0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas53 páginas

19 Pe FDL

Este documento presenta el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias de la Alcaldía de Ciudad Bolívar. El plan tiene como objetivo establecer un esquema organizacional para la atención de emergencias a través de un Sistema de Comando de Incidentes. Incluye análisis de riesgos, planes operativos para seguridad, atención médica, evacuación e información pública, entre otros. También describe la implementación a través de simulacros y capacitaciones, así como el seguimiento y actualiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas53 páginas

19 Pe FDL

Este documento presenta el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias de la Alcaldía de Ciudad Bolívar. El plan tiene como objetivo establecer un esquema organizacional para la atención de emergencias a través de un Sistema de Comando de Incidentes. Incluye análisis de riesgos, planes operativos para seguridad, atención médica, evacuación e información pública, entre otros. También describe la implementación a través de simulacros y capacitaciones, así como el seguimiento y actualiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 53

Versión: 1

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN
Se elaboró el documento con la asesoría de POSITIVA
1 Noviembre de 2015 Compañía de Seguros S.A. Regional Bogotá y el operador
VITAL Gestión de Riesgos.

1Si este documento se encuentra impreso se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la
Secretaría Distrital de Gobierno
Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 1 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 5
2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 6
2.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 6
3. ALCANCE....................................................................................................................... 6
4. MARCO LEGAL .............................................................................................................. 6
5. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................ 7
5.1. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACION ................................................... 7
5.2. GEO-REFERENCIACIÓN DE LA SEDE .................................................................. 13
6. ANÁLISIS DE RIESGO .................................................................................................. 13
6.1. OBJETIVO .............................................................................................................. 13
7. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ................. 14
(PLAN ESTRATEGICO) .................................................................................................... 14
7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES ......... 14
7.1.1. Funciones Sistema Comando de Incidentes - SCI ...................................................... 15
7.2. BASE DE DATOS .................................................................................................... 18
7.3. INSPECCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIAS .................................................... 18
8. COMITÉ DE AYUDA MUTUA ................................................................................... 18
9. PLANES OPERATIVOS ............................................................................................. 19
9.1. PLAN OPERATIVO – PLAN GENERAL DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS .............. 19
9.2. PLAN OPERATIVO – PLAN DE SEGURIDAD ......................................................... 20
9.3. PLAN OPERATIVO– PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS ...... 21
9.4. PLAN OPERATIVO – PLAN DE CONTRA INCENDIOS .......................................... 22
9.5. PLAN OPERATIVO – PLAN DE EVACUACIÓN ...................................................... 23
9.6. PLAN OPERATIVO – PLAN DE INFORMACIÓN PÚBLICA ..................................... 26
9.7. PLAN OPERATIVO – PLAN DE MANEJO PARA NIÑOS Y DISCAPACITADOS ....... 28
9.8. PLAN OPERATIVO – PLAN DE MANEJO DE TRANSITO ....................................... 28
10. ANALISIS DE SERVICIOS Y RECURSOS ...................................................................... 30
11. PLANES DE CONTINGENCIA .................................................................................... 30
12. PLAN INFORMATIVO – PLAN DE CAPACITACIÓN ................................................... 33
12.1. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ................................................ 35
13. IMPLEMENTACION ................................................................................................... 35
13.1. SIMULACROS ........................................................................................................ 35
13.2. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION ............................................................. 37
14. PLAN DE SEGUIMIENTO – AUDITORIA.................................................................... 37
14.1. TIPOS DE AUDITORÍA ......................................................................................... 37
15. REGISTRO Y SEGUIMIENTO ..................................................................................... 38
16. ACTUALIZACIÓN ....................................................................................................... 38
Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 2 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
17. ANEXOS ..................................................................................................................... 39

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Planos de ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR


Anexo B. Plano con la ubicación de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR referente a su
entorno
Anexo C. Análisis de amenazas y vulnerabilidades
Anexo D. Listados de la base de datos
Anexo E. Acta de ayuda Mutua en emergencias.
Anexo F. Presupuesto para la implementación del plan de emergencias
Anexo G. Inventario recursos plan de emergencias
Anexo H. Cronograma de implementación

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 3 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

INTRODUCCIÓN

En las actividades que se realizan en las entidades distritales como EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD
BOLÍVAR, se pueden generar situaciones de emergencia de tipo antrópicas, provocados por el hombre
como incendios, atentado terrorista, explosiones, fallas estructurales, se suman también fenómenos
naturales como movimientos sísmicos, inundaciones, vendavales que en algún momento, además de
causar en la mayoría casos traumáticos de orden económico, pueden afectar en una forma súbita y
significativa el estado y condiciones de salud de las personas expuestas, empleados, usuarios y visitantes.

La prevención de emergencias es una de las más importantes acciones del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072/2015). Ello requiere la cooperación, el compromiso y el
apoyo decidido de todos los niveles organizacionales de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD
BOLÍVAR.

El presente plan se fundamenta en la estructuración de acciones preventivas y de preparación


administrativas, funcionales y operativas, antes, durante y después de una emergencia, que permita al
personal que labora en EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR adaptarse a las condiciones
reales de sus amenazas, creando condiciones que permitan adquirir los conocimientos y actitudes
organizativas necesarias para actuar correctamente en la prevención y el control de emergencias.

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 4 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

1. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo constante de la sociedad genera que permanentemente las organizaciones enfoquen sus
procedimientos a contar con condiciones seguras para sus funcionarios y actividades y así formar una
cultura que permita solidificar la seguridad de los involucrados.

Es por esto que EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, en su constante interés de velar por
la seguridad de todos los clientes, trabajadores, usuarios, visitantes y demás personal vinculado, que
hacen parte de la sede administrativa; se involucra en la estructuración de lineamientos y
procedimientos que permitirán dar respuesta a situaciones de riesgo tales como sismo, incendios,
terrorismo, entre otros; los cuales serán dados a conocer a todos los involucrados, garantizando así que
ante la materialización de una situación de emergencia, la comunidad en general tenga claro las acciones
a seguir y la sede cuente con los planes, procedimientos, recursos, suministros y servicios necesarios
para obtener un alto nivel de efectividad en la atención de una emergencia.

Lo anterior permitirá no solo responder a una necesidad de la sede y también encaminar sus
lineamientos hacia una cultura de prevención para evitar ó mitigar la atención de una situación de
emergencia.

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 5 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Estructurar y poner en marcha planes y procedimientos de emergencia para atender según los riesgos
presentes una situación que altere las condiciones de funcionamiento normales y que obligue a una
respuesta inmediata en las instalaciones administrativas y así poner a salvo al personal involucrado en la
emergencia.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar, valorar y priorizar los riesgos a los cuales está expuesta la sede.

 Establecer acciones que permitan mitigar el nivel de riesgo presente en la sede.

 Establecer las responsabilidades de dirección, supervisión y ejecución para dar respuesta a una situación
de emergencias en las instalaciones de la sede.

 Crear procedimientos necesarios para controlar en forma oportuna, segura y con el menor daño posible,
situaciones de riesgo en la sede.

3. ALCANCE

El plan para emergencias de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR tiene cobertura total de la
sede ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, en donde se desarrollan varias actividades
durante la jornada laboral diurna.

La coordinación general se encuentra en cabeza del Alcalde local y demanda la participación de los
colaboradores en todas las dependencias y el apoyo de organismos de socorro que forman parte de
IDIGER.

4. MARCO LEGAL

En la matriz de requisitos legales se encuentra el marco legal colombiano sobre planes de emergencia.

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 6 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

5. INFORMACIÓN GENERAL

5.1. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACION

DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


RAZON SOCIAL NIT
SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIENO
899999061-9
ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR
DATOS GENERALES
CARRERA 73 # 59 – 12
CORREO
DIRECCIÓN Sur [email protected]
ELECTRONICO
No.
7799280 FAX
TELEFONICO
LOCALIZACIÓN A NIVEL URBANO
DEPARTAMENTO CIUDAD LOCALIDAD UPZ BARRIO
Cundinamarca Bogotá Ciudad Bolívar LOCALIDAD 19 El Perdomo
LINDEROS SECTORIALES
VÍAS DE ACCESO – SALIDA
INMEDIATOS
Nomenclatura Carrera 73 # 59 - 22
NORTE: Parqueadero de camiones de Acceso por Calle 74 # 59 - 36
CODENSA Sentido Vía de doble sentido
Salida por Calle 74 # 59 - 36
Nomenclatura Carrera 73 # 59 – 22
Acceso por Carrera 73 # 59 – 22
SUR: Locales comerciales
Sentido N/A
Salida por N/A

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 7 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
Nomenclatura Carrera 73 # 59 – 22
Acceso por Carrera 73 # 59 – 22
ORIENTE: Locales comerciales
Sentido N/A
Salida por N/A
Nomenclatura Carrera 73 # 59 – 22
Acceso por Carrera 73 # 59 – 22
OCCIDENTE: Autopista Sur
Sentido Sur a Norte
Salida por N/A

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CIIU 8412 Clasificación de tamaño Mediana Empresa
Actividad Económica: Coordinador Administrativo y Teléfono: Correo Electrónico:
financiero 7799280 [email protected]
PROFESIONAL ESPECIALIZADO
GRADO 24
JAIME MURCIA RODRIGUEZ
Suplente: Teléfono: Correo Electrónico:
ELIZABTH RODRIGUEZ 7799280 [email protected]
JAUREGUI
CARGA OCUPACIONAL Y HORARIOS DE OPERACIÓN
No. Visitantes y
No.
Pisos / Áreas flotantes Total Horario / Por turnos
Funcionarios
promedio
ALA OCCIDENTAL
PISO 2
7 0 7 7:00 am – 4:30 pm
Archivo Lunes a viernes
Presupuesto 2 0 2
Contratación 8 0 8
Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 8 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
Planeación 23 30 53
Asesoría jurídica 8 15 23

