0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

LA QUINTA SRL TP2

El documento analiza tres países (Chile, Brasil y Estados Unidos) para la posible exportación del producto alfajor de la compañía LA QUINTA S.R.L. Se descartan Uruguay y Paraguay debido a su similitud con Argentina. El análisis considera variables económicas, culturales y políticas. Chile parece ser la opción más viable debido a su baja inflación, infraestructura consolidada, similitud cultural con Argentina y marco regulatorio estable para el comercio.

Cargado por

Nicolas Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

LA QUINTA SRL TP2

El documento analiza tres países (Chile, Brasil y Estados Unidos) para la posible exportación del producto alfajor de la compañía LA QUINTA S.R.L. Se descartan Uruguay y Paraguay debido a su similitud con Argentina. El análisis considera variables económicas, culturales y políticas. Chile parece ser la opción más viable debido a su baja inflación, infraestructura consolidada, similitud cultural con Argentina y marco regulatorio estable para el comercio.

Cargado por

Nicolas Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA QUINTA S.R.L.

Producto: Alfajor

Luego del interés expuesto en la última reunión se analizarán tres de los cinco países que se
mencionaron en el ultimo Informe. Los países a analizar son Chile, Brasil y Estados unidos, se
descarta por un lado Uruguay ya que tiene usos y costumbres muy similares al nuestro, si bien
es importante analizar todos los mercados creemos oportuno analizar aquellos que puedan
resultar diferentes a los nuestros. Por cuestiones de similitud, también se descarta Paraguay,
tras una semejanza que se encuentra con nuestros importadores y que 3 de los 5 países a
analizar conforman el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivos por los cuales nos hizo
decantar en un país del mismo, un País latinoamericano que no conforma el Mercosur y 1
potencia mundial económica.

Los países a analizar son Chile, Brasil y Estados unidos

Variables Económicas a analizar: Inflación, Población (Natalidad, Mortalidad, entre otros),


Infraestructura.

Variables Culturales a analizar: Lenguaje, Modales y costumbres, Contextos Altos y Bajos.

Variables Políticas a analizar: Influencia Política y Leyes, Controles de Exportación, Controles de


Importación
Como se observa en el análisis anterior, lo países donde es más viable la exportación del
producto son Chile y USA, si bien Brasil es uno de los principales que reúne muchas
características positivas para la importación del mismo, tiene algunas desventajas en
comparación con los países nombrados anteriormente, como lo es, por ejemplo, en el entorno
económico, el tema de la inflación ya que el porcentaje de la misma es las más elevada en
comparación del resto. A su vez, el tema de la infraestructura debido a que en este destino
(Brasil), la misma, está en desarrollo y en los demás países se encuentra bien consolidada.
También, con el tema de la política, se nota una alta diferencia tanto en la influencia de las
leyes, como en el control de la importación.

En consecuencia, se denota que el país que más beneficios e impactos positivos aporta, no solo
a la exportación del producto, sino también a la facilidad para que el mismo se introduzca al
mercado es Chile por diferentes razones, primero que todo, debido a su ínfimo índice de
inflación, si bien USA es un país con más del triple de habitantes que el mismo, Chile se
encuentra más cercano geográficamente de Argentina, utiliza el mismo idioma que es el
español, por ende, tienden a expresarse de manera similar que el país exportador (Argentina),
además, comparten casi las mismas culturas y costumbres.
Por último y no menos importante del porque Chile es el país indicado, tiene una
infraestructura consolidada, sus leyes y políticas se encuentran dentro de un marco regulador
estable, como también así, sus controles de importación ya que posee una apertura comercial
y diversificación de importaciones.

Desde una perspectiva más amplia, USA debería de ser la opción indicada, pero luego del
análisis realizado anteriormente observamos que la mayor parte de los impactos positivos se
obtendrían a través de Chile, ya que tanto el sector económico, cultural y político se ven
afectados positivamente por este país.

También podría gustarte