Unidad II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES Y SOCIALES (UCES)

Facultad de Ciencias Empresariales

MARKETING INTERNACIONAL
Cátedra: ALICIA SARACCO

2018

APUNTES DE CÁTEDRA

UNIDAD II
Contenido de la unidad 2 del programa:
Análisis estratégico de escenarios generales.
Análisis de las variables incontrolables del Marketing. Subescenarios: económicos – financieros –
monetarios; socio – culturales; político – legales; ecológicos; de infraestructura y tecnología.
Globalización y Regionalización. Conformación de bloques.

INDICE

LAS VARIABLES INCONTROLABLES ................................................................................... 4


VARIABLE ECONOMICA .......................................................................................................... 5
NIVEL DE BIENESTAR ECONOMICO DE LA SOCIEDAD ............................................... 5
Renta total generada por un país............................................................................................ 5
Producto Bruto Interno (PBI) ................................................................................................ 6
Producto Bruto Interno (PBI) Real y Nominal. ..................................................................... 6
Contribución de los diferentes sectores de la economía ........................................................ 8
Distribución de la renta entre los habitantes .......................................................................... 8
Inflación ............................................................................................................................... 10
INDICADORES A CONSIDERAR ........................................................................................ 11
MEDIDAS DE POLÍTICA COMERCIAL ............................................................................. 12
Barreras arancelarias............................................................................................................ 12
Barreras comerciales no arancelarias .................................................................................. 12
REGLAMENTACIONES ....................................................................................................... 13
Acuerdo General sobre aranceles y comercio (GATT) ...................................................... 13
La Ronda de Uruguay .......................................................................................................... 14
Organización Mundial de Comercio.................................................................................... 14
VARIABLE MONETARIA ........................................................................................................ 15
BALANZA DE PAGOS .......................................................................................................... 15
1.- Concepto y formas de registración ................................................................................. 15
2.- Estructura ....................................................................................................................... 16
3.- Superávit o déficit en cuenta corriente ........................................................................... 17
4.- Causas de los problemas en la balanza de pagos ........................................................... 18
DIVISAS ................................................................................................................................. 18
1 – Sistemas cambiarios ...................................................................................................... 19
2 – Mercado de divisas ........................................................................................................ 21
3 – Tipos de transacciones de divisas .................................................................................. 21
4 – Opciones de divisas ....................................................................................................... 21
VARIABLE FINANCIERA ........................................................................................................ 23
RECURSOS Y GASTOS DEL ESTADO............................................................................... 23
Ingresos tributarios .............................................................................................................. 23
Ingresos Financieros ............................................................................................................ 24
Presupuesto Público............................................................................................................. 24
Deuda Pública ...................................................................................................................... 25
Calificación de los Títulos Públicos .................................................................................... 26
EL SISTEMA BANCARIO Y LA OFERTA MONETARIA ................................................ 27
1.- Sistema financiero argentino .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
TASA DE INTERÉS Y RIESGO ............................................................................................ 28
1. - Tasas internacionales..................................................................................................... 28
2
2. - Principales tasas de interés internas argentinas ............................................................. 29
3. - Riesgo país .................................................................................................................... 30
FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR ........................................................... 30
1.- Financiación de exportaciones ....................................................................................... 30
2.- Financiación de importaciones ....................................................................................... 31
VARIABLE POLITICA .............................................................................................................. 32
EL DEBATE CLÁSICO: REALISMO Y UTOPISMO.......................................................... 32
Idealismo / Utopismo .......................................................................................................... 32
Realismo .............................................................................................................................. 33
Neorrealismo ....................................................................................................................... 35
Interdependencia compleja .................................................................................................. 36
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL Y ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL ........ 37
EL ESTADO MODERNO Y LA GLOBALIZACIÓN .......................................................... 38
REGIONALIZACIÓN ............................................................................................................ 43
Mercado Común Europeo.................................................................................................... 43
VARIABLE TECNOLOGICA.................................................................................................... 46
Clasificación ........................................................................................................................ 46
Impactos de la tecnología .................................................................................................... 47
VARIABLE INFRAESTRUCTURA .......................................................................................... 48
Clasificación ............................................................................................................................ 48
Infraestructuras de transporte .............................................................................................. 48
Infraestructuras energéticas: ................................................................................................ 48
Infraestructuras sanitarias .................................................................................................... 48
Infraestructuras de telecomunicaciones ............................................................................... 48
Infraestructuras de usos ....................................................................................................... 48
Proyectos de Inversión ........................................................................................................ 49
VARIABLE MEDIO AMBIENTAL .......................................................................................... 50
ANEXOS ..................................................................................................................................... 53
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 57
PAGINAS DE INTERÉS ............................................................................................................ 58

