0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas16 páginas

Auditbrain

Es un asistente virtual que ayuda a los auditores a resolver dudas sobre el uso del software, la metodología de auditoría y las Normas Internacionales de Auditoría. Planificación de la auditoría: Permite planificar la auditoría de forma integral, asignando recursos, estableciendo objetivos, alcances y cronogramas. Documentación de la auditoría: Ofrece plantillas para documentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la auditoría. Pruebas de auditoría: Cuenta con herramientas para realizar pruebas de cumplimiento,

Cargado por

Andy Miku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas16 páginas

Auditbrain

Es un asistente virtual que ayuda a los auditores a resolver dudas sobre el uso del software, la metodología de auditoría y las Normas Internacionales de Auditoría. Planificación de la auditoría: Permite planificar la auditoría de forma integral, asignando recursos, estableciendo objetivos, alcances y cronogramas. Documentación de la auditoría: Ofrece plantillas para documentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la auditoría. Pruebas de auditoría: Cuenta con herramientas para realizar pruebas de cumplimiento,

Cargado por

Andy Miku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

AUDITORÍA DE SISTEMAS

DESVENTAJAS DE UTILIZACIÓN DE CAATS Y PROGRAMA AUDITBRAIN

LICDA. KARINA LISSETTE RODRÍGUEZ GARCÍA

INTEGRANTES:

 LIZBETH ALEJANDRA OSEGUEDA LÓPEZ


 ANDREA MARÍA VILLA ALDANA
 GUSTAVO ENRIQUE PÉREZ DÍAZ
 MANUEL ISAÍ GONZÁLEZ RAMÍREZ

SANTA ANA, 27 DE MAYO DE 2023

INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................................................1
¿Qué es Auditbrain?.........................................................................................................................................4
Elementos que integran Auditbrain:.............................................................................................................4
Herramientas de trabajo que propone Auditbrain.....................................................................................5
Cuadro comparativo de Auditbrain Internal y External........................................................................8
Precio del programa Auditbrain.....................................................................................................................9
VENTAJAS DEL SOFTWARE AUDITBRAIN...............................................................................................................10
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE AUDITBRAIN.........................................................................................................11
CONCLUSION...............................................................................................................................................13
INTRODUCCION

En el mundo empresarial actual, la auditoría se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar


la transparencia, la eficiencia y la integridad de las operaciones financieras y operativas de las
organizaciones. Con el crecimiento exponencial de los datos y la complejidad de los entornos
empresariales, se requieren herramientas y enfoques innovadores para llevar a cabo auditorías más
efectivas y precisas. En este contexto, se han desarrollado diversas soluciones tecnológicas que han
revolucionado el campo de la auditoría, y dos de las más destacadas son los Sistemas de Auditoría
Asistidos por Computadora (CAATS, por sus siglas en inglés) y el software Auditbrain.

Los CAATS, también conocidos como software de auditoría asistida, son herramientas tecnológicas
diseñadas para automatizar y agilizar los procesos de auditoría. Estas soluciones permiten a los auditores
realizar análisis de datos masivos, identificar riesgos potenciales, realizar pruebas de cumplimiento y
detectar posibles fraudes de manera más eficiente. Los CAATS ofrecen una variedad de funcionalidades,
desde técnicas de extracción y análisis de datos hasta herramientas de visualización interactiva, que
facilitan la identificación de patrones y tendencias en los datos.

Por otro lado, el software Auditbrain ha surgido como una plataforma integral para la auditoría y la
gestión de riesgos. Mediante el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje
automático, Auditbrain ofrece un enfoque más sofisticado y automatizado para la auditoría. Permite a las
organizaciones recopilar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos con el fin de identificar
anomalías, evaluar riesgos y mejorar la precisión de los análisis. Auditbrain proporciona informes
detallados y tableros de control interactivos que permiten a los auditores y a los tomadores de decisiones
comprender mejor los hallazgos y actuar de manera oportuna.

