Licenciatura en Enfermeria ISC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

plan de estudios

Licenciatura
en Enfermería

Universidad Nacional de Hurlingham


Ley N° 27.016 | Sancionada el 19 de noviembre de 2014
y promulgada el 2 de diciembre de 2014
2

Denominación de la Carrera

Licenciatura en Enfermería

Título otorgado

Licenciada/o en Enfermería

Duración

5 (cinco) años

Carga horaria total

3577 horas

Título intermedio

Enfermera/o universitaria/o

Duración

3 (tres) años

Carga horaria total

2147 Horas reloj


3

Plan de estudios Régimen de Horas se- Carga Carga


cursado manales horaria horaria
práctica total
Ciclo I
146 580 2147
Enfermera/o Universitaria/o

Primer año 39 128 628

1 Introducción a la Salud Comunitaria Cuatrimestral 4 64


Nuevos Entornos y Lenguajes: la Producción de
2 Cuatrimestral 2 32
Conocimiento en la Cultura Digital
3 Anátomo-Fisiología I Cuatrimestral 4 64
4 Fundamentos de Enfermería I Cuatrimestral 4 64
5 Psicología Cuatrimestral 4 68 (1)
6 Anátomo-Fisiología II Cuatrimestral 4 64
7 Enfermería en Salud Comunitaria I Cuatrimestral 8 64 128
8 Enfermería en Salud Materno-Infantil I Cuatrimestral 7 64 112
9 Asignatura UNAHUR I (electiva) Cuatrimestral 2 32

Segundo Año 39 192 692

10 Farmacología Cuatrimestral 4 64
11 Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor I Anual 4 64 128
12 Enfermería en Salud Mental Cuatrimestral 8 64 128
13 Fundamentos de Enfermería II Cuatrimestral 4 64
14 Nutrición y Dietoterapia Cuatrimestral 4 64
15 Antropología Cuatrimestral 4 68 (1)
16 Enfermería en Salud Materno infantil II Cuatrimestral 7 64 112
17 Ingles I Cuatrimestral 2 32
18 Asignatura UNAHUR II (electiva) Cuatrimestral 2 32

Tercer Año 65 260 827

19 Microbiología Cuatrimestral 4 64
20 Gestión en Salud Comunitaria I Cuatrimestral 4 64
21 Epidemiologia Cuatrimestral 4 66 (2)
22 Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor II Cuatrimestral 8 80 128
23 Metodología de la Investigación en Salud Cuatrimestral 4 64
24 Enfermería del Niño y el Adolescente Cuatrimestral 8 80 131 (3)
25 Fundamentos de enfermería III Cuatrimestral 3 48
26 Epistemología de la Salud Cuatrimestral 4 64
4

27 Bioética y Aspectos Legales del Ejercicio Profesional Cuatrimestral 4 66 (2)


28 Asignatura UNAHUR III (electiva) Cuatrimestral 2 32
29 Práctica integrada Supervisada I Mensual (5) 20 100 100
Ciclo II
90 390 1430
Licenciada/o en Enfermería

Cuarto Año 45 160 752

30 Epistemología aplicada a enfermería Cuatrimestral 5 80


31 Metodología de la Investigación Aplicada Cuatrimestral 7 112
32 Gestión en Salud Comunitaria II Cuatrimestral 7 112
33 Enfermería en Emergentología y Área crítica I Cuatrimestral 8 80 128
34 Educación en Enfermería Cuatrimestral 4 64
35 Enfermería en Emergentología y Área crítica II Cuatrimestral 8 80 128
Seminario de Historia Socio-sanitaria en Argentina y
36 Cuatrimestral 6 96
Latinoamérica
37 Ingles II Cuatrimestral 2 32

Quinto Año 45 230 678

38 Taller de Investigación en Enfermería Anual 6 192


39 Gestión de Servicios de Enfermería Cuatrimestral 6 98(4)
40 Enfermería en Salud Comunitaria II Anual 5 130 160
41 Deontología Profesional y Derecho a la Salud Cuatrimestral 6 96
42 Programación de Nuevos Entornos Digitales Cuatrimestral 2 32
43 Práctica integrada Supervisada II Mensual (5) 20 100 100
Carga horaria total 233 970 3577

(1) 64 hs de cursada regular más 4 horas de seminarios


(2) 64 hs de cursada regular más 2 horas de seminarios
(3) 128 hs de cursada regular más 3 hs de seminarios
(4) 96 hs de cursada regular más 2hs de clase magistral con temas de actualidad
(5) Para el caso de las Practicas Integradas Supervisadas se tomará como mes el conjunto de 5 (cinco) semanas
5

1. Fundamentación
La Universidad Nacional de Hurlingham tiene como misión contribuir a través de la produc-
ción y distribución equitativa de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas al
desarrollo local y nacional, con un fuerte compromiso con la formación de excelencia y la
inclusión al servicio del acceso, permanencia y promoción de sus estudiantes.

Esta misión, atenta a las demandas sociales y al desarrollo de la región, la calidad de vida y
los valores democráticos, valora los saberes de las comunidades locales, delinea un modelo
de institución que refuerza el compromiso de la universidad para con su medio y, con ello,
no subordina su labor a tareas solamente científicas, técnicas o mecánicas sino que se asu-
me como espacio de ensamblaje de la sociedad con la academia.

La misión de nuestra institución va en línea con lo enunciado por la Conferencia Mundial de


Educación y que se ha establecido como Responsabilidad Social de la Educación Superior.

Ella comprende:
• mejorar nuestra comprensión de cuestiones que presenten múltiples aristas, involucran-
do dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, y nuestra habilidad para
responder a ellas;
• incrementar la mirada interdisciplinaria;
• promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa;
• proveer de competencias sólidas al mundo presente y futuro y contribuir a la educación
de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los
derechos humanos y los valores de la democracia:
• una necesidad de mayor información, apertura y transparencia en relación con las dife-
rentes misiones y desempeño de las instituciones individuales;
• la autonomía como requisito necesario para cumplir las misiones institucionales a tra-
vés de la calidad, la pertinencia, la eficiencia y transparencia y la responsabilidad social.

Para una universidad, con un desafío social y cultural que implica:

Formar egresados con alta calificación, capaces de interpretar e intervenir en contextos que
requieren múltiples desarrollos gestados sobre la base de conocimientos legitimados en el
plano local, nacional e internacional.

Una formación inmersa en un espacio de producción científica relevante y de promoción


y resguardo de la cultura significativa en términos tanto de su adecuación al estado del
arte de los conocimientos como de su impacto social. Asentada en un diseño cuidadoso
que permita mejorar la equidad en el acceso a los estudios avanzados; como así también,
consolidar la prosecución de procesos de enseñanza y aprendizaje que subsanen las de-
ficiencias educativas y sociales al favorecer el avance de los estudiantes en su formación
universitaria.

Un sistemático despliegue de acciones diversas dirigidas a convocar a estudiantes y soste-


ner el avance en los estudios (becas, bolsa de trabajo, pasantías) e insertar a los estudian-
tes y graduados recientes en un medio laboral y profesional.
6

Un currículum desarrollado en un espacio de transferencia que contribuya con la moderni-


zación y competitividad de los espacios existentes de producción de bienes y servicios; el
logro de cadenas integradas de valor que faciliten la creación de unidades productivas de
bienes y servicios o impliquen el desarrollo de emprendimientos de alta tecnología y para el
desarrollo; el aprovechamiento óptimo y sostenible de los recursos naturales y ambientales;
la elevación de la calidad de vida de la población circundante; la creación de espacios de
promoción y resguardo de la cultura.

Un cuerpo de académicos con alto reconocimiento en sus campos de actuación y en un


contexto en el que se favorezca el despliegue de sus capacidades individuales y la sinergia
de los equipos de trabajo.

Un equipo de gestión ágil y altamente capacitado en la generación y prestación de una se-


rie de servicios con múltiples proyecciones de pertinencia, reconocimiento y legitimación:
local, nacional e internacional; educativa, académica, científica, social y cultural; a corto,
mediano y largo plazo.

• El establecimiento y desarrollo de un equipo de académicos e investigadores de eleva-


da calificación y su progresivo compromiso.
• El reclutamiento y la permanencia de estudiantes con problemáticas sociales y cultura-
les complejas.
• La inserción de los graduados en ámbitos laborales locales.
• El involucramiento de la comunidad local y su mejoramiento social, económico, ambien-
tal y cultural.
• El posicionamiento institucional, académico, científico y social de la universidad.

La Universidad Nacional de Hurlingham se propone ofrecer una oferta académica que per-
mita satisfacer las diferentes áreas vocacionales de sus potenciales alumnos, sin perder de
vista las necesidades locales de profesionales cualificados, a fin de asegurar tanto el desa-
rrollo humano de sus estudiantes como el progreso de la comunidad local en su conjunto y
armonizar las tres dimensiones: docencia, investigación y extensión.

Desde la docencia se apuntará a brindar educación superior de calidad, formando profesio-


nales de alto nivel y constantemente actualizados, capaces de aprender a aprender durante
toda la vida y, a la par, con un alto sentido ético-social de su labor profesional.

Se buscará promover desde el inicio la conciencia social en cada una de las ramas acadé-
micas y el concepto de que el profesional se debe a la sociedad que le ha brindado elemen-
tos para su cualificación.

Por otra parte, la investigación deberá nutrirse de las problemáticas docentes que se re-
leven, así como de los núcleos de interés del alumnado. El desarrollo industrial nacional
necesita dotarse de recursos humanos altamente especializados que cubran los aspectos
integrales del sector productivo, desde el conocimiento técnico específico hasta el inhe-
rente al planeamiento y gestión, considerando los aspectos de seguridad, éticos, sociales y
ambientales, como la capacidad de generación de políticas públicas para el área.
7

El Instituto de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Hurlingham será el respon-


sable de la transferencia de conocimiento necesaria para cubrir las vacancias del sector
público y privado, y el escenario natural donde discutir la planificación estratégica del Sector
Salud mediante la docencia, la investigación y la extensión, en cumplimiento del marco de
las universidades.

2. Objetivos de la carrera
El interés institucional por la carrera de Enfermería universitaria y la Licenciatura en Enfer-
mería da cuenta a un mismo tiempo de la vacancia que existe en nuestro país de dicha pro-
fesión, y una valoración sobre la jerarquización de la misma a la que se han visto abocadas
las carteras ministeriales pertinentes (Salud y Educación, desde 2004) y las asociaciones
de pares y universidades nacionales a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
en el establecimiento de estándares de calidad matriciales mediante la Resolución ME
2721/15. Asimismo, el cociente entre personal calificado en Enfermería y personal Médico
es del orden de 0,56 cuando debería aproximarse a 3 ó 4 según estándares internacionales.
Actualmente existe el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) que ex-
presa la preocupación por la falta de personal calificado y la prosecución de este interés por
la Enfermería, desde hace más de una década.

Por lo tanto, las carreras de Enfermería Universitaria y la Licenciatura en Enfermería tienen


como objetivos dar respuesta a la vacancia que existe en nuestro país, y en nuestro medio
local, de los profesionales de la Enfermería, a la vez que jerarquizar dicha profesión.

Esta perspectiva integral se basa en un concepto de salud como derecho esencial de todas
las personas y promueve el desarrollo disciplinar y ocupacional como enfermera o enfermero.

