CARAL
CARAL
La Civilización Caral se formó en el Área Norcentral del Perú, antes que en cualquier otro lugar de
los Andes y de América. El desarrollo de las poblaciones de esta área fue precoz en comparación
con otras que habitaban en el continente.
1. Ubicación geográfica
2. Manifestaciones culturales
A. Organización económica
Pesca
Agricultura
B. Arquitectura
Pirámide de Caral.
Las paredes de la estructura piramidal están enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo
claro, y, raramente, de rojo. Cada edificio tenía una escalera central que conducía hacia la parte
superior, donde se hallaban varios cuartos. En el cuarto principal había plataformas bajas
ubicadas en dos o tres de sus lados, y en el centro, un fogón compuesto por un hoyo en el suelo,
recubierto con barro. Los indicios indican que el fogón tenía una función ritual; allí se quemarían
diversos alimentos como ofrendas.
C. Música
Un conjunto de 38 cornetas,
hechas de huesos de huanaco y
venado.
Un conjunto de 32 flautas
traversas, de huesos de cóndor y
pelícano, con diseños zoomorfos.
Un conjunto de 4 antaras (flauta de
pan), de carrizo e hilos de algodón.
Este descubrimiento sugiere la
práctica musical colectiva, así como
una organización compleja de la sociedad de Caral. Posiblemente, la música
acompañaba a las prácticas rituales y sociales.
D. Religión