En este trabajo, se profundizará en las desventajas de CAATS y conoceremos detalles del software
Auditbrain, examinando sus características, beneficios y posibles limitaciones. A través de esta
investigación, se pretende brindar una visión más clara sobre estas herramientas que como futuros
profesionales son necesarias de conocer.

1
DESVENTAJAS DE LA UTILIZACION DE CAATS
Dentro de la auditoría interna

1. Dudas sobre la privacidad

Resguardar en un disco duro propio imágenes privadas, documentos con


información delicada y, en definitiva, todos los rastros de la vida personal que se
transfieren a medios digitales, otorga confianza de que nadie más podrá verlos.

Así, la idea de almacenar todo en internet genera desconfianza no solo por la


posibilidad de que alguien no autorizado acceda a nuestro repositorio en línea, sino también por la idea de
que una gran compañía pueda llegar a utilizar los contenidos para propósitos de interés desconocido.

Ninguna empresa clama propiedad sobre lo que está alojado en sus discos duros y los archivos siguen
siendo personales, pero el documento de términos y condiciones que se debe aceptar para utilizar servicios
como Microsoft SkyDrive (y la gran mayoría de alternativas) dice claramente que en cualquier momento la
compañía puede disponer de los datos para modificarlos, reproducirlos y distribuirlos donde se estime
conveniente.

2. Dependencia de Internet

Resguardar todo en discos duros que no son de propiedad de la empresa y


que muchas veces están alojados en otros países hace que para acceder a
estos archivos se necesite de conectividad permanente a internet. Y si bien el
actual mundo globalizado nos ofrece la red casi en cualquier momento y lugar,
hay situaciones donde esta se hace inalcanzable, ya sea por problemas con el
proveedor de internet (ISP o compañías telefónicas) o bien, por falta de señal
cuando intentamos entrar con el teléfono móvil.

3. Inversión

A pesar de que todas las ofertas permiten su utilización en forma gratuita,


existe un límite de capacidad de almacenamiento gratuito, cantidad que puede
ser insuficiente para usuarios que desean guardar algo más que documentos
de texto e imágenes.

Así, es posible aumentar el volumen de la casilla virtual a través del pago de


una suma de dinero que puede ascender a más de cien dólares por cada año de uso. A esto hay que

2
sumar lo que se gasta en conectividad a internet, ya sea para el teléfono o para el PC por cable, lo que es
imperante para acceder a la nube.

4. Estabilidad del servicio

La propaganda comercial de compañías como Apple o Microsoft asegura que


se tendrán disponibles los datos en cualquier momento y lugar, a la vez que
aseguran su permanencia en la red, evitando pérdidas. Pero se deben recordar
casos emblemáticos como el de Microsoft y la pérdida de datos que les
ocasionó a los clientes de teléfonos móviles Sidekick en 2009, extraviando
miles de correos electrónicos que nunca fueron recuperados.

Además, la informática no es perfecta y se han registrado innumerables


momentos cuando servicios como iCloud, SkyDrive y lo ofrecido por Amazon para sitios web han estado
parcialmente fuera de servicio por algunos minutos.

Dentro de la auditoría externa

Se crea una dependencia al uso del sistema en la entidad


auditada.

Existe un porcentaje alto de vulnerabilidad ante la filtración


de la información confidencial de la empresa
.
Existe un limitado número de reportes y consultas dentro del
sistema.

Alto grado de necesidad de mantenimientos periódicos del


sistema, debido a las modificaciones que habrá tenido la
aplicación en los exámenes subsiguientes o por cambio de
aplicación.

Complejidad en el lenguaje que utilice el sistema para poder procesar la información.

3
¿Qué es Auditbrain?

Es un software desarrollado para gestionar auditorias


financieras, el cual almacena información en la nube.
Además, facilita la implementación de las Normas
Internacionales de Auditoria, también conocidas por sus
siglas NIAS, ya que este software se basa en
estándares muy rigurosos para estar a altura de las
grandes firmas de auditoría internacionales.
En AuditBrain propone ser un aliado tecnológico con
acompañamiento permanente por parte de auditores expertos en el uso del software que
ayudarán a los auditores a lograr sus objetivos.