3. Perfiles de título
El Instituto de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Hurlingham, se plantea for-
mar profesionales de enfermería con sólidos conocimientos científicos, técnicos y humanís-
ticos abordados desde los aspectos sociales, éticos y culturales presentes en la sociedad
en general, y en el área de salud en particular. Se busca a su vez, que dicha formación inclu-
ya aspectos para un desempeño que abarque los tres niveles de prevención y de atención
en el campo de la Salud, con un énfasis particular en la atención primaria, enmarcada en
una mirada comunitaria de la Salud.

Se postulan dos títulos: el correspondiente a la Licenciatura en Enfermería y el de Enferme-


ra/o universitaria/o como título intermedio.

3.1 Perfil de/la Enfermero/a Universitario


Los que completen el Ciclo I de la Licenciatura en Enfermería tendrán un correlato con lo
que hasta ahora se conoce como Tecnicatura en Enfermería (Enfermería Universitaria).
8

Quienes completen dicho ciclo, serán capaces de ejecutar las instrucciones para la asisten-
cia y más aún, brindar cuidados integrales de enfermería en los distintos tipos de institucio-
nes de salud, tanto pública como privada, y como ya se mencionó, en los diferentes niveles
de atención. Serán capaces también de diferenciar las necesidades asistenciales generales
de las particulares, en las distintas áreas de cuidados, o de acuerdo con las distintas eda-
des, o características de grupos y comunidades. Estarán capacitadas/os para llevar a cabo
técnicas de la promoción de la salud, para la prevención de las enfermedades, para curación
y rehabilitación y cuidados en la etapa final de la vida.

Podrán disponer de recursos comunicacionales con las personas, familias y grupos socia-
les para el logro de sus objetivos en un marco profesional-paciente adecuado.

3.2 Perfil de/la Licenciado/a en Enfermería


El egresado de la Licenciatura en Enfermería estará preparado en el área disciplinar con
contenidos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos que le permitirán evaluar
críticamente las problemáticas propias de las prácticas de salud en el área de enfermería,
optimizando su solución y gestionando los recursos humanos, físicos y materiales necesa-
rios para ofrecer calidad de la atención, con énfasis en la prevención de salud, seguridad del
paciente y humanización del cuidado en todas las edades y en todos sus niveles de comple-
jidad con compromiso social y político.

Conocerá los aportes de la ciencia y la tecnología en el área de salud gestionando y partici-


pando en procesos de investigación y docencia interactuando de manera interdisciplinaria,
intra e intersectorial con los diferentes niveles involucrados en el campo de la salud.

Poseerá una actitud abierta, crítica y reflexiva que le posibilitará ser parte de equipos de tra-
bajo para la implementación de políticas públicas vinculadas con la prevención y el cuidado
de la salud de personas, familias, grupos y comunidades.

4. Alcances de título
4.1 Alcances del título de Enfermera/o Universitaria/o
El Enfermero universitario será capaz de:
• Gestionar cuidados seguros de Enfermería para la promoción, prevención, recuperación
y rehabilitación, hasta el nivel de necesidades intermedias de salud de las personas,
tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad.
• Ejercer la docencia sobre temas de su incumbencia para la promoción de la salud a las
personas, familias y comunidades generando entornos saludables de vida, trabajo y
desarrollo social.
• Participar en programas de aprendizaje permanente y en estudios de investigación
para los trabajadores de la salud sobre temas de su incumbencia.
• Asesorar sobre temas de su incumbencia centrados en la salud y circulación de la infor-
mación en el marco del equipo de salud y comunidad, como referente profesional
• Administrar servicios de enfermería tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad.
• Controlar las condiciones de uso y calidad de los recursos materiales, insumos, equi-
9

pos y accesorios para la prestación en el trabajo diario de asistencia y cuidados directo


del paciente.

V2. Alcances de título de Licenciada/o en Enfermería


El Licenciado en Enfermería será capaz de:
• Diagnosticar los requerimientos de los cuidados integrales de enfermería de personas,
familias, grupos específicos y comunidad, como parte fundamental de la práctica pre-
ventiva y asistencial, contemplándolos en sus aspectos biológico, psicológico y social
resguardando los principios éticos de la profesión.
• Planificar, evaluar y supervisar la realización de tareas de cuidado de acuerdo a las ne-
cesidades de las personas y la población entendiendo la salud como un derecho esen-
cial de todas las personas, identificando los dilemas éticos y legales de su profesión y
ofreciendo calidad de atención en todos sus niveles de atención y complejidad.
• Organizar, gestionar y evaluar servicios y procesos de enfermería en la prevención de
enfermedades y promoción de la salud como agente de cambio en el marco de equipos
interdisciplinarios en instituciones de salud públicas y privadas con importante com-
promiso social y político
• Planificar y desarrollar investigaciones que conduzcan a la actualización de conoci-
mientos, habilidades y tecnologías en diferentes áreas, en temas relacionados a la pro-
fesión y a los problemas de salud del país y de la región
• Participar en la formación de recursos humanos de enfermería incorporando todos los
avances que provee la ciencia y el uso de la tecnología.

5. Requisitos de ingreso
Acreditar estudios secundarios completos y finalizar la cursada del Curso de Preparación
(CP). Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no posean título secundario, según
lo establece el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior 24.521, podrán ingresar siempre
que demuestren los conocimientos necesarios a través de la evaluación que realice la Uni-
versidad una vez al año en fecha anterior al inicio de la cursada del Curso de Preparación.
El curso no es selectivo, ni restrictivo, no tiene exámenes ni es eliminatorio. Está planteado
como facilitador del inicio, no como obturador del ingreso. Está dirigido a todos los aspiran-
tes que acrediten una formación secundaria, incluso para aquellos que estén cursando el
último año de ese nivel.

Tiene una duración de 7 (siete) semanas y consta de 3 (tres) talleres:


• Taller de Vida Universitaria.
• Taller de Lengua y Lecto-Escritura
• Taller de Matemática

Por otra parte, se contempla que en caso de que se lleve a cabo una articulación con algún
Instituto Superior la misma deberá darse en el marco de Res 426/11 del ME. En caso de in-
corporación de alumnas/os al ciclo II, al ciclo de Licenciatura, procedentes de Institutos de
nivel superior no universitario, los mismos deberán estar inscriptos en el Registro Federal de
Instituciones de Educación Técnica y Profesional, y su jurisdicción habrá de tener completa-
10

do el trámite de homologación de título de acuerdo con la Resolución 207/13 CFE.

6. Organización general del plan de estudios


La carrera está conformada por 4 campos de formación que se complementan y articulan,
de acuerdo con el esquema de uso habitual en nuestra universidad. Sin embargo, en virtud
de las recomendaciones estandarizadas para la Licenciatura en enfermería se añadirá un
cuadro comparativo:
• Campo de formación común (CFC)
• Campo de formación básica (CFB)
• Campo de formación específica (CFE)
• Campo de integración curricular (CIC)

Las actividades que se desarrollan son:


a. Actividades Teóricas. orientadas al conocimiento científico, de carácter dinámico que
en su conjunto conduce a los estudiantes a comprender el fundamento del ejercicio de
la enfermería.
b. Actividades Prácticas: instancia fundamental donde los estudiantes realizan su forma-
ción supervisada en forma directa a la persona (persona, familia, grupo y comunidad)
a través del cuidado de enfermería. Momento del desarrollo de la formación educativa
que coloca al alumno en contacto más próximo con la realidad. Se remarca que desde
el primer año de la carrera los alumnos entran en contacto con la práctica profesional.
Las materias Enfermería comunitaria I y Enfermería Materno Infantil I incluyen este tipo
de actividades de territorio en su currícula.

Los lugares donde se desarrollan estas experiencias serán los tres hospitales, el Hospital Mu-
nicipal San Bernardino de Siena, el Hospital de Ojos Municipal, el Hospital Odontológico la red
de centros de Atención Primaria y el Centro de Estimulación Temprana. Se han establecido
convenios con hospitales zonales y monovalentes, provinciales, nacionales o municipales.

También se prevé la rotación por escuelas, fábricas, domicilios, e instituciones públicas,


privadas y de obras sociales.

Siendo esta instancia central en la formación profesional, las intervenciones de enfermería


que realice el estudiante requieren de supervisión docente directa.

Campo de Formación Común (CFC)


Todas las carreras de la Universidad Nacional de Hurlingham comparten el Campo de for-
mación común (CFC). Este se refiere a un conjunto de asignaturas, entre las que se conside-
ra una oferta de carácter electivo pero que debe ser completado de manera también obliga-
toria. En el caso de la Licenciatura en Enfermería, habrá 3 de estas materias selectivas para
asegurar la carga que se exigen en los estándares de acreditación en la Res. ME 2721/15.

El CFC comprende las siguientes asignaturas:


11

Asignaturas:
• Asignatura UNAHUR I
• Asignatura UNAHUR II
• Asignatura UNAHUR III
• Nuevos entornos y lenguajes: la producción de conocimiento en la cultura digital
• Programación de Nuevos Entornos Digitales
• Inglés I
• Inglés II

Asignaturas UNAHUR I, II, III


Las materias UNAHUR constituyen un conjunto de espacios curriculares optativos que de-
ben considerar todos los estudiantes de la Universidad. El estudiante deberá optar por cur-
sar (3) materias obligatoriamente, que podrá elegir a partir de las siguientes asignaturas:

• Técnicas de investigación en opinión pública


• Culturas juveniles
• Software libre y aplicaciones
• Ciencia, Tecnología y Sociedad
• Análisis y diseño de políticas públicas
• Robótica
• Pensamiento nacional
• Abordaje de situaciones sociales complejas
• Literatura argentina “Ficciones de la Patria”
• Universidad, territorio e intervención social
• Taller de escritura creativa

Inglés I y II
Para poder acceder al título de Enfermero Universitario el alumno debe tener aprobado un
nivel de idioma Inglés. El alumno podrá rendir un examen de nivelación donde tiene la posi-
bilidad de aprobar el nivel I demostrando los conocimientos necesarios del idioma.
Para poder acceder al título de Licenciado en Enfermería el alumno debe tener aprobado
dos niveles de idioma Inglés. El alumno podrá rendir un examen de nivelación donde tiene la
posibilidad de aprobar uno o ambos niveles demostrando los conocimientos necesarios del
idioma.

Campo de formación básica (CFB)


Este campo de formación básica en salud comunitaria está conformado por un conjunto de
asignaturas, que ofrecen al alumno el marco epistémico, histórico, político y sanitario desde
el cual se orientara su formación así como también sus bases biológicas. A través del reco-
rrido por estas asignaturas el alumno desarrollará una formación teórica, práctica y crítica
del campo de la salud en Latinoamérica y su futura práctica profesional. El mismo aspira a
proveer un cuerpo conceptual común a todas las Carreras del Instituto de Salud Comunita-
ria de la Universidad Nacional de Hurlingham; en el caso de Enfermería se aclara por Ciclo
de Carrera.
12

Asignaturas:
1° Ciclo
• Introducción a la Salud Comunitaria
• Anátomo-Fisiología I
• Anátomo-Fisiología II
• Psicología
• Farmacología
• Microbiología
• Deontología Profesional y Derecho a la Salud
• Epidemiología
• Epistemología de la Salud
• Nutrición y Dietoterapia
• Antropología
• Metodología de la Investigación en Salud

2° Ciclo
• Metodología en Investigación aplicada
• Seminario de Historia Socio-sanitario en Argentina y Latinoamérica

Campo de formación específica (CFE)


Este campo incluye saberes propios y específicos de la formación en enfermería. Desarrolla
conocimientos prácticos y teóricos acerca de las diferentes áreas de trabajo asistencial del
futuro enfermero, así como también saberes y destrezas orientados a la investigación y la
gestión. En estas 19 (diecinueve) materias el alumno consolida el perfil de un profesional de
la salud con capacidades asistenciales plenas, orientadas al cuidado de la salud de su co-
munidad y con herramientas de para generar conocimiento y participar de la gestión de los
servicios de salud locales.

