0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas

Ed Gein

Este documento analiza la personalidad y comportamiento del asesino en serie estadounidense Ed Gein. Tuvo una infancia difícil marcada por el abuso y la falta de afecto de sus padres, especialmente de su madre estricta y religiosa. Esto lo llevó a desarrollar trastornos mentales como el complejo de Edipo y una desconexión de la realidad. Al morir su madre, Gein comenzó a cometer crímenes violentos como profanar tumbas y asesinar mujeres, posiblemente para llenar el vacío

Cargado por

Kenya Cuellar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas

Ed Gein

Este documento analiza la personalidad y comportamiento del asesino en serie estadounidense Ed Gein. Tuvo una infancia difícil marcada por el abuso y la falta de afecto de sus padres, especialmente de su madre estricta y religiosa. Esto lo llevó a desarrollar trastornos mentales como el complejo de Edipo y una desconexión de la realidad. Al morir su madre, Gein comenzó a cometer crímenes violentos como profanar tumbas y asesinar mujeres, posiblemente para llenar el vacío

Cargado por

Kenya Cuellar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

10 DE MARZO DE 2021

COMCIPE
CRIMÍNOLOGIA CRIMÍNALISTA Y
CIENCIAS PENALES
TRABAJO FINAL

KENYA GABRIELA POSADAS CUELLAR


PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO VIOLENTO
2° cuatrimestre “A”
Practica final

1
Practica final

Objetivo general

➢ Conocer el carácter y temperamento de un asesino en serie para definir la personalidad


del mismo.

Objetivos específicos

➢ Identificar a base de psicoanálisis la etapa en la que se quedo el sujeto para analizar


como influye en sus crímenes.

➢ Analizar su infancia para identificar los factores que definieron su personalidad

2
Practica final

Justificación

A lo largo del tiempo han existido múltiples asesinos en serie, pero cada uno tiene una
personalidad diferente. Por ello han surgido diferentes estudios para analizar la mente del
asesino.
A esto han surgido incógnitas de ¿Por qué realizan estos actos atroces? ¿Cómo una persona
normal llega a tan alto grado de maldad? Varios asesinos en serie han logrado dejar huella en
la historia como Ted Bundy, el payaso Pogo, etc.
Los asesinos en serie han sido protagonistas desde el gran Jack el Destripador, quien mataba
y desmembraba prostitutas en el Londres del siglo XIX, y así han ido naciendo más asesinos.
En la presente investigación se analizará a Ed Gein, un solitario hombre que vivía en las afueras
de Planfield, Wisconsin en una granja vieja, de la cual solo quedaba una casa desprolija y
húmeda, un sujeto un poco raro pero inofensivo a la vista de sus vecinos, sin embargo, escondía
un secreto en su casa.
Se conocerá y analizara cada una de sus etapas a base de teorías, modelos y paradigmas,
para comprender por qué fue que cometió tales crímenes, que fue lo que sucedió en su vida
para convertirse en uno de los asesinos en serie más recordados de la historia.

3
Practica final

Análisis del caso

Nombre: Edward Theodore Gein


Fecha de nacimiento: 27 de agosto 1906
Fecha de muerte: 26 de julio de 1984
Causa de muerte: Insuficiencia respiratoria
País de origen: La Crosse Wisconsin
Otros nombres: El carnicero de Plainfield
Nacionalidad: estadounidense
Edad: 51 años
Escolaridad: primaria
Lugar de residencia antes de ser aprendido: Plainfield Wisconsin
Domicilio antes de ser aprendido: granja de Plainfield a las afueras de Wisconsin
Cargos criminales: homicidio y saqueo de tumbas
Estado civil: soltero
Trabajo: trabajos menores y algunas veces niñero.
Características generales: complexión débil, mediana edad, pelo rubio y ojos azules,
trabajador, tímido, afeminado, era extremadamente difícil hablar con él porque a veces éste
comenzaba a reír con nerviosismo sin motivos como un desequilibrado, o por sus comentarios
inoportunos que dejaban a la otra persona sin saber que decir.