3
LAS VARIABLES INCONTROLABLES
Organizar operaciones internacionales de intercambio de bienes y servicios con visión
estratégica implica concebir los negocios de la empresa como una cartera de inversiones constituida por
Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) y considerar: 1) los puntos fuertes y débiles para cada de las
UEN que integran la cartera; 2) los mercados y su tasa de crecimiento; 3) la posición y función de la
empresa en dicho mercado y 4) la posición de los competidores. Si además pretendemos que dicha
estrategia sea concebida desde la filosofía del Marketing, deberemos agregar a la citada ecuación un
factor de gran relevancia: el consumidor, sus necesidades y deseos.

Marketing es un proceso social a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y
lo que desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios valiosos con
otros. 1

En los mercados existen fuerzas que interactúan modelando y modificando la realidad con
independencia de las decisiones de las empresas, configurando escenarios que pueden ser facilitadores,
o no, de las operaciones comerciales. A estas fuerzas las denominamos variables incontrolables
(ejemplo: el grado de eficiencia de un país en la administración de justicia). Una modificación no
prevista de una variable incontrolable puede causar un cambio de escenario que altere
significativamente la rentabilidad del negocio.

Analizar escenarios internacionales es analizar con profundidad los mercados internacionales en


los cuales se planifican y ejecutan las respectivas Unidades Estratégicas de Negocios, discriminando
entre los “países de origen”, (escenarios generadores de la oferta de productos – EXPO-) y los “países de
destino”, (escenarios receptores de la oferta de productos – IMPO -).

Como metodología de análisis, trabajaremos discriminando las variables incontrolables que


interactúan en esos escenarios, ponderando la importancia relativa de cada una de ellas, y obteniendo
información (indicadores) del presente y del pasado, que nos permitan proyectar estos escenarios a
futuro, en visiones de corto, mediano y largo plazo.

Por último, obtener información de la realidad y descubrir los puntos de inflexión a partir de los
cuales esta se modifica nos permitirá concebir una estrategia de negocios flexible, que permita ajustar
la oferta de productos a tiempo, e ingresar y salir de los mercados en el momento oportuno.

1
Philip Kotler, 2000
4
VARIABLE ECONOMICA

NIVEL DE BIENESTAR ECONOMICO DE LA SOCIEDAD

En el proceso de búsqueda de nuevos destinos comerciales resulta de vital importancia conocer


los mercados de consumo de los diferentes países, mercados sobre los que luego trabajaremos para
obtener segmentos y nichos óptimos para nuestros productos. A estos efectos, segmentar es, en
definitiva, dividir los mercados en sectores de consumidores que tienen diferente capacidad de consumo
(poder de compra).

Para obtener conocimiento de los mercados de consumo del país elegido, debemos considerar,
en primer lugar, que la capacidad de compra de los consumidores guarda una estrecha relación con: 1)
la renta total que genera el país; 2) los respectivos sectores de la economía local desde los cuales se
acumula el mayor crecimiento de la renta y 3) la forma en que el país distribuye la renta obtenida entre
sus habitantes.

En síntesis, la renta total de un país es la sumatoria de la riqueza obtenida todos los integrantes
de su población, para un período considerado. Los diferentes sectores de la economía local aportan al
crecimiento de la renta total en diferentes proporciones y, por último, el grado de equidad con que la
renta del país se distribuye entre sus habitantes resulta un elemento esencial de la segmentación del
poder de compra de sus consumidores. Las desigualdades de ingresos entre la población de un país
(diferencias en la distribución de la renta) determinan las desigualdades entre individuos ricos e
individuos pobres.

