Tareas de Informe Semanal 10-06-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

JUEVES:

1. ¿QUÉ ES UNA TIENDA VIRTUAL?

Una TIENDA VIRTUAL es aquel sitio web dedicado exclusivamente a la


venta de productos o servicios a través de una plataforma online.

Este medio forma parte fundamental de lo que conocemos como comercio


electrónico y está teniendo un gran apogeo en los últimos años

En conclusión, el desarrollo de una Tienda Virtual significa una nueva


forma de llegar a más clientes para cualquier empresa. Esto ayudará a
visualizar mejor los productos y/o servicios, haciendo que las ventas o
intenciones de compra incrementen, mejorando la rentabilidad comercial
de un negocio.

Si bien es cierto, la inversión que conlleva la creación de una Tienda


Virtual puede llegar a ser alta, dependiendo de la empresa encargada del
desarrollo de la misma, hay varias opciones que ofrecen planes que se
acomodan al alcance de tus necesidades.

FUENTE: https://sendatisolutions.com/que-es-una-tienda-virtual-y-como-
funciona/#:~:text=Una%20TIENDA%20VIRTUAL%20es%20aquel,apoge
o%20en%20los%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os.
2. ¿QUÉ ES LA FIDELIDAD DEL CLIENTE?

La fidelidad de los clientes es la relación de confianza que las personas


mantienen con una empresa tras un periodo de interacciones positivas.

Los clientes que son fieles a las empresas o marcas suelen estar más
dispuestos a repetir sus compras, a elegir la empresa en lugar de un
competidor y a defender la marca.

Cuando los clientes son leales, también recomendarán a otros que le


compren y seguirán comprando, incluso después de una mala experiencia
(cuando esa experiencia se corrija, claro).

FUENTE: https://delighted.com/es/blog/customer-
loyalty#:~:text=La%20fidelidad%20de%20los%20clientes%20es%20la%
20relaci%C3%B3n%20de%20confianza,competidor%20y%20a%20defe
nder%20la%20marca.

3. ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LAS FUENTES DE TRÁFICO DE LAS


VENTAS?

Las Fuentes de tráfico sirven para saber de dónde proceden los usuarios
que visitan una web. Gracias a esto, además, un equipo puede comprobar
si las técnicas de SEO empleadas funcionan al ver cómo es el tráfico de
búsqueda, si sus campañas están siendo efectivas o incluso si tiene una
buena estrategia de backlinking.
Es la forma de conocer en qué canales se destaca más y, por tanto,
aprovechar mejor las herramientas disponibles para potenciarlo, al mismo
tiempo que se van mejorando otros para que el tráfico en general de una
página vaya aumentando

FUENTE: https://neoattack.com/neowiki/fuentes-de-
trafico/#:~:text=Las%20Fuentes%20de%20tr%C3%A1fico%20sirven,una
%20buena%20estrategia%20de%20backlinking.

4. ¿QUÉ ES EL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE? Y ¿PARA QUÉ ES


IMPORTANTE?

El valor de vida del cliente (CLV) se define como el valor que tiene un
cliente para una marca o una organización debido a las compras que hizo
en el pasado, en otras palabras, se refiere al beneficio neto asociado con
un cliente a lo largo de su ciclo de vida. Básicamente, es el valor que una
empresa obtendrá de sus clientes durante su relación.
La investigación de mercado depende en gran medida de datos. En esta
era de la tecnología, la mayoría de los investigadores de mercado
prefieren rastrear todo, ya sean correos electrónicos, redes sociales,
visitas a páginas web y pagos realizados. Existen algunas herramientas
que pueden ayudar a medir todo el recorrido del cliente de principio a fin
y sirven para estimar el valor de cada punto de contacto que este tenga
con una empresa.

IMPORTANCIA:

Estas son las cinco razones por las cuales el valor del cliente es
importante y sirve para aumentar la rentabilidad, la retención y el éxito
comercial:

1. Predice el ROI en tiempo real. El valor de la vida del cliente ayuda a


una organización o a un negocio a enfocarse en los canales que
generan el máximo rendimiento a través de los clientes más rentables.
Optimiza tus canales de comercialización para comprender el valor
neto del cliente en lugar de conocer solo su primera compra.

2. Ayuda a mejorar la estrategia de retención de marketing. La


cantidad de dinero que está en tu campaña de marketing no debe ser
solo valorada en los ingresos instantáneos que generas.