4
Practica final

➢ La teoría a utilizar en este caso será la del psicoanálisis ya que se analizará su ello y
su yo para poder saber en qué etapa se quedó el sujeto
Ed era un chico solitario, afeminado, con dificultades de relacionarse, este se quedo en la etapa
fálica ya que padecía complejo de Edipo, su madre era una fanática religiosa que le prohibido
toda clase de relación con las demás personas.
Su madre era la única relación que tenia con el mundo real, cuando esta murió fue el detonante
para que Gein comenzara a cometer sus crímenes, en su modus operandi se ve reflejado la
etapa en la que se quedo ya que al profanar tumbas y matar a solo mujeres llenaba el vació
que su madre había dejado.

➢ El modelo que se empleara será el aprendizaje social de Rofter ya que se evaluara la


conducta que aprendió en su casa.
Un ambiente lleno de violencia, apática, llena de traumas esa fue su manera de interacción con
la sociedad, al no haber interactuado con otras personas a lo largo de su vida y crecer en un
ambiente violento, sumamente estricto y sin amor, Ed sigo los patrones de su padre para matar
solo que no fueron cerdos, si no personas

➢ Por último, el paradigma que se utilizará será el psicoanalítico ya que el sujeto a evaluar
padecía trastornos mentales.
Cuando fue condenado le realizaron estudios tanto mentales como de salud, en 1957 es
declarado enfermo mental por lo tanto es inimputable y es internado en el hospital de salud
mental Wisconsin
Tenía un temperamento melancólico ya que era introvertido y fue perfeccionando los mueble,
las máscaras, etc. que hacía con la piel de sus víctimas, su carácter era apasionado ya que sus
actos eran a base de odio.
La personalidad de Ed Gein era apasionada-apática ya que sus crímenes fueron pasionales sus
emociones fueron afectadas por el odio, tenia una debilidad mental y una difícil adaptación.

5
Practica final

Edward Theodore Gein nació en La Crosse, Wisconsin, el 27 de agosto de 1906, hijo de Augusta
Wihelmine, madre austera y fanática religiosa que despreciaba a su débil y borracho marido
George Gein y su hermano Henry Gein.

Vivía en una granja en las afueras de la pequeña ciudad de Plainfield, Wisconsin, una pequeña
tienda que era atendida y sostenida principalmente por Augusta, mientras George realiza
algunos trabajos zafrales esto se convirtió en sede permanente de la familia Gein.

Cuando Ed tiene ocho años venden la tienda y se mudan a una granja a las afueras de
Plainfield, otro condado en el estado de Wisconsin.
Ed Gein era de complexión débil, mediana edad, pelo rubio y ojos azules, trabajador, tímido,
era extremadamente difícil hablar con él porque a veces éste comenzaba a reír con nerviosismo
sin motivos como un desequilibrado, o por sus comentarios inoportunos que dejaban a la otra
persona sin saber que decir.

Desde el primer momento, la vida de Ed estuvo completamente dominada por su madre, quien
se había prometido a sí misma que su hijo no sería nunca como esos hombres lascivos, ateos
y alcoholizados que veía a su alrededor. Seguía una disciplina muy dura castigando a sus hijos,
e incapaz de darles el consuelo y el amor de una madre.

La infancia y la adolescencia son las dos etapas claves en la vida de todo asesino en serie.
Aquellos años donde se cultiva no solo la educación, sino las normas, la ética y la personalidad,
la familia donde crecen influye de sobremanera en su comportamiento delictivo. En el caso de
Edward Theodore Gein, más conocido como Ed Gein, no iba a ser menos. Su infancia
claramente le marcó, y mucho.
De padre maltratador y madre estricta y fanática religiosa, Ed tuvo una relación poco afectiva y
tortuosa con su madre. El complejo de Edipo que sufría derivó en una obsesión por la sangre y
la tortura.

Augusta al darse cuenta de que había cometido un error al casarse con George, pero incapaz
de dejarlo debido a sus creencias religiosas estrictas y cada vez más fanáticas, Augusta
comenzó a despreciar a todos los hombres.
Su primer hijo fue hombre y soñaba con que el 2° fuera niña así que cuando se enteró que su
segundo hijo seria hombre, sentimentalmente lo empezó a rechazar, pero prometiéndose que
Ed no sería como otros hombres.

