Tarea 10
Tarea 10
Asignatura:
Derecho Notarial
Tema:
TAREA # 10
Facilitador:
DR. Santiago Moran Tejada
Participante:
Matriculas:
Fecha:
Hay que destacar que las partes no se encuentran presentes simultáneamente, lo que sí
existe es la declaración de voluntad de las partes.
ELEMENTOS:
Los elementos son la forma y en los medios utilizados para manifestar el consentimiento.
Pero, el contenido no varía por el hecho de usar instrumentos electrónicos de contratación.
3- Los sujetos del contrato deben tener la capacidad requerida para adquirir una
obligación, y poseer y expresar libremente su intención. Estos sujetos, que pueden ser
tanto personas físicas como jurídicas.
Una autoridad de certificación es una entidad o persona que se encarga de autenticar a los
participantes en transacciones o comunicaciones dentro de la red. Esta intervención es
llamada método de autenticación arbitrada: un tercero que en forma imparcial confiable
interviene para completar una transmisión entre dos partes que no se conocen.
La firma no necesariamente debe consistir en la escrituración del nombre del autor, sino que
puede consistir en cualquier símbolo que lo identifique; y aún más, dicho símbolo, o conjunto
de símbolos, no tiene siquiera que ser escrito, sino que podría haberse representado en
cualquier medio, incluso por un conjunto de impulsos electromagnéticos (bits) ordenados en
base a algún criterio.
El propio uso de la firma electrónica o digital exige la participación de terceros cumpliendo una
función de corroboración de la relación entre quien supone emitir la voluntad y su verdadera
identidad.
El notario es definido como un oficial público que tiene una delegación de la autoridad del
Estado para dar a los documentos que redacta, y de los cuales él es el autor, el carácter de
autenticidad que confiere a dichos argumentos, cuya conservación asegura, la fuerza
probatoria y la fuerza ejecutiva.
En el ámbito de las transacciones jurídicas electrónicas existirán áreas en las que se exija que
la certificación sea llevada a cabo por sujetos que detenten un cargo público o sobre los que
el Estado ejerza una directa influencia o control. Así, desde el punto de vista notarial se
distingan tres niveles de confianza:
a) la identificación
c) la declaración de voluntad
Teniendo en cuenta su calificación de jurista el notario puede jugar un rol importante en los
dos niveles precitados y deberá responder con el nivel jurídico esperado tanto en las
transacciones jurídicas en soporte papel como en las que se realicen por vía electrónica.
Los aspectos más relevantes están regulados por la Ley No. 126-02 de Comercio Electrónico,
Documentos y Firmas Digitales, promulgada en fecha 4 de septiembre del 2002.
La Ley 126-02 está basada en la Leyes Modelos de Comercio Electrónico y Firmas Digitales,
aprobadas por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
La Ley introduce y regula, los conceptos equivalentes en el mundo digital de original, firma
electrónica, original, conservación, mensaje de datos, fuerza probatoria y reconoce la validez
jurídica de la firma digital y las transacciones comerciales electrónicas.
es todo tipo de información en forma de documento digital o mensaje de datos, salvo en los
siguientes casos: a) En las obligaciones contraídas por el Estado Dominicano en virtud de
convenios o tratados internacionales;
La Ley 126-02 en los artículos 5,6,7,8,9,10,11 consigna esas funciones a los documentos
digitales y mensajes de datos, siempre que se observen, entre otros, los siguientes requisitos:
La Ley define la firma digital “como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y
que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al
texto del mensaje, permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la
clave del iniciador y el texto del mensaje, y que el mensaje inicial no ha sido modificado
después de efectuada la transmisión”.
d) Está ligada a la información, documento digital o mensaje al que está asociada, de tal
manera que, si éstos son cambiados, la firma digital es invalidada, y
e) Está conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo. La Ley introduce
también los conceptos de certificado y entidades de certificación, reconociendo como firmas
seguras aquellas que están basadas en certificados digitales emitidos por entidades de
certificación acreditadas ante los órganos competentes, en vista de que se asocia la
existencia de una firma digital segura con la existencia de un órgano contralor del Estado que
verifique el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad por parte de los proveedores
de servicios de certificación.
NORMAS RELATIVAS A LOS ESTANDARES TECNOLOGICOS Y DE SEGURIDAD EN EL
COMERCIO ELECTRONICO
El INDOTEL en el ejercicio de las facultades legales que le otorga la Ley 126-02 dicto la
Resolución No. 010-04, mediante la cual se aprobaron las Normas Complementarias sobre
Estándares Tecnológicos, Políticas y Procedimientos de Certificación, Procedimiento de
Autorización y Acreditación, Procedimientos de Seguridad y Criterios de Auditoría.
La Ley 126-02, en su Artículo 84, el INDOTEL dicto la Resolución No. 026-06 relativa a la
determinación de la hora oficial en medios electrónicos e Internet, mediante la cual se
establecen los mecanismos mediante el cual, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET)
determina la hora oficial y procede a ofrecerla como un servicio público.
Protección de Datos de Carácter Personal por los Sujetos Regulados. Teniendo en cuenta
que la República Dominicana aún no cuenta con normas de alcance general referidas a la
protección de datos personales, el Reglamento de Aplicación de la Ley No.126-02, en su
Artículo 21, literal c), faculta al INDOTEL a dictar las normas relativas a la protección de los
datos personales de los suscriptores a ser aplicadas por las entidades de certificación y las
unidades de registro.
La Ley No. 126-02 en la letra (c) del artículo 40 establece la obligación de las Entidades de
Certificación de garantizar la protección, confidencialidad y debido uso de la información
suministrada por el Suscriptor, en adición la Resolución No.055-06 establece el marco
regulador aplicable al tratamiento de datos de carácter personal de los consumidores y
usuarios por parte de los sujetos regulados, siendo irrelevante a estos efectos si tal
tratamiento se lleva a cabo en archivos digitales o en papel, salvo cuando la norma establezca
diferencias para uno u otro tipo de Archivos.
Los artículos 43 de la Ley No. 126-02 y 47 del Reglamento de Aplicación, el INDOTEL dicto la
Resolución No.142-06 sobre protección de los derechos de los Consumidores y Usuarios en
relación con los productos y servicios que ofrecen los Sujetos Regulados en su condición de
tales.
Esta norma regula los derechos y deberes de los consumidores, usuarios y sujetos regulados
en lo que respecta a los productos y servicios que ofrezcan éstos últimos en su condición de
tales, los procedimientos de protección de los derechos de los consumidores que el INDOTEL
pone a disposición de éstos en lo que respecta los productos y servicios que reciban de los
Sujetos Regulados; las normas de seguridad que habrán de observarse por los Sujetos
Regulados durante la recogida, uso, tratamiento y conservación de la información y datos de
los consumidores y usuarios, y el alcance de la responsabilidad que habrán de asumir los
Sujetos Regulados frente a los consumidores y usuarios respecto a los productos y servicios
que les suministren.
En conclusión, con el tema podemos resumir que, en el ámbito jurídico de nuestro país,
Es así que, e documento de transmisión electrónica se tendrá por auténtico y hará plena
todo esto sin perjuicio de las ventajas del profesional anteriormente referidas.
Justicia Uruguaya, tomo 121, Enero Febrero 2000, Sección Doctrina, pág. 3 y sig..
http://www.diariojudicial.com