3. Crea un mensaje efectivo para el público objetivo. Una empresa o


una organización debe saber segmentar a sus clientes basándose en
el valor de la vida del cliente para que mejoren la relevancia de la
estrategia de marketing para retener clientes y reducir la rotación de
estos.

4. Ayuda a comprender la conducta del consumidor. Al organizar los


datos obtenidos por estudiar el valor de la vida del cliente, las
organizaciones pueden mantener un libro de características que sirva
para comprender qué fue lo que desencadenó la primera compra.

5. Un mejor resultado de atención al cliente. Cuando los


consumidores se sienten valorados, es cuando vuelven a una marca y
realizan otras compras. Para lograr esto, una marca debe proporcionar
un servicio al cliente excepcional.
5. ¿QUÉ SON LAS OFERTAS? MENCIONE UN EJEMPLO

La oferta es un concepto que se asocia en economía con demanda y


precio. Las compañías ofrecen un bien o servicio cuando:

1. Cuentan con recursos y tecnología para producir un producto o


servicio.
2. La empresa obtiene ganancias al vender el producto o servicio.
3. Tiene un plan para abastecer a la demanda.

La cantidad ofrecida de un producto o servicio es el conjunto de estos que


se planean producir en tiempo determinado a un precio establecido. En
ocasiones la producción es mayor a lo que los clientes piden, por lo que
lo que se vende es menor que los productos que se tienen en el mercado.

EJEMPLO

Si hay muchas naranjas para vender y pocas personas que las quieren
comprar, el precio va a bajar ya que los productores no se quieren quedar
con ellas y prefieren bajar su precio.

Ahora bien, si hubo una sequía y se perdieron cosechas, la oferta de


naranjas baja y el precio sube, ya que hay mucha gente que quiere
naranjas y está dispuesta a pagar más.

6. ¿QUÉ ES EL PRECIO FINAL?

El precio constituye, junto a las otras variables del marketing, el producto,


la comunicación y la distribución, un instrumento que utiliza la empresa
para alcanzar sus objetivos. El precio representa el valor de adquisición
de un producto o servicio.
7. ¿QUÉ PRECAUCIONES DEBEMOS TENER EN INTERNET?

1. Asegúrate antes de comprar por Internet

Cuando compras online debes asegurarte de que estás en la página


correcta y que la dirección comienza por https. También es
importante revisar las llamadas políticas de privacidad de cada sitio web.
Además, siempre es más conveniente utilizar cuentas en Paypal u otra
alternativa como tarjetas prepago para proteger de esta forma los datos
bancarios. Y, por supuesto, no te fíes de cualquier página o de cualquier
vendedor.

2. Consigue un buen antivirus

Cuando navegas por Internet es muy importante asegurarse de tener un


antivirus seguro y actualizado. Con un buen antivirus evitarás
que el malware entre en tus dispositivos, tanto ordenadores como móviles
o tablets. De esta manera, podrás eludir cambios o la realización
de acciones en tu nombre, así como que te roben información o
comprometan tus aparatos. Recuerda que no sólo estás protegiendo tu
identidad online, si no las de todas las personas de tu hogar o trabajo.

3. No confíes en las redes públicas

Como ya sabemos, cuando estamos fuera de casa utilizamos todas las


redes que estén a nuestro alcance. La red WiFi de bares, tiendas y zonas
públicas nos llama con la promesa de guardar nuestro limitado uso de
tarifa de datos. Si embargo, no solemos plantearnos la seguridad de
alguna de esas redes y debemos crear mucha conciencia al respecto.

4. Precaución con los emails recibidos y los enlaces sospechosos

Es muy común que en nuestra bandeja de entrada encontremos emails


de remitentes desconocidos. Muchos de ellos tienen asuntos que llaman
la atención. Otros incluso se adaptan a nuestros gustos y preferencias.
Sea como sea, no hay que fiarse de ellos. Nunca hay que pinchar en los
enlaces o documentos adjuntos de mensajes desconocidos.

5. Vigila el conocido “internet de las cosas”

Aunque no nos damos cuenta, cada vez hay más cosas digitales e
informáticas en nuestra vida. Esto se conoce como el internet de las
cosas, un concepto que habla de la interconexión de los objetos cotidianos
con el ser humano a través de la red.
6. Provee ataques informáticos

Los ataques basados en el navegador se producen en su gran


mayoría haciendo uso de JavaScript. Los desarrolladores utilizan este
código para hacer más dinámicos los sitios web, pero en alguna ocasión
puede generar problemas.