6
Practica final

Al rechazar a Gein desde que era un feto este se pudo haber deprimido desde el vientre
naciendo así y fue teniendo problemas en su crecimiento: dificultad para relacionarse con los
demás y problemas de habla.
La infancia de Gein transcurrió en la granja de sus padres. Sus años escolares fueron, cuanto
menos, atípicos, ya que su madre se encargaba, por medio de palizas y relatos religiosos, de
mantener a sus dos hijos ajenos al mundo y a las relaciones sociales. No solo le advertía de
que debía alejarse de sus compañeros ya que estos eran “pecadores” sino que el contacto con
el sexo opuesto era duramente castigado.
Seguía una disciplina muy dura castigando a sus hijos, e incapaz de darles el consuelo y el
amor de una madre. Ed al no tener una buena relación con sus padres creció lleno de
inseguridades, baja autoestima y mínima confianza.
En su adolescencia Ed empezó a desvincularse de la realidad ya que su único referente del
mundo exterior eran los comics y revistas que leía acerca de asesinatos, violencia u horror. De
esta manera empezaba a asumir lo que veía en las páginas de papel como parte de su realidad,
parte de su mundo y de cómo se regía este.
Sumado a la violencia intrafamiliar, ahora percibía también la violencia a través del trabajo de
las casas editoriales y, para él, todo lo que leía y veía parecía ser “lo normal”.
Durante su infancia se desarrollarían los factores de riesgo que más tarde impactarían sin
ninguna duda en su comportamiento criminal y es probable que en su patología mental
Su madre fue la causante de que sufriera un alejamiento de la realidad social, al apartarlo de
amigos por temor a que le contagiaran sus pecados. La idea de impureza de las mujeres que
su madre le fue inculcando le crearían una imagen despreciable del sexo opuesto, focalizando
la idea de la mujer ideal en su madre por ello Ed padeció el complejo de Edipo.
La educación basada en el castigo y la falta de afecto familiar, le provocaron un sentimiento
dual de amor-odio muy difícil de gestionar. Esa confusión de la identidad femenina luchaba
contra su propia fisiología produciéndole una fascinación y curiosidad tal que a menudo le
motivaba a vestirse con ropa de mujer.
Ed tuvo una crianza autoritaria y permisiva ya que, aunque su madre era demasiado estricta al
punto de no dejarlo socializar con nadie nunca le mostró ningún tipo de afecto.
Gein creció en un entorno que solo giro alrededor de su familia, un ambiente hostil, lleno de
violencia y acciones no aptas para niños ya que tenía que recoger la sangre e intestinos de los
puercos cuando ayudaba a su padre esto influyo en el modus operandi tan grotesco, sangriento
y violento que tenía.
La extrema sobre protección de la madre, pero sin afectos de amor influyo en el extremo
complejo de Edipo que Gein presentaba, su personalidad antisocial y retraída fue a base de
que nunca convivio con las personas del exterior.

7
Practica final

Ed Gein iba más allá de satisfacer sus necesidades básicas, el necesitaba satisfacer su
obsesión por la muerte el detonante en estas satisfacciones fue la muerte de su madre ya que
después de este hecho Ed se encontró solo en el mundo y aunque su madre jamás le había
proporcionado una relación de afecto:
➢ Su muerte de alguna forma fue el detonante para una deriva violenta de su
comportamiento

➢ Por una parte, los ecos de todo el aprendizaje inculcado por su madre con su aversión
por las mujeres y la sociedad.
La “añoranza” hacia la mujer, que lo lleva no tanto a tratar de perdurar su recuerdo, sino a
travestirse de la forma más cruel, tratando de imitarla.
Al matar a las mujeres Ed de cierto modo suplía la ausencia de su madre. Ya que tenia un gran
apego con su madre.

Gein fue declarado inimputable por padecer de una psicosis esquizofrénica no tratada durante
un largo período de tiempo, etapa que coincide con la cantidad de años correspondientes a la
muerte de Augusta.