Elementos que integran Auditbrain:

Cumplir con las NIAS: Este software está basado en las Normas
Internacionales de Auditoría, ayudándote con el cumplimiento en tu
trabajo como auditor.

Cumplir con la seguridad necesaria: Auditbrain busca en la mejor


manera posible cumplir con estándares internacionales que
garantizan la seguridad y disponibilidad de la información. Por lo
tanto, garantizan la seguridad de la información depositada.

Fácil de usar: El software permite a cada usuario llevarlo de


la mano, es decir guiarlo en todo momento y dándole las
herramientas que necesitas para que realicen su trabajo.

Personalizable: El software entrega una metodología de


trabajo la cual se puede ajustar a la forma y las prácticas de
trabajo que mejor intervengan en la empresa que lo utilizara.

4
Herramientas de trabajo que propone Auditbrain

Análisis y Evaluación de riesgos: Es un conjunto de herramientas que permiten


identificar, documentar, evaluar, monitorear y controlar los riesgos para poder priorizar
los riesgos de mayor impacto en la empresa.

Riesgos y Controles: Cuenta con una matriz unificada y metodología intuitiva para
calificar el riesgo inherente, evaluación del diseño del control, validación del control y
cálculo automático del riesgo residual. Incluye una biblioteca con más de 89 riesgos
sugeridos.

Con esta matriz se permite dar calificación a los riesgos con impacto material en los estados
financieros y la evaluación de los controles que mitigan dichos riesgos, esta matriz es de
forma lineal ya que de esta forma facilita la calificación del riesgo inherente como:
• Alto
• Medio
• Bajo

Y la valoración del diseño como, débil, moderado o fuerte de acuerdo con el criterio de
evaluación que se tenga para la auditoria que se realizara, asimismo, da una validación de
resultado para demostrar la efectividad operativa que se tiene en el control la cual puede
variar en inefectivo, con deficiencias o bien, efectiva, tiendo esta parte completa
automáticamente el software calcula el riesgo residual que también puede ser alto, medio o
moderado. Con esto Auditbrain busca la forma de optimizar el tiempo al auditor determinando
el enfoque de la auditoria en pruebas de controles, sustantivas o ambas.

Plan Anual de Auditoría: Crea en pocos minutos un Plan Anual de Auditoría, que
incluya las auditorías programadas derivadas de la evaluación y análisis de riesgos
por unidades auditables y las auditorías especiales generadas a solicitud de la alta
dirección o cumplimientos normativos, maximizando la cobertura de auditoría.

Plan de auditoría: Crea las auditorías con una plantilla predefinida del plan de
auditoría que cumple lo establecido en el MIPP; Marco Internacional para la Práctica
Profesional de los auditores internos; su estructura adaptable permite organizar de
acuerdo con las necesidades del auditor diversas estructuras de acuerdo con sus
requerimientos y a la complejidad de la compañía o de la misma auditoría.

5
Asignación de personal: Programa y asigna el equipo de trabajo a cada auditoría
por roles y horas presupuestadas; consulta la programación de personal por
diagramas de Gantt a nivel de proyectos o usuarios e identifique rápidamente los
espacios de tiempo disponible a programar, logrando la distribución estratégica del
recurso humano para cubrir los compromisos del Plan Anual de Auditoría.

Informe de tiempo: permite llevar a cabo el control de las horas productivas (horas
cargables en Auditorías) e improductivas, de forma diaria o semanal obteniendo un
informe de horas presupuestales contra horas cargadas, reporte por fecha, usuario y
proyecto.

Equipo de trabajo: Posibilidad de asignar a los encargos de auditoria un equipo de


auditores segregados por roles de acuerdo a su responsabilidad en la auditoria,
facilitando la distribución de labores, la gestión y documentación de pruebas de
auditoría.