TOTAL 48 45 93
DESCRIPCIÓN PROCESO PRODUCTIVO
Se realizan actividades administrativas entre las que están:
- Radicación servicio de correspondencia
- Atención al ciudadadano
- Temas jurídicos
- Recuperación del espacio público
- Fondo de desarrollo local
- Contrato de procesos contractuales

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 9 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

Características de las instalaciones la edificación:

CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES


CANTIDAD/
SISTEMA DESCRIPCIÓN
VOLUMEN
Estructura: La edificación está hecha en placa de concreto, ladrillo y bloque.
Fachada: La fachada tiene ladrillo a la vista, ventanales en vidrio.
Cubierta superior: La cubierta superior está hecha en placa de concreto.
Paredes interiores: mampostería con ladrillo a la vista y pintura vinílica, de color blanco.
Techos interiores: los techos tienen cubiertas en techo falso y otras oficinas con placa a la
CONSTRUCCIÓ vista.
N DE LA SEDE
Puertas: Predomina el vidrio
Escaleras: El edificio tiene su acceso general por escaleras.
Pisos: En la zona de oficinas: Piso laminado, baldosa, madera, tapete.
Baños: Se cuenta con batería de baños suficientes para el personal
Cocina: Dotada con microondas y mobiliario básico.
Las oficinas de la Secretaría de Gobierno en la ALCALDÍA se describen así:

- Oficina interna de archivo.


-Está compuesta por tres puestos de trabajo, cada uno de ellos con la silla para el
DESCRIPCION funcionario, se evidencian puestos alternos para practicantes y contratista. El espacio es
DE AREAS bastante reducido para el número de personas que allí laboran.

Oficina de Archivo interno


Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 10 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

El Fondo de Desarrollo Local de la Alcaldía de Ciudad Bolívar, está conformado por varios
puestos de trabajo, el área es total mente abierta, haciendo que el espacio se vea más libre.
Esta adecuación viene de una reestructuración que se está llevando a cabo dentro de los
espacios de la misma Alcaldía Local, lo que en cierto sentido ha sido un poco traumático
para el personal en general.

Fondo de Desarrollo Local


RED ELÉCTRICA La edificación recibe abastecimiento eléctrico de la red pública.
PLANTA ELÉCTRICA No se cuenta con una planta eléctrica
ALMACENAMIENTO
En el centro comercial no hay evidencia de almacenamiento de combustibles
COMBUSTIBLES
RED HIDRAULICA El suministro de agua se inicia desde el sistema principal del acueducto de Bogotá. Se cuenta con un tanque
(Acueducto) de almacenamiento para consumo humano en la edificación.
ALCANTARILLADO (aguas Se cuenta con red de acueducto que dispone de acometida domiciliaria conectada a la red pública de
negras) alcantarillado de Bogotá.
MANEJO DE RESIDUOS Se cuenta con puntos de acopio en el centro comercial
ZONAS DE PARQUEO La ALCALDÍA no cuenta con parqueadero propios, tan solo le son asignados algunos del centro comercial.
TELEFONÍA Se cuenta con extensiones telefónicas en todas las oficinas.
COMUNICACIONES No se cuenta con sistema de comunicación para la brigada.
PUERTAS DE EMERGENCIA No se cuenta con puertas de emergencias, la misma perta de ingreso se utiliza para evacuar.
ESCALERAS DE
Hay evidencia de una escalera de doble vía, ubicada a un costado de la puerta principal de la Alcaldía.
EMERGENCIA

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 11 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
DETECTORES DE HUMO No se cuenta con sensores de humo en diferentes zonas de la edificación.
LUCES DE EMERGENCIA No se cuenta con sistema de iluminación de emergencias.
CONTROL DE INCENDIOS La Alcaldía cuenta con extintores ABC y Agente Limpio, en algunas áreas.
EQUIPO DE ATENCIÓN DE
Se cuenta con dotación básica de insumos de botiquín, camillas, así como el gabinete de emergencias.
HERIDOS
SEGURIDAD FÍSICA Se cuenta con personal de vigilancia.
BACK UP DE INFORMACION Se realiza diariamente.

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 12 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

5.2. GEO-REFERENCIACIÓN DE LA SEDE

A nivel interno
En el anexo A. se encuentran los planos de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, en los
cuales se presenta un mapa físico de distribución de áreas que la integran, resaltando las vías de
evacuación y la ubicación de los recursos internos como son:

 Extintores,
 Botiquín, camillas

A nivel externo
En el anexo B se encuentra el plano con la ubicación de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD
BOLÍVAR referente a su entorno, las zonas comerciales, residenciales y espacios de alta densidad
poblacional.

6. ANÁLISIS DE RIESGO

EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR ha implementado la siguiente metodología de análisis


de riesgo, que de una forma general y cuantitativa permite desarrollar análisis de amenaza y
vulnerabilidad a personas, proceso, bienes y medio ambiente, con el fin de determinar el nivel de riesgo
a través de la combinación de las variables valoradas a criterio del evaluador.

6.1. OBJETIVO

Identificar y analizar los diferentes factores de riesgo que involucran peligros potenciales que podrían
afectar las condiciones socio-ambientales del FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

Ver en el anexo C la matriz de amenazas y vulnerabilidades de la sede.

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 13 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

7. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


(PLAN ESTRATEGICO)

7.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SISTEMA COMANDO DE


INCIDENTES

Nota: Si este documento se encuentra impreso, se considera “Copia no Controlada”. La versión vigente se encuentra publicada en la intranet
de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Página 14 de 53
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
7.1.1. Funciones Sistema Comando de Incidentes - SCI

 Staff Comando

Funciones Sistema Comando de Incidentes - Staff Comando

FUNCIONES
 Garantizar la elaboración e implementación de plan de emergencias con el apoyo de la administración,
 Analizar, evaluar y conformar la estructura organizacional del SCI para el control oportuno de la
emergencias,
 Coordinar la adquisición de los recursos necesarios para la prevención y atención de emergencias el
apoyo de la administración,
EMERGENCIA
ANTES DE LA

 Apoyar los procesos de implementación de las medidas emitidas del análisis de riesgos,
 Hacer seguimiento al buen funcionamiento de los recursos para la prevención y atención de
emergencias,
 Garantizar la ejecución de simulacros de emergencia,
 Orientar la ejecución del presupuesto asignado al plan de emergencias y contingencias de acuerdo a
los requisitos del plan,
COMANDANTE DE INCIDENTE

 Presentar a las directivas de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, el programa anual de


actividades y el presupuesto necesario para la actualización y puesta en marcha del plan de emergencias,
 Verificar las estrategias en comunicaciones entre los miembros de la alta dirección de EL FDL
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, en las fases de respuesta y recuperación ante una emergencia.
 Obtener información de los brigadistas sobre el incidente ó emergencia (Ubicación, tipo, magnitud),
lo cual permitirá evaluar la emergencia,
EMERGENCIA
DURANTE LA

 Evaluar para ordenar la activación de la alarma de emergencia y suspensión de actividades, al conocer


de las condiciones del incidente ó emergencia,
 Activar el Puesto de Mando Unificado - P.M.U.
 Coordinar el desarrollo de las actividades del staff de comando (seguridad, comunicaciones y enlace)
según evaluación de las condiciones, magnitud de la emergencia, recursos y personal disponible,
 Aplicar las estrategias de comunicación con los miembros de la Dirección de EL FDL ALCALDÍA
DE CIUDAD BOLÍVAR.
 Establecer el fin del control de la emergencia con apoyo de personal ó entidades especializadas en
emergencias, estructuras y procesos,
DESPUES DE LA
EMERGENCIA

 Garantizar condiciones seguras a las áreas comprometidas en el incidente ó emergencia,


 Autorizar el retorno de actividades después de una emergencia,
 Apoyar la operación del plan de continuidad del negocio,
 Evaluar las estrategias y mecanismos empleados en la atención del incidente ó emergencia,
 Elaborar y presentar a las directivas de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR un informe
sobre el impacto que el incidente ó emergencia haya provocado sobre la comunidad, procesos y clientes,
 Establecer con la dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, la coordinación para
la atención médica y rehabilitación del personal afectado con el apoyo de ARL Positiva.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

 Staff general

Funciones Sistema Comando de Incidentes - Staff General

FUNCIONES

 Asistir a las actividades de capitación y entrenamiento de la brigada,


 Garantizar que los nuevos funcionarios de su área de cobertura conozcan de las acciones a seguir
EMERGENCIA
ANTES DE LA

en caso de emergencia,
 Dar a conocer los procedimientos básicos de atención de emergencias a los funcionarios de su
COORDINADORES DE EVACUACION

área de cobertura,
 Hacer seguimiento al cumplimiento de las tareas asignadas a la brigada de su área de cobertura,
 Mantener actualizada la lista de carga ocupacional elaborada por el coordinador de evacuación y
Representante por piso

remitirla al comandante de incidente,


 Apoyar a la brigada para la atención de emergencias en su área de cobertura.
EMERGENCIA

 Trasmitir la orden para la evacuación,


DURANTE

 Verificar que las áreas a cargo se encuentren totalmente evacuadas posterior a la orden de
evacuación y realizar el cierre de puertas del área,
 Notificar al comandante de incidente número de personal evacuado, ausente, con afectaciones a la
salud ó ubicados en el área de atención para afectados.
EMERGENCIA
DESPUES