8
Practica final

Basándose en la teoría de Murray, esta habla de un estímulo/respuesta en la parte neuronal


alguna anomalía cerebral, los estímulos procedimientos internos o externos, imaginados o
reales y la necesidad una fuerza en el cerebro que organiza la percepción a base de esto creo
una jerarquía de necesidades cuando 2 o más necesidades entran en conflicto algunas
necesidades son prepotentes, lo cual significa que se vuelven muy urgentes si no son
satisfechas.
Ed Gein fue diagnosticado con esquizofrenia una enfermedad cerebral grave, las personas con
esquizofrenia tienen un desequilibrio en los neurotransmisores (la serotonina y la dopamina) el
desequilibrio de estos neurotransmisores afecta la forma en la que el cerebro reacciona a los
estímulos, síntomas cognitivos (afectan el proceso del pensamiento y percepción).
Al tener una anomalía cerebral los estímulos reales no fueron percibidos de la forma correcta y
los imaginarios son los que sobresalieron para el desarrollo de su personalidad, basándose en
la jerarquía de necesidades, las que sobresalieron fueron las negativas que en este caso fue
llenar de cierta forma el vació que dejo la muerte de su madre ya que era el único vínculo que
tenía hacia la realidad.
Saqueando tumbas y asesinando de forma sádica, para después quitarle la piel y hacer objetos
y mascaras con la misma. Cabe recalcar que sus víctimas tenían cierto parecido con su madre.

La teoría de Erick Fromm tiene como base las teorías de Freud y Marx. Freud enfatizó sobre
el inconsciente, los impulsos biológicos, en otras palabras, Freud postuló que el carácter estaba
determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como determinados
por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.
Fromm añade la idea de:
➢ La libertad
➢ Pertenencia: emocional a un 3°
La libertad esta relacionada con el tipo de familia en la que el individuo se desarrolló existen 2
familias no productivas.
Familia simbiótica: En una familia simbiótica, algunos miembros de la familia son “absorbidos”
por otros miembros, de manera que no pueden desarrollar completamente sus personalidades
por sí mismos.
Familias apartadas: su principal característica es su gélida indiferencia e incluso su odio
helado
Fromm describe tres vías a través de las cuales escapamos de la libertad:
Autoritarismo: someterse al poder de los otros, volviéndose complacientes
Destructividad: los autoritarios viven una dolora existencia eliminándose a si mismos, otros en
contra del mundo

9
Practica final

Conformidad autómata. Los autoritarios se escapan de su propia persecución a través de una


jerarquía autoritaria.

Ed Gein creció en un ambiente contaminado, hostil, lleno de prohibiciones, con violencia, una
familia simbiótica donde su madre causo que su personalidad no se desarrollara por el mismo
causando una pertenencia hacia ella, desarrollando un fuerte complejo de Edipo.
Al crecer en una familia simbiótica causa un escape de la libertad autoritarismo y destructiva
sádica
El primer escape de la libertad es en base a que este se sometió a su madre, se volvió
complaciente con ella creando una fuerte dependencia emocional, el escape de la libertad
destructiva sádica llega después tras la muerte de su madre este evento doloroso hace que Ed
vaya contra el mundo, la forma sádica de matar a sus victimas se creo a base de ver como
mataba su padre a los puercos, y en sus libros, historietas de horror que el leía.

10
Practica final

Bibliografía
alvarez. (29 de marzo de 2019). la vanguardia . Obtenido de la vanguardia:
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190329/461315653160/ed-gein-carnicero-plainfield-
asesino-en-serie-hitchcock-psicosis-serial-killer-las-caras-del-mal.html
Boeree. (6 de febrero de 2012). Fromm N.T. Obtenido de Fromm N.T:
https://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html
grndío. (2 de abril de 2020). piscologia y mente . Obtenido de piscologia y mente :
https://psicologiaymente.com/forense/ed-gein-carnicero-plainfield-1
Hill. (16 de enero de 2019). Teorias de la personalidad . Obtenido de Teorias de la personalidad :
http://teoriasdelapersonalidadutesamoca.blogspot.com/2019/01/henry-murray.html
Luza. (1 de marzo de 2005). psicologia y empresa . Obtenido de psicologia y empresa :
https://psicologiayempresa.com/biografia-y-teoria-de-henry-murray.html
Mental, I. N. (8 de mayo de 2020). medlineplus. Obtenido de medlineplus:
https://medlineplus.gov/spanish/schizophrenia.html
S.A. (27 de julio de 2019). crimen+investigacion . Obtenido de crimen+investigacion : https://citv.es/fichados/ed-
gein/

11

También podría gustarte