TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
¿Qué órgano se daña si se toma muchos medicamentos y que recomiendas para evitar?
Los mitos y creencias erróneas respecto al uso de medicamentos, como que consumir una
cantidad mayor a la dosis indicada por el médico o ingerir varios fármacos a la vez permite “curarse
más rápido”, pueden ocasionar problemas para la salud como intoxicaciones, paro cardiaco y
hasta la muerte advirtió la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid).
“Muchas personas creen equivocadamente que los medicamentos no hacen daño, que solo sirven
para curar, lo cual no es cierto, peor aún si su uso no es prescrito por un médico -en caso de requerir
receta- o no se ha recibido orientación por parte de un químico farmacéutico sobre su uso, pues si
se toman en una cantidad mayor a la dosis prescrita o sin control alguno, podrían ocasionar
intoxicaciones, paro cardiaco y hasta la muerte”, advirtió el asesor de la Digemid, Leandro
Huayanay.
El especialista llamó la atención sobre una costumbre bastante difundida entre la población, que
cuando siente molestias o síntomas de alguna enfermedad, se deja llevar por recomendaciones de
amigos y familiares en lugar de consultar con un médico, incurriendo así en conductas riesgosas
que justifican con frases como “si tomo dos pastillas en vez de una me curo más rápido”, “las
medicinas no hacen daño”, “la otra vez tomé “esto” y me curó” o “eso lo vi en la televisión”.
“Un ejemplo de ello es la creencia de que los analgésicos (medicamentos para calmar el dolor),
antipiréticos (para bajar la fiebre), antigripales, antialérgicos, antiácidos, entre otros, no ocasionan
daño alguno, pero eso no es cierto, pues suelen presentar efectos no deseados negativos y su
ingesta en dosis inadecuadas, tiempo prolongado y sin control médico, puede agravar el estado de
salud de las personas”, enfatizó.
Huayanay agregó que además de ello, el uso inadecuado de medicamentos puede dañar
irreversiblemente órganos importantes de nuestro cuerpo como el hígado o los riñones, por lo que
recalcó que “solo el profesional puede individualizar el tratamiento”.
Mayor peligro
Asimismo, el asesor de la Digemid alertó que no solo los adultos se ven afectados por este tipo de
conductas, pues si se comete estos mismos errores con los niños, el peligro al que se les expone es
mayor, pues no han completado su desarrollo y su cuerpo asimila las dosis de medicamentos
según su peso y la madurez alcanzada por su hígado y sus riñones.
“Si se administra una dosis de medicamentos mayor a la que el organismo de un niño puede
procesar, existe la posibilidad de que parte del fármaco no sea asimilado ni eliminado y
permanezca dentro de su sistema, ocasionando daños que podrían ser irreversibles”, advirtió.
Dato
Los únicos profesionales que pueden prescribir fármacos son los médicos, odontólogos y
obstetras, en el ámbito de su competencia.
¿Qué son los medicamentos oncológicos?