 Evaluar lo ocurrido en el momento de la evacuación para la generación de medidas que puedan


asegurar una próxima y cada vez mejor evacuación.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

FUNCIONES

 Dirigir la preparación del plan de acción del cual es responsable,


ANTES DE LA EMERGENCIA

 Establecer el listado de los recursos, suministros y servicios para la atención de incidentes ó emergencias
(primeros auxilios, contra incendios) y hacer uso de la lista de chequeo respectiva,
 Preparar y procesar la información acerca de los cambios en el estado de los recursos, suministros y servicios
para la atención de incidentes ó emergencias y reportarlos al Comandante de incidente,
 Contar con el listado de la brigada de emergencias,
 Informar al comandante de incidente cualquier situación que pueda desencadenar un incidente ó emergencia,
 Entrenar los procedimientos operativos normalizados,
 Conocer los planos de las instalaciones, rutas de evacuación, alarma de emergencias y demás sistemas de
detección y control de emergencias,
 Relacionar en un listado el personal que presente dependencia de medicamento o deba seguir un tratamiento
médico especifico, incluir nombre de contacto y número telefónico,
 Elaborar los listados que le permitan llevar un registro del personal afectado en el momento de una emergencia,

 Asegurar el área de intervención del cual es responsable (Punto de Encuentro y M.E.C.) para el cumplimiento
Coordinador de cada plan de acción

de los operativos de respuesta de la emergencia velando por el control del incidente ó emergencia,
 Instalar el M.E.C. con el equipo asignado si la magnitud de la emergencia así lo requiere,
 Aplicar los procedimientos operativos normalizados dirigidos a la prestación de primeros auxilios, según las
lesiones que presente el personal afectado – Triage,
BRIGADISTAS

 Verificar que las personas presentes en el área de refugio cumplan con las condiciones requeridas para
permanecer allí (Las personas que no presenten heridas ni lesiones de otro tipo, pero que no puedan
EMERGENCIA
DURANTE LA

desplazarse por alguna razón a su hogar ó un sitio seguro. Deben permanecer el este sitio hasta que su situación
se resuelva),
 Registrar todas las actividades desarrolladas en la atención de los pacientes,
 Evaluar periódicamente el estado de los pacientes,
 Organizar el traslado del paciente en el menor tiempo posible,
 Llevar control de salida y lugar de traslado de los pacientes,
 Reportar el desarrollo en la atención de la emergencia al comandante de incidente, en los temas de evacuación,
primeros auxilios y contra incendios,
 Contar con letreros que permitan la identificación de las áreas como Punto de Encuentro y M.E.C.,
 Garantizar la seguridad de los integrantes de la brigada de emergencias,
 Compilar la información acerca del estado de la atención del incidente ó emergencia y reportarla al comandante
de incidente,
 Reportar al comandante de incidente los casos atendidos durante el evento,
 Llevar el registro e información acerca de las personas afectadas (número de personas atendidas, condición y
DESPUÉS DE LA
EMERGENCIA

lugar de remisión),
 Compilar la información de personas atendidas en el área de refugio, estado en el que entraron, estado al salir,
acompañantes, tiempo de permanencia (fecha y hora de ingreso y salida),
 Elaborar inventario de elementos de primeros auxilios y área de refugio utilizados en la atención de los
pacientes y atención de conatos de incendio,
 Realizar solicitud de reintegro de los elementos empleados,
 Evaluar las estrategias empleados en la atención de la emergencia y establecer un plan de mitigación,
 Actualizar el plan de acción del cual es responsables, con base en las experiencias vividas ó evaluadas.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
7.2. BASE DE DATOS

EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR cuenta con el consolidado de información del


personal que ocupa la sede, así como el directorio externo de las entidades de apoyo. Ver listados en el
Anexo D.

7.3. INSPECCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Para garantizar la funcionalidad de los equipos del plan de emergencias, se realizan inspecciones
mensuales, por parte del personal administrativo y de los brigadistas, utilizando los formatos definidos
por la Secretaria de Gobierno.

8. COMITÉ DE AYUDA MUTUA

El CAM es un trabajo conjunto con la administración de la Alcaldía y las empresas vecinas, las cuales se
encuentran ubicadas en la misma zona y pueden fortalecer los planes de emergencia mediante
mecanismos de ayuda mutua.

Los principios en los que se fundamenta el Plan de Ayuda Mutua - PAM de EL FDL ALCALDÍA DE
CIUDAD BOLÍVAR son:
- Instaurar un convenio de ayuda mutua entre la administración de EL FDL ALCALDÍA DE
CIUDAD BOLÍVAR y las empresas vecinas, suscrito a nivel gerencial y/o como compromiso
de asociación.
- Delimitación de los suministros, recursos y servicios para la atención de emergencias, que cada
empresa asociada esté dispuesta a facilitar para el servicio de los demás sin deterioro de las
condiciones mismas de seguridad.
- Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales o equipos consumidos,
dañados o deteriorados en el control de una emergencia por una empresa en beneficio de las
otras.

Teniendo claridad de los principios en el anexo E se encuentra el acta de ayuda mutua con las empresas
vecinas y EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

9. PLANES OPERATIVOS

9.1. PLAN OPERATIVO – PLAN GENERAL DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS

PLAN DE ACCIÓN:
COORDINADOR: TELEFONO:
Plan General Dirección de
Emergencias
COORDINACIÓN:
Comandante de incidente
Brigadistas
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
 Garantizar la elaboración e implementación de plan de emergencias,
 Analizar, evaluar y conformar la estructura organizacional del SCI para el control oportuno de la emergencias,
 Coordinar la adquisición de los recursos necesarios para la prevención y atención de emergencias,
 Apoyar los procesos de implementación de las medidas emitidas del análisis de riesgos,
 Hacer seguimiento al buen funcionamiento de los recursos para la prevención y atención de emergencias,
 Coordinar acciones con los integrantes del SCI para el control oportuno del incidente ó emergencia,
 Garantizar la ejecución de simulacros de emergencia,
 Oriental la ejecución del presupuesto asignado al plan de emergencias y contingencias de acuerdo a los
requisitos del plan,
 Presentar a las directivas de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, el programa anual de
actividades y el presupuesto necesario para la actualización y puesta en marcha del plan de emergencias,
 Desarrollar estrategias de recuperación a corto, medio y largo plazo, de acuerdo al impacto de la
materialización del incidente ó emergencia,
 Verificar las estrategias en comunicaciones entre los miembros de la sede administrativa, en las fases de
respuesta y recuperación ante una emergencia.
DURANTE:
 Obtener información de los brigadistas sobre el incidente ó emergencia (Ubicación, tipo, magnitud), lo cual
permitirá evaluar la emergencia,
 Evaluar para ordenar la activación de la alarma de emergencia y suspensión de actividades, al conocer de las
condiciones del incidente ó emergencia,
 Activar el Puesto de Mando Unificado - P.M.U.
 Coordinar el desarrollo de las actividades del staff de comando (seguridad, comunicaciones y enlace) según
evaluación de las condiciones, magnitud de la emergencia, recursos y personal disponible,
DESPUÉS:
 Establecer el fin del control de la emergencia con apoyo de personal ó entidades especializadas en
emergencias, estructuras y procesos,
 Garantizar condiciones seguras a las áreas comprometidas en el incidente ó emergencia,
 Autorizar el retorno de actividades después de una emergencia,
 Evaluar las estrategias y mecanismos empleados en la atención del incidente ó emergencia,
 Elaborar y presentar a las directivas de la empresa un informe sobre el impacto que el incidente ó emergencia
haya provocado sobre la comunidad, procesos y clientes,
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
 Establecer con la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, la coordinación para la
atención médica y rehabilitación del personal afectado con el apoyo de ARL Positiva
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN
De acuerdo al plan de auditoria Se realizará según plan de capacitación
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Chaleco de identificación
Tabla en acrílico
Esfero
Planos de las instalaciones
Linterna con pilas
Listado telefónico de organismos de socorro
Listado de evacuación por área
Copia listado brigada de emergencia

9.2. PLAN OPERATIVO – PLAN DE SEGURIDAD

PLAN DE ACCIÓN: COORDINADOR: TELEFONO:


Plan de Seguridad
COORDINACIÓN:
Comandante de incidente
Personal de vigilancia de la edificación
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
 Conocer las instalaciones de la sede administrativa a cabalidad,
 Asistir a las capacitaciones acerca del plan de emergencias y principalmente las que relacionan al personal de
seguridad,
 Establece procedimientos de apoyo en caso de emergencias con la persona de vigilancia.
DURANTE:
 Solicitar apoyo al personal de seguridad privada, al activarse la alarma de emergencias,
 Suspender el ingreso de personal, visitantes, vehículos y correspondencia,
 Alejarse del puesto de trabajo a un área cercana y segura, si su seguridad se ve en peligro,
 Reportar a brigada de evacuación número de visitantes y posible ubicación.
DESPUÉS:
 Ejercer control y vigilancia de las instalaciones hasta que se restablezca su funcionamiento normal,
 Elaborar un informe para el comandante de incidente del cómo se atendió la emergencia, falencias, fortalezas y
medidas de intervención desde el ámbito de seguridad física,
 Poner en práctica a través de capacitaciones los nuevos procedimientos, que resulten de la evaluación de la
atención de la emergencia.
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN
De acuerdo al plan de auditoria Se realizará según plan de capacitación
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Tabla en acrílico
Esfero
Linterna con pilas
Listado que relacione el personal suministrado por la empresa de seguridad, en caso de afectación física del
personal previamente asignado
Asignación de área dotada para descanso de personal de vigilancia