Asignaturas:
1° Ciclo
• Fundamentos de Enfermería I
• Fundamentos de Enfermería II
• Fundamentos de Enfermería III
• Enfermería en Salud Comunitaria I
• Enfermería en Salud Materno-Infantil I
• Enfermería en Salud Materno-Infantil II
• Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor I
• Enfermería en Salud Mental
• Enfermería del niño y el adolescente
• Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor II
• Gestión en Salud Comunitaria I
• Bioética y Aspectos legales del ejercicio profesional

2° Ciclo
• Deontología Profesional y Derecho a la Salud
• Epistemología aplicada a la enfermería
13

• Enfermería en Emergentología y Área Crítica I


• Enfermería en Emergentología y Área Crítica II
• Enfermería en Salud Comunitaria II
• Taller de investigación en Enfermería
• Gestión en Servicios de Enfermería
• Educación en Enfermería

Campo de integración curricular (CIC)


Este campo está planteado como eje estructurador de los trayectos anteriores.
El alumno intervendrá en el campo de salud local desde la perspectiva epistémica, social y
sanitaria desarrollada en el CFB con los saberes propios adquiridos en el CFE. La práctica
profesional supervisada en salud comunitaria posibilitará al estudiante consolidar su forma-
ción previa, practica, teórica y crítica en salud comunitaria.

1° Ciclo
• Práctica integrada Supervisada I

2° Ciclo
• Práctica integrada Supervisada II

7. Descripción de asignaturas y contenidos mínimos


1. Introducción a la Salud Comunitaria
Teoría del estado. Conflicto social. Estado liberal y Estado benefactor.
Marco de referencia y conceptual de salud comunitaria.
Salud comunitaria: el nuevo desafío para enfermería.
Evolución histórica del concepto de salud y su relación con la teoría social.
Proceso de trabajo en salud y la enfermería.
Concepto de Equipo de Salud en Atención Primaria. Miembros del Equipo Básico de Salud.
Hegemonía en Salud. Aps como estrategia, empoderamiento y participación comunitaria.
La salud como un derecho. Determinantes de la Salud.

2. Nuevos entornos y Lenguajes: la Producción de Conocimiento en la Cultura Digital


Web 2.0. - Web 3.0. Lectura y escritura en la nube: hipertextualidad e hipermedialidad. Bús-
queda de información: criterios, análisis e interpretación de fuentes de información. Escritu-
ra colaborativa. Nueva formas de producir conocimiento en las redes. Comunidad de prácti-
ca. Lenguaje audiovisual: producción e interpretación. Narrativas transmedia: convergencia
de formatos Convergencia tecnológica. Inteligencia colectiva.

3. Anátomo-Fisiología I
Concepto de célula y tejido; sistemas y aparatos. Distintos tipos de epitelios, tejido conecti-
vo: tipos y funciones.
Desarrollo embriológico: desarrollo y crecimiento. Derivaciones por capas embriológicas en
general; crecimiento fetal.
14

Aparato locomotor: componentes. Regiones topográficas.


Aparato Respiratorio: células y órganos, movimientos ventilatorios.
Aparato cardiovascular: el corazón como bomba, circulación arterial, venosa. Vasculariza-
ción periférica y principales vías de acceso al espacio intravascular.
Aparato digestivo: células y órganos; funciones. Regiones topográficas abdominales. Orga-
nización general del tubo digestivo. Funciones y células.

4. Fundamentos de Enfermería I
Origen y proceso histórico de la construcción disciplinar de Enfermería.
La Enfermería como profesión y como disciplina científica. Concepto de Enfermería según
el CIE.
Teorías de enfermería. Paradigmas. Modelos de enfermería. Modelo de Virginia Henderson.
Necesidades básicas. Dependencia e independencia para el cuidado de la salud. Los cuidados
de enfermería. Diferentes concepciones y su relación con las teorías. Persona, Salud y entorno.
El cuidado como filosofía troncal de la disciplina enfermera. Necesidad de crear una cultura
de calidad en los cuidados enfermeros.
Elementos conceptuales sobre Calidad. Clasificación de la calidad, elementos esenciales
que la componen y gestión de “cuidados de calidad”.
El proceso salud-enfermedad. Concepto de salud como proceso, derecho y deber, individual
y social. La salud y el ambiente.
Pensamiento científico en enfermería. Introducción al método científico. Definición, etapas.
Pensamiento crítico en Enfermería. Funciones de la Enfermería. Enfermería y equipo de salud.
Proceso de atención de enfermería. Su relación con el método científico. Etapas Valo-
ración, Diagnóstico de enfermería, planificación ejecución y evaluación. Beneficios para el
usuario. La enfermería y el desarrollo de la profesión.
Métodos de recolección de datos selección, priorización, interpretación y análisis de los
datos. Anamnesis de enfermería. Valoración de los datos, clasificación, fuente. Registros.
Examen físico. Elementos necesarios. Técnicas y métodos.
Introducción a la práctica profesional de la enfermería en técnicas básicas: Lavado de manos.
Bioseguridad. Mecánica corporal. Movimiento normal, coordinados. Tipos de ejercicios.
Valoración y control de la alimentación, higiene, confort y eliminación. Unidad del paciente:
Cama: elementos, armado y tipos.
Medidas de recreación, reposo y sueño. Apoyo emocional e información a la persona y a la
familia.
Valoración de la piel y tegumentos. Puntos de presión. Cambios posturales. Úlceras por
presión: definición, clasificación, escalas de medición del riesgo, curaciones, dispositivos.
Heridas: definición y clasificación.
Signos Vitales. Definición. Principios científicos. Equipo. Procedimiento, interpretación, valo-
res normales y registros.

5. Psicología
Modelos de Estado, Políticas, Políticas en Salud y Salud Mental. Como lo político económi-
co intervienen en la conformación de las instituciones y de la vida cotidiana.
Herramientas de trabajo: entrevista y observación.
Lo institucional más allá de la organización. La institución constitutiva de la subjetividad.
Prácticas y ámbitos de producción y transformación subjetiva. Relaciones de poder, Ámbi-
tos e intervenciones sociales, institucionales y comunitarias en la construcción y transfor-
15

mación del sujeto y de la subjetividad.


Practica Disciplinar, Multidisciplinar e Interdisciplinar
Psicoanálisis: una nueva epistemología lo normal-lo patológico. Mente- cuerpo. Sujeto del
inconsciente. Trasferencia. La relación del sujeto con el semejante. Relaciones fundentes
del psiquismo: constitución Subjetividad e intersubjetividad. Sexualidad: Pulsión y deseo. Li-
bido. Fases del desarrollo psicosexual. Identificación. Principales características de las dife-
rentes etapas evolutivas. Zona intermedia de la experiencia fenómeno y objeto transicional.
Diada y organizadores del psiquismo. Complejo de Edipo, identificaciones Formación del
superyó
Periodo de latencia, sublimación, Pubertad y adolescencia, metamorfosis de la pubertad,
Construcción de la identidad, duelos, Adultez, mediana edad, vejez Factores biológicos so-
ciales y psicológicos. En el envejecimiento.

6. Anátomo-Fisiología II:
Aparato genitourinario, vías naturales de acceso.
Sistema reproductor femenino. Órganos reproductores femeninos: Control hormonal del
ovario, diferenciación sexual, Fecundación.
Sistema Urinario y aparato reproductor masculino. Órganos reproductores masculinos: Sis-
tema de conductos:
Relaciones anatómicas de estos órganos, Irrigación, inervación. Líquidos orgánicos y excre-
ción de orina.
Sistema nervioso central y periférico, órganos y vías piramidal y extrapiramidal, vías del do-
lor; centro respiratorio. Inmunidad: células de la inmunidad, circulación linfática.
Médula espinal: Configuración externa e interna de la médula. Vías de conducción nerviosa.
Cordones de fibras nerviosas medulares. Reflejos medulares. Bulbo y Protuberancia: cen-
tros autonómicos. El cerebro.

7. Enfermería en Salud Comunitaria I


Concepciones de la Salud Pública.
Modelos de interpretación del proceso salud – enfermedad – atención.
Concepto de campo de salud. Campo social de la salud.
Principios y objetivos de Enfermería en Atención Primaria de la Salud. Contribución de en-
fermería comunitaria en el Sistema de Salud. Perfil profesional de la enfermera comunitaria.
Ámbitos de actuación de la enfermería: la comunidad, la familia, la persona. Estilo, condicio-
nes y calidad de vida saludable.
Promoción de la salud. Generalidades. Alcances. Marco de aplicación Conferencias Interna-
cionales. Líneas estratégicas. Acción intersectorial. Participación comunitaria. Elementos
que condicionan los estilos de vida de las personas. Familia. Rol de la Familia. Caracterís-
ticas socio-demográficas culturales y económicas. Conceptos de Educación para la salud:
enfoques, orientaciones. La enfermera como agente educador. Ámbitos de intervención.
Procesos de Educación Popular. Programa en las diferentes etapas del ciclo vital .Instru-
mentos de abordaje familiar: genograma, ecomapa, APGAR familiar.

8. Enfermería en Salud Materno-infantil I


Concepto de enfermería materno-infantil. Acciones del enfermero/a en los servicios de sa-
lud y en otras instituciones de la comunidad.
Situación de salud de la madre, el niño y el adolescente. Intervenciones de enfermería.
16

Situación de salud de la madre y el niño en el país y en la región. Indicadores de morbi-


mortalidad.
Conceptos y principios que explican los fenómenos de salud y enfermedad de la mujer, el
niño y el adolescente, con las particularidades regionales.
La salud de la mujer. Enfoque de género, diferencias en la atención. La mujer y el trabajo.
Salud sexual y procreación responsable. Planificación familiar. Métodos anticonceptivos
para brindar educación y asistencia de enfermería a la mujer en edad fértil.
Enfermería para la promoción y protección de la salud de la mujer embarazada. Embarazo.
Definición. Embriogénesis. Modificaciones de la anatomía y fisiología materna producidas por
el embarazo. Signos y diagnóstico del embarazo. Fármacos utilizados durante el embarazo.
Suplementación con vitaminas y minerales. Métodos auxiliares de diagnóstico Control pre-
natal. Vacunas. Contenidos educativos, participación de enfermería. Crecimiento, desarrollo
y fisiología fetal. Feto maduro, características. Diagnóstico de la salud fetal. Evaluación de la
madurez y del bienestar fetal. Cálculos de fecha probable de parto y semanas de gestación.
Planificación y cuidados de enfermería a la mujer durante el trabajo de parto normal. Con-
trol del progreso del trabajo de parto fenómenos activos y pasivos. Colocación fetal: actitud,
situación, presentación, posición, canal de parto. La valoración fetal en el parto, signos y
síntomas de alarma. Cuidados de enfermería en el alumbramiento.
Enfermería del RN normal. Concepto, características físicas y fisiológicas del recién nacido
(RN) y del lactante normal. Rol de Enfermería en la atención del RN en sala de recepción.
Mecanismos y evolución clínica. Cuidados de enfermería a la mujer en las diferentes etapas
del puerperio, adaptación fisiológica y psicológica. Alimentación a pecho materno. Técnica.
Estrategia de las maternidades centradas en la familia y del hospital amigo de la madre y
del niño. Rol del enfermero en la implementación de las recomendaciones para el hospital
amigo de la madre y del niño.
Asistencia de enfermería en prevención, detección precoz y tratamiento de problemas gine-
cológicos prevalentes. Examen ginecológico. Autoexamen de mamas. Proceso de atención
de enfermería en mujeres con problemas ginecológicos, quirúrgicos y no quirúrgicos.