Renta total generada por un país

Como señaláramos, para evaluar el nivel de bienestar económico de la sociedad, constatamos la


renta total generada por el respectivo país, lo que representa la sumatoria de la renta de todos los
habitantes (independientemente de cómo se distribuye).

En una economía en su conjunto, la renta es igual al gasto. Eso puede visualizarse al analizar el
flujo circular de la renta: los hogares compran bienes y servicios a las empresas, estos gastos fluyen a
través de los mercados de bienes y servicios. Las empresas utilizan, a su vez, el dinero que reciben por
las ventas para pagar el salario de los trabajadores, los alquileres a los propietarios de la tierra y los
beneficios a los propietarios de las empresas; esta renta fluye a través de los mercados de factores de la
producción. El dinero fluye de los hogares a las empresas y después vuelve de las empresas a los
hogares.

En los países se computan las cuentas nacionales del ingreso y del producto, que miden, por el
lado del producto, la corriente de bienes y servicios producidos en la economía, y, por el lado del
ingreso, los ingresos de los factores de la producción, ambos para un determinado período de tiempo.
Ambos flujos son iguales (las mediciones del producto y del ingreso constituyen dos formas de medir la
misma corriente continua).

A estos efectos, analizamos el PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI), que mide dos cosas al mismo
tiempo: 1) la renta total de todos los miembros de la economía y 2) el gasto total en la producción de
bienes y servicios de la economía.

5
Producto Bruto Interno (PBI)

Considerando la igualdad entre la renta y el gasto, podemos señalar que el que el producto
bruto interno (PBI), es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país
durante un determinado período de tiempo (normalmente un año o un trimestre). El PBI es un valor de
mercado, esto es, suma muchos tipos de productos diferentes, a valor de mercado, para obtener un
único indicador de valor de la actividad económica.

Asimismo, comprende todos los artículos y servicios producidos en la economía y vendidos


legalmente en los mercados, considerando solo los bienes finales (el valor de los bienes intermedios está
incluido en éstos).

Las cuentas nacionales del ingreso y del producto constituyen una cuantificación oficial del
producto y del ingreso de la economía. Miden, por el lado del producto, la corriente de bienes y servicios
producidos por la economía en un período dado; por el lado del ingreso miden los ingresos de los
factores que son devengados por los trabajadores en la producción general. Ambos casos representan
dos formas de medir una misma corriente continua:

1) Por el lado del PRODUCTO se mide entonces: gasto que realizan los consumidores, las empresas, el
gobierno y los extranjeros en los bienes y servicios.

C + S + T + Rt = PBI

Donde:
C= gasto del consumidor
S= Ahorro total de los consumidores
T= pagos netos de impuestos (ingresos tributarios totales menos transferencias, intereses y
subsidios del gobierno)
Rt= pagos de transferencia a extranjeros por parte de particulares.

2) Por el lado del INGRESO nacional se mide: retribución a los empleados, utilidades pagadas a los
dueños del capital, ganancias de los propietarios, etc.

Y = C + I + G + (X - M) = PBI

Donde:
C= gasto del consumidor
I= gastos de las empresas en plantas, equipos, inventarios y construcción
G= compras totales del gobierno
(X-M)= exportaciones netas.

3) Ambas formas reflejan la misma identidad:

C + I + G + (X - M) = PBI = C + S + T + Rt

Producto Bruto Interno (PBI) Real y Nominal.

6
Como expresáramos, el PBI mide el gasto total en bienes y servicios en todos los mercados de la
economía. Para constatar si la economía de un país está creciendo (y por ende el ingreso en poder de la
población) debemos comparar el PBI de varios años consecutivos y verificar la tendencia. Un país que
crece, produce un PBI mayor al que alcanzó el año anterior.