9.3. PLAN OPERATIVO– PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS


AUXILIOS

PLAN DE
ACCIÓN: COORDINADOR: TELEFONO:
Plan de Atención
Médica, Primeros
Auxilios
COORDINACIÓN:
Comandante de incidente
Brigadistas
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
 Dirigir la preparación del plan de acción del cual es responsable,
 Establecer el listado de los recursos, suministros y servicios para la atención de incidentes ó emergencias y hacer
uso de la lista de chequeo respectiva,
 Revisar, dotar y actualizar periódicamente el equipo de primeros auxilios (camillas y botiquines de primeros
auxilios) y en general los equipo que se usarán en el M.E.C.,
 Contar con el listado de la brigada de emergencias,
 Informar al brigadista de cualquier situación que pueda desencadenar un incidente ó emergencia,
 Entrenar los procedimientos operativos normalizados,
 Conocer planos de las instalaciones, rutas de evacuación, alarma de emergencias y demás sistemas de detección
y control de emergencias,
 Relacionar en un listado el personal que presente dependencia de medicamento o deba seguir un tratamiento
médico especifico, incluir nombre de contacto y número telefónico,
 Elaborar los listados que le permitan llevar un registro del personal afectado en el momento de una emergencia.
DURANTE:
 Identificar y asegurar el área de instalación del M.E.C. para el cumplimiento de los operativos de respuesta de la
emergencia,
 Instalar el M.E.C. con el equipo asignado si la magnitud de la emergencia así lo requiere,
 Aplicar los procedimientos operativos normalizados dirigidos a la prestación de primeros auxilios - Triage,
 Registrar todas las actividades desarrolladas en la atención de los pacientes,
 Evaluar periódicamente el estado de los pacientes, conocer si presenta mejoría o alteración a su condición
médica,
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
 Organizar el traslado del paciente en el menor tiempo posible.
 Llevar control de salida y lugar de traslado de los pacientes,
 Mantener el censo de personas en el MEC, así como, el estado de salud. Cualquier novedad reportarla al
Comandante de incidente
 Mantener comunicación permanente con la persona encargada de Información Pública a fin de dar razón de las
personas que se encuentren en este sitio a los familiares que se presenten,
 Velar por que las personas en el MEC reciban la acomodación, hidratación y alimentación requerida durante su
estadía,
 Mantener un registro de recursos consumidos,
 Reportar el desarrollo de la atención de la emergencia a los brigadistas,
 Garantizar la seguridad de los integrantes de la brigada de emergencias.
DESPUÉS:
 Reportar al comandante de incidente, los casos atendidos durante el evento,
 Llevar el registro e información acerca de las personas afectadas (número de personas atendidas, condición y
lugar de remisión),
 Compilar la información de personas atendidas en el área de MEC, estado en el que entraron, estado al salir,
acompañantes, tiempo de permanencia (fecha y hora de ingreso y salida),
 Elaborar inventario de elementos de primeros auxilios y del área de MEC utilizados en la atención de los
pacientes,
 Realizar solicitud de reintegro de los elementos empleados,
 Evaluar las estrategias empleadas en la atención de la emergencia y establecer un plan de mitigación de los
resultado obtenidos de la evaluación,
 Actualizar el plan de acción del cual es responsables, con base en las experiencias vividas ó evaluadas.
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN
De acuerdo al plan de auditoria Se realizará según plan de capacitación
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Chaleco de identificación
Tabla en acrílico
Linterna con pilas
Brigada de emergencia, con su respectiva dotación de bioseguridad y EPP.
Botiquín con la dotación recomendada de acuerdo al Decreto 705 de 2007

9.4. PLAN OPERATIVO – PLAN DE CONTRA INCENDIOS

PLAN DE ACCIÓN: COORDINADOR: TELEFONO:


Plan de Contra Incendios
COORDINACIÓN:
Comandante de incidente
Brigadistas
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
 Dirigir la preparación de este plan de acción,
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
 Establecer y hacer revisión mensual del listado de los recursos, suministros y servicios para la atención de
conatos de incendios y hacer uso de la lista de chequeo respectiva,
 Preparar y procesar la información acerca de los cambios en el estado de los recursos, suministros y servicios
para la atención de incidentes ó emergencias y reportarlos al comandante de incidente,
 Contar con el listado de la brigada de emergencias,
 Informar al comandante de incidente, de cualquier situación que pueda desencadenar un incidente ó emergencia,
tales como afectación al cableado eléctrico, no identificación de los totalizadores de energía, carga combustible
junto a instalaciones eléctricas,
 Entrenar los procedimientos operativos normalizados.
 Conocer los planos de las instalaciones, rutas de evacuación, características físicas, alarma de emergencias y
demás sistemas de detección y control de emergencias.
DURANTE:
 Confirmar las emergencias en su zona de actuación,
 Garantizar la seguridad de los integrantes de la brigada de emergencias,
 Está a cargo de los brigadistas contra incendio, extinguir los incendios INCIPIENTES, aplicando los protocolos
operativos normalizados que previamente el SCI ha establecido,
 Reportar del desarrollo de la atención de la emergencia al comandante de incidente, indicando clase, magnitud y
ubicación, personal afectado,
DESPUÉS:
 Colaborar en la elaboración del informe de cómo fue atendida la emergencia y las condiciones de cómo quedaron
las instalaciones una vez concluida la emergencia,
 Elaborar inventario de elementos utilizados para el control del conato ó incendio,
 Realizar solicitud de reintegro de los elementos empleados,
 Evaluar las estrategias y mecanismos empleados en la atención del incidente ó emergencia y establecer un plan de
mitigación de los resultado obtenidos de la evaluación,
 Actualizar el plan de acción del cual es responsables, con base en las experiencias vividas ó evaluadas.
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Chaleco de identificación
Planos de las instalaciones
Linterna con pilas
Guantes de carnaza
Brigada de emergencia con su respectiva dotación de bioseguridad y EPP.
Extintores en cada área

9.5. PLAN OPERATIVO – PLAN DE EVACUACIÓN

NOMBRE COORDINADOR: TELÉFONO:

Establecer los procedimientos y las acciones necesarias para poner a salvo a todas las personas
OBJETIVOS ante la materialización de una emergencia, mediante su movilización a un lugar seguro, con el
mínimo de riesgos en el momento de su desplazamiento.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Comandante de incidente
Brigadistas
Coordinadores de evacuación
PROCEDIMIENTO COORDINADOR
ANTES:
- Reportar condiciones inseguras
- Mantener actualizado el listado de censo por áreas y ubicarlo en un área de fácil acceso
- Asistir a las capacitaciones del plan de emergencias.
DURANTE
El comandante de incidente emite la orden de activación de la alarma
Coordinadores de evacuación y brigada evacuan el área, usando las rutas establecidas, llevando el listado.
En el punto de encuentro se realiza censo y reporta al comandante de incidente ubicado en el punto de encuentro
del personal presente, ausente y herido.
El Coordinador de evacuación reporta al Brigadista encargado del Plan de Evacuación y Atención Médica del total
del personal presente y ausente en el punto de encuentro y presentes en el M.E.C. respectivamente.
El coordinador de evacuación, reporta al comandante de incidente, persona encargada de Información Pública del
personal presente y ausente en el punto de encuentro y presentes en el M.E.C.
El coordinador de evacuación, entrega reporte del personal que no se presentó en el punto de encuentro y se
presume se encuentran al interior de las instalaciones y de aquellas personas que requieren ser remitidas a centros
asistenciales, a los organismos de socorro.
DESPUES
Retorno a puestos de trabajo por orden del comandante de incidente.
Si existen condiciones de seguridad, se da orden de retorno a las áreas de trabajo; de lo contrario hasta nuevas
instrucciones.
PROCEDIMIENTO OCUPANTES
ANTES
- Contar con áreas seguras y libres de obstáculos (principalmente los corredores de circulación),
- Verificar si se encuentra relacionado en el listado de censo,
- Reportar cualquier situación insegura,
- Asistir a las capacitaciones del plan de emergencia
- Conocer la información emitida sobre emergencias.
DURANTE
Con la activación de la alarma, suspende inmediatamente actividades
Con la orden de evacuación del área, se dirige al punto de encuentro y lleva consigo a los visitantes que tenga a
cargo.
Mantiene la calma
Camina por la derecha en fila india
Debe llevar las manos libres
Apoya la evacuación de aquellas personas que tiene limitaciones físicas
Arribo punto de encuentro, se reporta con el Coordinador de evacuación,
Está atento al arribo de sus compañeros de trabajo
Si se presenta alguna anomalía, reportarla al Coordinador de evacuación o brigadista
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
DESPUES
Retorno a puestos de trabajo
Retornar al área de trabajo, en orden y cuando le sea indicado
RECURSOS
Activación de los pitos.
1 PITOS Llamado de atención preventivo
ALARMA DE
2 PITOS Llamado brigada de emergencias
EMERGENCIAS 3 PITOS Evacuar por áreas especifica de la emergencia
PITO CONTINUO Evacuación de toda la edificación
Principal: Parqueadero costado occidental frente al ingreso.

PUNTOS DE
ENCUENTRO

M.E.C.: En la zona sur del parque principal sobre la calle 10 x 39.