9. Asignatura UNAHUR I
Las diferentes actividades curriculares opcionales y sus contenidos están detallados al final
de este apartado.

SEGUNDO AÑO

10. Farmacología
Introducción a la Farmacología: Principios Generales. Importancia del estudio de la Farma-
cología en Enfermería. Farmacocinética.
Conceptos de Interacciones farmacológicas. Pasaje de los fármacos a la leche materna.
Farmacodinamia: mecanismos de acción farmacológica.
Toxicidad de los fármacos: Mecanismos de toxicidad de los fármacos. Efectos teratogéni-
cos de los fármacos.
Desarrollo de nuevos fármacos. Conceptos de Fármaco-epidemiología
Medicamentos Genéricos, Nombre Genérico o Denominación Común Internacional.
Uso Racional de Medicamentos. Marco conceptual. Farmacología Basada en Evidencias.
Fármaco-vigilancia. Conceptos fundamentales. Reacción Adversa a los Medicamentos
(RAM).
17

11. Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor I


Funciones independientes e interdependientes de Enfermería.
Atención de Enfermería a personas adultas y adultas mayores.
La adultez como etapa de la vida: adulto joven, maduro y adulto mayor.
El Proceso de envejecimiento y la vejez como construcción social. Epidemiologia de la po-
blación adulta y adulta mayor en el país y en la región. Perfil de salud. Concepto de carga de
enfermedad.
Ámbito de desempeño de las tareas. Contexto hospitalario, el contexto de internación y
atención domiciliaria.
Paciente adulto en contexto hospitalario. El paciente ante la enfermedad y el significado de
la hospitalización para el adulto.
Principales patologías en adultos mayores.
Participación de la familia del paciente en el cuidado.
Prevalencia e Incidencia de enfermedades de resolución quirúrgica. Factores de riesgos.
Datos nacionales. Las complicaciones del cuidado enmarcado en un contexto quirúrgico.
Cirugías de urgencia y programadas, ambulatorias o con internación. Transformaciones de
la vida cotidiana del adulto-al adulto mayor. Componentes principales del cuidado de en-
fermería durante el momento preoperatorio. El cuidado de enfermería durante el momento
intraoperatorio. El cuidado de enfermería en la etapa post-operatoria inmediata y mediata.

12. Enfermería en Salud Mental


Perspectivas conceptuales de la salud mental: Principios. Relación con los modelos y
prácticas de atención. El proceso de reforma de la atención en Salud Mental en las últimas
décadas. Las instituciones totales y su semejanza con la institución psiquiátrica. Institucio-
nalización y desinstitucionalización.
La institución asistencial, sus efectos sobre la práctica y la relación enfermero-paciente.
Lógicas de sustitución de manicomios.
Las nuevas demandas en salud mental. Modelos de atención vigentes. Legislación provin-
cial y nacional de salud mental y su reglamentación.
Modelos de atención de enfermería. La práctica profesional en el equipo interdisciplinario
en salud mental en el proceso de desmanicomializacion.
Promoción, prevención y cuidados en salud mental.
La persona con padecimiento mental como sujeto de derecho. Proceso de enfermería en
la atención de personas con trastornos en la salud mental más frecuentes en las distintas
etapas de la vida.
Salud mental y adicción. Atención. Seguimiento. Grupos de autoayuda.
Salud mental de la familia. Estructura y funciones de la familia. Conflictos en relación con la
autoridad y la disciplina. Roles y valores.
Organización social. Recursos comunitarios, materiales y humanos, programas de salud
mental en la comunidad. Participación comunitaria, participación de enfermería.
Crisis, situaciones de crisis, urgencias, definición y concepto. Factores de crisis que requie-
ren intervención, situaciones de urgencia. Enfermedad mental: distintas teorías.
Tratamiento psicoterapéutico (individual, grupal y familiar) y farmacológico.

13. Fundamentos de Enfermería II


El cuidado enfermero.
Aspectos éticos del cuidado enfermero.
18

Organizaciones relacionadas con Enfermería. Colegios. Asociaciones.


Programas de salud. Consulta de enfermería, diseño. Planificación, evaluación
Ejecución y registro, Sistemas de registros. Los cuidados Enfermeros en el proceso comu-
nicacional. Definición, tipos, factores que influyen. Barreras en la comunicación. Actitudes
que perjudican el diálogo. Reconocimiento y análisis de las dimensiones del contexto so-
cio-cultural que influyen en el proceso salud-enfermedad- atención. Los cuidados Enferme-
ros en la Administración de Medicamentos. Responsabilidad de la enfermera y enfermero.
Vías de administración y hojas de indicaciones médicas. Trascripción de enfermería. Cinco
normas de la administración de fármacos Formulas de cálculo de dosis, cálculo de goteo.
Aplicación del proceso enfermero en los distintos niveles de prevención, en grupos comuni-
tarios, familias y personas con alteraciones clínicas prevalentes.
Los cuidados Enfermeros en las necesidades de Nutrirse e Hidratarse. Distribución de los
líquidos corporales en los diferentes compartimientos. Valoración de síntomas y signos de
alarma. Control de ingresos y egresos; reporte de balance. Intervenciones de enfermería.
Nutrición enteral. Valoración e intervenciones de Enfermería.
Tipos de soluciones a administrar: cristaloides y coloides. Plan de hidratación Parenteral
versus vía de acceso vascular periférica. Cálculo de la velocidad de infusión.
Los cuidados Enfermeros en la necesidad de Eliminar. Bases fisiológicas de la eliminación
intestinal y urinaria. Indicaciones más frecuentes. Problemas comunes Valoración de enfer-
mería. Sondajes. Intervenciones de enfermería. Los cuidados Enfermeros tratamiento del
dolor. Fisiología del dolor; causas más frecuentes de dolor y características. Localización.
Farmacología del dolor e intervenciones no farmacológicas del dolor. Valoración del pacien-
te con dolor. Los cuidados Enfermeros en la pérdida, duelo y la muerte. Asistencia de enfer-
mería después de la muerte.

14. Nutrición y Dietoterapia


Conceptos y definiciones nutricionales, nutrientes alimentos, plan de alimentación, leyes de
la alimentación
Requerimientos y Recomendaciones nutricionales
Plan de Alimentación, prescripción dietética, formula sintética, elaboración, distribución
Macro y micronutrientes, Oligoelementos, clasificación, estructura funciones, absorción
transporte
Agua y electrolitos. Alcohol
Código alimentario argentino
Nutrición según momentos biológicos: niños, adolescente, mujer durante el embarazo y la lac-
tancia, adulto, adulto mayor. Consideraciones nutricionales en estados fisiológicos normales
Consideraciones nutricionales en estados fisiopatológicos de mayor prevalencia
Evaluación nutricional y requerimientos en las personas hospitalizadas.
Alimentación enteral y parenteral
Interacciones medicamentos alimentos
Nutrición. La nutrición en los países en desarrollo. La nutrición y la economía nacional.
Estereotipos de la sociedad. Indicadores. Desnutrición. Causas.
Encuesta nacional de Nutrición. Obesidad. Sobrepeso.
Nutrición y gestación. Nutrición y lactancia, Nutrición infantil. Nutrición en las personas ma-
yores.
Sustancias nutritivas. Proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales. Vitaminas.
19

Principales fuentes de sustancias nutritivas. Digestión, absorción, metabolismo.


Alimentos. Su valor nutritivo y clasificación.
Leyes sobre alimento. Servicio de inspección. Laboratorio de análisis. Calidad de los alimentos.
La industria de los alimentos.

15. Antropología
La antropología como ciencia. Principales corrientes teóricas.
Breve historia de la disciplina.
Etnias y etnocentrismo, genealogía del racismo.
Cultura y sociedad. Naturaleza y Cultura.
Análisis histórico de la dimensión cultural y social de la enfermedad, cronicidad y el fin de vida
Hegemonías en Salud. Medicina Popular y alternativa

16. Enfermería en Salud Materno-infantil II


Morbimortalidad Materna y sus determinantes sociales, económicos, políticos, culturales y
sanitarios.
Enfermería durante el embarazo patológico. Signos y síntomas de alarma vinculados a pa-
tologías del embarazo.
Riesgos materno-fetales asociados al embarazo patológico y brindar sustento emocional a
la mujer en este período.
Cuidados de enfermería a mujeres con enfermedades del embarazo. Embarazo múltiple.
Hemorragias del embarazo. Cuidados de enfermería en hemorragias de la primera mitad
(aborto, embarazo ectópico y mola hidatiforme) y de la segunda mitad del embarazo (pla-
centa previa y desprendimiento prematuro de la placenta).
Atención de enfermería y cuidados en parto prematuro y embarazo prolongado.
Atención de enfermería en patologías prevalentes de la gestación. Estados hipertensivos,
preeclampsia y eclampsia, clasificación, clínica, tratamiento.
Retardo de crecimiento intrauterino, etiología, diagnóstico, tratamiento. Diabetes y embara-
zo, diagnóstico.
Enfermedad hemolítica del RN, diagnóstico, profilaxis, tratamiento. Sífilis, toxoplasmosis,
chagas, HIV, diagnóstico, tratamiento y cuidados.
Parto patológico. Distocias dinámicas del útero. Cesárea, cuidados de enfermería pre y pos-
tquirúrgicos.
Sufrimiento fetal agudo. Etiología, diagnóstico, tratamiento.
Cuidados de Enfermería al RN con malformaciones congénitas, disfunciones cardiovascula-
res, hiperbilirrubinemia.
Enfermería al RN y con asfixia neonatal. Concepto, clasificación, causas, síntomas, trata-
miento; prematuro, de bajo peso y posmaduro. Concepto, etiología, características y necesi-
dades, tratamiento.
Enfermería al RN con patología infecciosa. Sepsis neonatal, etiología, clínica
Proceso de enfermería en RN con convulsiones, etiología, clínica, tratamiento médico.
Proceso de atención de enfermería en RN con patología quirúrgica. Cuidados pre y postqui-
rúrgicos de enfermería.

17. Inglés I
Introducción a la lectura de textos auténticos de géneros específicos de las distintas dis-
ciplinas. Estrategias de lectura para la comprensión global de textos escritos en inglés:
20

palabras clave, transparentes, repetidas e índices tipográficos. Palabras conceptuales y


estructurales. Organización textual, tema y despliegue temático. Anticipación y predicción.
Elaboración del tópico del texto. Técnicas de lectura veloz: skimming y scanning. Cohesión
y coherencia. Referentes contextuales: anafóricos y catafóricos; elipsis. Morfología: sufijos
y prefijos. Categoría de palabras. Estructura de la información en la definición.
Definición de objetos y procesos. Definiciones expandidas. El sintagma nominal. Usos del
gerundio (-ing) y del participio pasado (-ed). Instrucciones. Relaciones lógicas entre proposi-
ciones: adición, contraste, causa y efecto, enumeración. Tiempos verbales simples.

