Carpeta
Carpeta
PRODUCCIONES
N TA
E SE
PR
volver a la tierra
Departamento de folklore
Teatro del Pueblo para el estreno de “SOY” en Abril de 2021. Una puesta emotiva que combina la
concepción folklórica contemporánea de la música y la danza al servicio de una historia vigente y
actual. Belleza plástica y poética ensamblada por un equipo de artistas que apuestan a la
realización de un espectáculo que conquiste todas las generaciones. En un sólo espacio la ruptura
de los estereotipos.
1
Proyecto:
Descripción General:
Somos profesionales universitarios con la pasión de crear, que se comprometen con el trabajo a
través del arte. Buscamos difundir obras con carácter folklórico que lleguen a toda la familia. Este es
un proyecto social, cultural y de permanente interacción de la comunidad. SOY despierta los
sentidos y convoca una experiencia personal que emociona. La danza, el canto y la actuación
hermanados en la difusión del folklore nacional con una estética contemporánea, para un público
plural y dispuesto. SOY invita a reflexionar y a repensar nuestra historia.
Nos iniciamos en el camino de la divulgación de los contenidos artísticos de nuestra tierra
entretejiendolos con nuestra experiencia embellecedora.
Fundamentación:
Como artistas residentes de distintos ámbitos del país buscamos que nuestro conocimiento sea un
instrumento de ayuda y trabajo en beneficio de las comunidades más necesitadas y afectadas en el
marco del ASPO.
El proceso está sembrado de desafíos que sólo podrán sortear el tiempo y el diálogo respetuoso,
buscando siempre atraer a esta inmensa labor de profesionales del teatro y la danza que se sientan
identificados y con deseos de hacer propio este proyecto para que el mismo se mantenga siempre
vigente.
Objetivos Generales:
-Promover la asociación de recursos humanos, artísticos, financieros y productivos entre los diversos
actores de la danza folklórica y la comunidad, con el fin de emprender acciones que fomenten
valores, difundan nuestra danza, música y costumbres.
-Difundir y presentar la obra en el marco de restricción previsto por la actualidad sosteniendo la
rentabilidad del proyecto.
-Acercar el folklore a un público reticente.
-Generar una experiencia artística comunitaria.
-Obtener financiación estatal por medio de convocatorias y concursos.
Objetivos Específicos:
2
Producción / Dirección / Coreografía
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
DNI:34211789
MAIL: [email protected]
TELÉFONO: +57 9 11 4026 1337
DIRECCIÓN POSTAL: Los Andes 80 dpto.2, Don Bosco, Quilmes
Se formó en Teatro con el prof. Norman Briski, Fernando Alegre, Coco Sily, Victoria Xipolitakis y
Guido Suller.
Estudió danza junto a la prof de Danzas Folklóricas Argentina Susana Diaz. Su carrera profesional se
inició con el Ballet El viejo Algarrobal a los 15 años. Estudió danza contemporánea y expresión
Corporal junto a la prof. Mariana Di Marco. Se graduó como profesora de arte en danzas con
mención en Danzas Folklóricas y Tango en la Universidad Nacional del Arte (UNA).
Actualmente estudia la Lic. en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango en la
Universidad Nacional del Arte (UNA).
3
ELENCO:
ESPÍRITUS MERODEADORES
MUJER 1 VALERIA NOGUÉS
MUJER 2 SANDRA GIS
HOMBRE1 MILTON SERES
HOMBRE2 IGNACIO DREIS
MADRE PATRICIA ALFONSO
PYTÄNGY CARLA SOTO
AÑÁ PATRICIO OVER
MENSAJERO NICOLÁS FURCI
23 de enero 1980
VALERIA NOGUÉS 2006-Actriz y Licenciada en Arte Dramático ( Universidad del salvador )
Participa del XI Festival Internacional de teatro en San Miniato Italia ,como representante argentina.
Intervienen en su desarrollo actoral los Sres. Ariel Bonomi, Eduardo Pavelic, Julio Ordano y Román Podolsky.
