Resumen - Flor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

►Epistemología: según Guillermo Briones, es el “análisis del conocimiento científico”, por tanto: analiza los

supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la
estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de
sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. Para Mario Bunge , “es la rama de la filosofía que
estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”. ►El conocimiento científico: es el
conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico. Este tipo de conocimiento se basa en la
observación, experimentación, análisis y razonamiento lógico. ►Metadisciplina: se refiere a un campo de estudio
que se ocupa de investigar, analizar y sintetizar conocimientos provenientes de diversas disciplinas. ►La metafísica:
es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la naturaleza fundamental de la realidad y de los principios
que la sustentan. Se ocupa de preguntas filosóficas profundas, como la naturaleza de la existencia, la realidad, el ser,
la causalidad, el tiempo, el espacio y la relación entre mente y cuerpo. La metafísica no se basa en pruebas empíricas
o experimentales, sino en la reflexión filosófica y el razonamiento lógico.

• Realismo: El realismo sostiene que existe una realidad objetiva independiente de nuestra mente y que podemos
acceder a ella a través del conocimiento. Autores asociados incluyen a Platón, Aristóteles y Thomas Aquinas.

• Racionalismo: El racionalismo enfatiza el papel de la razón y la deducción en la adquisición de conocimiento. Los


racionalistas creen que hay verdades fundamentales que pueden ser conocidas a priori mediante la razón. René
Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz son importantes representantes del racionalismo.

• Verificacionismo: El verificacionismo sostiene que solo las afirmaciones verificables empíricamente tienen
significado y son consideradas como conocimiento. El Círculo de Viena, un grupo de filósofos y científicos del siglo
XX, fue conocido por defender esta posición.

• Inductivismo: El inductivismo se basa en la idea de que el conocimiento se obtiene a través de la observación y la


generalización de patrones. Francis Bacon es considerado un precursor del inductivismo.

• Empirismo: El empirismo afirma que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. David Hume y John
Locke son conocidos por sus posturas empiristas.

• Empirismo lógico y Positivismo: El empirismo lógico, también conocido como positivismo lógico, fue una corriente
filosófica asociada al Círculo de Viena que buscaba analizar el lenguaje y reducir el conocimiento a afirmaciones
verificables empíricamente.

• Inductivismo crítico: Esta posición, desarrollada por Karl Popper, critica la idea de que la inducción es el método
principal para obtener conocimiento y enfatiza la importancia de la falsación y la contrastación de teorías.

• Método hipotético-deductivo: Este método propone la formulación de hipótesis y su contrastación con la


evidencia empírica a través de la deducción lógica. Es defendido por autores como Imre Lakatos.

• Falsacionismo ingenuo y Falsacionismo sofisticado: El falsacionismo, desarrollado por Karl Popper, sostiene que
una teoría científica puede considerarse válida mientras no sea falsada por la evidencia. El falsacionismo sofisticado
reconoce la complejidad de la falsación y propone una visión más amplia de cómo se desarrolla la ciencia.

• Relativismo: El relativismo sostiene que el conocimiento y la verdad son subjetivos y dependen del contexto
cultural, social o individual. No hay autores específicos asociados al relativismo, ya que es una posición filosófica
amplia y diversa.

 René Descartes: “Distingue el alma racional y la vida, el alma y el cuerpo son entidades separadas” Para Descartes
los seres vivos no tenían un fin ni un objetivo en sí mismo, no tenían ninguna finalidad natural ni divina. La
naturaleza de los cuerpos para él no difiere de los aparatos mecánicos, en esencia los sistemas vivientes son
máquinas.

 Immanuel Kant: Para este la vida tenía que ser organización, un ser organizado se distingue de una máquina.
Ejemplo: Un árbol produce otro árbol de la misma especie (auto reproducción) y se reproduce a si mismo (nutrición)
y se repara a si mismo (regeneración). Por lo tanto un árbol es un fin natural. Arthur Schopenhauer: “Los seres
vivos seguimos una voluntad, pero esta no es nuestra. La voluntad seria el impulso y movimiento primario y vital que
puede tener conciencia de sí mismo es un caso limite, solo entonces asume la conciencia de un fin, un propósito u
objetivo”.  Erwin Schrôdinger: “Los seres vivos se ordenan extrayendo energía de su entorno, este lo define como
un orden a partir del orden”
 Aleksandr Oparin: Pensaba que la vida tenía que ligarse al problema de su propio origen y que el origen de la vida
tenía que ser meramente químico. A su vez propone que una teoría de la naturaleza de la vida no puede separarse
de una teoría del origen de la vida.