7. Aumenta la seguridad de tus contraseñas

Al cabo del día accedemos a decenas de plataformas, redes y lugares


que requieren del uso de contraseñas. Es de vital importancia que éstas
sean fuertes y seguras para evitar el robo de datos personales y cuentas.
Debemos alejarnos de la utilización de datos de fácil acceso, como la
fecha de cumpleaños o números en serie. Es recomendable el uso de
mayúsculas intercaladas, números o símbolos. Además, debemos
cambiarlas con frecuencia.

8. No des información de tu geolocalización

La geolocalización permite obtener la situación física de un objeto en un


determinado momento. Los smartphones, conectados permanentemente
a internet, permiten geolocalizarnos siempre que demos el permiso. Esto
general un peligro importante, puesto que publicar nuestra posición en
redes sociales o en internet puede ser un regalo para un delincuente
cibernético.

9. Cuidado con los ordenadores de uso público

Un error muy común es olvidarnos de cerrar sesión en nuestras cuentas


cuando accedemos en ordenadores de uso público. Por ello, es muy
recomendable activar la doble verificación en las plataformas que lo
permitan. Ésta añade una capa adicional de verificación de personalidad
que aumenta la seguridad de tus cuentas.

10. Ten cabeza cuando uses redes sociales

Algo básico a la hora de navegar con seguridad por internet es tener


cabeza a la hora de utilizar redes sociales. Ten mucho cuidado cuando
publiques datos sobre dónde estás, con quién o durante cuánto tiempo.
Y, por supuesto, nunca facilites información personal, ni siquiera en forma
de fotos, sobre cuentas bancarias, contraseñas o datos comprometedores
(como el colegio de tus hijos, por ejemplo).
8. ¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN DE DATOS?

La protección de datos es el proceso de salvaguardar información


importante contra corrupción, filtraciones, pérdida o compromiso de los
datos.

La importancia de la protección de datos aumenta a medida que la


cantidad de datos creados y almacenados sigue creciendo a un ritmo sin
precedentes. También hay poca tolerancia para el tiempo de inactividad
que puede hacer que sea imposible acceder a información importante.

9. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD?

La prensa, la radio, la televisión, el Internet y la publicidad exterior son


conocidos como medios publicitarios convencionales. Estos
están enfocados hacia una comunicación masiva.

A lo largo de la historia, hemos visto como las marcas han sabido


encontrar su lugar en cada uno de estos medios, apostando por anuncios
que capten la atención de audiencias muy grandes. Así pues, la
publicidad, es una valiosa oportunidad para darse a conocer.

FUENTE: https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/comercio-
marketing/medios-
publicitarios/#:~:text=La%20prensa%2C%20la%20radio%2C%20la,cono
cidos%20como%20medios%20publicitarios%20convencionales.
10.¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD EXTERIOR Y LA PUBLICIDAD DIRECTA?.
MENCIONE UN EJEMPLO DE CADA UNO

PUBLICIDAD EXTERIOR

Conocemos por publicidad exterior el medio de divulgación de noticias o


anuncios comerciales que se realiza en lugares públicos. Podemos datar sus
orígenes en las primeras formas de expresión gráfica que utilizaban los
primeros hombres de la Tierra.

Sin embargo, algunos historiadores sitúan su origen en los mercaderes de la


época de los faraones o, por otro lado, en los romanos que utilizaban dicha
publicidad para anunciar las peleas entre gladiadores y otros espectáculos.

FUENTE: https://veigler.com/publicidad-exterior/#:~:text=Inconvenientes-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20publicidad%20exterior%3F,primero
s%20hombres%20de%20la%20Tierra.

EJEMPLO

 IKEA (tienda de accesorios y artículos para el hogar)

PUBLICIDAD DIRECTA

La publicidad directa es aquella que se hace llegar al detalle, es decir,


personalmente, al público. El método de marketing habitual se basa en lanzar
mensajes a un público masivo, para luego medir los impactos en público
objetivo.

FUENTE: https://www.clickprinting.es/blog/que-es-la-publicidad-directa-y-
sus-
ventajas#:~:text=El%20buzoneo%2C%20los%20folletos%20entregados,que
%20se%20conviertan%20en%20ventas.
EJEMPLO:

 VOLANTE (PALATA)

11. ¿QUÉ SON LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS?

Una campaña publicitaria es el conjunto de esfuerzos de comunicación


que una empresa lleva a cabo para dar a conocer un producto o servicio
a un público objetivo. Por medio de distintos formatos y canales, la
empresa crea anuncios diversos para explicar cómo resuelve un problema
y por qué es la mejor opción para lograrlo.