2005-Taller de dramaturgia (técnicas de escritura) Con Adriana Tursi
Taller de canto a cargo de Diego San Clemente y Alicia Chicotti y Técnica vocal por Cristina Pérsico.
17 de diciembre 1982
MILTON SERES Actor / Bailarín
Formación: Ballet Estudio / Centro Cultural Ricardo Rojas: Danzas americanas/ Artes Performáticas
Es bailarín estable del Grupo de Folklore de la Municipalidad de Lomas de Zamora
Novara- Italia el 12 de noviembre de 1965 / Reside en Buenos Aires, Argentina desde 1967.
PATRICIA ALFONSO Mimo y Expresión corporal. Escuela Argentina de Mimo y Expresión Corporal de Ángel Elizondo.
Danzas, música y francés. Escuela Nacional de Danzas Nro 1 “Maria Ruanova”
Música y piano. Conservatorio “Albistur”. / Música, piano y arpa. Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”.
Danzas folklóricas e internacionales. Instituto Municipal de Bellas Artes.
Profesorado de artes en teatro. Instituto Universitario Nacional de Arte.
15 de mayo de 2001
CARLA SOTO Bailarina / Actriz
Se encuentra cursando la carrera de Tecnicatura en Interpretación en Danza y Licenciatura en Composición
Coreográfica en UNA.
Realizó talleres de actuación en la Escuela TIMBRE 4 a cargo de Claudio Tolcachir
6 de mayo de 1998
PATRICIO OVER Actor
Realizó talleres de actuación en la Escuela TIMBRE 4 a cargo de Claudio Tolcachir
Se formó vocalmente en la escuela de canto de Marta Cobos.
6 de mayo de 1998
NICOLÁS FURCI Actor / Cantante
Cursa la carrera de Cantante Profesional - EMBA
Realizó cursos y talleres de actuación con Laura Biondi y Malena Tobal
4
CURRICULUM VITAE
GRUPO TÉCNICO
Artista Plástica
GABRIELA BERT
DISEÑO
ESCENOGRÁFICO
MCH
in
ESCENA
Se desempeña en el ámbito artístico de manera independiente en producciones locales e internacionales.
Participo en obras destacadas en la labor escenográfica y como asesora.
Creadora del grupo MADE IN CHINA dedicado a la labor escénica.
VESTUARIO Reside en Barcelona
Estudia la carrera de producción musical y se desempeña como iluminador en el Teatro del Pueblo.
Trabaja en conjunto con MADE IN CHINA en la realización y edición de Videos.
MATIAS LINCH
ILUMINACIÓN MCH
in
ESCENA
SONIDO
5
ESCALETA GENERAL:
1- Un grupo presenta la historia, mientras una mujer (la madre) realiza una labor creadora. Ella crea
la vida (una niña “Rosita” / “Pytãngy”).
2- Rosita crece en la naturaleza. Juega. La niña pregunta a su madre sobre sus raíces.
3- Rosita sueña. Rosita conoce Añá. Añá le muestra con mentiras el mundo más allá. Rosita es
seducida y cree.
4- Rosita se aleja de sus orígenes a buscar lo prometido y conoce al mensajero. Añá la abandona.
5- El mensajero cuenta la historia a todo el que pasa. El mensaje llega a oídos de la madre, ella
envía ayuda para su hija.
6- Rosita se transforma, aleccionan a Añá y vuelve a su tierra a revindicar.
a- Hombres y mujeres hablan mirando al frente y cubren la figura de la madre. Presentan la historia.
b- La madre amasa arcilla y realiza muñequitos que apoya sobre el suelo. Crea al pueblo, los
animales y a su hija Pytängy (Rosita).
c- Hombres y mujeres curiosean alrededor de la madre.
d- La madre habla y canta.
e- Hombres y mujeres bailan el tema de la madre.