P.M.U: Centro del parque.
PARQUEO DE MAQUINARIA: La maquinaria se puede parquear sobre la zona de
PUNTOS DE parqueadero en el costado oriental.
CONTROL ZONA DE DESCANSO: A determinar por el comandante de incidente en el
momento de la emergencia
CERRAMIENTOS VIALES: Cerrar las calles 59 y 60 desde la carrera 72 hasta la
carrera 73, autopista sur.
RUTAS DE Las rutas de evacuación se encuentran plenamente identificadas y señalizadas.
EVACUACIÓN
COMUNICACIONES - No hay servicio de comunicaciones adicional para emergencias.
SEÑALIZACIÓN - Se cuenta con la señalización de las rutas de evacuación indicando el sentido en que
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
el personal deben tomar para realizar la evacuación.
SISTEMAS DE No se encuentra establecido el sistema de apoyo para visitantes.
APOYO
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Chaleco de identificación
Esfero
Planos de las instalaciones
Linterna con pilas
Listados de evacuación
Brigada de emergencia con su respectiva dotación de bioseguridad y EPP.
Cinta perimetral
CAPACITACIÓN SUPERVISIÓN Y AUDITORIAS
- Al personal que integra el Sistema Comando de Incidentes se le
deberá realizar capacitación cada quince días, en la primera etapa
De acuerdo al plan de auditoria, en donde se
del plan de entrenamiento y capacitación. Posteriormente se hará
evaluará implementación, difusión, capacitación
mensual.
y entrenamiento.
- Para los funcionarios, se programará un plan de ejecución de
simulacros de emergencia con diferentes niveles de intervención.

9.6. PLAN OPERATIVO – PLAN DE INFORMACIÓN PÚBLICA

PLAN DE ACCIÓN: COORDINADOR: TELEFONO:


Plan de Información Pública
COORDINACIÓN:
Comandante de incidente
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
 Divulgar los planes para emergencia a través de los medios de comunicación interna la edificación,
 Establecer con el comandante de incidente, los lineamientos para suministrar información pública de acuerdo a
las políticas de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR,
 Entrenar criterios, técnicas y procedimientos de comunicación efectiva en caso de presentarse un incidente ó
emergencia,
 Establecer contacto con la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR para evaluar el tipo de
información que se debe recolectar y relacionar en el informe a efectuar posteriormente a la atención del incidente
ó emergencia,
 Desarrollar modelos de posibles comunicados de prensa para el manejo adecuado de la información de la mano
con lineamientos establecidos por la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
DURANTE:
 Consolidar información de todos los niveles de la estructura organizacional del SCI involucrados en la atención
del incidente ó emergencia,
 Recolectar y organizar la información acerca del desarrollo del incidente ó emergencia.
DESPUÉS:
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
 Consolidar información de todos los niveles de la estructura organizacional del SCI involucrados en la atención
del incidente ó emergencia,
 Elaborar un informe en donde se relacione el qué, cómo, dónde, cuándo y en qué momento se presentó la
emergencia, como fue atendida, personal afectado, tiempos de atención, y demás información relacionada; el cual
será entregado a la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR,
 Ser apoyo de la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR en el momento de la emisión de
los comunicados, cuando ellos se requieran,
 Mantener los archivos completos y precisos del incidente ó emergencia para cualquier finalidad legal, analítica ó
histórica,
 Ser apoyo de la Dirección de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, al momento de establecer
comunicación con los familiares de las personas comprometidas en el incidente ó emergencia,
 Actuar como coordinador de la reunión de análisis una vez sean concluidas las actividades del control de
emergencia y de las reuniones que permitirán establecer el avance de las labores de control para retornar
actividades,
 Ser el responsable de las actas que se generen en las reuniones del comité de emergencias, en donde se recopilen
los compromisos y avances,
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN
De acuerdo al plan de auditoria Se realizará según plan de capacitación
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Chaleco de identificación
Casco
Tabla en acrílico
Esfero
Block de notas
Listado de contactos del área de comunicaciones del Plan de continuidad de negocios
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

9.7. PLAN OPERATIVO – PLAN DE MANEJO PARA NIÑOS Y


DISCAPACITADOS

PLAN DE ACCIÓN:
COORDINADOR: TELEFONO:
Plan de Manejo para niños y
discapacitados
COORDINACIÓN:
Comandante de Incidente
Brigadistas y personal de recepción.
FUNCIONES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA ACTIVIDAD
En caso de presentarse una emergencia en donde se requerirá desplazar personas con ayuda, EL FDL
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR cuenta con camillas, sin embargo no se cuenta con rampas de acceso.
FUNCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
ANTES:
Mantener despejados los espacios corredores.
Mantener visible la señalización de las rutas de evacuación.
Capacitar al personal de atención al usuario en manejo de emergencias.
DURANTE:
El personal de recepción y atención al ciudadano se centrará en desplazar personal discapacitado, gestante y
niños al punto de encuentro en el parqueadero, bajo el direccionamiento de la brigada de emergencias y de
acuerdo al Comandante de incidente.
DESPUÉS:
El personal de atención al usuario guiará nuevamente a discapacitados, gestantes, niños y adultos mayores a las
instalaciones para prestar servicios requeridos.
SEGUIMIENTO Y CONTROL CAPACITACIÓN
De acuerdo al plan de auditoria Se realizará según plan de capacitación
LISTADO DE SUMINISTROS, RECURSOS Ó SERVICIOS
No. Descripción
Tabla en acrílico
Esfero
Block de notas
Linterna con pilas
Silla de ruedas

9.8. PLAN OPERATIVO – PLAN DE MANEJO DE TRANSITO

En caso de requerirse una evacuación de la ALCALDÍA se realiza afectación en la calle 59 y 60 con la


carrera 72 y 73, por ubicación de vehículos de emergencias, por lo cual EL FDL ALCALDÍA DE
CIUDAD BOLÍVAR ha establecido el siguiente plan de manejo de transito:

CARACTERÍSTICAS  Resumen de la labor a ejecutar: evacuación de personal sano y


GENERALES DE LA lesionado de la edificación al punto de encuentro o retiro definitivo de la
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
EVACUACIÓN zona, debiendo cerrar temporalmente el parqueadero del centro comercial, al
igual la calle 59 frente a la edificación para ubicar los vehículos de
emergencia.
 Forma de implementación: Dos paleteros (Pare/siga) se ubicaran sobre
la calle 59 con carrera 73 autopista sur, para desviar temporalmente el tráfico
vehicular hasta aviso del comandante de incidente.
 Etapas de ejecución: Ubicación de paleteros, ubicación de vehículos de
emergencia, evacuación de personal, atención de la emergencia, retirada de
paleteros, retirada de vehículos de emergencia y reactivación de tráfico.
 Duración: Indefinida por el tiempo que demore en controlarse la
emergencia.
 Horario: A cualquier hora del día en caso de emergencia real y en caso de
simulacro se fijará con antelación.
MANEJO DE
Los vehículos particulares, se direccionaran por la carrera 59 y 60, mientras se
TRÁNSITO realiza el control de la emergencia.
PARTICULAR
MANEJO DE El tránsito peatonal se puede ver afectado por el número de personas evacuadas
PEATONES Y transitando sobre los andenes, por lo cual se realizará un bloqueo temporal, hasta
CICLO USUARIOS la evacuación total de los andenes.
IMPLEMENTACIÓN
Se desviaran los vehículos por la calle 59 y 60, para salir a la autopista sur
DE DESVÍOS
ENTRADA Y
SALIDA DE Los vehículos de emergencias (ambulancias y carros de bomberos) se ubicaran
VEHÍCULOS DE sobre la calle 59 frente al ingreso del centro comercial.
EMERGENCIA
SEÑALIZACIÓN Y
DISPOSITIVOS DE
Mediante el apoyo con dos paleteros con pitos y con paletas PARE/SIGA
CONTROL DE
TRÁNSITO
Celulares
Tabla en acrílico
LISTADO DE
Esfero
SUMINISTROS,
Block de notas
RECURSOS Ó Paletas PARE/SIGA
SERVICIOS Pitos
Conos reflectivos de 90 cm.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

10. ANALISIS DE SERVICIOS Y RECURSOS

A continuación se presenta un inventario de los servicios y recursos con los que cuenta la sede
administrativa, para el control de las emergencias.

Recursos financieros
EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR cuenta con un presupuesto para la implementación
del plan de emergencias. Ver en el anexo F.

Recursos Técnicos:
EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR cuenta con equipamiento apropiado para enfrentar las
emergencias. Ver en el anexo G el inventario.

Recursos Humanos
Se dispone de personal entrenado, organizado y dotado para atención de emergencias. Ver en el anexo
D, el listado de personal de la Brigada de emergencias.

