CHIMU
CHIMU
CÁNTARO – FELINO
MODELADO
TEXTILERÍA
El hilado consiste en la practica manual y elemental de unir un conjunto de hilos
pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería
se utilizaron diversos instrumentos como el huso.
El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que
generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o
piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso.
Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas,
etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los
colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal;
de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como
la cochinilla.
Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la
alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete
colores diferentes. La vestimenta de los Chimú consistió en taparrabos, camisas sin
mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.
TEXTILERÍA CHIMÚ