No obstante, una tendencia creciente en el PBI puede deberse a que la economía está
produciendo más bienes o servicios, ó bien a que los bienes y servicios se están vendiendo a precios más
altos. En este último caso, el crecimiento del PBI se explica por un componente inflacionario
(crecimiento de los precios). Para neutralizar este efecto inflacionario, se distingue entre PBI NOMINAL
y el PBI REAL, teniendo este último detraído de su cálculo el efecto inflacionario.

Para ejemplificar esta situación, en el cuadro siguiente analizamos la evolución interanual de un


PBI teórico (años 2008 a 2011 inclusive).

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) NOMINAL


PRODUCCION ANUAL PBI
AÑO CANTIDAD PRECIO c/u (*) TOTAL VARIACION
INTERANUAL

2008 10 $ 10 $ 100 --
2009 8 $ 15 $ 120 + 20%
2010 10 $ 15 $ 150 + 25%
2011 16 $ 7,50 $ 120 - 20%

En las columnas “producción anual” se detallan la cantidad de productos correspondientes a


cada año y los respectivos precios corrientes. En las columnas “PBI” los valores totales que surgen de
multiplicar cantidad por precio, y la variación interanual –en porcentaje-. Vemos que el PBI crece un
20% en 2009 y un 25% en 2010, mientras que en 2011 se muestra una caída del 20%.

El mismo ejemplo lo desarrollamos en el cuadro siguiente, pero tomando valores constantes


para los precios (a valores del año 2008).

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) REAL


PRODUCCION ANUAL PBI
AÑO CANTIDAD PRECIO c/u (*) TOTAL VARIACION
INTERANUAL

2008 10 $ 10 $ 100 --
2009 8 $ 10 $ 80 - 20%
2010 10 $ 10 $ 100 + 25%
2011 16 $ 10 $ 160 + 60%
(*) A valores de 2008

Esta metodología neutraliza el efecto de variación de precios, permitiendo visualizar la


variación del PBI real, esto es, el verdadero crecimiento (o decrecimiento) de la economía. Vemos
entonces que se refleja una realidad totalmente diferente a la evidenciada en el cuadro anterior, ya que
los valores de PBI discrepan significativamente en ambos casos, observándose en este último cuadro
una caída del 20% en 2009, un crecimiento del 25% en 2010 y del 60 % en 2011.

7
Contribución de los diferentes sectores de la economía

Los diferentes sectores de la economía contribuyen a la conformación total del PBI. El análisis
desagregado permite identificar si el crecimiento (o decrecimiento) económico se apoya
proporcionalmente en todos los sectores, o bien si existe algún sector que actúa como “motor de la
economía”. En el cuadro siguiente se expone la desagregación por sectores de los datos
correspondientes al PBI 2011 de la República Argentina, conforme las estimaciones publicadas por el
INDEC.

ESTIMACION PBI NOMINAL ARGENTINA 2011


(en millones de pesos corrientes)
SECTORES TOTAL
Agricultura, ganadería caza y silvicultura 176.071.-
Pesca 2.675.-
Explotación de minas y canteras 57.585.-
Industria manufacturera 347.309.-
Suministro de electricidad, luz y agua 17.902.-
Construcción 96.770.-
TOTAL Sectores productores de bienes 698.312.-
Comercio mayorista, minorista y reparaciones 213.362.-
Hoteles y restaurantes 40.241.-
Transportes, almacenamiento y comunicaciones 134.288.-
Intermediación financiera 95.514.-
Actividades inmobiliarias, empresarias y de alquiler 167.997.-
Administración pública y defensa 119.635.-
Enseñanza, servicios sociales y de salud 150.509.-
Otras actividades de servicios 64.762.-
TOTAL Sectores productores de servicios 986.307.-
Servicios de intermediación financiera -14.523.-
Impuestos 171.926.-
TOTAL PBI (a precios de mercado) 1.842.022.-
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC

Si bien esta forma de exponer la estimación del PBI nominal nos brinda información valiosa
respecto a la riqueza que mueven los diferentes sectores de la economía, la misma no refleja la forma
en que se reparte el producto de un país sino la manera en que se genera el mismo.

Distribución de la renta entre los habitantes

Cuando intentamos analizar la manera como se distribuye el ingreso total entre los distintos
estratos de la sociedad, es necesario utilizar algún método que permita relacionar el PBI (en cuanto
medida del ingreso) con los individuos de la población.