11. PLANES DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA: INCENDIO DE ORIGEN INTERNO


NOMBRE DEL
TELEFONO
COORDINADOR
AMENAZA INCENDIO DE ORIGEN INTERNO
LUGAR Tableros de breakers, conexiones eléctricas en oficinas, cubículos, bodegas y archivos.
OBJETIVOS Definir las acciones específicas para controlar un conato de incendio interno.
ALCANCE Aplica para las instalaciones de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
Comandante de incidente
ESTRUCTURA
Brigada de emergencias.
ORGANIZACIONAL Coordinadores de evacuación.
SISTEMA DE RECURSOS Y
PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES
ALERTA SUMINISTROS
Fase de preparación y capacitación Pitos
1. Capacitación de la brigada en control de incendios y Extintores
entrenamiento practico en uso de extintores. Guantes
2. Capacitación al personal sobre cómo prevenir e Capacitación
NIVEL 1
identificar conatos de incendio y las acciones a seguir.
ALERTA VERDE 3. Inspección y Mantenimiento de extintores e
instalaciones eléctricas.
4. Realización de ejercicios de evacuación por los
corredores la edificación.
NIVEL 2 Fase de alistamiento, al detectar olor a humo se debe: Pitos
ALERTA AMARILLA 1. Activar la alarma y la brigada de emergencias Extintores
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
2. Des energizar los equipos y cableado. Guantes
3. Retirar todos los materiales combustibles del área.
4. Retirar las personas que se encuentren en el área.
5. Ubicar todos los extintores posibles en las cercanías y
controlar la llama por parte de la brigada.
6. Llamar al 123 y proveer todos los datos solicitados
Al identificar llamas altas y sentir calor se debe: Pitos
1. Activar la alarma y la brigada de emergencias Extintores
2. Llamar al 123 y proveer todos los datos solicitados Guantes
3. Des energizar los equipos y cableado. Paletas pare siga
NIVEL 3 4. Retirar todos los materiales combustibles del área. Chalecos
ALERTA NARANJA 5. Retirar las personas que se encuentren en el área. reflectivos
6. Hacer uso de las mangueras del gabinete para control de
la llama.
7. Enfriar o mojar el material combustibles que no pueda
ser retirado.
Llamas fuera de control: Pitos
1. Activar la alarma de emergencias y la brigada de Paletas pare siga
NIVEL 4 emergencias Chalecos
ALERTA ROJA 2. Llamar al 123 y proveer todos los datos solicitados reflectivos
3. Evacuar las personas que se encuentren en el área.
4. Esperar apoyo de entidades de socorro.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

PLAN DE CONTINGENCIA: SISMO


NOMBRE DEL
TELEFONO
COORDINADOR
AMENAZA MOVIMIENTO TELURICO
LUGAR Sede de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
OBJETIVOS Definir las acciones específicas en caso de sismo
ALCANCE Aplica para las instalaciones de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
Comandante de incidente
ESTRUCTURA
Brigada de emergencias.
ORGANIZACIONAL Coordinadores de evacuación
SISTEMA DE RECURSOS Y
PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES
ALERTA SUMINISTROS
Fase de preparación y capacitación, incluye: Pitos
1. Capacitación y entrenamiento de la brigada.
NIVEL 1
2. Capacitación al personal administrativo.
ALERTA VERDE 3. Elaboración de actas de ayuda mutua con las
vecindades.
Al percibir movimiento de la edificación se debe: Pitos
1. Pitar y activar la brigada de emergencias Extintores
NIVEL 2 2. Ubicarse lejos de ventanas, puertas de vidrio y Guantes
ALERTA AMARILLA elementos que puedan caer.
3. Esperar que cese el movimiento.
4. Al detenerse evacuar la ALCALDÍA.
Al percibir movimiento de la edificación y evidenciar Pitos
debilitamiento de la estructura: Extintores
1. Pitar y activar la brigada de emergencias Agua
2. Llamar al 123 y proveer todos los datos solicitados Guantes
NIVEL 3
3. Des energizar los equipos y cableado. Paletas pare siga
ALERTA NARANJA 4. Retirarse a zona segura dentro o fuera de la Chalecos
edificación de acuerdo a la evaluación. reflectivos
5. Evacuar las personas que se encuentren en la
edificación.
Al percibir caída inminente de la ALCALDÍA: Pitos
1. Pitar y activar la brigada de emergencias Paletas pare siga
2. Llamar al 123 y proveer todos los datos solicitados Chalecos
NIVEL 4 3. Des energizar los equipos y cableado si es posible. reflectivos
ALERTA ROJA 4. Evacuar las personas que se encuentren en la
edificación.
5. Esperar apoyo de entidades de socorro.
6. Alertar al personal ajeno a la zona afectada.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
12. PLAN INFORMATIVO – PLAN DE CAPACITACIÓN

INTENSIDAD MODALIDAD
TEMA CONTENIDO DIRIGIDO A HORARIA FECHA
EDUCATIVA

Funciones y
Funciones del comandante de incidentes, Comité de
responsabilidades 2 Presencial Por definir
coordinadores y Brigadistas. emergencias
del Comité
Socialización del documento plan de
Plan de emergencia 1 Presencial Por definir
emergencias.
Mando, cadena de mando, plan de
Sistema Comando acción, instalaciones y recursos,
8 Presencial Por definir
de Incidentes (SCI) funciones y responsabilidades, Puestos
de Comando.
Evaluación de la escena, abordaje al Brigada de
Primeros Auxilios
paciente, valoración primaria A, B, C, D. Emergencias 8 Presencial Por definir
Básico
Valoración secundaria. Integral
Evacuación y Manejo de las emergencias, Tipos de
4 Presencial Por definir
Rescate Básico siniestros, Fases de una evacuación.
Fundamentación teórica básica,
Emergencias con reconocimiento e identificación de
2 Semipresencial Por definir
sustancias químicas materiales peligrosos (Químicos) y
normatividad.
Lesiones Osteomusculares, Heridas en
tejidos blandos, Inmovilizaciones Brigada de
Primeros Auxilios
(Fracturas, Luxaciones, Esguinces y Emergencias 10 Presencial Por definir
Intermedio
tronchaduras), Ovace, Desmayos y Integral
Convulsiones.
Sistemas de comunicación interna y
externa de EL FDL ALCALDÍA DE
Evacuación y
CIUDAD BOLÍVAR con las empresas 2 Presencial Por definir
Rescate Intermedio
vecinas, Tiempo de salida en situaciones
de alarma, simulacro de evacuación.
Hoja de seguridad de los químicos,
Emergencias con
equipos de protección personal, niveles 2 Semipresencial Por definir
sustancias químicas
de respuesta.
Alteraciones Cardiorrespiratorias,
Brigada de
Primeros Auxilios Emergencias Médicas, Trauma de Tórax,
Emergencias 10 Presencial Por definir
Avanzado Trauma de Abdomen, Trauma de pelvis,
Integral
Trauma térmico, Intoxicaciones. RCP.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
Simulacro de evacuación con transporte
Evacuación y de lesionados, Prioridades y técnicas de
3 Presencial Por definir
Rescate Avanzado salvamento de bienes, Simulacro de
evacuación con salvamento de bienes.

Normatividad, Administración de la
Emergencia, Articulación de la brigada
con el Cuerpo de Bomberos, Manejo del
Plan de Evacuación y Plan de
Brigada de
Emergencia, Riesgos de seguridad de los
Control de contra
Brigadistas, Comportamiento del Fuego, 41 Presencial Por definir
incendios incendios Clase
Métodos, Agentes y Equipos de
1.
Extinción, Extintores Portátiles Bajo la
Normatividad Nacional e Internacional,
Evacuación y Transporte de Pacientes,
Procedimiento Operativo Normalizado

Análisis de Amenazas y Vulnerabilidad,


Plan de Preparación y de Respuesta ante
Coordinadores
Plan de emergencia emergencias, Cómo Actuar en caso de 1 Semipresencial Por definir
de Evacuación
Emergencias: Sismos, Incendios,
Urgencias Médicas, Riesgo público
Normas de Evacuación, Fases de la
Evacuación 1 Presencial Por definir
Evacuación
Control de Personal en
Manejo de extintores 2 Presencial Por definir
incendios general
Primeros auxilios Primeros auxilios básicos 2 Presencial Por definir

Plan de Preparación y de Respuesta ante


emergencias, Cómo Actuar en caso de
Plan de emergencia 1 Semipresencial Por definir
Emergencias: Sismos, Incendios,
Urgencias Médicas, Riesgo público

Evacuación Procedimientos en caso de evacuación 1 Presencial Por definir


Primer respondiente Acciones de primer respondiente 2 Presencial Por definir
TOTAL 103
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

12.1. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

El plan de emergencias se socializa mediante los siguientes mecanismos:

- Inducción al personal nuevo


- Cartilla para visitantes en la recepción
- Planos con las rutas de evacuación en cada puerta de entrada al interior 6 y señalización de las
rutas de evacuación y equipamiento.
- Capacitaciones periódicas
- Ejercicios prácticos como simulacros
- E-mails enviados a todo el personal con información del plan de emergencias

13. IMPLEMENTACION

13.1. SIMULACROS

Se realizaran simulacros con el fin de evaluar, mejorar o actualizar el plan existente. En este caso
también se podrán detectar puntos débiles o fallas en la puesta en marcha del plan existente en la
empresa, frente a capacidad de respuesta, el periodo de autonomía de EL FDL ALCALDÍA DE
CIUDAD BOLÍVAR, teniendo en cuenta el inventario de recursos humanos y los recursos técnicos
disponibles.

Los simulacros pueden ser:

TIPO DE SIMULACRO INFORMACION PERIODICIDAD


Simulacros avisados o Avisamos a los trabajadores de la sede
hora, fecha y lugar de la realización Una vez al año.
programados del simulacro.
Simulacros sorpresivos o Se hacen sin avisar, pero no son sin
haber realizado otros simulacros con Una vez al año.
no programados anterioridad.

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para la planeación del simulacro utilizamos el formato de planeación de simulacros establecido por
IDIGER, diligenciando todos los formatos.

