Clase-3-Actividades Productivas y Economia Regional 2022-I
Clase-3-Actividades Productivas y Economia Regional 2022-I
Clase-3-Actividades Productivas y Economia Regional 2022-I
CIRCULACIÓN DISTRIBUCIÓN
2 3
PRODUCCIÓN
1
INVERSIÓN CONSUMO
5 4
Consiste en la transformación de
bienes intermedios(insumos) en bienes
finales, mediante el empleo de factores
productivos.
3 CIRCULACIÓN:
Intercambio de bienes y servicios, de
fuerza de trabajo, de recursos
naturales y de capital. Integra las
actividades de las unidades
productivas y de consumo.
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
4 DISTRIBUCIÓN:
5 INVERSIÓN:
Clasificación:
Es la prestación de servicios:
Servicios profesionales en
diversas especialidades.
Transporte: Terrestre de carga,
de pasajero, marítimo, aéreo.
Comunicaciones: T. fija, móvil,
Internet, y currier.
Ss. financieros: Créditos
bancarios, y transferencias.
Servicios de salud: Clínicas,
farmacias, consultorios, Etc.
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
ECONOMÍA REGIONAL
Comprender el desempeño de la actividad
económica del país y las regiones es necesario, para
evaluar los resultados en relación a metas
establecidas y las autoridades planteen una política
de crecimiento en las regiones, según sus
características socio económicas.
Pese a la integración de la economía nacional al
mundo global moderno y el ambicioso proyecto
neoliberal de reformas estructurales aplicadas en el
siglo XX; hay ineficiente articulación económica del
territorio, perdura el centralismo político y
económico.
15/03/2022 11
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
ECONOMÍA REGIONAL
Para mantener los niveles de crecimiento económico de los
últimos años y continuar con la reducción de pobreza, es
indispensable que el Perú invierta en infraestructura de
calidad que beneficie a la mayor cantidad de ciudadanos.
Por ello el Poder Ejecutivo promulgó con DS el 28-07-2019
“Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad”
(PNIC) es ese primer gran esfuerzo de priorización y
articulación de las inversiones —desde una perspectiva
sectorial y territorial— con miras a potenciar la
productividad y la competitividad que devienen en un
desarrollo sostenido del país.
Se ha identificado una cartera de 52 proyectos valorado en
$ 100 mil millones, con una metodología transparente, de
los cuales el 50% ya está en ejecución. PMO
12
15/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
ECONOMÍA REGIONAL
El Poder Ejecutivo MEF publicó el 28-7-2019 “Plan Nacional
para la Competitividad y Productividad”(PNCP) y Plan Nacional
de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), tiene como
objetivo dotar al país de infraestructura económica y social de
calidad.
1. Infraestructura. Planificar el cierre de brechas y articular los
esfuerzos.
2. Educación. Articular educación básica, salud y alimentación,
generar educación formativa alineada a la demanda laboral y
mejorar acceso y calidad de educación superior.
3. Mercado laboral. Fomentar marco normativo que impulse
empleo formal, articular esfuerzos de fiscalización y generar
compatibilidad entre la oferta y la demanda laboral.
13
15/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
ECONOMÍA REGIONAL
4. Instituciones. Mejorar la gestión de justicia y lucha
contra corrupción, gestión sostenible del territorio.
5. Entorno de negocios. Simplificación administrativa e
interoperabilidad entre los sistemas del Estado, mejorar la
política regulatoria e impulsar mecanismos de desarrollo.
6. Comercio exterior y logística. Articular las cadenas
globales, reducir los trámites y seguridad.
7. Finanzas. Incrementar el acceso al financiamiento,
prioridad MYPES e inclusión financiera.
8. Innovación. Impulsar la generación de conocimiento y
patentes productivos, transferir conocimiento entre
regiones y sectores; impulsar fuentes de financiamiento para I&D.
15/03/2022 14
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Sistema económico regional peruano
Se basa en cuatro factores:
1. La geografía;
2. las tendencias históricas de organización y utilización
del espacio;
3. El modelo económico y
4. Las políticas públicas.
Las regiones se han desarrollado de manera desigual en
función de la variada y accidentada orografía, la histórica
organización geopolítica y el patrón de crecimiento
denominado "primario exportador semi industrial y
dependiente. Este patrón estuvo vigente durante
cuarenta años y ha sufrido modificaciones en la década
del '90.
15/03/2022 15
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Principales reformas
a) Periodo de 1968 a 1980. Reforma agraria; empresas
públicas.
b) Periodo de 1980 a 1985. Reforma de la administración
pública (modernización).
c) Periodo de 1985 a 1990, se burocratiza la AP, colapsan las
empresas estatales y se establece la regionalización.
d) Periodo de 1990 a 2000. Reducción y modernización de la
administración pública, privatización de empresas públicas.
e) Periodo de 2001 a 2016: Descentralización política,
institucionalidad democrática, Reforma de la administración
pública (Ley Marco del Empleo Público), transparencia,
boom exportador.