Plantillas personalizadas: Crea de forma personalizada plantillas que se pueden


reutilizar ahorrando así tiempo dentro de la auditoría para:
 Riesgos
 Encuesta del auditado
 Evaluación de desempeño por auditor
 Auditoría

Seguimiento a Planes de Acción y requerimientos: Crea los hallazgos evaluando su


impacto y asignando el auditado responsable de los planes de acción,
sincronizándolo con un software de seguimiento de planes de acción; crear alertas y
notificaciones automáticas de vencimientos y cambios de estado de las actividades a realizar
por el auditado.

Reportes automático: El sistema genera con un solo click el informe detallado de la


auditoría, incluyendo la descripción del hallazgo, nivel de avance de las actividades
requeridas para cumplir el plan de acción y el estado del trabajo por actividad.

Tablero de mando por auditoría: A través del tablero de mando, gestiona en tiempo
real el avance total de la auditoría; el estado por cada fase de la auditoría, los
indicadores de gestión de eficiencia operativa, el resumen de riesgos residuales,
hallazgos y planes de acción.
6
Constructor de flujogramas: Esta herramienta online integrada en AuditBrain Internal,
permite al usuario diagramar eficientemente cualquier tipo de flujograma sin importar
el tipo de proceso a representar.

Evaluación desempeño individual por auditor: Evalúa por auditoría, el desempeño de


cada miembro del equipo de trabajo, permitiendo hacer las retroalimentaciones
oportunamente, fijando acuerdos y compromisos para el fortalecimiento de la
práctica y la formación profesional de cada auditor.

Encuesta de retroalimentación del auditado: Al finalizar la auditoría, se puede enviar


al auditado una encuesta de retroalimentación de la calidad de la ejecución de la
auditoría. Los resultados consolidados de todas las encuestas de las auditorías se
establecerán como un indicador de desempeño del área de auditoría interna.

Gestor de auditorías: Con un potente gestor de proyectos AuditBrain le permite


gestionar sus auditorías bajo un modelo flexible y personalizable, permitiendo
administrar auditorías de manera eficiente.

Sumarias: Facilita el importar automáticamente cifras financieras a partir de un


archivo en Excel, creando cédulas sumarias y sub sumarias para vincular los
rubros de los estados financieros en el plan de auditoría, identifica las cifras
materialmente importantes en cada visita de la auditoría orientando al auditor en
la definición del alcance de la auditoría.

Materialidad: A partir de las cifras de las sumarias calcula de forma automática el


monto de materialidad y el error tolerable cumpliendo los lineamientos de las
Normas Internacionales de Auditoría, basados en parámetros financieros
configurables por el auditor, permitiendo el cálculo de la materialidad de manera
independiente en cada visita de auditoría marcando las cifras materialmente importantes en
las sumarias.

Papeles de trabajo: Hojas de trabajo estructuradas que permiten documentar toda


la evidencia de auditoría de manera suficiente y adecuada para cada encargo.
También cuentan con herramientas que facilitan la revisión del trabajo, creación
de hallazgos, generación de notas de revisión, creación de ajustes contables y
más, todo integrado bajo un solo lugar.

7
Ofimática: Herramienta de ofimática integrada directamente en nuestro software
AuditBrain External (ABE) 100% en la nube que permite importar y editar
documentos de Word, Excel o PowerPoint.

Muestreo: Facilita el procedimiento de muestras para pruebas sustantivas de


acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría; contribuyendo al enfoque,
alcance y eficiencia de estas pruebas. Aplica procedimientos estadísticos para el
cálculo del tamaño de la muestra y la selección de las partidas a verificar.

Webinars de capacitación: Capacitación online sin costo sobre temas de auditoría,


donde los instructores son auditores con más de 20 años de experiencia. Para
usuarios de AuditBrain se genera un certificado de asistencia por cada capacitación
virtual a la que asistan.