Ejecución del simulacro


Contando con el personal que se encuentra en la sede, se realiza:
 Reunión del grupo organizador para realizar los últimos ajustes a la actividad, repasar los pasos
por seguir y detectar inconvenientes o imprevistos.
 Preparación de los trabajadores que van a representar lesionados ficticios.
 Supervisión del área en donde va a suceder la emergencia ficticia.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
 Ubicación de los observadores y confirmación de sus actividades.
 Declaración de la alarma por la persona o personas designadas.
 Difusión de la alarma por las personas designadas.
 Comunicación con las instituciones que prestan ayuda en situaciones de emergencia.
 Maniobras o actividades específicas tendientes al control inicial de la situación de riesgo que
generó la emergencia, de acuerdo con lo planeado y con los recursos disponibles.
 Definición de la evacuación y del tipo de evacuación: total o parcial. Orden de evacuación,
designación del lugar de concentración de los evacuados e iniciación de la evacuación.
 Concentración de los lesionados ficticios en las zonas de seguridad predeterminadas.
 Instalación del centro de atención a los lesionados.
 Clasificación de los lesionados y definición de remisiones a instituciones hospitalarias, si es el
caso.
 Orden de finalización de la actividad por la persona designada para tal fin.
 Concentración de los participantes en un lugar predeterminado para la evaluación de la
actividad.

Evaluación de la actividad
Tomando como referencia el formato de evaluación de simulacros establecido por la empresa, se realiza
la evaluación de resultado del evento, con el fin de aplicar oportunidades de mejora.

Esta fase es especialmente importante para sacar conclusiones que sirvan de base para realizar ajustes,
corregir errores o resaltar aciertos en toda la actividad.

De esta manera podremos:


 Llevar un orden para evaluar: área asignada, recursos disponibles, señal de alerta y alarma, etc.,
teniendo en cuenta el cumplimiento de las actividades indicadas en la fase de ejecución.
 Tener en cuenta el número de personas que realizaron el simulacro y número de personas que
no evacuaron, para realizar posteriormente un seguimiento y control sobre las mismas.
 Analizar el comportamiento que las personas tienen durante el simulacro.
 Establecer si las rutas de evacuación funcionaron como estaba previsto y qué fallas se
presentaron.
 Evaluar el tiempo de la evacuación y si fue óptimo o no, de acuerdo con lo planeado.
 Recopilar el material, analizarlo y sacar las conclusiones pertinentes, que serán anexadas al Plan
de Emergencias de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR.
 Publicar y difundir los resultados del simulacro entre todos los trabajadores, no solo señalando
los errores, sino resaltando los aciertos.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

13.2. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

Además de los simulacros la implementación del plan de emergencias incluye una serie de actividades,
las cuales se encuentran en el anexo H, Cronograma de implementación.

14. PLAN DE SEGUIMIENTO – AUDITORIA

Este programa permitirá retroalimentar los conceptos e hipótesis aquí expuestas entre los que se tienen
en cuenta:

 Nivel de formación de las personas


 Disponibilidad y estado de los recursos
 Disponibilidad de las instalaciones
 Tiempos de actuación y respuesta
 Ejecución de procedimientos
 Consecución de objetivos
 Participación del personal

El programa de seguimiento podrá ser adelantado por los integrantes del Sistema Comando de
Incidentes, bajo la asesoría técnica de ARL Positiva y liderado por el Alcalde de EL FDL ALCALDÍA
DE CIUDAD BOLÍVAR.

14.1. TIPOS DE AUDITORÍA

- Auditoria periódica: La auditoría periódica permite obtener información sobre el estado real, tanto
físico como funcional de la puesta en marcha del plan de emergencias en la sede de EL FDL
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, en donde se implementan las acciones correctivas con el fin de
“ajustar” el plan a los requerimientos.

Dentro de este tipo de auditoria se pretende establecer información tal como:

 Disponibilidad y estado de los recursos, tanto internos como externos,


 Disponibilidad de los medios de evacuación,
 Nivel de concientización que tiene el personal,
 Nivel de formación de las personas que habitan la edificación.

La responsabilidad operativa de realizar este tipo de auditoria estará a cargo de los brigadistas, con
apoyo del coordinador de gestión humana quienes deberán aplicar un instrumento de inspección
general de las instalaciones, dejando registro de cada una de las inspecciones, implementando las
recomendaciones necesarias y dando a conocer dichas anomalías. Los informes de las inspecciones
deben ser presentados a los integrantes del Sistema Comando de Incidentes y deben ser anexados al
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
documento Plan de Emergencias, indicando los resultados de la implementación y mejora de las
condiciones críticas. Estas inspecciones se realizaran cada seis meses.

- Seguimiento post-emergencias: Se pretende medir la eficacia de la respuesta desarrollada tanto


por las personas, como por los medios técnicos de seguridad dispuestos para tal fin, con base en los
objetivos propuestos.

En el caso de los tiempos de evacuación se requiere realizar un análisis después de ocurrida una
emergencia o simulacro, estableciendo puntos claves en los cuales se están presentando inconvenientes.

15. REGISTRO Y SEGUIMIENTO

De cada una de las acciones de seguimiento que se efectúen, deberá dejarse un registro escrito, donde
consten los resultados de los objetivos, el cual servirá de base para las decisiones que los integrantes del
Sistema Comando de Incidentes adopten con el fin de implementar los ajustes correspondientes.

Estos registros deberán contener la siguiente información:


- Día y hora de su ejecución,
- Objetivo,
- Área ó procesos a auditar,
- Responsable de la auditoria,
- Metodología usada,
- Resultados obtenidos comparados con lo esperado.

16. ACTUALIZACIÓN

El documento Plan de Emergencias de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, será


actualizado al presentarse algunas de estas situaciones:

- De acuerdo con la implementación que se realice de las medidas de mitigación establecidas en


el capítulo de análisis de riesgo. Simultáneamente se ejecuten las actividades propuestas, estas
se irán relacionando en el documento.
- Al presentarse emergencias no contempladas o por cambios en estructura y distribución de la
edificación que impliquen la generación de nuevos riesgos.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

17. ANEXOS
ANEXO A.

PLANOS DE EVACUACIÓN ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR


Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
ANEXO B.
PLANO CON LA UBICACIÓN DEL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR REFERENTE A SU ENTORNO

Imagen capturada de Google


Elaborado por: FDL ALCALDÍA DE CIUDAD
Maps. Escala 1:200
Alexander Bernal Vargas BOLÍVAR
20/11/2015
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

ANEXO C
LISTADOS DE LA BASE DE DATOS

Lugar de
No. Nombres y Apellidos Cargo Teléfono Correo Electrónico
trabajo
1 Comandante de Incidente
Suplente Comandante de
2 Incidente
3 Brigadista Integral
4 Brigadista Integral
5 Brigadista Integral
6 Brigadista Integral
7 Brigadista Integral
8 Brigadista Integral
9 Brigadista Integral
10 Brigadista Integral
Coordinador de evacuación Zona
11 1
Coordinador de evacuación Zona
12 2
Coordinador de evacuación Zona
13 3
14 Seguridad física
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

DIRECTORIO FAMILIAR SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES DE


ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

DIRECTORIO FAMILIAR SCI DE ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR


FECHA TIPO
NOMBRE ALERGIAS NOMBRE TELÉFONO
CEDULA NACIMIENTO DIRECCIÓN TELEFONO DE EPS
TRABAJADOR MEDICAMENTOS ACUDIENTE ACUDIENTE
EDAD SANGRE
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

DIRECTORIO EXTERNO SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES


DE ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

ENTIDADES ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


ITEM NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO

1 EMERGENCIAS

Estación De Bomberos La Candelaria /


2 Diagonal 62B Sur # 72 - 61 7151464 / 7151613
Ciudad Bolívar
3 ARL Positiva 3307000
ALCALDIAS LOCALES
ITEM NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO
1 Alcaldía Ciudad Bolívar Carrera 73 – 59 – 12 7799280
ESTACIONES DE POLICÍA
ITEM NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO
1 CAI Perdomo Carrera 73 – 63 A 12 77754486
2 Policía Del Cuadrante 3017534162
3 Estación De Policía Diagonal 70 sur 54 – 14 7313145 / 7313759
HOSPITALES Y CLINICAS
ITEM NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO
1 Hospital Vista Hermosa Calle 67A Sur # 18C-12 7300 000
2
4
5
SERVICIOS PÚBLICOS
ITEM NOMBRE TELÉFONO
1 Acueducto 3686800
2 Aseo 110
3 Energía 115
4 Gas Natural 123 - 164
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
ANEXO D.
ACTA DE AYUDA MUTUA EN EMERGENCIAS

El día ______ del mes ______ del año _______, a las __________ en la ciudad de Bogotá, se
reunieron en las instalaciones de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, los representantes
del plan de emergencias para definir el manejo de emergencias, desastres y promoción de políticas de
prevención y mitigación del riesgo con el propósito de unificar esfuerzos y evitar la duplicidad de
funciones y acciones creando el Comité de Ayuda Mutua.

EMPRESA RESPONSABLE DATOS DE CONTACTO


PBX:
Móvil:
E-mail:
PBX:
Móvil:
E-mail:
PBX:
Móvil:
E-mail:
PBX:
Móvil:
E-mail:
PBX:
ALCALDÍA DE
Móvil:
CIUDAD BOLÍVAR
E-mail:

Con el objetivo de contar con una organización que integre y coordine los recursos técnicos y humanos
de la zona alrededor de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR, para la prevención y atención
de emergencias que rebasen la capacidad de respuesta de las empresas y/o su impacto trascienda fuera
de los límites de sus instalaciones.

Se define que el plan de ayuda mutua se activará en caso de presentarse sismo, incendio de origen
externo o interno, explosiones o atentados terroristas que afecten las edificaciones en común.

