0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

Nic 12

Este documento proporciona información sobre el tratamiento contable del impuesto a las ganancias de acuerdo con la NIC 12. Explica conceptos como diferencias temporarias, activos y pasivos por impuestos diferidos, y el proceso de cálculo de impuestos diferidos en 5 pasos. También incluye un ejemplo numérico para ilustrar el reconocimiento de impuestos diferidos.

Cargado por

Eliza Soliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

Nic 12

Este documento proporciona información sobre el tratamiento contable del impuesto a las ganancias de acuerdo con la NIC 12. Explica conceptos como diferencias temporarias, activos y pasivos por impuestos diferidos, y el proceso de cálculo de impuestos diferidos en 5 pasos. También incluye un ejemplo numérico para ilustrar el reconocimiento de impuestos diferidos.

Cargado por

Eliza Soliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 23

ASIGNATURA:

Contabilidad Superior

TEMA:
NIC 12 Impuesto a la renta / impuestos diferidos

DOCENTE:
Ing. Fermin Haro

ESTUDIANTE:
Eliza Soliz
Objetivo
• Prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias

• Problemas a resolver:
• - Consecuencias de la recuperación (liquidación) en el futuro
del importe en libros de los activos (pasivos) que se han
reconocido en el E.S.F.
• - Transacciones y otros sucesos del periodo corriente, que han
sido objeto de reconocimiento en los estados financieros

2
Impuesto a las ganancias

3
Impuesto a las ganancias
Diferencia temporaria:
Cualquier diferencia entre el importe en libros de un activo o
pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal.

4
Diferencia temporaria imponible

Son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a


cantidades imponibles (a pagar) al determinar la ganancia
(pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el
importe en libros del activo sea recuperado, o el del pasivo
liquidado.

Genera pasivo por impuesto diferido.

5
Base fiscal

• La base fiscal de un activo o un pasivo es el importe


atribuido (para fines fiscales) a dicho activo o pasivo

• No necesariamente es el valor patrimonial del activo o el


pasivo en la declaración de renta.

6
Regla genérica

7
Base fiscal

• Principio fundamental: La entidad debe reconocer un activo


o pasivo por impuestos diferidos, siempre que la recuperación
o el pago del importe en libros de un activo o pasivo vaya a
producir pagos fiscales mayores o menores que los que
resultarían, si tales repercusiones o pagos no tuvieran
consecuencias fiscales.

8
Activos y pasivos por impuestos corrientes

• El impuesto corriente del periodo actual y el de periodos anteriores


debe ser reconocido como un pasivo en la medida en que no haya sido
liquidado.

• Si los importes pagados (retenidos) superan los importes adeudados,


el exceso deberá reconocerse como un activo. (Saldos a favor)

• Las perdidas fiscales que pueden compensarse deben registrarse como


un activo, si es probable que la entidad obtenga el beneficio
económico de tal compensación.

9
Reconocimiento de impuestos
diferidos
• Diferencia temporarias imponibles
• No se reconocen las diferencias surgidas por:
• - El reconocimiento inicial de una plusvalía (NIIF 3).
• - El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que no es una combinación de negocios.
• - El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que al momento de ser realizada no afectó ni a la
ganancia contable ni a la ganancia fiscal.

10
Tipos de diferencias temporarias
• Las diferencias temporarias pueden surgir por:
• - Variación en las vidas útiles de los activos fijos
• - Aplicación del valor razonable a efectos contables, pero no a
efectos fiscales.
• - Gastos registrados en la contabilidad, que solo son
deducibles de la renta cuando se paguen.
• - Gastos preoperativos, que fiscalmente son deducibles en
periodos futuros, pero contablemente son tratados como gastos.
• - Estudios técnicos, capacitación, gastos por publicidad.

11
Activos contabilizados a valor
razonable
• Muchas NIIF permiten el uso del valor razonable, para efectos fiscales
muchas autoridades tributarias aceptan solamente el costo histórico
como base fiscal, o una base fiscal diferente (avaluó catastral,
reajustes fiscales) la cual es sustancialmente diferente a la permitida
por las NIIF.