Cuadro comparativo de Auditbrain Internal y External

Todas estas funciones están desarrolladas y distribuidas entre los dos tipos de programas
según para el tipo de auditoría al que están orientadas: AuditBrain Internal, especializado
para el desarrollo de auditorías internas; y AuditBrain External, que tiene como énfasis el
trabajo de las auditorías externas. Y aunque compartan algunas funciones comunes entre
ambas, cada una posee atributos característicos de cada función. Así, puede realizarse una
comparativa entre ambos para señalar aquellas funciones en las que difiere cada programa:

8
Entonces, podemos decir que Auditbrain Internal es una herramienta que cuenta con una
"matriz de priorización" que permite evaluar de manera específica las unidades que deben
ser auditadas en función de su nivel de criticidad. Esto significa que se pueden identificar y
seleccionar las áreas o procesos más importantes o de mayor riesgo para enfocar los
esfuerzos de auditoría de manera efectiva. Además, se crea un plan de evaluación que
permite hacer un seguimiento constante de los hallazgos identificados, lo que garantiza que
se tomen medidas correctivas oportunas y se mejore continuamente la eficiencia y la gestión
interna de la organización.

Por otro lado, AUDITBRAIN EXTERNAL se encarga de diversas actividades relacionadas con
la auditoría externa. Entre ellas, destaca la elaboración de "cédulas sumarias", que son
documentos que resumen los resultados y las conclusiones obtenidas durante la auditoría.
También se elaboran "papeles de trabajo", que son registros detallados de las pruebas y los
análisis realizados durante el proceso de auditoría externa.

Además, AUDITBRAIN EXTERNAL se encarga del cálculo de la Materialidad según las


Cédulas Sumarias. La Materialidad es un concepto importante en la auditoría, ya que se
refiere a la importancia relativa de un error o una omisión en los estados financieros de una
organización. Calcular la Materialidad adecuadamente ayuda a determinar la relevancia de
los errores encontrados durante la auditoría y a evaluar su impacto en la presentación fiel de
la información financiera de la entidad auditada.

Precio del programa Auditbrain


En la página oficial de AuditBrain no se encuentran establecidos planes ni precios específicos
de la contratación de los sistemas. En su lugar, es
requerido el llenado de un formulario para que el equipo desarrollador de AuditBrain pueda
contactar con el cliente y pueda indicarse el valor según acuerdo mutuo.

Sin embargo, es importante recalcar que, en el salvador, el Instituto salvadoreño de contadores


públicos cuenta con un convenio el cual es exclusivo para los miembros o socios del instituto,
entre estos beneficios está un descuento del ocho por ciento en la adquisición de la licencia de
Auditbrain por un año, así también un plazo de quince a treinta días adicionales con el
programa al adquirirlo por primera vez, además de capacitaciones desarrolladas a través del
programa.

9
A continuación, se muestra el formulario a llenar para adquirir el programa Auditbrain:

VENTAJAS DEL SOFTWARE AUDITBRAIN

 Eficiencia en auditorías: Auditbrain automatiza muchas


tareas manuales y repetitivas asociadas con las auditorías.
Esto permite que los auditores dediquen más tiempo a la
revisión de resultados y análisis críticos, en lugar de
invertirlo en tareas administrativas.

 Eficiencia en auditorías: Auditbrain automatiza muchas


tareas manuales y repetitivas asociadas con las
auditorías. Esto permite que los auditores dediquen
más tiempo a la revisión de resultados y
análisis críticos, en lugar de
invertirlo en tareas administrativas.

10
 Mayor precisión y fiabilidad: Al aplicar algoritmos de
aprendizaje automático, Auditbrain puede mejorar la precisión de los
análisis y reducir los errores humanos. Esto ayuda a asegurar que los
informes de auditoría sean más confiables y consistentes

 Gestión de riesgos mejorada: El software permite una


evaluación más exhaustiva de los riesgos organizacionales. Ayuda
a identificar áreas de riesgo, establecer controles adecuados y
realizar un seguimiento efectivo de las acciones correctivas.

 Visualización de datos interactiva: Auditbrain proporciona


tableros de control y visualizaciones interactivas que facilitan la
comprensión y presentación de los hallazgos de la auditoría.
Esto permite una comunicación más efectiva de los resultados a
los interesados y ayuda en la toma de decisiones informadas.