6
ESCALETA POR ESCENAS:
7
Vení a vivir una experiencia sensorial
PRODUCCIONES N TA
E
P R ES
3
volver a la tierra
de abril 20 hs
estreno
todos los sábados de abril y mayo 20 hs
funciones
Lavalle 3636 caba
entradas en venta en boletería y en
soy tierra soy tierra
www.teatrodelpueblo.org.ar/[email protected]
A
F
I
C
H
E
Vení a vivir una experiencia sensorial
PRODUCCIONES
SEN TA
P RE
volver a la tierra
4 de abrilestreno
2 de mayo 20 hs
20 hs
9 de mayo 20 hs
11 de abril 20 hs
16 de mayo 20 hs
18 de abril 20 hs
23 de mayo 20 hs
25 de abril 20 hs
30 de mayo 20 hs
Lavalle 3636 caba
entradas en venta en boletería y en
www.teatrodelpueblo.org.ar/[email protected]
V
O
L
A
N
T
E
PRODUCCIONES
A
R E SENT
P
volver a la tierra
FRENTE
PRODUCCIONES
Elenco
volver a la tierra
www.teatrodelpueblo.org.ar/[email protected]
P
R
O
G
R
INTERIOR A
M
A
“SOY”
de Lucía Anabel Beque a ay las em o c i o n es .
re, la d
e l f o l klo
q u e f u siona
a obr a
Un
4 de abrilestreno
2 de mayo 20 hs
20 hs
9 de mayo 20 hs
11 de abril 20 hs
16 de mayo 20 hs
18 de abril 20 hs
23 de mayo 20 hs
25 de abril 20 hs
30 de mayo 20 hs
LOCALIDADES DESDE $680
ESPÍRITUS MERODEADORES
MUJER HOMBRE
V
E
S
T
U
A
R
I
O
VESTUARIO
MADRE PYTÄNGY
V
E
S
T
U
A
R
I
O
VESTUARIO
MENSAJERO AÑÁ
V
E
S
T
U
A
R
I
O
ESCENOGRAFÍA / VISTAS
ESCENA 1
ESCENA 2
E
S
C
E
N
O
G
R
A
F
Í
A
ESCENOGRAFÍA / VISTAS
ESCENA 3
ESCENA 4
E
S
C
E
N
O
G
R
A
F
Í
A
ESCENOGRAFÍA / VISTAS
ESCENA 5
ESCENA 6
E
S
C
E
N
O
G
R
A
F
Í
A
ESCENOGRAFÍA / PLANTA GENERAL ESC. 1:75
Profundidad
de Boca
Altura de Boca
5m
m
8
8m
Ancho de Boca
ZONA DE BASURA
ZONA
DE BASURA
Profundidad de Boca
ÁRBOL
8m
OBJETOS
DE BARRO
8m E
S
Ancho de Boca C
E
N
O
G
R
A
F
Í
A
MAQUILLAJE
ESPÍRITUS MERODEADORES
MUJER HOMBRE
MADRE PYTÄNGY
M
A
Q
U
I
L
L
A
J
E
MAQUILLAJE
MENSAJERO AÑÁ
M
A
Q
U
I
L
L
A
J
E
ILUMINACION / PLANTA GENERAL ESC. 1:75
Profundidad de Boca
8m
8m BOSE Delta Q
Line Array
Ancho de Boca
L
U
C
E
S
MÚSICA / LISTA DE TEMAS
ESCENA 1
ESCENA 2
ESCENA 3
ESCENA 4
ESCENA 6
M
Ú
S
I
C
A
PLANTA DE SONIDO ESC. 1:75
Profundidad de Boca
8m
BOSE Delta Q 8m BOSE Delta Q
BOSE ShowMatch Line Array Line Array BOSE ShowMatch
SMS118Subwoofer Ancho de Boca SMS118Subwoofer
M
Ú
S
I
C
A
GUIÓN TÉCNICO
ESCENA 1
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
En escena Madre y los 4 Espíritus. Claridad que ingresa en la escena Cielo amplio con nubes sobre
Éstos dan la bienvenida presentando de manera paulatina. el fondo. Piso de tierra con barro
la historia. Color equilibrado que acompañe acumulado en el centro,
Circulan en escenario alrededor de la ilusión de mañana. algunos muñecos de arcilla.
la Madre que se mantiene en el PIE TEXTO MÚSICA 1:
centro. Espíritu Masc.. “Haremos correr la
Sobre el final canta Madre a capela. voz... Pasará y seremos testigos”
Salen de escena. Tema completo
Cenital en el momento de la
creación y canto de Madre.