• En estos casos el pasivo o activo por impuesto diferido se debe


reconocer aunque el activo no se piensa vender.

12
Plusvalía

A B

Es el exceso del ítem “A” sobre el “B”


13
Valores descontados
• Los activos y pasivos por impuestos diferidos, no deben ser
descontados (VNA).

• El valor del AID y PID debe someterse a revisión al final del


periodo sobre el que se informa.

• Si un activo por impuesto diferido no podría ser recuperado en


su totalidad en periodos futuros, debe reconocerse hasta el valor
que se estimaría seria recuperado. (pérdidas fiscales).
Posteriormente esta partida podría incrementarse si cambian las
expectativas.

14
Ejercicio

15
Ejercicio

U n a e n tid a d a d q u ie re u n e d ificio e n e n e ro 1 d e 2 0 1 0 p o r
va lo r d e $ 1 5 0 m illo n e s, p a ra e fe cto s fisca le s e ste se
d e p re cia e n 2 0 a ñ o s, p e ro p a ra e fe cto s d e N IC 1 6 se
e stim o su vid a ú til e n 8 0 a ñ o s.
A D ic 3 1 d e 2 0 1 0 y 2 0 11 se ca lcu la su va lo r ra zo n a b le e n
1 8 0 y 2 0 0 m illo n e s re sp e ctiva m e n te .
E xiste n im p u e sto s d ife rid o s?

16
Ejercicio

17
Ejercicio

18
Ejercicio

19
Cálculo de impuestos
diferidos - 5 pasos
• Paso 1: determinar las diferencias entre los saldos de
balance según criterios fiscales y según NIIF

• Paso 2: determinar las diferencias temporarias


imponibles y deducibles

• Paso 3: multiplicarlas por el tipo impositivo aprobado


que se espera aplicará en el momento de reversión y
considerando las consecuencias fiscales relativas al
modo en que se espera recuperar o liquidar el valor
contable de activos y pasivos.

20
Cálculo de impuestos
diferidos - 5 pasos

• Paso 4: determinar si el impuesto debe ser


contabilizado en la cuenta de resultados, ORI o
plusvalía.

• Paso 5: determinar si debe ser registrado el


AID y hasta qué valor

21
C o n clu sio n es.
• E l objetivo de la N IC 12 no es establecer la form a de determ inar el Im puesto a las
G anancias, lo que busca es prescribir el tratam iento contable del im puesto
determ inado por la norm ativa tributaria.

• N o se puede pretender que una norm a contable internacional pueda definir lo que por
la potestad tributaria deben establecer las diferentes jurisdicciones.

• La aplicación correcta de la N IC 12 perm ite identificar en los estados financieros


partidas relacionadas con el efecto fiscal futuro de ciertas transacciones, a través del
reconocim iento de A ctivos y P asivos por Im puestos D iferidos.

R eco m en d acio n es:


• S e debe m antener el inventario actualizado de form a m ensual, conform e a la
depreciación que sufren los activos y al finalizar el año realizar la revaloración de cada
uno, para que el registro contable cierre el año en base a la vida económ ica del activo
y no a su vida útil, se evidenciará un registro m ás real de la em presa.

• U n funcionario financiero contable o tributario deberia saber com o aplicar los


im puestos diferidos en la elaboracion de los estados financieros y com o m anejar los
aspectos tributariosrelacionados.
22
B ibliografia

• IA S B . (2021). N orm a Internacional de C ontabilidad N ro. 12 – Im puesto a las


G anancias – P arte C : F undación IF R S .

• P residencia de la R epública – E C . (2010, 08 de junio). D ecreto E jecutivo 374.


R eglam ento para la A plicación de la Ley de R égim en T ributario Interno –
R LR T I. S uplem ento del R egistro O ficial N ro. 209.

• S anm artín, M . E . P ., C árdenas, L. R . G ., & N egrete, A . T . (2020). A plicación


de la N IC 12 im puesto a las ganancias en em presas cam aroneras
ecuatorianas. R evista A rbitrada Interdisciplinaria K oinonía, 5(4), 650-676.

23

También podría gustarte