DPSC
DPSC
La guerra fría y su
impacto en latinoamérica
Edición IX - 16 de junio de 2023
Teniendo en cuenta que El Plan Cóndor, originalmente denominada A partir de este suceso
Estados Unidos era una “Operación Cóndor”, de acuerdo con “Historiando” histórico se pueden
de las naciones que no consistió en la organización estratégica para reconocer causas como el
quedó afectada luego de erradicar y perseguir al comunismo en la región , deseo de reprimir a todo el
la Segunda guerra a la vez instaurar políticas neoliberales en que se oponía a la política
mundial firmó pactos sudamérica bajo la coordinación, influencia y dictatorial, eliminar los
de ayuda a la defensa financiación de Estados Unidos y la CIA. Surgió enemigos políticos, la
mutua con 10 países como propuesta de Henry Kissinger, secretario intención de introducir una
latinoamericanos: de la presidencia de EEUU en ese entonces y se política neoliberal, lucha
Ecuador, Cuba, estableció el 25 de noviembre del año 1975 en contra el comunismo y
Colombia, Perú, Chile, Santiago de Chile. A la reunión acudieron el jefe evitar su expansión e
Brasil, República de la policía secreta chilena (DNA) Manuel intercambiar información
Dominicana, Uruguay, Contreras, además de los líderes del servicio de relacionada con los
Nicaragua y Honduras inteligencia militar de Argentina, Chile, Bolivia, subversivos. Pero también
para brindar Uruguay y Paraguay. Otros países del continente se evidencian consecuencias
intercambios de sudamericano se unieron más tarde, entre ellos como la gran cantidad de
equipos y servicios Brasil, Perú y Ecuador. En su desarrollo se víctimas que dejó entre ellos
militares, envío de destaca que cada integrante recibía un número políticos y militantes de
materias primas identificativo, de manera que su seudónimo era distintos países que
estratégicas y un el número correspondiente precedido de la murieron siendo torturados.
compromiso de palabra Cóndor, es decir: Cóndor uno, Cóndor Se calcula que más de 50 mil
restricción de comercio dos, Cóndor tres y así sucesivamente. Asimismo, personas resultaron
con el bloque soviético, cada uno de los países que fueron participantes, muertas, más de 30 mil
en otras palabras, las Fuerzas Armadas organizaron los operativos quedaron como
impuso un modelo de inteligencia. Como la región estaba dominada desaparecidas y 400
capitalista en todas por la dictadura, quienes ejecutaban el plan encarceladas. Además se
estas regiones. En podían desplazarse libremente en los distintos vivía un ambiente tenso en
algunas de ellas territorios para secuestrar, hacer desaparecer, los países que estaban bajo
surgieron revoluciones torturar o asesinar a los blancos objetivos. Las el Plan Cóndor, existía una
debido a los abusos de víctimas eran sometidas a feroces interrogatorios vigilancia obsesiva sobre los
EEUU, como fue el caso y fuertes sesiones de tortura. Existían 7 prisiones enemigos públicos y la
de Cuba y Nicaragua. clandestinas que trabajan en dependencias población en general estaba
Por otro lado en otras policiales o militares de Chile, Argentina, reprimida.
se pasó de una ideología Paraguay y Uruguay. Después los disidentes eran
socialista a una entregados, o tal vez no, al país de origen para
capitalista como fueron ser desaparecidos físicamente. En una fase más
Argentina y Chile, radical del plan se esperaba acabar con
además en estas dirigentes políticos destacados que tenían
dictaduras se empleó el influencia en la opinión pública internacional en
conocido Plan Cóndor. contra de los gobiernos militares de la región.
SOFIA VARGAS RIVERA
la guerra fría y su impacto en
latinoamérica Edición IX - 16 de junio de 2023
Fuentes:
¿Qué fue la Guerra Fría? | National Geographic
(nationalgeographicla.com)
LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA |
Historia1Imagen
La relevancia de la Guerra Fría en el mundo
actual | Ávilared | Noticias de Ávila
(avilared.com)
4 claves para entender el Plan Cóndor, la
empresa de la muerte creada por regímenes
militares en Sudamérica - BBC News Mundo
PLAN CONDOR 1970 | Qué fue, causas y
consecuencias (historiando.org)
Los seis impactos de la “guerra fría” | El
Imparcial