 Ernst Mayr: Propone una gran filosofía, llamada: Organicismo: “Distingue la vida de la materia inerte partiendo de
características organizativas”. Las características de los seres vivos son, evolución, auto reproducción, crecimiento,
diferenciación mediante programas genéticos, metabolismo, autorregulación, la reacción ante estímulos
ambientales y cambio a nivel fenotípico como genotípico.

 Tibor Ganti: “Teoría del quimiotòn” Se basa en 2 criterios de vida; absolutos y relativos.

-Criterios de vida absolutos: Un sistema viviente debe ser inherentemente una unidad individual, tiene metabolismo,
es estable, debe tener un subsistema que proporcione información útil para el sistema entero (genes, cerebro,
sistema, inmune, etc) y los procesos del sistema se regulan y controlan (mecanismos químicos).

-Criterios de vida potenciales: No son criterios de vida individual pero si para la existencia del mundo viviente, crece y
se multiplica, es un sitema capaz de evolucionar y es un sistema mortal, es decir que la muerte asegura el reciclaje
de sustancias orgánicas.

 Jacques L. Monod: Plantea que el origen de la vida es un enigma que nunca va a ser resulto por la ciencia porque
el mecanismo asociado responsable de la emergencia de un sistema que se autorregula es la asociación aleatoria de
sus constituyentes. Asegura que estamos ante un suceso único e irrepetible, la vida surgió solo una vez en el
universo y no volverá a hacerlo.

 Fred Hoyle: Fue quien cálculo la probabilidad de que la vida se originara aleatoriamente a partir de una materia
inerte. Toda la materia del universo conocido no sería suficiente para el propósito de la construcción aleatoria del
organismo más primitivo, sin embargo los organismos existen.  Lynn Margulis: “El espíritu y la mente son
elementos autónomos y soberanos de la materia viviente, el pensamiento proviene de la actividad de las células.”
Ejemplo: Las bacterias nadadoras, los ciliados u otros microbios móviles seleccionan lo que prefieren y Margulis
asegura que el pensamiento es una característica de todo ser vivo, todo ser vivo elije las cosas”

 Samuel Butler: Cuestionó la teoría de la evolución darwiniana, para el Darwin había adivinado la vida de la
biología porque este había propuesto un mecanismo. Butler alegaba que la vida sensitiva había realizado e
numerables decisiones minúsculas así que por ende, en parte, era responsable de su propia evolución. La vida pose
NASA, memoria, dirección, metas.

 James Lovelock: sugiere que la Tierra y sus sistemas biológicos forman un sistema autorregulado que mantiene
condiciones óptimas para la vida.-Gaia Coevolucionaria: Es la hipótesis que afirma que la vida y el medio ambiente
han evolucionado de una manera vinculada. // -Gaia Homeostática: Afirma que la vida mantiene la estabilidad en el
entorno natural, lo que permite que la propia vida pueda seguir. // -Gaia Geofísica: Dio lugar a nuevas
investigaciones interesantes.// -Gaia Optimizada: Dio forma al planeta de una manera que hizo un ambiente óptimo
para la vida en su conjunto.

 Jean Baptiste Lamarck: Propone la biología como una ciencia autónoma y nace como la organización de los
cuerpos vivos.

 Auguste Comte: Plantea que el objetivo de la biología es conocer las leyes vitales. Este desconfiaba de la
observación ya que creía que nos podría engañar, por ejemplo en el caso del microscopio. A su vez decía que la
experimentación sobre los seres vivos no nos lleva a conocer sus leyes, es decir que no se puede experimentar sobre
lo vivo sin dañarlo.

 William Whewell: Plantea el científico como oficio. Para este “Se extraen verdades generales a través de hechos
particulares pero solo es válido para ciencias físicas (físico, química, astronomía, biología, geología, psicología,
antropología, no política, sociología, matemáticas, economía) y las ideas fundamentales que no se derivan de la
experiencia (hipótesis) pero deben ser sometidas a ellas (experimentación). El biólogo debería adecuarse a hacer
hipótesis y experimentación.