 Cumplimiento normativo: La plataforma puede adaptarse a


diferentes marcos regulatorios y normas contables, lo que facilita la
realización de auditorías conforme a los estándares requeridos.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE AUDITBRAIN

 Curva de aprendizaje: Al ser un software especializado en


auditoría y análisis de datos, puede requerir cierto tiempo y
capacitación para que los usuarios se familiaricen con todas
sus funcionalidades y optimicen su uso. Esto puede implicar
una curva de aprendizaje para aquellos que no están
familiarizados con este tipo de software.

 Costo: Dependiendo de la licencia y la escala de uso, el software


Auditbrain puede tener un costo asociado. El precio puede
variar en función de los módulos y funcionalidades adicionales
que se requieran, así como de las necesidades específicas de la
organización. Es importante evaluar el costo en relación con los
beneficios esperados antes de tomar una decisión de adquisición.

11
 Dependencia de la calidad de los datos: Para obtener
resultados precisos y confiables, el software Auditbrain
depende de la calidad de los datos de entrada. Si los datos no
están estructurados correctamente, contienen errores o están
incompletos, puede afectar la precisión de los análisis y los
resultados obtenidos.

 Limitaciones de personalización: Aunque Auditbrain ofrece


una amplia gama de funcionalidades, es posible que algunas
organizaciones tengan necesidades específicas o requisitos
de personalización que el software no cubra
completamente. En tales casos, puede ser necesario buscar
soluciones complementarias o alternativas.

 Actualizaciones y soporte técnico: Es importante tener


en cuenta que los proveedores de software suelen lanzar
actualizaciones periódicas para mejorar la funcionalidad
y abordar problemas de seguridad. Sin embargo,
asegurarse de mantenerse al día con las actualizaciones y
tener acceso a un soporte técnico adecuado puede
requerir tiempo y recursos adicionales.

12
CONCLUSION

En resumen, los Sistemas de Auditoría Asistidos por Computadora (CAATS) y el


software Auditbrain son herramientas tecnológicas que han revolucionado el campo
de la auditoría, brindando nuevas posibilidades y mejorando la eficiencia de los
procesos. Estas soluciones permiten a los auditores realizar análisis de datos más
exhaustivos, identificar riesgos potenciales y mejorar la precisión de los informes de
auditoría.

Los CAATS se han convertido en una parte integral de la auditoría moderna al ofrecer
una amplia gama de funcionalidades para el análisis de datos, desde técnicas de
extracción y análisis hasta herramientas de visualización interactiva. Estas
herramientas agilizan los procesos de auditoría y facilitan la identificación de patrones
y tendencias relevantes en grandes volúmenes de datos.

Por otro lado, el software Auditbrain destaca por su enfoque más sofisticado y
automatizado. Mediante el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y
aprendizaje automático, permite a las organizaciones analizar y visualizar datos de
manera más efectiva, identificar anomalías y evaluar riesgos potenciales.

Ambas soluciones, CAATS y Auditbrain, han mejorado la eficiencia y precisión de las


auditorías, ayudando a las organizaciones a garantizar la integridad y transparencia
en sus operaciones financieras y operativas.

Si bien es importante tener en cuenta que estas herramientas requieren cierto nivel
de familiarización y capacitación, su implementación puede aportar beneficios
significativos a las organizaciones, especialmente en términos de ahorro de tiempo y
recursos, así como en la detección temprana de posibles riesgos y fraudes.

En conclusión, los CAATS y el software Auditbrain han demostrado ser valiosas


herramientas para el campo de la auditoría, mejorando la eficiencia y precisión de los
procesos. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, identificar
patrones y tendencias, y evaluar riesgos, los convierte en aliados importantes para las
organizaciones en su búsqueda de una auditoría más efectiva y basada en datos, el
conocimiento de estas valiosas herramientas, han resultado ser muy importantes para
la formación como estudiantes y futuros profesionales.

13
14

También podría gustarte