Nic 12
Nic 12
Contabilidad Superior
TEMA:
NIC 12 Impuesto a la renta / impuestos diferidos
DOCENTE:
Ing. Fermin Haro
ESTUDIANTE:
Eliza Soliz
Objetivo
• Prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias
• Problemas a resolver:
• - Consecuencias de la recuperación (liquidación) en el futuro
del importe en libros de los activos (pasivos) que se han
reconocido en el E.S.F.
• - Transacciones y otros sucesos del periodo corriente, que han
sido objeto de reconocimiento en los estados financieros
2
Impuesto a las ganancias
3
Impuesto a las ganancias
Diferencia temporaria:
Cualquier diferencia entre el importe en libros de un activo o
pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal.
4
Diferencia temporaria imponible
5
Base fiscal
6
Regla genérica
7
Base fiscal
8
Activos y pasivos por impuestos corrientes
9
Reconocimiento de impuestos
diferidos
• Diferencia temporarias imponibles
• No se reconocen las diferencias surgidas por:
• - El reconocimiento inicial de una plusvalía (NIIF 3).
• - El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que no es una combinación de negocios.
• - El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que al momento de ser realizada no afectó ni a la
ganancia contable ni a la ganancia fiscal.
10
Tipos de diferencias temporarias
• Las diferencias temporarias pueden surgir por:
• - Variación en las vidas útiles de los activos fijos
• - Aplicación del valor razonable a efectos contables, pero no a
efectos fiscales.
• - Gastos registrados en la contabilidad, que solo son
deducibles de la renta cuando se paguen.
• - Gastos preoperativos, que fiscalmente son deducibles en
periodos futuros, pero contablemente son tratados como gastos.
• - Estudios técnicos, capacitación, gastos por publicidad.
11
Activos contabilizados a valor
razonable
• Muchas NIIF permiten el uso del valor razonable, para efectos fiscales
muchas autoridades tributarias aceptan solamente el costo histórico
como base fiscal, o una base fiscal diferente (avaluó catastral,
reajustes fiscales) la cual es sustancialmente diferente a la permitida
por las NIIF.
12
Plusvalía
A B
14
Ejercicio
15
Ejercicio
U n a e n tid a d a d q u ie re u n e d ificio e n e n e ro 1 d e 2 0 1 0 p o r
va lo r d e $ 1 5 0 m illo n e s, p a ra e fe cto s fisca le s e ste se
d e p re cia e n 2 0 a ñ o s, p e ro p a ra e fe cto s d e N IC 1 6 se
e stim o su vid a ú til e n 8 0 a ñ o s.
A D ic 3 1 d e 2 0 1 0 y 2 0 11 se ca lcu la su va lo r ra zo n a b le e n
1 8 0 y 2 0 0 m illo n e s re sp e ctiva m e n te .
E xiste n im p u e sto s d ife rid o s?
16
Ejercicio
17
Ejercicio
18
Ejercicio
19
Cálculo de impuestos
diferidos - 5 pasos
• Paso 1: determinar las diferencias entre los saldos de
balance según criterios fiscales y según NIIF
20
Cálculo de impuestos
diferidos - 5 pasos
21
C o n clu sio n es.
• E l objetivo de la N IC 12 no es establecer la form a de determ inar el Im puesto a las
G anancias, lo que busca es prescribir el tratam iento contable del im puesto
determ inado por la norm ativa tributaria.
• N o se puede pretender que una norm a contable internacional pueda definir lo que por
la potestad tributaria deben establecer las diferentes jurisdicciones.
23