8
El PBI per cápita es un indicador muy conocido. Surge del cociente entre el PBI nominal y el
número total de habitantes del país bajo análisis. Si bien su uso es generalizado, por lo que permite
establecer una primera relación en la comparación entre países, no es un número representativo de la
distribución del ingreso. Nada dice respecto al grado de equidad con que se distribuye la renta entre los
diferentes grupos o estratos de la sociedad.

El indicador que trabaja sobre estas premisas es el Coeficiente de Gini. Para su construcción, se
divide la población total en un cierto número de estratos (con igual número de habitantes cada uno),
ordenados éstos en forma creciente según los ingresos del grupo familiar. En el primer estrato se
incluyen las familias con menores niveles de ingreso, continuando luego de manera creciente hasta el
último estrato, que incluye las familias de mayor ingreso. El cuadro que sigue expone una distribución
de ingreso en un país teórico:

NIVEL DE INGRESO POBLACION INGRESOS (PBI)


estratos $ FLIA / MES Millones de % respecto Millones % respecto
habitantes al total $/Mes al total

I 0 a 700 8 20 20 4
II 701 a 1.000 8 20 30 6
III 1001 a 2000 8 20 100 20
IV 2001 a 4000 8 20 150 30
V 4001 o más 8 20 200 40
TOTAL 40 100 500 100

A partir de la información expuesta en el cuadro anterior, podemos ver que se trata de una
economía bastante desigual, ya que el 20% más pobre de la población recibe solo el 4% del ingreso,
mientras que el 20% más rico recibe el 40% del mismo. No obstante, esta tabulación de datos resulta
también insuficiente para medir el grado de equidad con que se distribuye la renta en el país bajo
análisis. Avanzando hacia esa meta, reordenamos los datos del cuadro anterior considerando
porcentajes acumulados de población e ingresos.

PORCENTAJES
ESTRATOS ACUMULADOS
POBLACION INGRESOS
I 20 4
I + II 40 10
I + II + III 60 30
I + II + III + IV 80 60
I + II + III + IV + V 100 100

Esta nueva tabulación de los datos nos aporta más información: nos indica que el 20% más pobre de la
población recibe el 4% del ingreso del país, mientras que el 40% más pobre recibe el 10%, y así sucesivamente. Al
graficar los datos del cuadro, se construye la Curva de Lorenz, que une todos los puntos correspondientes a los
respectivos pares de datos.

Considerando que el centro de la distribución, al que Lorenz denomina “línea de equidistribución”


(diagonal que divide el rectángulo en dos) representa la equidad total en la distribución del ingreso, cuanto más
lejos esté la curva obtenida por la representación de los datos del cuadro de esa diagonal, más inequitativa será la
distribución de ingreso representada. A partir de esta curva, y trabajando con la superficie de las áreas
9
representadas, Gini elabora un indicador que va del 0 al 1. Si consideramos el 0 como coincidente con la “línea de
equidistribución”, podemos decir que cuando el indicador obtenido está más cerca de 0 la distribución del ingreso
del país es más equitativo, y viceversa.

Más abajo se expone un gráfico obtenido del Banco Mundial, en el que se compara desigualdad en la
distribución del ingreso de dos países, utilizando Curvas de Lorenz e índices de Gini: Brasil (año 1989) y Hungría
(año 1993). El coeficiente de Gini está indicado en tanto por ciento (%).

Inflación

Denominamos inflación al fenómeno de aumento generalizado en los precios de los bienes y


servicios de la economía. Lo contrario (disminución generalizada) se denomina deflación.

En teoría, una persona que gaste toda su renta no debería perder cuando existe aumento
generalizado de precios (inflación), siempre que sus ingresos aumenten en la misma proporción en que
lo hacen sus gastos. No obstante, esto no sucede. En primer lugar, los aumentos de precios no suceden
todos al mismo tiempo (ejemplo: primero suben los precios de los bienes de la canasta de consumo
familiar y luego se negocian los aumentos de sueldos). En segundo lugar, no todos los bienes aumentan
el mismo porcentaje (muchas veces por las diferentes tasas de elasticidad precio de la demanda),
llegando a alterarse la relación de precios relativos de la economía. En consecuencia, la inflación
produce distorsiones tanto en la economía de los individuos como en la economía pública.