La luz sale progresiva al final del
recitado.
ESCENA 2
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
En el frente los espíritus sentados al En el inicio luz sobre el frente. Cielo amplio con nubes sobre
borde del escenario cantando De manera paulatina se volverá el fondo. Piso de tierra con barro
letanías de principio a fin de escena. luminoso cuando hablen Madre y acumulado en el centro
En el centro Madre enseña labores, Pytängy. elementos: palangana de
y Pytängy circula a su alrededor. PIE TEXTO MÚSICA 3: lata, jarra de latón, telas, algunos
Sobre el final baile y quedan en el Madre: “este es el tomo de la ... muñecos de arcilla, etc...
frente. Vamos a buscar”. Tema completo
Al final cuando suene música y
bailen la luz se vuelve tenue;
queda en el frente y sale progresiva
al final.
ESCENA 3
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
Pytängy huye del bosque a la ciudad Penumbra, que permite ver siluetas Noche, campo piso de barro.
en busca sus deseos. en el escenario.
Conoce a Añá quien la seduce. El resto de la escena la luz
sigue los movimientos de Pytängy.
PIE TEXTO MÚSICA 4:
Rosita:”... tengo esta luz ... da poca
claridad”
Desde el inicio hasta 1´30´´ aprox.
se baja progresivo.
T
É
C
N
I
C
A
GUIÓN TÉCNICO
ESCENA 4
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
Pytängy canta mientras avanza. Claridad que ingresa en la escena Cielo amplio con nubes sobre
Pytängy con Añá conversan, la de manera paulatina. Color el fondo. Piso de tierra. Basural al
embelesa y la engaña. Cantan y equilibrado que acompañe fondo. Objetos varios en el piso.
bailan. la ilusión de mañana.
Añá la abandona; Pytängy PIE TEXTO MÚSICA 5:
desconfía y conoce al mensajero. Aparición de Rosita en escena.
Pytängy triste y sola. Desde el inicio hasta aprox. 2´
que se retira suave.
PIE TEXTO MÚSICA 6:
Añá: “Brillante”, sonrie y extiende
los brazos.
Inicio hasta 2´que se retira suave.
ESCENA 5
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
Mensajero y Espíritus transmiten la Al inicio penumbra general y luz Cielo amplio con nubes sobre
emergencia. sobre el lateral izquierdo donde se el fondo. Piso de tierra. Silueta de
Madre danza, recibe las noticias y encuentra el árbol. árbol centenario a la izquierda, a la
envía el ayuda. Luego de la danza, la luz se traslada derecha, lejos, restos del basural.
al centro donde Madre.
ESCENA 6
DESCRIPCIÓN ILUMIN./ SONIDO ESCENOGRAFÍA
Pytängy recibe a los espíritus, Luz sobre Pytängy en un círculo Cielo amplio con nubes sobre
buscan a Añá. Lo aleccionan. bastante amplio, los pies de los el fondo. Piso de tierra. Pytängy
Pytängy reflexiona, bailan. espíritus se asoman en este. trae objetos.
Final Luego se abre luz. Claridad general.
PIE TEXTO MÚSICA 7:
Rosita se sienta en el suelo.
Inicio hasta 2´que se retira suave.
Cuando se retira Añá la luz vuelve
al frente y a Pytängy.
PIE TEXTO MÚSICA 8:
Espíritu: “Vamos niña. Madre espera”
Suena suave y se incrementa hasta
la salida.
Final, apagón.
T
É
C
N
I
C
A
SEGURIDAD
S
E
G
U
R
I
D
A
D