Por parte de EL FDL ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR se pone a disposición los siguientes
recursos:
- 1 Camilla rígida con arnés de sujeción.
- 1 botiquín
- 1 kit de inmovilizadores
- 3 Extintor multipropósito
- Apoyo por parte de 2 brigadistas.

Por parte de XXXXX, se pone a disposición los siguientes recursos:


- X Camillas rígidas con arnés de sujeción.
- X botiquines tipo B
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
- X kit de inmovilizadores
- X Extintores multipropósito
- X Gabinetes tipo B
- Apoyo por parte de X brigadistas.

Por parte de XXX, se pone a disposición los siguientes recursos:


- X Camillas rígidas con arnés de sujeción.
- X botiquines tipo B
- X kit de inmovilizadores
- X Extintores multipropósito
- Apoyo por parte de X brigadistas.

Por parte de XXXX, se pone a disposición los siguientes recursos:


- X botiquines tipo B
- X Extintores multipropósito
- Apoyo por parte de X brigadistas.

Por parte de XXXXX, se pone a disposición los siguientes recursos:


- X botiquín
- X Extintor multipropósito

En caso de emergencia el liderazgo del SCI se realizará por parte de EL FDL ALCALDÍA DE
CIUDAD BOLÍVAR, y las empresas vecinas realizaran apoyo operativo con sus brigadistas.

Para efectos de integración y funcionalidad del SCI integrado por el comité de ayuda mutua en
emergencias se realizarán las siguientes capacitaciones:

- SCI
- Comunicación y liderazgo.

Entre las funciones del CAM se definen:


- Analizar la situación, gravedad, riesgos potenciales de activación y Reactivación de la
emergencia, para lo cual cada responsable se comunicará y se realizará reunión en el PMU
establecido para la emergencia.
- Planificar y coordinar las acciones de control de la emergencia, en común acuerdo, así como
plantear estrategias para enfrentarse a la emergencia.
- Determinar la necesidad y coordinar la intervención de las entidades de socorro.
- Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de Ayuda disponibles para
la emergencia.
- Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para cada
organización y requeridos por el Comandante de Incidente del CAM.

Siendo las __________ del día ________ mes____________ año_______ se da por terminada la
reunión.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

En señal de común acuerdo y compromiso, firman al pie cada nombre:

EMPRESA
RESPONSABLE CEDULA FIRMA
REPRESENTADA
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

ANEXO E
PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

A QUIEN VA VALOR VALOR


ACTIVIDAD DESCRIPCION CANTIDAD
DIRIGIDO UNITARIO TOTAL
Capacitación con bomberos para
41 horas $ 537.000 $ 537.000
15 personas
Capacitación RCP, cadena de la
vida primeros aux. avanzado para 8 horas $ 100.000 $ 1.000.000
15 personas
Dotación Brigada:
- Uniforme completo de manga
larga con reflectivos, de
Sistema acuerdo a su tipo de riesgo y
comando de Brigadistas normatividad.
incidente - Casco tipo industrial, con Global $ 100.000 $ 1.000.000
barbuquejo de tres puntos.
- Protección respiratoria de
acuerdo al tipo de riesgo.
- Calzado adecuado para el tipo
de riesgo.
Chaleco, camiseta, cachucha 10 $ 25.000 $ 250.000
guantes, gafas 10 $ 15.000 $ 150.000
Primeros
Botiquín Ver contenido botiquín Global $ 200.000 $ 200.000
Auxilios
Contra
Extintores Compra, Recarga y mantenimiento Global $ 120.000 $ 120.000
incendios
Tensiómetro
Compra 1 und $ 120.000 $ 120.000
electrónico
Termómetro Compra 1 und $ 10.000 $ 10.000
Conos de 90 cm Compra 4 und $ 50.000 $ 200.000
Cinta perimetral Compra 1 und $ 25.000 $ 25.000
Paletas plásticas Compra 2 und $ 25.000 $ 50.000
Camilla Rígida
plástica invisible a los
Compra 1 und $ 250.000 $ 250.000
rayos X. Con arnés
de sujeción.
Sensores de humo Compra 20 und $ 40.000 $ 800.000
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
ANEXO F.
INVENTARIO RECURSOS PLAN DE EMERGENCIAS
TIPO EXTINTORES
FOTO CARGO
DESCRIPCION CANT DETALLE UBICACION RESPONSABLE
AREA
Multipropósito
10 libras Ver listado
ABC
Multipropósito
2500 Gramos Ver listado
Agente Limpio
Multipropósito
3700 Gramos Ver listado
Agente Limpio
CO2 5 libras Ver listado

CO2 100 libras Ver listado

TIPO CAMILLA RIGIDA


CARGO
DESCRIPCION CANT DETALLE UBICACION RESPONSABLE
AREA
Camilla de tela 2 En lona Pasillo

TIPO OTROS
CARGO
DESCRIPCION CANT DETALLE UBICACION RESPONSABLE
AREA

Botiquín Móvil en Oficina Apoyo


1 Administrativo
morral.

Inmovilizadores Oficina Apoyo


1 cartón plástico Administrativo
para extremidades.
Inmovilizador Multitalla para Oficina Apoyo
1 Administrativo
cervical. adulto.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

CONTENIDO DEL BOTIQUIN

Elementos que se recomienda debe contener el botiquín de acuerdo al del tipo B de la RESOLUCIÓN
0705 DE 2007 ajustada a la ALCALDÍA:

ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD


GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 100 1
GASAS ESTÉRILES PAQUETE Paquete por 3 10
APÓSITO ó COMPRESAS NO ESTÉRILES Unidad 4
ESPARADRAPO DE TELA ROLLO 4" Unidad 2
BAJALENGUAS Paquete por 20 2
VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 2
VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 2
VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 2
VENDA DE ALGODÒN 3 X 5 YARDAS Unidad 2
VENDA DE ALGODÒN 5 X 5 YARDAS Unidad 2
CLORHEXIDINA O YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO) Galón 1
SOLUCIÓN SALINA 250 cc ó 500 cc Unidad 5
GUANTES DE LÁTEX PARA EXAMEN Caja por 100 1
TERMÓMETRO DE MERCURIO ó DIGITAL Unidad 1
ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 ml Unidad 1
TIJERAS DE TRAUMA Unidad 1
LINTERNA Unidad 1
PILAS DE REPUESTO Par 4
COLLAR CERVICAL ADULTO Unidad 2
INMOVILIZADORES ó FÉRULA EXTREMIDADES (ADULTO) Unidad 1
TENSIÓMETRO Unidad 1
FONENDOSCOPIO Unidad 1
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR
ELEMENTO DE BARRERA ó MÁSCARA PARA RCP Unidad 2

DOTACION PERSONAL REQUERIDA PARA GRUPOS DE RESPUESTA


INTERNOS
FUNCION O GRUPO RECURSO CANTIDAD
Comité de emergencias Chaleco Rojo 1 por persona – 3 und
Coordinadores de evacuación Chaleco azul 1 por persona - 3 und
Brigada de Emergencia Chaleco verde 1 por persona – 8 und

RECURSOS LOGÍSTICOS
Mapa de las instalaciones con Identificación precisa de áreas, escaleras y salidas
Identificación de vías de acceso a la empresa y de salida.
Identificación de Rutas de evacuación y puntos de encuentro.
Sistemas alternos de energía
Cada área cuenta con un tablero de circuitos para las zonas comunes y se encuentra el totalizador para cada área.
Relación de teléfonos y números de emergencia de Entidades que pueda prestar auxilios

LISTADO INVENTARIO DE EXTINTORES

TIPO CAPACIDAD FECHA RECARGA UBICACIÓN


Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

ANEXO H.
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ACTIVIDADES
Divulgación plan emergencias
Simulacros
Adquisición y reposición de
recursos
Actualización bases de datos
Capacitación Brigada plan básico
Capacitación Brigada plan
intermedio
Capacitación Brigada plan
avanzado
Capacitación coordinadores de
evacuación.
Capacitación Comité
Actualización plan de emergencias
Pista de entrenamiento
Capacitación al personal en general
Inspección equipos del plan de
emergencias.
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

INSPECCIÓN EQUIPOS DE EMERGENCIA


SEDE O PROYECTO: FECHA: INSPECCIONADO POR:

INSTRUCCIONES: Para cada equipo de emergencia, realice la inspección para los elementos identificados en el formato. Valore los hallazgos encontrados de
acuerdo a los siguientes parámetros
Potencial de perdida de la condición a acto sub-estándar
Clase Grado de acción
identificado
A La condición del equipo, no permite la atención de emergencias. Inmediata
B La condición del equipo, dificultaría la atención de emergencias. Pronta
La condición del equipo, no impide la atención de una eventual emergencia, aun
C Posterior
cuando no es la optima
Condiciones Generales de los Equipos E: Excelente, B: Buena, R: Regular, M: Mala
1. EXTINTORES
CONDICIONES GENERALES
Fecha próxima recarga
Fecha ultima recarga

Estado del cilindro


Boquilla de salida
Capacidad lbs
Ubicación

Señalización
Manómetro

Disparador
Tipo

Pasador
No

DESCRIPCION VALORACION
Versión: 1
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y Vigencia desde:


RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS FDL Noviembre de 2015
ALCALDÍA DE CIUDAD BOLÍVAR

2. BOTIQUINES
CONDICIONES GENERALES CONDICIONES GENERALES
(BOTIQUINES) (CAMILLAS)
Ubicación

Estado general

Estado general
Accesibilidad

Accesibilidad
Señalización

Señalización
Suministros
Ubicación

Ubicación
No

DESCRIPCION VALORACION

También podría gustarte