18. Asignatura UNAHUR II


Las diferentes actividades curriculares opcionales y sus contenidos están detallados al final
de este apartado.

TERCER AÑO

19.Microbiología
Definición, clasificación de agentes microbiológicos: priones, virus, bacterias, hongos, pará-
sitos.
Introducción al control de infecciones. Esterilización. Métodos. Cadena Epidemiológica.
Antígenos, anticuerpos, inmunidad. Epidemias, endemias, pandemias.
Procesos de recolección de muestras microbiológicas. Introducción y Objetivos. Normas
Básicas Generales en la Recolección de Muestras. Hemocultivo. Urocultivo. Muestras de
Tracto Gastrointestinal. Muestras de Tracto Respiratorio. Muestras de Líquido Cefalorraquí-
deo. Muestras de Líquidos Orgánicos. Muestras de Tracto Genital.
Zoo parasitología, Invertebrados y vertebrados que producen toxinas y venenos. Inmunolo-
gía básica,

20. Gestión en Salud Comunitaria I


Administración de servicios de salud.
El proceso administrativo: principios y funciones. Administración pública. Políticas, estrate-
gias, prioridades y programas. Marco normativo.
Composición del Sistema de salud.
Estructura organizacional. Condiciones de trabajo. Leyes laborales, sindicalización.
El análisis institucional. Planificación estratégica situacional.
El cambio organizacional. Cultura organizacional.
Sistema de información. Los procesos comunicacionales. La toma de decisiones.
Centros de salud, APS, estrategia y o puerta de entrada al sistema. Dilemas prácticos. Áreas
programáticas y territorio en salud comunitaria. Articulación intersectorial y con la comuni-
dad como estrategia de gestión.
Centros de salud. Estructura, organigrama. Definición de puestos de trabajo.
Fragmentación del sistema, referencia y contra-referencia.
Asesoría de Cuidado de la salud al individuo, familia y comunidad.
La gestión participativa. Planificación, organización y administración del servicio de enfer-
mería en el primer nivel de atención. Trabajo interdisciplinario y en equipo. Gestión de los
cuidados. Definición. Propósito. Intervenciones. Gestión de calidad. Definición. Evolución
histórica del concepto de calidad. Herramientas de la calidad. Modelos de gestión.
21

21. Epidemiología
La epidemiología como herramienta de la salud pública.
Conceptos básicos y definiciones. Evolución histórica y aportes.
Diferentes enfoques y su impacto en la interpretación del proceso salud-enfermedad-atención.
Causalidad, concepto de riesgo, factor de riesgo, susceptibilidad y vulnerabilidad.
Determinantes de la salud.
Estudio de brote. Tipos de epidemia. Estrategias de reducción de las epidemias.
Sistemas de información en salud. Vigilancia epidemiológica. Relevamiento de informa-
ción. Función del enfermero/a en la generación de la información. Utilidad y necesidad de
la información en salud como insumo de las políticas. Instrumentos para la recolección de
información. Fortalezas y debilidades de los sistemas de información. Búsqueda de infor-
mación.
Diseños de estudio epidemiológicos: tipos, similitudes, diferencias y ventajas.

22. Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor II


Principales patologías en los adultos y los adultos mayores.
Alteraciones cardiorrespiratorias. Valoración de enfermería de la actividad vital respiratoria;
métodos diagnósticos. Alteraciones del estado ácido-base. Terapéutica medicamentosa.
Enfermería en las alteraciones cardiovasculares. Valoración, métodos diagnósticos. Electro-
cardiograma, aspectos básicos. Cuidados de enfermería a pacientes con Arritmias. Insufi-
ciencia cardiaca. Cuidados dietéticos en pacientes con alteraciones cardiovasculares.
Alteraciones nutricionales: Valoración de enfermería en pacientes con alteraciones de las ne-
cesidades nutricionales: desnutrición, sobrepeso y obesidad. Nutrición enteral y parenteral.
Diabetes Mellitus. Cuidados de enfermería al paciente diabético. Valoración. Educación.
Valoración de enfermería en adultos mayores con trastornos líquidos, deshidratación, sobre-
hidratación, trastornos de electrolitos. Métodos diagnósticos.
Cuidados de enfermería a paciente con Accidentes Cerebrovasculares y con demencia se-
nil. Valoración integral de las necesidades, planificación, ejecución y evaluación de las inter-
venciones de enfermería. Registros.
Problemas de movilidad relacionados al proceso de envejecimiento. Factores de riesgo.
Valoración de enfermería.
Cuidados de enfermería al paciente con cáncer. Epidemiología del cáncer. Valoración in-
tegral de las necesidades, planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de
enfermería. Control y vigilancia de las terapéuticas. El cuidado de la piel. Enfermería en las
alteraciones de la piel. Factores que influyen en las alteraciones cutáneas. Valoración del
dolor. Terapias para el manejo del dolor.
Internación domiciliaria: Planificación. Marcos Legales. Ejecución. Evaluación. Registros.
Desarrollo de la visita domiciliaria: preparación de la visita, valoración, ejecución, evaluación
de la visita, registros.
Problemas de movilidad relacionados al proceso de envejecimiento. Factores de riesgo.
Valoración de enfermería. Intervenciones de enfermería: tracción, tipos, yeso. Fracturas.
Valoración integral de las necesidades, planificación, ejecución y evaluación de las interven-
ciones de enfermería. Control y vigilancia de las terapéuticas y de los fármacos. Registros.

23. Metodología de la Investigación en salud


Fundamentos de la investigación científica. Ciencia, concepto, tipos de ciencia.
El conocimiento científico. El método científico: etapas.
22

Investigación en enfermería y en las ciencias de la salud. Concepto, objetivos. Investigación


en enfermería.
Relaciones conceptuales de la enfermería con las ciencias básicas y las ciencias sociales.
Concepto de revisión bibliográfica y sus funciones en el proceso de investigación.
Fuentes primarias y secundarias de documentación. Bases de datos en ciencias de la salud
y ciencias sociales. Bases de datos informatizadas e impresas. Búsqueda de documenta-
ción científica en internet. Bibliotecas de ciencias de la salud.
Las publicaciones científicas.
Observación, fenómeno, conceptos, teorías, modelos: definiciones.
Métodos de investigación: cualitativa y cuantitativa. Sus principales etapas. Triangulación.
Hipótesis de investigación. Sus funciones. Características de hipótesis científicas. Formula-
ción de hipótesis.
Las variables. Concepto. Tipos de variables. Identificación y definición de variables.
Diseño de investigación. Concepto y características. Tipos de diseños. Diseños de investi-
gación para estudios cuantitativos y cualitativos.
Estructura y elementos de un diseño de investigación. Lugar, población y muestra. Concep-
tos. Muestreo: concepto. Tipos de muestreo.
La recolección de datos: concepto. Principales métodos: utilidad y aplicabilidad de cada uno.
Características de un instrumento de medición, requisitos y pasos para su elaboración.
Métodos y técnicas cualitativas. Plan de tabulación y análisis de los datos cuantitativos y
cualitativos: concepto, generalidades, pasos para su elaboración.
Interpretación de los resultados. Proceso de construcción de conocimientos científicos.

24. Enfermería del niño y el adolescente


Situación de salud de la madre, el niño y el adolescente. Intervenciones de enfermería.
Situación de salud del niño y el adolecente país y en la región. Indicadores de morbimortalidad.
Conceptos y principios que explican los fenómenos de salud y enfermedad del niño y el
adolescente, con las particularidades regionales.
Patologías más frecuentes que afectan a la mujer, al niño y al adolescente. Desarrollo del
lactante y tablas de referencia.
Educación sobre principios básicos de la atención del niño en nutrición, higiene.
Programa nacional de inmunizaciones y calendario argentino. Enfermedades inmunopreve-
nibles.
Control programado del niño sano. Seguimiento del crecimiento, antropometría: talla, peso,
perímetro cefálico, índice de masa corporal. Tablas de referencia y percentilos.
Actividades educativas durante el control del niño sano. Incorporación de alimentos en el 1°
año de vida. Alimentación mixta, complementaria y suplementaria.
Proceso de crecimiento y la evolución psicomotriz del niño preescolar y escolar.
Atención de enfermería en el niño sano. Crecimiento y desarrollo integral del niño de 1 a 6
años. Promoción de la nutrición saludable. Antropometría, tablas de referencia.
Crecimiento y desarrollo físico, social y mental del escolar.
Cuidados de enfermería en el escolar. Nutrición, deportes, juegos, antropometría.
Pubertad y adolescencia. Desarrollo físico, fisiológico y psicológico. Cuidados de enferme-
ría en el púber y adolescente. Nutrición, sexualidad, hábitos, embarazo.
Riesgo social. Factores familiares y sociales que incrementan el riesgo de desnutrición, vio-
lencia, maltrato.
Proceso de atención de enfermería en niños con enfermedades de vías aéreas. Neumonía,
23

clasificación, síntomas, tratamiento; bronquiolitis, clínica, tratamiento; otitis media aguda,


etiología, síntomas, tratamiento; asma pediátrico, fisiopatología, cuadro clínico, tratamiento.
Proceso de atención de enfermería en niños con enfermedades nutricionales. Desnutrición,
clasificación, síntomas, tratamiento; enfermedad celíaca y fibroquística del páncreas, diag-
nóstico, síntomas, tratamiento; diarrea y deshidratación, síntomas, tratamiento.
Patologías del preescolar, escolar y adolescente.
El adolescente como sujeto de derecho en salud. Rol de enfermería

25. Fundamentos de Enfermería III


Campos de actuación en enfermería.
Niveles de cuidado, niveles de complejidad, rol de enfermería.
Fundamentos de la atención extramuros. El paciente domiciliario. Abordajes comunitarios
extra-asistenciales. Rol de enfermería en la educación para la salud.
Reconocimiento de las necesidades básicas humanas alteradas en el sujeto de atención
según los diferentes enfoques y perspectivas.
Factores que influyen en la salud humana. Biológicos. Ambientales. Culturales. Económi-
cos. Importancia de de la atención integral en las personas. Incorporación de la mirada so-
ciocultural en el análisis e intervención de la salud y la enfermedad.
Reconocimiento de los procesos económicos, culturales, políticos y sociales como determi-
nantes de los procesos de salud- enfermedad y del campo de salud.
Proceso de Atención de Enfermería a personas con alteraciones de salud agu-
das y crónicas de resolución clínica prevalentes en el hospital y en el domicilio.
Alteraciones de las actividades vitales: comunicación, respiración, comida y bebida, elimina-
ción, higiene personal y vestido, movilidad, trabajo, sueño, mantenimiento de entorno segu-
ro, muerte. Impacto de la enfermedad en las personas y en la dinámica de la familia.

26. Epistemología de la Salud


La Epistemología como disciplina filosófica. Reflexiones Sobre La Ciencia.
El Conocimiento y el Método Científico.
Conocimiento - Tipos de conocimiento - Argumentos inductivos y deductivos.
El conocimiento enfermero: objeto de estudio. Base conceptual.
Barreras epistemológicas en enfermería
Teoría, Modelos y Paradigmas: conceptos generales. Teorías y modelos en Enfermería.
Perspectiva histórica de las teorías de enfermería
Enfoques filosóficos en el desarrollo de la ciencia enfermera. Grandes corrientes del pensa-
miento enfermero.