Como ves, una campaña publicitaria no consiste únicamente en lanzar un


anuncio, sino que debe tener un proceso de investigación previo
que indique el tipo de audiencia que la recibirá con mayor interés. Esto
permite identificar cuáles canales son los ideales para transmitirla y el tipo
de mensaje que deberá utilizarse para alcanzar los objetivos previamente
planteados.

FUENTE: https://blog.hubspot.es/marketing/campana-
publicitaria#:~:text=Una%20campa%C3%B1a%20publicitaria%20es%20
el,servicio%20a%20un%20p%C3%BAblico%20objetivo.

AGREGAR REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y CITAR AUTORES.


VIERNES:

1. ¿QUÉ ES EL MARKETING MÓVIL?

Lucas Gabriel
Abr 6, 21 | 9 min read

Mobile Marketing es una estrategia que busca interactuar, relacionar e


influenciar a un determinado público a través de las funcionalidades de
los dispositivos mobile, como celulares, tabletas y otros aparatos móviles.

Invertir en Mobile Marketing puede ser una buena alternativa para


cualquier empresa que quiera destacarse en el mercado, ya que puede
ofrecer varias ventajas.

FUENTE: https://rockcontent.com/es/blog/mobile-
marketing/#:~:text=Mobile%20Marketing%20es%20una%20estrategia,ta
bletas%20y%20otros%20aparatos%20m%C3%B3viles.&text=Los%20tel
%C3%A9fonos%20celulares%20son%20casi%20una%20extensi%C3%
B3n%20de%20nuestro%20propio%20cuerpo.
2. ¿QUÉ ES EL GOOGLE PLAY Y LA APP STORE?

GOOGLE PLAY

Es una plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los


dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en
línea desarrollada y operada por Google.

Esta plataforma permite a los usuarios navegar y descargar aplicaciones


(desarrolladas mediante Android SDK), juegos, música, libros, revistas y
películas. También se pueden adquirir dispositivos móviles como
ordenadores Chromebook, teléfonos inteligentes Nexus y Pixel, Google
Chromecast, entre otros

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Play

APP STORE

Es un servicio para el iPhone, iPod Touch, y el iPad, creado


por Apple, que permite a los usuarios buscar y descargar aplicaciones,
publicadas por Apple. Estas aplicaciones están disponibles para ser
compradas o gratuitas, dependiendo de cada una. Las aplicaciones
pueden ser descargadas directamente al iPhone o al iPod Touch por
medio de una aplicación del mismo nombre.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/App_Store_(iOS)
3. ¿CÓMO POSICIONO MI APP EN UN MARKET?

1. Asegúrate de que tu app posea una buena imagen principal

La importancia que recae en la imagen principal de la aplicación (su logo),


es gigante, ya que a través de la misma se atrae a los posibles clientes.
Por dicha razón, debe ser clara y concisa, o, en otras palabras, un
resumen visual de lo que es la aplicación. De esta manera, será sencillo
el comprenderla e identificarla.

2. Brinda información precisa sobre tu app

Lo más común es que los usuarios deseen conocer de forma directa tu


aplicación, para ello es necesaria la descripción de aquello que compone
la app. Esta descripción no debe pasar de las 4 líneas.
Si no se realiza de esta forma, tanto Play Store como App Store llevan a
un apartado para terminar de leer, lo cual no es lo adecuado para los
usuarios. Para mantener su atención, es mejor buscar una excelente
forma de describir directamente los usos y beneficios que la misma
provee.

3. Piensa bien el título de tu aplicación

A la hora de crear el nombre de tu app, para que logre un gran impacto


en Play Store o Apple Store es necesario realizar una investigación a
fondo de las palabras claves que utilizarás para este, además, debe ser
corto y sencillo.
Quizás tu competencia utilice palabras claves o Keyword similares a las
de tu aplicación, por esta razón, el estudio de mercado es uno de los
pasos principales a la hora de posicionar tu app en Play Store o Apple
Store.

4. Haz uso de imágenes dentro de la aplicación o SS (ScreenShots)

Además de la imagen de la aplicación, la descripción y las valoraciones


de tu aplicación, los usuarios les dan mucha importancia a las imágenes
adjuntas, y con ellas es posible evaluar la aplicación, al menos en lo
correspondiente a diseño o funcionalidad.