 Ernst Haeckel: “La materia es eterna, no fue creada.-Mecanicismo: La explicación de la vida está en sus
constituyentes elementales células, cromosoma, gen, nucleótidos, aminoácidos.
 Carlos Linneo: Su objetivo era establecer una clasificación natural que refleje con esa actitud el plan de la
creación. Definió a la “especie” como diversas y distintas formas.

 Georges Cuvier: Denomina a la especie como el conjunto de los individuos descendientes uno de otro o de padres
comunes y de los que se les parecen tanto como aquellos entre sí.

 Augustin Pyrame de Candolle: “La especie es la colección de todos los individuos que se parecen más entre sí que
otros; que por fecundación reciproca pueden dar individuos fértiles, y que se reproducen por generación, de tal
manera que, por analogía, se les puede suponer a todos procedentes originariamente de un solo individuo” Félix-
Alexandre Le Dantec: “La especie es el conjunto de todos los individuos cualitativamente idénticos que no presentan
entre sí, en sus elementos vivos, más que diferencias cuantitativas.  Yves Laumonier: “Todos los individuos
fecundos entre si y cuyos descendientes son también indefinidamente fecundos.  Laurence McKinley Gould –
George Gaylord Simpson: “Una especie es un único linaje de poblaciones ancestro-descendiente que mantiene su
identidad frente a otros linajes y posee sus propias tendencias evolutivas y su destino histórico.  Ernst Mayr (2):
“Una especie es una comunidad reproductora de poblaciones (aislada de otras desde el punto de vista de la
reproducción) que ocupa un nicho especifico en la naturaleza”  Guillermo de Occam: Asegura que el concepto de
especie no es utilizado porque no es defendible, para Occam no existen las especies, lo único que existe son los
individuos.

 Jakob Johann von Uexkûll: “La vida es perfecta por doquier, es la misma en los círculos estrechos y en los más
amplios. A tenor de su estructura, cada organismo posee anatómicamente un determinado sistema “receptor” y
“efector”. Ningún organismo podría sobrevivir sin la compleja cooperación de ambos sistemas, eslabones de una
cadena “circulo funcional”

“La biosfera sería una infinita variedad de mundos perceptivos, todos igualmente perfectos y conectados entre sí y a
pesar de ello incomunicados y recíprocamente excluyentes, en cuyo centro están pequeños seres familiares y al
mismo tiempo remotos”

Creacionismo: defiende la idea de que la vida y los seres vivos son el resultado de un acto de creación por parte de
un ser divino. Esta posición se basa en creencias religiosas y no es aceptada como explicación científica por la
comunidad científica.

Evolución darwinista: sostiene que las especies evolucionan a lo largo del tiempo a través de la selección natural, en
la que los individuos mejor adaptados al entorno tienen mayores posibilidades de sobrevivir y reproducirse.

Enfoque genético molecular: El enfoque genético molecular se centra en el estudio de la información genética y los
mecanismos moleculares que regulan los procesos biológicos.

Positivismo: El positivismo, asociado a Auguste Comte, propone que el conocimiento científico debe basarse en la
observación empírica y en la verificación de hechos.

El monismo materialista sostiene que todo lo que existe en el mundo, incluyendo la mente y la conciencia, se puede
reducir a la materia y a procesos materiales.

El dualismo materia y forma, por otro lado, es una concepción que se remonta a la filosofía aristotélica. Según el
dualismo materia y forma, las cosas en el mundo están compuestas por dos elementos: la materia, que es la
sustancia subyacente y pasiva, y la forma, que es la estructura o el principio organizador que da forma y define las
características de la sustancia. En el contexto biológico, esto se refiere a la idea de que los organismos vivos están
compuestos por una sustancia material (la materia biológica) y una forma o estructura organizada (la configuración
específica de las partes y su interacción).

Filosofía de la Biología: Rama de la filosofía de la ciencia que toma a la biología como objeto de análisis. En especial
sus procedimientos metodológicos, sus peculiaridades explicativas y sus problemas conceptuales.

●Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo
del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. El mecanismo que Darwin propuso para
la evolución es la selección natural. Darwinismo: En esta teoría se explica que los seres vivos tienen un origen y que,
a lo largo de su vida, van cambiando poco a poco. A estos cambios paulatinos se les conoce como evolución. Y todos
estos cambios vienen determinados por la selección natural como parte del proceso evolutivo.
●Solo con la superación del neopositivismo, a mediados del siglo XX, se dieron las condiciones para el
reconocimiento de la biología como una ciencia autónoma.

●Los textos más recientes de FB también dedican capítulos específicos a la reflexión sobre otras muchas zonas de las
ciencias de la vida, en todas ellas aparecen cuestiones ontológicas, epistemológicas y prácticas de gran calado
filosófico. Actualmente la FB se parece menos a una escuela filosófica y más a un campo de investigación abierto a
numerosos enfoques y temas. Y todo parece indicar que estas tendencias seguirán vigentes al menos en un futuro
inmediato.

●La FB en sus inicios tuvo que luchar contra una filosofía de la ciencia excesivamente estrecha, fisicalista, formalista
y reduccionista.

●La filosofía de la medicina y FB: Las ciencias biológicas se proponen el estudio de todos los seres vivos, mientras
que la medicina se centra en los humanos. La medicina se ocupa más bien de los fallos de funcionalidad y de cómo
podrían remediarse, la filosofía de la medicina se ha centrado en cuestiones éticas y morales, y cada vez dedica más
atención a la epistemología.

●Historia y filosofía de la biología: Los criterios de exclusión de la principal revista de FB afectaron a los enfoques
históricos. Gayon “No es una exclusión explícita, sino implícita, la que ha configurado poco a poco la filosofía de la
biología. La filosofía de la biología ha llegado a ser, por una parte, una filosofía teórica y, por otra parte, focalizada
sobre problemas contemporáneos”.

●Ontología, epistemología, filosofía práctica: Las grandes divisiones de la filosofía, a saber, ontología, epistemología
y filosofía práctica, tratan respectivamente sobre el ser, el conocer y el hacer. Pudiera parecer que la FB tiene su
ubicación natural en el territorio de la epistemología, dado que la biología es una ciencia.

Debates sobre:

●El alcance de la selección natural: Se discute sobre los niveles y unidades de selección. Ej: Cuando se quiere dar
cuenta de la evolución en el nivel molecular, se tiene que admitir que no todos los componentes moleculares de un
viviente están sometidos a selección; cuando se quieren explicar los ritmos evolutivos en el nivel macro y en función
del registro fósil, hay que reconsiderar el componente gradualista del darwinismo, y así sucesivamente.

●La noción de especie: La especie se sitúa en la línea entre los niveles micro y macro, pero el propio concepto está
sometido a discusión. En este debate han intervenido tanto biólogos como filósofos.

●La reducción de la biología a la física. Reduccionismo metodológico, epistemológico y ontológico: Según Ayala, hay
que distinguir tres tipos de reduccionismo: metodológico, epistemológico y ontológico. El primer afecta a la
estrategia de investigación en biología. El segundo tiene que ver con la reducción de unas teorías a otras, por
ejemplo, de la genética mendeliana a la genética molecular. El tercero afirmaría que “los procesos y entidades
físicoquímicos son la base de todos los fenómenos vivientes”.

●La reducción de las humanidades a la biología: Los filósofos darwinistas sostienen que su cosmovisión puede dar
cuenta del comportamiento de todos los seres vivos, incluidos los humanos, lo cual supone que se podrían explicar
desde el darwinismo fenómenos como el conocimiento humano, la moral, el sentido estético, la sociabilidad y el
altruismo, el lenguaje y el pensamiento, la intencionalidad, y así hasta la cuestión del sentido de la vida. Ej: ejemplo,
en lo que hace a la explicación de la libertad, de la mente, de la intencionalidad y, en suma, de la propia naturaleza
humana. Pueden citarse al respecto los textos recientes de entre otros. Este debate continúa abierto actualmente.
Del otro lado, en lo que hace a la reducción de las humanidades a la biología, no existe un consenso consolidado, se
ha quebrado la ortodoxia naturalista vigente en la FB del siglo pasado, el debate está abierto y solo el tiempo nos
dirá qué rumbo toma.

También podría gustarte