0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Sistema Digestivo

El documento describe la anatomía y fisiología del sistema digestivo humano. Resume las capas que componen la pared del tracto gastrointestinal, incluyendo la mucosa, submucosa, muscular y serosa. También describe las estructuras de la cavidad oral como los labios, mejillas y paladar, así como las glándulas salivales. Explica que la faringe conecta el sistema digestivo con la boca y laringe, y que el esófago es un tubo colapsable que atraviesa la cavidad torácica hacia el estómago.

Cargado por

Soledad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Sistema Digestivo

El documento describe la anatomía y fisiología del sistema digestivo humano. Resume las capas que componen la pared del tracto gastrointestinal, incluyendo la mucosa, submucosa, muscular y serosa. También describe las estructuras de la cavidad oral como los labios, mejillas y paladar, así como las glándulas salivales. Explica que la faringe conecta el sistema digestivo con la boca y laringe, y que el esófago es un tubo colapsable que atraviesa la cavidad torácica hacia el estómago.

Cargado por

Soledad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SISTEMA DIGESTIVO

1) Liste las funciones del sistema digestivo.


2) Complete el siguiente cuadro respecto a las características generales de las capas que
componen la pared del tracto gastrointestinal (TGI):

CAPAS DEL TGI CARACTERISTICAS GENERALES


MUCOSA Es la mas interna de la pared del TGI, esta en
contacto con la luz o espacio del tubo, se
compone de 3 capas: un epitelio, una capa
de tejido conjuntivo y una capa delgada de
tejido muscular liso.
SUBMUCOSA Esta compuesta por tejido conjuntivo
fibroelástico. Contiene muchas glándulas
pequeñas, vasos sanguíneos y nervios que
forman el plexo nervioso o de Meissner.
MUSCULAR Capa espesa de tejido muscular, envuelve la
mucosa. Tiene una capa interna de musculo
liso circular y otra externa longitudinal.
Contiene nervios que se organizan en un
plexo denominado nervioso Mientérico o
plexo de Auerbach.
SEROSA/ ADVENTICIA Es la mas externa de la pared del TGI,
constituida por tejido conjuntivo y
peritoneo. La serosa corresponde a la capa
visceral del peritoneo.

3) ¿Qué otros nombres recibe la boca?


Boca o Cavidad Bucal
4) Complete el siguiente cuadro respecto a las estructuras que forman la cavidad oral

CAVIDAD ORAL ESTRUCTURAS QUE CARACTERISTICAS DE ESAS


SUS LIMITES FORMAN LOS LIMITES ESTRUTURAS
Limite anterior Labios dos repliegues músculo-
membranosos
Paredes laterales Mejillas
Piso de la boca (limite
inferior)
Techo de la boca (limite Paladar duro
superior)
Pared posterior
5) Respecto a las glándulas salivales, realice un cuadro determinando cuales son, su
ubicación anatómica, tipo de secreción y qué función cumple cada una de ellas.

GLANDULA UBICACION TIPO DE FUNCION


SALIVAL SECRECION
Parótidas se encuentran en
el ángulo entre la
rama ascendente
del el maxilar
superior y la base
del cráneo
correspondiente al
hueso temporal
(debajo de la
oreja).
Sublinguales situadas en el piso
de la boca,
abultándolo
debajo de la
lengua a ambos
lados del frenillo.
Submaxilares por dentro del
borde inferior del
maxilar inferior.

FARINGE

7. Relea la descripción de faringe abordada en el sistema respiratorio. Lea la descripción de


faringe que se realiza en el capítulo de anatomía del sistema digestivo del texto de Thibodeau
y Patton, luego responda:

a) ¿Qué estructuras del sistema digestivo conecta la faringe?

b) De los segmentos que se describen en la faringe, ¿cuáles participan en el sistema digestivo?

ESOFAGO

8. Describa brevemente la anatomía macroscópica del esófago: tipo de estructura,


dimensiones, ubicación y relaciones anatómicas principales.

9. ¿Qué significa que el esófago sea una “estructura tubular colapsable”?

10. ¿qué estructura debe atravesar el esófago en su descenso desde la cavidad torácica a la
abdominal?
11. Complete el siguiente cuadro respecto a las características de las capas que conforman la
pared del esófago.