Si una aplicación carece de estas imágenes o son completamente


engañosas, entonces los usuarios le rechazan por completo, y terminan
dejándole de lado, pero no sin antes colocar valoraciones negativas. Es
significativo ser completamente honestos con las imágenes a mostrar.
Cabe mencionar que, a veces, los usuarios se confunden con estas
valoraciones que en ocasiones son enviadas por la competencia,
restándole posibilidades de posicionarse a tu aplicación.

5. Componentes visuales efectivos

Con este apartado se debe destacar que el usuario pueda entender la


aplicación con solo verla al entrar a su smartphone. Su imagen principal
tendría que ser simple y atractiva, sin dejar de lado el objetivo que posee
la aplicación o su funcionalidad.

Es normal que el logo principal de la empresa sea lo elegido para ser la


primera imagen de la aplicación, pero, esta hazaña no siempre es la más
efectiva, por lo que es mejor realizar un estudio detallado de tu aplicación
y conocer a fondo aquello que se desea conseguir al otorgar la misma a
los usuarios.

6. Consigue y mantén una positiva notoriedad como desarrollador

En caso de que ya poseas algunas aplicaciones en Play Store o Apple


Store, la valoración que se posea en cada una habla mucho del
desarrollador, por lo que es importante mantener una racha de reseñas
positivas.
Una buena racha opacará a los usuarios fantasmas, los cuales en su
mayoría son creados por la competencia para dañar la imagen del
desarrollador. De hecho, en caso de necesitarlo tú también
puedes comprar reseñas positivas para ayudarte en el posicionamiento
de tu app.

En caso de que necesites ayuda a la hora de desarrollar tu app de ámbito


deportivo, puedes contactar con nosotros, para acompañarte paso a paso
en la creación de tu app deportiva.

7. Haz uso de un video descriptivo

En algunas ocasiones, a los usuarios no les es suficiente con las


imágenes expuestas en la descripción de la aplicación, en su
lugar, prefieren un video explicativo de las funciones de la misma, con su
diseño y características. En otras palabras, un video estilo gameplay.

Si haces uso de un video así, tu aplicación será más notoria entre aquellas
que son tu competencia, ya que el video les otorgará un mayor peso a las
imágenes mostradas con anterioridad.

8. Aplicación gratis

Para que tu aplicación posea una excelente estrategia ASO, es


importante que el número de descargas aumente, lo cual se verá reflejado
en el porcentaje de clics, mejor conocido como Click Through Rate. El
mismo tiene peso dentro de las estrategias de ASO marketing móvil.

Una buena idea para que todo este proceso funcione de maravilla, es
el colocar la aplicación como gratuita, de esta manera el número de
descargas aumentará exponencialmente. Aunque se decida colocar
micro pagos dentro de la app, este movimiento le otorgará una mayor
posición a tu app en Play Store o Apple Store.

9. Promociona tu aplicación

Una de las mejores campañas publicitarias para lograr un increíble índice


de descargas de tu app, es promocionarla a través de las distintas redes
sociales, mismas que poseen una manera específica de contratar este
tipo de servicios
Además de ello, la opción de compartir el enlace de descarga de la
aplicación, dentro de la misma, podrá otorgarles a tus usuarios una
mayor facilidad para promocionar tu app de un modo donde ambas partes
se vean beneficiadas.

En el mundo competitivo de las aplicaciones digitales, el posicionamiento


de la misma puede determinar tu éxito, es por ello, que es
importante tener en cuenta el peso que conlleva el ASO market. Además
de lo atractivo que puede ser para inversionistas y usuarios una buena
campaña de marketing para tu app.

FUENTE: https://clupik.com/blog/como-posicionar-tu-app/

4. ¿QUÉ ES EL MARKETING DE AFILIACIÓN?

Es una rama del marketing en línea que se basa en la consecución de


determinados resultados o acciones. Los afiliados (empresas, sitios web)
se encargan de publicitar a los comerciantes (tiendas, anunciantes,
proveedores de servicios) mediante la publicación de sus anuncios o
promociones.

Dichos afiliados obtienen una comisión cuando el usuario entra en


su página web y realizan una acción determinada (por ejemplo, dar clic en
un banner, registrarse o comprar). Este tipo de marketing se diferencia
especialmente en el coste percibido por la empresa. El Coste por acción
(CPA) permite al anunciante pagar solo por cada uno de los usuarios que
realizan la acción determinada y no por campaña.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_de_afiliaci%C3%B3n

AGREGAR REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y CITAR AUTORES.


SÁBADO:

SEMINARIO Y FORMACIÓN DE MONITORES.

También podría gustarte