27. Bioética y Aspectos Legales del Ejercicio Profesional


Ética y moral. Conceptos. Necesidad. Diferencias. Ética Normativa. Ética aplicada
Teorías éticas: centradas en la virtud – prudencia y deber. Valores sanitarios
Dimensión ética de persona y de la profesión Enfermero.
Incumbencias del profesional enfermero.
Principios éticos básicos, aplicación. Modelo de toma de decisiones éticas. Códigos en En-
fermería.
Bioética. Origen e historia. Principios básicos. Método. Tipos de Bioética. Bioética sis-
temática. Meta bioética y Bioética filosófica. Bioética e investigación. Consentimiento.
Aspectos Éticos de la investigación en seres humanos. Comités de Bioética, sentido y regu-
24

lación. Derechos y Obligaciones. Definiciones.


Aspectos ético legales de la de la manipulación genética. Reproducción asistida y control
de la natalidad. Eutanasia, cuidados paliativos como filosofía de cuidado. Trasplante de
órganos y sociedad.
Ley Nacional del Ejercicio de la Enfermería, su importancia y aplicación.
Responsabilidad. Concepto. Tipos: Civil, penal y administrativa
Responsabilidad profesional del Enfermero
Medicina legal. Delitos. Dolo. Culpa .Lesiones. Daño: moral y físico. Iatrogenia. Clasificación.
Secreto profesional. Relación enfermero paciente. Manejo de la información
Registros e informe en Enfermería. Aspectos éticos – legales. Derechos y obligaciones. Su
relación con el profesional Enfermero y el paciente.

28. Asignatura UNAHUR III


Las diferentes actividades curriculares opcionales y sus contenidos están detallados al final
de este apartado.

29. Práctica integrada Supervisada I


La Práctica de Enfermería y su relación con los sujetos de cuidados de Enfermería y con el
contexto socio-sanitario del 1° y 2° nivel de atención. Aproximación exploratoria al sistema
de salud: Elaboración de instrumentos para recolección de información. Identificar el territo-
rio y las instituciones presentes en él.
Observación de la práctica de enfermería en los diversos ámbitos de intervención. Sistema-
tización y análisis de información pertinente a la práctica de enfermería. Desarrollo de prác-
ticas en técnicas y procedimientos básicos integradas al PAE.
Prácticas en colaboración en controles del niño sano en el primer año de vida. Programa
ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Atención Integral de Enfermería de la Salud Materno Infantil y del Adolescente.
Prácticas supervisadas en cuidados de enfermería vinculadas a la salud de la mujer durante
el embarazo de bajo y alto riesgo.
Educación para la salud: ejercicios de planificación de actividades en el embarazo, parto y
puerperio. Prácticas en colaboración: Atención del parto y puerperio.
Práctica en colaboración: Recepción del recién nacido. Prácticas de observación de la aten-
ción en consultorios pediátricos. Prácticas supervisadas: procedimientos más frecuentes
en la atención pediátrica. Proceso de enfermería en la atención de niños hospitalizados.
La práctica de enfermería en los servicios ambulatorios y de internación. Aproximación a
la problemática individual y familiar en el ingreso a los servicios de internación general y de
salud mental.
Prácticas asistidas y supervisadas con pacientes adultos y ancianos sustentadas en el PAE
con: Problemas de salud de resolución clínica. Problemas de salud de resolución quirúrgica.
Problemas de salud mental.

CUARTO AÑO

30. Epistemología aplicada a la enfermería


La dimensión social del conocimiento. Historia de las ideas. Discusiones: ciencias duras
versus aplicadas, ciencias básicas versus aplicadas. La universidad científica versus la uni-
versidad profesionalista.
25

La enfermería como ciencia o como disciplina científica inserta en el campo de la Salud.


Praxis y teoría en Enfermería; alcances.
Epistemología de la enfermería como ciencia del cuidado. Modelos conceptuales.
Historia de las ideas en Enfermería.
Debates epistémicos sobre la relación de la enfermería con las otras disciplinas del campo
de la salud.
Hegemonías prácticas, teóricas y académicas en salud.
Competencias de la Enfermería. Interdisciplina, trandisciplina, metadisciplina: contribucio-
nes de la Enfermería.
Aportes para una discusión sobre el sujeto y el objeto de estudio en las ciencias de la salud.
Discusión sobre los componentes de epistemes y paradigmas: ¿distintas palabras o distin-
tos conceptos?

31. Metodología de la Investigación Aplicada


Investigación en enfermería. Su importancia. Investigación en enfermería en la Argentina.
Ciencia en enfermería. Paradigmas en investigación, el método científico. Ética e investi-
gación científica. El proceso de la investigación: selección y definición de un problema de
investigación, fuentes de problemas, criterios para evaluar problemas de investigación.
Definición del problema de investigación. El planteo del problema. Objetivos. Marco teórico
conceptual. Diseño metodológico: tipo de estudio, población, criterios de inclusión y de
exclusión, criterio témporo-espaciales. Muestra: conceptos básicos. Recolección de datos,
técnicas e instrumentos. Análisis e interpretación de los datos, análisis cuantitativos, esta-
dísticas descriptivas e inferencial, plan de tabulación y análisis de instrumentos. Elabora-
ción del protocolo e informe final. Metodología de investigación social: conceptos básicos,
especificidad cuantitativo-cualitativa. Subjetivo-Objetivo. Líneas de pensamiento. Tipos de
investigación cualitativa.

32. Gestión en Salud Comunitaria II


El Hospital Público, Organización y Niveles de complejidad. Niveles de atención. Sistemas
y subsistemas de salud en Argentina. El problema de la fragmentación. Métodos de pla-
nificación en gestión de la salud y su aplicación en la gestión hospitalaria. Participación
comunitaria en la gestión en salud. Introducción al manejo de recursos humanos. Cultura
organizacional y liderazgos. Misión y visión en las organizaciones de salud. Organización y
administración de los recursos humanos en Enfermería. Administración de recursos físicos,
materiales y financieros en los servicios de Enfermería. Coordinación, supervisión, capacita-
ción en enfermería. El proceso de comunicación e información de la atención de enfermería.
Supervisión de los procesos de trabajo y de los recursos humanos. Evaluación y Monitoreo.
Organización de servicios de salud concepto de administración hospitalaria organización
de las unidades de enfermería. Presupuesto. Antecedentes históricos del término calidad
Evaluación de la calidad asistencial los indicadores Programa de calidad para un servicio
clínico – garantía de calidad.

33. Enfermería en Emergentología y Área Crítica I


Características de unidades de cuidados intensivos. El cuidado del paciente crítico. Su sig-
nificado. El adulto con en las alteraciones de la oxigenación .Valoración de enfermería del
sistema respiratorio, pruebas diagnósticas. Cuidados de enfermería en las alteraciones res-
piratorias. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en el cuidado de los pacientes
26

con insuficiencia respiratoria y traumatismo de tórax. El paciente adulto con las alteraciones
cardiovasculares, valoración de enfermería. Aplicación del Proceso de Atención de Enfer-
mería en pacientes con afecciones cardiovasculares. Monitoreo hemodinámico. Registros.
Cuidado al paciente adulto con alteraciones de eliminación. Valoración de enfermería con
trastornos hidroelectrolíticos. Balance .Diálisis. Aplicación del PAE en los pacientes con
afecciones hidroelectrolíticas. Cuidado de enfermería al paciente adulto en las alteraciones
de las necesidades nutricionales. Nutrición enteral y parenteral. Valoración integral de las
necesidades. El paciente en la unidad de cuidados intensivos, su entorno, aspectos psicoló-
gicos, excitación psicomotriz en el paciente crítico. Registro. El dolor en el paciente adulto
crítico. Terapéutica farmacológica. Cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones
del sistema nervioso: Alteraciones de la conciencia: coma, traumatismos craneoencefáli-
cos, hipertensión endocraneana. Registros. Cuidados de enfermería al paciente con falla
multiorgánica. Valoración del estado de gravedad. Terapéuticas farmacológicas, control y
vigilancia. Registro.

34. Educación en Enfermería


Políticas públicas especificas acerca de la formación académica en Enfermería.
Tendencias y perspectivas de la formación de enfermero en América latina
Importancia socio-sanitaria de la formación en enfermería. Marcos legales, acreditación.
Introducción a la pedagogía general y específica.
Gestión de planes de estudio, planificación y evaluación.
Panorama regional de la formación profesional en enfermería.
Capacitación continua, Formación de posgrado.

35. Enfermería en Emergentología y Área Crítica II


Generalidades en catástrofes. Concepto tipos y agentes de catástrofes. Actuación de enfer-
mería en caso de catástrofes. Ética en catástrofe. Valoración del riesgo. Variables utilizadas
para predicción de daño tras la catástrofe. Teoría de vulnerabilidad. Planes de emergencias.
Alerta y alarma. Decálogo de asistencia sanitaria. Etapas de evolución de un desastre. Acti-
vidades y recursos según la etapa del desastre. Planificación sanitaria. Transporte sanitario.
Tipos de transporte sanitario. Sistema de comunicación. Centro coordinador de emergen-
cias. Catástrofes naturales. Medio ambiente y su impacto en salud. Cambio Climático y
salud humana. Riesgos antrópicos o tecnológicos: Agresiones industriales (accidentes nu-
cleares y químicos), incendios, transporte de mercancías peligrosas, accidentes de tráfico
(aéreo, marítimo o terrestre). Disturbios civiles, atentados terroristas. Clasificación de las
víctimas. Triage. Concepto y características del triage. Valoración por criterios de gravedad.
Modelos de clasificación. Síndrome de aplastamiento. Concepto de Síndrome de Aplasta-
miento. Ahogados. Concepto de ahogamiento. Etiología del sumergimiento. Fases del aho-
gamiento y clasificación.