15/03/2022 16
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
DESCENTRALIZACIÓN
Es un proceso que busca generar un nuevo ordenamiento
territorial que permita reducir las profundas
desigualdades espaciales que se originan en la gran
concentración del poder económico y político de nuestra
sociedad.
Una visión de estas características nos permite entender
que sólo estamos dando los pasos iniciales de un proceso
que se proyecta en el mediano y largo plazo.
Transformar una sociedad tan centralista como la peruana
requiere cambios sostenidos en la estructura económica,
política, institucional y cultural
15/03/2022 17
FINALIDAD:
a) Modificar las funciones del Estado, mediante cambios
en la estructura del Estado para atender de mejor forma
a las demandas de la población; creación de los
gobiernos regionales y el rol que asumían los gobiernos
locales.
b) Definir nuevas reglas de juego y aumentar la
capacidad de gobernabilidad del Estado mediante
medidas fiscales, sistema de elecciones, etc.; como
evidencia de ello tenemos la implementación de
procesos de presupuesto participativo.
15/03/2022 18
IMPORTANCIA
Modificar el patrón económico y político centralista y
excluyente. En esa perspectiva considerar que la
autonomía política, legal y fiscal del Estado regional debe
estar en función de:
a) Avanzar hacia la conformación de nuevos espacios
económicos sostenibles y competitivos;
b) Fomentar la competitividad de los productores y
emprendedores regionales y locales para promover el
empleo y la inclusión económica;
c) Promover el fortalecimiento de los principales actores
sociales, políticos e institucionales locales y regionales;
15/03/2022 19
30
70
2017
15/03/2022 20
15/03/2022 21
15/03/2022 22
ANTECEDENTES:
CONSTITUCIÒN DE 1933.
Art. 183º que el territorio de la República se divide en
departamentos, provincias y distritos.
art. 188º Se creó los Consejos Departamentales que
nunca funcionaron.
En 1947, el presidente Bustamante y Rivero dispuso que
el Instituto Geográfico Militar preparara un proyecto de
redemarcación territorial del país.
Gobierno militar de 1968 a 1980 imperó el centralismo,
no se desconcentró las decisiones del ejecutivo en las
(ORDES) después CORDES.
15/03/2022 23
ANTECEDENTES:
CONSTITUCIÒN DE 1979.
Art. 259º Las regiones se constituyen sobre la base de
áreas contiguas integradas histórica, económica,
administrativa y culturalmente ("unidades geo -
económicas").
Se efectúa de acuerdo con el plan nacional de
regionalización que se aprueba por ley.
Durante el gobierno de Fernando Belaúnde,
en 1984 se aprobó el Plan Nacional de Regionalización,
que fijó sus objetivos y metas en la descentralización
administrativa.
15/03/2022 24
Las 12
Regiones
del Perú
15/03/2022 25
ANTECEDENTES:
CONSTITUCIÒN DE 1979.
El 16 marzo de 1987 se promulga la Ley de Bases de la
Regionalización 24650, siendo Presidente Alan García.
Se crea 12 regiones.
LA CONSTITUCION DE 1993: EL CENTRALISMO.
Abril de 1992, Fujimori, disuelve las asambleas regionales, y
determina la jurisdicción de los CTAR. Fenece 31/12/2002.
Ley de Bases de la Descentralización, promulgada el 17 de
julio de 2002, y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
aprobada el 19 de noviembre de 2002.
Elecciones de 2002 resultaron elegidos Presidentes
Regionales, uno por cada departamento y uno en la Provincia
Constitucional del Callao.
15/03/2022 26
COMPETITIVIDAD REGIONAL 2018
15/03/2022 27
COMPETITIVIDAD REGIONAL 2018
Lima Metropolitana continuó encabezando el índice de
Centrum Católica; 71.65%. Dicho pilar está conformado por
cinco factores: tamaño, crecimiento, exportación,
diversificación y empleo.
Menor resultado de LM en el pilar Economía no compenso
las ligeras alzas en los pilares Empresas, que subió en casi
dos puntos a 76.25; Gobierno, que subió un punto y llegó a
75.96; e Infraestructura, avanzó en 70.86. El pilar Empresas
está conformado por: Productividad, ambiente de
negocios, habilidades gerenciales, innovación y generación
del empleo.
Factores de medición: Empresa, Economía, Gobierno,
Infraestructura y personas.
15/03/2022 28
Tipos de Regiones (Julio López – UNMS)
1. La región central (Lima-Callao) donde se encuentran
todos los mercados: de bienes y servicios, de trabajo,
de capitales y financiero. Habita el 36 % de la
población total (INEI, Censo de población y vivienda,
2017) y se produce el 43% del PBI (INEI, año base
2007)
15/03/2022 30
Economía política regional
Un sistema centro-periferia con regiones de distinto tipo, relaciones
asimétricas y crecimiento divergente.