Convenio
Convenio
Artículo 22 - El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.
Artículo 23 El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedido que trabajan.
Artículo 24 El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.
Artículo 25 La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo
Artículo 26 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación. 2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley. 3.
Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma
Artículo 29 El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.
Constitución política del Perú 1975
Artículo 43 El trabajador tiene derecho a una remuneración justa que procure para el y su familia el bienestar material y el desarrollo espiritual.
Artículo 44 La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias y de cuarenta y ocho horas semanales.
Artículo 46 El Estado estimula el adelanto cultural, la formación profesional y el perfeccionamiento técnico de los trabajadores
Artículo 47 Corresponde al Estado dictar medidas sobre higiene y seguridad en el trabajo que permitan prevenir los riesgos profesionales
Artículo 48 El trabajador solo puede ser despedido por causa justa, señalada en la ley debidamente comprobada.
Artículo 49 El pago de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores es en todo caso preferente a cualquier otra obligación del empleador.
Artículo 50 Se reconoce al trabajador a domicilio una situación análoga a la de los demás trabajadores, según las peculiaridades de su labor.
Artículo 51 El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicalización sin autorización previa.
Artículo 52 Los trabajadores no dependientes de una relación de trabajo, pueden organizarse para la defensa de sus derechos.
Artículo 53. El Estado propicia la creación del Banco de los trabajadores y de otras entidades de crédito para su servicio conforme a ley.
Artículo 54. Las convenciones colectivas de trabajo entre trabajadores y empleadores tiene fuerza de ley para las parte.
Artículo 55 Las huelgas es derecho de los trabajadores. Se ejerce en la forma que establece la ley .
Artículo 56 El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en la gestión y utilidad de la empresa, de acuerdo con la modalidad de esta.
C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29)P029 - Protocolo de 2014 01 febrero En vigor
relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 ratificado el 18 junio 2021 (En 1960
vigor)
C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 02 marzo En vigor
1948 (núm. 87) 1960
C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 13 marzo En vigor
(núm. 98) 1964
C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) 06 diciembre En vigor
1960
C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) 10 agosto En vigor
1970
C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)Edad mínima especificada: 14 13 noviembre En vigor
años. 2002
C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) 10 enero En vigor
2002
Regímenes laborales en
el Perú
-Decreto Legislativo N°276 para Público Dentro de los regímenes laborales en el Perú para el
General sector privado tenemos dos tipos principales, el
-Ley N° 24029 1984 y Ley 29062 – 2007 régimen laboral general y los regímenes especiales.
para profesores Este último se trata de trabajos que se diferencian del
-Ley 29.277 – 2008 para Magistrados régimen general por la naturaleza misma de las
-Ley N° 23733 – 1983 para docentes actividades del trabajo o las condiciones en las que
universitarios este debe efectuarse.
-Ley N° 23536 para profesionales de la
salud
-Ley 28.561 – 2005 para asistenciales de la
salud El decreto legislativo N° 728
Decreto Legislativo 052 – 1981 y
modificado el 2010 para Fiscales
-Ley N° 28091 2003 y modificado el 2010
para Servicio Diplomático de la República se conoce también como la ley de
CAS Decreto Legislativo N° 1057 2008 y productividad y competitividad laboral. Se
modificado 2012. trata de una legislación muy importante
-Ley 28359 – 2004 y Ley 27238 – 1999 para cuyo objetivo principal es propiciar las
militares y policías competencias de los trabajadores para
-Ley 29709 – 2011 para servidores consolidar su desempeño laboral.
penitenciarios
-Decreto Legislativo 1024 – 2008 para
Gerentes Públicos
PROTOCOLO SAN
SALVADOR
Quinto. La adopción de un
Cuarto. La adopción de 8
TRATADO DE descanso semanal, de al
horas al día o 48 horas a la
menos, 24 horas, el cual
semana dirigida a donde VERSALLES
debe incluir el domingo
esto no se haya aplicado
(clausulas) siempre que sea posible.
todavía.