36. Seminario de Historia Socio-sanitaria en Argentina y Latinoamérica


Introducción a la historiografía social: antecedentes del vínculo entre Historia y sociología
y economía. Conceptos, funciones, y métodos de estudio en la Sociología. Conceptos, fun-
ciones, y métodos de estudio en la Historia.
La salud a lo largo del tiempo, el rol de los curadores a lo largo del tiempo: su poder. Una
sociología de la situación histórica de la salud: del modelo mágico de las comunidades anti-
guas y animista a “M’hijo el Doctor”.
27

Movimientos populares en Latinoamérica: su historia, su sociología, su cultura y el marco


económico. La organización de los estados modernos y las postulaciones del estado de
bienestar en la Región y en la República Argentina
El pensamiento latinoamericano: las rebeliones de los pueblos originarios, el pensamiento
independentista de San Martín y Bolívar, los Nacionalismo populares, la Teoría de la de-
pendencia y los movimientos de liberación. La era de las dictaduras y el Neoliberalismo.
Populismos y recuperación de derechos. Inscripción de la salud en cada una de las épocas
descritas y de as diferentes matrices disciplinares: medicina, enfermería, obstétricas, nutri-
cionistas.
¿Qué es un movimiento sanitario? ¿Hubo movimientos sanitarios en Latinoamérica?
Los Premios Nobel latinoamericanos: su circunstancia, sus proyecciones en la Salud Pública
Distribución social de las enfermedades a lo largo de la historia en Latinoamérica: Viruela,
Tifus y Lepra en los pueblos originarios; Enfermedades de Trasmisión Sexual: desde la con-
quista del continente a la conquista de los cuerpos; la Tuberculosis y la Gripe Española. La
historia de las vacunas en América: de la campaña mundial de variolización al programa
ampliado argentino.
De la transición demográfica a la transición epidemiológica y de ahí a la transición nutricio-
nal: Movimientos en contra.
Sistemas de Salud y Escuelas de Salud Pública en Latinoamérica. El sanitarismo en Argenti-
na, sus inicios: el protomedicato, la campaña de variolización de Rosas, los primeros hospi-
tales monovalentes; el Higienismo. Bialet Massé y Maasa (la MEPRA).
Carrillo y su época: la organización de la Salud Pública en la República Argentina. Las dis-
continuidades: Oñativia y la Ley de Medicamentos, Ley de Obras Sociales, Creación del
INSSJP, Alma Ata en la dictadura militar, la medicina privada pre-paga: su auge; la desregu-
lación.
La Salud Pública en democracia: Los planes de salud provinciales, el caso de la Provincia de
Neuquén; el caso de la ciudad de Rosario y de la Provincia de Santa Fe. El ATAMDOS. El rol
del Ministerio de Salud de la Nación: la programación entre 2002 y 2009

37. Inglés II
Estrategias de lectura para la comprensión detallada de textos pertenecientes a diversos
géneros académicos y profesionales vinculados las distintas disciplinas y carreras. Jerar-
quización de la información textual. Coherencia textual y avance de la información. Cadena
léxica y campo semántico. Funciones retóricas: la clasificación, la descripción, la narración.
El sintagma verbal; tiempo, voz y aspecto. Textos narrativos y argumentativos. Oraciones
condicionales. Relaciones lógicas entre proposiciones: consecuencia, comparación, tempo-
rales, espaciales, condicionales. Tiempos verbales progresivos y perfectivos. Verbos moda-
les simples y perfectivos.

QUINTO AÑO

38. Taller de Investigación en Enfermería


Sistema científico argentino: valoración social de la investigación, la investigación como
parte del desarrollo profesional. Agencias de investigación, nacionales, regionales e interna-
cionales
Determinación de un tema de investigación: pertinencia social, factibilidad y ética aplicada.
De un tema de investigación a una pregunta de investigación; de una pregunta de investiga-
28

ción a los objetivos e hipótesis.


Introducción y estado del arte, revisión: búsqueda bibliográfica sistematizada. Literatura
gris: gradiente de fiabilidad de la información.
Modelización de un estudio de investigación, discusiones teóricas y prácticas: elección de
variables y su medición. Instrumentos de recogida de datos y base de datos.
Logística de un estudio: consideraciones éticas, co-investigadores, coordinación del estu-
dio: horas/investigación, planificación. Análisis de modelos de presentación de proyectos:
Salud Investiga, OPS, otras agencias.
Validez interna: elección del método y análisis (cualitativo o cuantitativo: estadísticos).
Validez externa: previsión de la población objetivo.
Muestra: discusión sobre su uso, su elección y alcances de muestreo no-probabilístico. Es-
tudios patchwork como alternativas en pequeñas poblaciones.
Redacción del proyecto

39. Gestión de Servicios de Enfermería


Control de Gestión. Unidad de Enfermería. Administración del personal: factores a tener en
cuenta para el cálculo de personal - Indicadores de cálculo de personal dotación de perso-
nal IADE Ausentismo Fórmulas para el cálculo de dotación de personal. Proceso de selec-
ción, evaluación del desempeño, capacitación, relaciones, equipo de salud. Gestión de cui-
dados: marco filosófico. El costo de los servicios hospitalarios. El presupuesto: formulación
y modalidades. Evaluación de los servicios de enfermería. Criterios en la asignación de los
recursos. La capacitación y actualización permanente de los recursos humanos. Calidad:
definición. Calidad total. Control de calidad. Estándares. Criterios e indicadores. Auditoria
concepto. Estructura de proceso y resultados Programas Nacionales y Provinciales de con-
trol de calidad de los servicios de salud.

40. Enfermería en Salud Comunitaria II.


Enfermería y las herramientas de la planificación. Planificación local participativa. Identifica-
ción y priorización de problemas. Diagnóstico de necesidad. Técnicas participativas.
Aportes de enfermería en la educación y la promoción de la salud. Conceptos. Anteceden-
tes. Carta de Ottawa.
Proyectos educativos y de intervención con la participación de enfermería. Etapas del pro-
ceso. Evaluación y control. Aplicación en la práctica comunitaria
Políticas de salud. El sistema de salud argentino y el enfoque hacia la comunidad. El abor-
daje de problemas comunitarios. La cartera de servicios de la enfermería comunitaria.

41. Deontología Profesional y Derecho a la Salud


Los actos humanos. Elementos constituyentes. La ética y Moral. Los deberes. Formación
de valores. Clasificación de valores. Conducta Profesional Código de Ética Internacional de
Enfermería. Antecedentes de su surgimiento. Componentes.
La salud como derecho natural y social. Significado del derecho a la salud para las perso-
nas: disponible, accesible, asequible, aceptable, de calidad. Uso del Derecho y de las obli-
gaciones. Derechos Humanos. Concepto. Plano de la ética. Clasificación según criterios:
ámbito o dimensión personal al que va referido, ámbito social al que va referido, derechos
específicos derivados. Complejidad. Derecho .La defensa y a la promoción de la salud. De-
recho a la atención médica universal y calificada. Derecho a la participación colectiva e indi-
vidual en defensa y la promoción de la salud. Salud y desarrollo. Ciudadanía y participación
29

comunitaria. Condiciones del derecho a la salud.

42. Programación de Nuevos Entornos Digitales


Ciencias de la Computación: fundamentos, principios, conceptos y métodos. Programación
y algoritmos. Lenguajes de programación: Bash y Python. Programación orientada a obje-
tos. Estructuras de almacenamiento de datos (Formas de almacenar información en las
computadoras para después poder recuperarla en forma eficiente). Arquitectura de compu-
tadoras (Formas de diseñar las computadoras). Redes de computadoras (Formas de vin-
cular las computadoras para que puedan establecer comunicaciones entre ellas). Software
Libre: fundamentos y principios. Desarrollos de Sistemas Operativos Libres nacionales:
Huayra, Huayra Primaria, Huayra Servidor.

43. Práctica integrada Supervisada II


Cuidados de enfermería en los distintos espacios de práctica profesional: instituciones hos-
pitalarias, centros de salud.
Programación, planificación y ejecución de propuestas de educación para la salud y en en-
fermería. Diagnóstico, planeamiento y ejecución de actividades de gestión y organización
de servicios de enfermería en todos los niveles del sistema de salud.
Participación en actividades programadas por el equipo interdisciplinario del centro de
salud. Participación en la elaboración, implementación y evaluación de proyectos, a través
de socialización del Proceso de atención de enfermería. Mecanismos de referencia y contra
referencia. Procedimientos y técnicas acordes a cada desarrollo modular.
Organización hospitalaria. Mecanismos de referencia y contra referencia. Entrevistas y ob-
servaciones individuales y familiares.
Cuidados de enfermería básicos en servicios de mediana y alta complejidad e integración a
la institución o servicio desarrollando el proceso de comunicación con el paciente, familia y
personal de servicio. Aplicación de los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas en
el Segundo Ciclo de la carrera.

Asignaturas UNAHUR I, II y III (Electivas)


A. Abordaje Cristiano de Situaciones Sociales Complejas
Caracterización del pensamiento simplificante y de la razón científica. La necesidad de re-
pensar la antropología. Nociones básicas sobre la adicción y los consumos problemáticos.
Modelos epistémicos y estrategias de intervención. La comunidad terapéutica.
Un modelo de abordaje territorial para la inclusión social. La red: el CB como mediador, faci-
litador y ordenador del acceso de las poblaciones vulnerables a los servicios existentes. Los
dispositivos específicos.
¿Atención primaria o primitiva? Igualdad no significa equidad. El problema de las mujeres y
los niños. Modelos epistémicos existentes. Herramientas y estrategias: el modelo absten-
cionista; reducción de riesgos y daños. Hacia un modelo posible centrado en la persona. In-
troducción a las redes sociales, y a su análisis. Las redes como respuesta a la complejidad
y como superación de las fragmentaciones epistemológica, legal y administrativa. Análisis
de dimensiones centrales de la situación observada: modalidades de la participación, rele-
vancia de la intervención de políticas públicas, actores intervinientes, etc.

B. Astro: Relación de la Humanidad con el Cosmos


La Astronomía en la Antigüedad. Egipto, Mesopotamia, Grecia. Mayas y Aztecas. Utilización
30

y regulación social. Astronomía topocéntrica. Definición de la Esfera Celeste. Movimiento


aparente de los astros. Sistema Solar. Características Dinámicas y químicas. Elementos de
Astrofísica. Sistemas Estelares. Cúmulos estelares. La vía Láctea. Escalas de distancias
galácticas. Nuevos Mundos: Sistemas Extrasolares. Descubrimientos. Métodos de descu-
brimiento. Búsqueda de sistemas parecidos al solar. Planetas habitables.

C. Ficciones de la Patria
El nacimiento de la literatura argentina. La independencia y las guerras civiles. Realismo, ro-
manticismo y gótico: el género como elaboración de conflictos sociales. La función práctica
de la literatura. La gauchesca y los albores del Estado nación: Martín Fierro, de José Her-
nández. La imaginación literaria pone en cuestión a la democracia: “La lotería en Babilonia”
de Jorge Luis Borges.
El Estado peronista y la literatura argentina: la circulación de mitos, ficciones y relatos. Pe-
rón visto por Borges y Bioy Casares en “La fiesta del monstruo”: farsa y tragedia de la identi-
dad nacional.
La “aristocracia obrera” en los poemas de Juana Bignozzi. Reescritura del modelo y reescri-
tura de la historia: “Eva Perón en la Hoguera” de Leónidas Lamborghini.

D. Malvinas una causa de Nuestra America Latina


Los distintos factores que legitiman el reclamo territorial. El papel del avistamiento, coloni-
zación. Concepto de integridad territorial. Debates sobre las fuentes que propone Gran Bre-
taña. Los antecedentes del Virreinato que atestiguan nuestro derecho sucesión sobre las
islas. La usurpación. El problema de los recursos económicos. El bombardeo de la Fragata
Lexington y la mirada británica. La ocupación de Malvinas como estrategia de expansión o
como medida preventoria. La ocupación británica y su repercusión en los distintos actores
sociales de las islas. Resistencia y reclamo. La estrategia diplomática ante la usurpación.
La Antartida como espacio de disputa. Colonización de las Islas Sándwich del Sur y las
Orcadas. El Primer peronismo y la cuestión del Atlántico Sur. La influencia del contexto de
post guerra. Integridad territorial y Autodeterminación de los pueblos. Segundo gobierno
de Perón. Profundizando la ofensiva diplomática por las islas. El decreto de conmemo-
ración del día de las islas Malvinas: 10 de junio. La propuesta de entrega en codomio de
Malvinas en 1974. El golpe Cívico Militar de 1976 y el cambio de perspectiva. El proyecto
político de la dictadura y Malvinas como instrumento de manipulación de masas. La deci-
sión de tomar Malvinas. Los preparativos militares del mes previo. La derrota de Malvinas
y la hipótesis política de la dictadura. Los ochenta y los noventa. La “desmalvinizacion”. Mi-
litarización del Atlántico Sur.¿Posneoliberalismo y remalvinización? Malvinas como causa
regional. El kichnerismo y el reencuentro con la tradición política de post guerra. El cambio
de la estrategia diplomática. La actual estrategia del Esado. ¿Un nuevo período de desmal-
vinización? Sus diferencias con el paraguas de soberanía. Los acuerdos de noviembre entre
El Reino Unido y el actual gobierno. Los entrenamientos militares en Malvinas.