MODIFICACIONES DE LAS CAPAS DE LA PARED DEL TGI:

ORGANO CAPA MUCOSA CAPA CAPA SEROSA


MUSCULAR
ESOFAGO Epitelio Dos capas, Capa externa
estratificado, interna de fibras fibrosa
escamoso circulares y (adventicia);
externa de serosa
longitudinales. alrededor de
Músculo estriado parte del
en su porción esófago en la
superior y liso en cavidad
la inferior y resto torácica
de tracto
ESTOMAGO Forma Tiene tres capas Capa externa,
rugosidades en vez de dos; peritoneo
llamadas fibras circulares, visceral; cuelga
pliegues, longitudinales y formando una
permite la oblicuas; dos doble hoja
distensión, esfínteres, el desde la parte
contiene cardias a la inferior del
fosetas con entrada y el estómago
glándulas píloro a la salida, sobre el
gástricas formados por intestino,
microscópicas fibras circulares formando una
estructura con
forma de
delantal, el
epiplón mayor;
el epiplón
menor conecta
el estómago
con el hígado
INTESTINO Contiene Dos capas; Capa externa,
DELGADO pliegues interna de fibras el peritoneo
circulares circulares y visceral, se
permanentes, externa de continúa con el
plicas circulares longitudinales mesenterio
Proyecciones
digitiformes,
vellosidades con
borde en cepillo
Criptas de
Lieberkühn
Glándulas
duodenales
microscópicas
(de Brunner)
Grupos de
ganglios
linfáticos
(placas de
Peyer)
Numerosos
ganglios
linfáticos
aislados,
llamados
ganglios
linfáticos
solitarios
INTESTINO Ganglios Capa externa Capa externa,
GRUESO linfáticos longitudinal que el peritoneo
solitarios forma tres visceral, se
Glándulas bandas o cintas continúa con el
mucosas llamadas taenia mesocolon
intestinales coli. Pequeños
Columnas saquitos (haustra
anales en la coli) le dan un
región anal aspecto
arrugado; el
esfínter anal
interno está
formado por
fibras
musculares lisas
circulares; el
esfínter anal
externo por
fibras estriadas

FISIOLOGÍA DE LA BOCA, FARINGE Y ESÓFAGO

12. Mencione y explique los tres cambios o modificaciones que genera la digestión mecánica
de los alimentos.

13. ¿Qué tipo de digestión de los alimentos ocurre en la boca?

14. ¿Qué es la deglución? Describa brevemente las tres etapas del proceso de deglución y
refiera como es el control de cada una de estos momentos.

15. Respecto a las modificaciones que genera la digestión mecánica de los alimentos descripta
en la pregunta 12, ¿con cuál de ellas se relaciona la masticación y la deglución?

PERITONEO

16. ¿Qué es el peritoneo? ¿Cómo está conformado?


17. Mencione y explique brevemente las estructuras que genera el peritoneo en su recorrido
por la cavidad abdominopelvica. Especifique ejemplos que involucre órganos del sistema
digestivo.

REPASO DE SISTEMA DIGESTIVO

1. ¿En qué momento el mecanismo de deglución deja de ser voluntario


transformándose en un reflejo involuntario?
- Cuando el bolo alimenticio atraviesa el istmo de las fauces.
2. El paladar duro está formado por los huesos
- maxilar superior y palatino
3. Marque la opción correcta respecto a la faringe
- se relaciona con laringe por un orificio o glotis cerrada por la epiglotis
4. El acido clorhídrico (CLH) de la secreción gástrica:
- tiene acción bactericida.
5. Marque la opción correcta sobre la gastrina:
- es secretado por las células “G” del antro
6. Enzimas digestivas
- Pepsina, tripsina, ptialina o amilasa salival
7. Marque la enzima que es secretada por el páncreas:
- Lipasa
8. El esófago presenta:
- epitelio estratificado de protección
9. La unión del extremo inferior del esófago y el cardias (región del estómago)
- se produce por debajo del diafragma
10. Los plexos de Auerbach y Meissner (plexos mientericos y submucoso)
- son redes nerviosas de la pared del tubo digestivo
11. El intestino delgado está formado por tres partes, duodeno, ilion y…
- Yeyuno
12. Marque la opción correcta sobre las estructuras del peritoneo
- presenta dos hojas: parietal y visceral
13. Las células principales de la mucosa gástrica secretan:
- Pepsinógeno
14. El estomago tiene función co-absortiva para:
- Hierro y calcio
15. Marque la opción que corresponda a las cuatro capas del tubo digestivo en orden
interno-externo
- mucosa – submucosa – muscular- serosa
16. El peritoneo es:
- una membrana que reviste la cavidad abdominal y pelviana
17. Marque la opción correcta relacionada a los epiplones
- el epiplón mayor relaciona el estómago con colon transverso
18. ¿Cuáles son las funciones del sistema digestivo?
- Ingestión y digestión de alimentos, secreción, motilidad, absorción de nutrientes y
eliminación de desechos
19. Las funciones del esófago son:
- Deglución y peristaltismo
20. ¿Qué enzima produce la digestión química a nivel de la boca?
- Amilasa
21. ¿Cuál es la estructura anatómica que evita el reflujo gastroesofágico?
- Esfínter esofágico inferior
22. Según las regiones anatómicas del abdomen. ¿En cuál de ellas se encuentra la mayor
parte del hígado y la vesícula biliar?
- Hipocondrio derecho
23. Según las regiones anatómicas del abdomen. ¿En cuál de ellas se encuentra el
estómago?
- Epigastrio
24. Qué conductos llegan a la ampolla de Váter (pared del duodeno)
- conducto pancreático y conducto colédoco

También podría gustarte