROBACION DE HIPOTESIS SE DEBEN OBSERVAR


SINGULARES, ES DECIR CASOS OBTENIDIS POR MUESTREO, EN BUSCA DE ELEMNTOS
DE PRUEBAS UNIVERSALES.

4. SE DEBEN FORMULAR PREGUNTAS PRECISAS, LO CUAL SE RELACIONA CON LA


PRECISION DE LOS TERMINOS UTILIZADOS EN LA HIPOTESIS.

5. LA RECOLECCION Y ANALISIS DEBE HACERSE SEGÚN LAS REGLAS DE LA


ESTADISTICA.

6. NO EXISTEN RESPUESTAS DEFINITIVAS, YA QUE TAMPOCO EXISTEN PREGUNTAS


FINALES.

MIC 32
Metodología de la Investigación Científica

Muchas gracias…

También podría gustarte