D. Métodos Participativos para la Transformación de Conflictos


Comunicación. Diálogo para la Construcción de Consensos. Procesos colaborativos para la
transformación y/o resolución de conflictos.
Negociación: técnicas y herramientas. Mediación (para el acuerdo y transformativa). Media-
ción Escolar. Acuerdos de Convivencia. Liderazgo.
Facilitación en procesos de abordaje de conflictos intra e inter institucionales. Facilitación
31

en procesos participativos de prevención temprana y adecuado abordaje de conflictos co-


munitarios y pueblos originarios.
Facilitación en procesos de toma de conciencia del cuidado del ambiente y los bienes
comunes. Facilitación en Audiencias Públicas. Negociación y Mediación en Conflictos In-
ternacionales. Todo otro modo de fortalecer el diálogo, la convivencia y la construcción de
consensos.

F.Modos de ver el mundo contemporáneo a través del lenguaje audiovisual. La representa-


ción del trabajo.
Introducción a las técnicas de construcción de los relatos audiovisuales. El discurso visual.
Estructura general y modelos específicos. Análisis de distintos formatos audiovisuales.
Lectura crítica de los medios audiovisuales. La organización de los contenidos. El punto de vista.
Modos de ver el mundo contemporáneo. La subjetivad contemporánea.. Subjetividad y tra-
bajo. El pasaje de lo colectivo a lo individual. Los vínculos contemporáneos. Nuevas confi-
guraciones sociales en torno al trabajo.
El mundo del trabajo como espacio de creación de una identidad individual y colectiva.
Condiciones de trabajo (precarización laboral, trabajo temporal, estrés, nuevas políticas de
recursos humanos).Los conflictos laborales. El trabajo en otros contextos geográficos (des-
localización, trabajo infantil, desocupación). La inmigración en búsqueda de trabajo.

G.Técnicas de Investigación en Opinión Pública


Introducción a la materia: aplicación a cualquier proceso de toma de decisiones en la vida
cotidiana, profesional o comunitaria. El “Diálogo Colaborativo” y la “Construcción de Con-
sensos” como valor cultural de una comunidad. Conflicto. Su apreciación y tratamiento
como oportunidad de cambio
Comunicación: Conocimientos básicos y aplicación a la convivencia y vida comunitaria y
profesional. Negociación: Técnicas y Herramientas para mejorar la calidad de los proce-
sos de toma de decisiones en torno a la satisfacción integrativa de intereses individuales
y colectivos. Mediación: Estructura y características generales de un proceso de Media-
ción; su adaptación al contexto específico donde pretenda implementárselo. Método de
prevención y resolución de conflictos, como valor cultural de una comunidad. Conflictos
internacionales. Facilitación: Diseño e implementación de los procesos adecuados para la
intervención en los conflictos intra e inter institucionales. Procesos participativos de preven-
ción temprana y adecuado abordaje de conflictos comunitarios y concernientes a pueblos
originarios. Intervención y Facilitación de Audiencias Públicas.

H. Pensar Hurlingham, debates de desarrollo local.


Los municipios argentinos, el gobierno local como parte del entramado de la administración
pública. Municipios: competencias, funciones, agendas. Marco jurídico-normativo: potesta-
des y restricciones.
El debate del desarrollo: La matriz moderna del desarrollo. Los pilares políticos y epistemo-
lógicos del desarrollo. La visión del desarrollo humano y sustentable. El concepto de territo-
rio local en el desarrollo endógeno. Planificación y ordenamiento territorial.
La discusión entre políticas públicas universales y focalizadas. La discusión en torno a los
derechos y a su ejercicio. El diseño de las políticas sociales como respuesta del estado
frente a las problemáticas sociales. Qué es el Estado, el Gobierno y su rol en el desarrollo.
Análisis de casos: Políticas de Genero. Medio Ambiente y desarrollo sustentable. Desarrollo
32

Urbano. Desarrollo económico y Producción.

8. Sistema de regularidad y evaluación


Regularidad
La regularidad como estudiante de la carrera de enfermería se mantiene asistiendo al 75%
de las clases. En caso de pérdida de regularidad por situaciones debidamente justificadas
el estudiante deberá elevar una nota dirigida al Rector de la Universidad pidiendo la reincor-
poración, que quedará sujeta a la evaluación por parte del mismo.

Para mayor detalle dirigirse al Régimen Académico General de las Carreras de Grado de la
Universidad Nacional de Hurlingham

Evaluación de materias teóricas


Se llevará a cabo de manera continua con el fin de guiar un proceso de aprendizaje signifi-
cativo, con el apoyo de las actividades programadas de enseñanza y aprendizaje; constitui-
das por un cuerpo de conocimientos científicamente desarrollados, de carácter dinámico
que en su conjunto conduce a los estudiantes a comprender el fundamento del ejercicio de
la enfermería. Se procederá a dos evaluaciones escritas, como mínimo. Las mismas res-
ponderán a los formatos propuestos en cada caso por los responsables de las asignaturas.
Estas evaluaciones pueden adoptar diversas modalidades: resolución de trabajos prácticos,
presentación de proyectos, resolución de problemáticas, análisis y presentación de un caso,
entre otros exámenes. Al menos uno deberá ser individual y presencial, dejando a conside-
ración del grupo de trabajo la posibilidad de otro de carácter grupal o domiciliario. Se busca
evaluar conceptos teóricos, en base a los contenidos mínimos.

Evaluación de Practica Pre- Profesional Supervisada – PPS- materias con carga práctica
Se procederá a dos evaluaciones escritas más una valoración de las prácticas, como míni-
mo. Las mismas responderán a los formatos propuestos en cada caso por los responsables
de las asignaturas entre exámenes que combinen preguntas a desarrollar con preguntas
breves y preguntas en base a ejemplos dados; exámenes por elección múltiple acompaña-
dos de consignas o iconografía temática específica de la materia; exámenes de búsqueda
bibliográfica y síntesis conceptual para responder consignas o preguntas; informes de cam-
po. Al menos uno deberá ser individual y presencial, dejando a consideración del grupo de
trabajo la posibilidad de otro de carácter grupal o domiciliario.

En el caso de los prácticos se procederá a evaluar el cumplimiento de las actividades pro-


puestas mediante listas de cotejo y la observación directa del marco procedimental com-
pleto en caso de habilidades y competencias.

Se busca en el espacio de la Práctica Pre-Profesional Supervisada –PPS- evaluar concep-


tos teóricos, en base a los contenidos mínimos y aplicación práctica en base a todos los
contenidos abordados. Asimismo, se contempla la posibilidad de evaluar la estructura del
razonamiento en casos hipotéticos que subsuman los contenidos abordados contemplando
33

la pertinencia y la factibilidad de los planteos.

La evaluación de los contenidos prácticos será de cumplimiento de consignas, adquisición de


las habilidades propuestas y de la comprensión de las prácticas mediante su explicación.

Evaluación de las Prácticas integradas Supervisadas.


La evaluación de los Prácticas integradas Supervisadas será de carácter oral y observa-
cional a cargo de docentes involucrados durante el proceso de formación. Se evaluará el
conjunto de los procedimientos solicitados durante dichas Prácticas o en cualquier otra
asignatura con carga práctica previa del ciclo correspondiente. Asimismo, se procederá a
una evaluación teórica en base a las prácticas solicitadas o de cualquier otro elemento que
se considere vinculado con la práctica profesional, en virtud de su carácter integrador.
Para la evaluación del aprendizaje práctico, se aplicarán diferentes métodos, en distintos
momentos del proceso. Al concluir cada rotación, se realizará una sesión de evaluación con
los profesores para intercambiar información y dar continuidad al proceso de evaluación
continua.

Se realizará a partir de las evidencias reunidas a lo largo de las prácticas: informes de la


unidad, carpeta de aprendizaje (planes de cuidados realizados y descripción de la unidad),
observación directa en tutorías, destrezas y técnicas en la ejecución de las acciones etc.
Se evaluará el conjunto de los procedimientos solicitados durante dichas Prácticas o en
cualquier otra asignatura con carga práctica previa del ciclo correspondiente. Asimismo, se
procederá a una evaluación teórica en base a las prácticas solicitadas o de cualquier otro
elemento que se considere vinculado con la práctica profesional, en virtud de su carácter
integrador.

En cuanto a la acreditación de todas las actividades curriculares las mismas quedarán a


criterio del docente a cargo, respetando el Reglamento Académico de la UNAHUR.

9. Régimen de correlatividades
Asignaturas Correlatividades
CICLO INICIAL (ENFERMERO UNIVERSITARIO)
1° año
1 Introducción a la salud comunitaria -
2 Nuevos entornos y lenguajes: la producción de -
conocimiento en la cultura digital
3 Anátomo-Fisiología I -
4 Fundamentos de Enfermería I -
5 Psicología -
6 Anátomo-Fisiología II 3
7 Enfermería en salud comunitaria I 1-4
8 Enfermería en Salud Materno Infantil I 1–4
9 Asignatura UNAHUR I (electiva) -
34

2° año
10 Farmacología 6
11 Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor I 4
12 Enfermería en Salud Mental 4
Fundamentos de Enfermería II 4
13
14 Nutrición y Dietoterapia -
15 Antropología 7
16 Enfermería Materno-Infantil II 8
Inglés I -
17
18 Asignatura UNAHUR II (electiva) -
3° año
19 Microbiología 10
20 Gestión en salud comunitaria I 1
21 Epidemiologia 1
22 Enfermería del Adulto y el Adulto Mayor II 11
23 Metodología de la Investigación en Salud -
24 Enfermería del Niño y el Adolescente 16
25 Fundamentos de Enfermería III 13
26 Epistemología de la Salud 1
27 Bioética y aspectos legales del ejercicio profe- 1
sional
28 Asignatura UNAHUR III (electiva) -
29 Práctica integrada Supervisada I (*)
CICLO SUPERIOR (LICENCIADO EN ENFERMERÍA)
4° año
30 Epistemología aplicada a la Enfermería 26
31 Metodología de la investigación Aplicada 23
32 Gestión en Salud Comunitaria II 20
33 Enfermería en Emergentología y Área Crítica I 25
34 Educación en Enfermería 30
35 Enfermería en Emergentologia y Área Crítica II 33
36 Seminario de Historia Socio-sanitaria en Argen- -
tina y Latinoamérica
37 Inglés II 17
5° año
38 Taller de Investigación en Enfermería 31
39 Gestión de Servicios de Enfermería 20
40 Enfermería en Salud Comunitaria II 7
41 Deontología Profesional y Derecho a la Salud 27
42 Programación de Nuevos Entornos Digitales 2
35

43 Práctica integrada Supervisada II (**)

(*) Para realizar la Práctica integrada Supervisada I el alumno debe haber aprobado las
asignaturas de primero y segundo año y haber cursado o estar cursando las asignaturas
del tercer año
(**) Para realizar la Práctica integrada Supervisada II el alumno debe tener aprobado el pri-
mer ciclo y regularizado el primer año del segundo ciclo

También podría gustarte