En este sentido, y desde el punto de los individuos la inflación representa una pérdida del poder
adquisitivo de la moneda (ejemplo: con la misma cantidad de dinero, hoy podemos comprar menos
bienes que el mes pasado). Desde el punto de vista de la economía pública, la inflación redistribuye la
renta de forma azarosa, resultando perdidosos aquellos que no pueden trasladar la elevación de precios
de los bienes que compran al precio de los bienes que venden.

10
Para medir la inflación se utilizan indicadores, que reflejan el porcentaje (en promedio) de
variación de los precios para una canasta de bienes determinada. En la República Argentina es el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el encargado de confeccionar estos indicadores,
elaborando los índices de: “precios al consumidor (IPC)”, “precios mayoristas (IPM)” y “costo de la
construcción”, entre otros.2

Las causas de la inflación han sido ampliamente debatidas por los economistas a través del
tiempo, y vistas desde diferentes enfoques. Podríamos sintetizar los más comunes:

Inflación originada en la oferta monetaria: Los economistas que consideran la inflación como un
fenómeno monetario coinciden en que las altas inflaciones de muchos países han sido causadas por
rápidas expansiones de la oferta monetaria (emisión de dinero), y originadas - estas últimas-, en
déficits presupuestarios altos y persistentes (los Estados gastaron más de lo que recaudaron).

Inflación originada en la demanda: Una elevación de la demanda agregada de bienes que se produzca
en una situación cercana al pleno empleo creará en muchos mercados un exceso de demanda, lo cual
provocará, a su vez, un aumento de los precios.

Inflación originada en los costos: Otros teóricos creen que un incremento autónomo de los costos,
particularmente de los costos salariales, es la causa inicial de la inflación. Los sindicados exigen
incrementos (aunque no exista un exceso de demanda de trabajo) y los empleadores acceden, cargando
esos incrementos salariales al precio de los bienes. De este modo, el incremento se traslada al
consumidor.

Inflación originada en los precios: Es similar a la anterior, pero originada en la actitud de las empresas,
quienes anticipan la inflación y aumentan los precios de sus bienes, intentando ganar ventajas relativas.

Rigidez estructural: Cuando la economía crece muy rápidamente y las industrias alcanzan tasas muy
altas de utilización de su capacidad instalada, los precios de la economía suben porque la oferta no
alcanza para atender la demanda. El crecimiento de la capacidad instalada de la industria requiere
tiempo, por lo que resulta necesario importar bienes para equilibrar los precios del mercado.

INDICADORES A CONSIDERAR

A) Producto Bruto Interno (PBI) = lo encontramos en prácticamente todos los países. Se expone en
forma trimestral y anual. Al evaluar un período de tiempo no menor a cinco (5) años podemos ver la
tendencia (creciente o decreciente) de la economía.

B) Producto Bruto Interno (PBI) sectorial = el PBI se desagrega en distintos sectores. El análisis
desagregado permite analizar si el crecimiento (o decrecimiento) económico se apoya
proporcionalmente en todos los sectores de la economía, o bien existe algún sector que funciona como
motor de la economía.

C) Producto Bruto Interno (PBI) per cápita = surge al dividir el PBI para un período dado por la cantidad
de habitantes del país de que se trate. Si bien es útil para comparar en relación a otros países, no sirve
como medida de distribución del ingreso, por lo que resulta insuficiente a efectos del análisis preliminar
para segmentación de mercados de consumos.

2
www.indec.gov.ar
11
D) Índice de Precios al Consumidor (IPC): Cuando se produce un incremento continuo y generalizado de
los precios de los bienes, servicios y factores productivos de la economía, nos encontramos en presencia
del fenómeno conocido como inflación. El IPC es el indicador utilizado para medir la tendencia
inflacionaria en el nivel “general” de precios, y a esos efectos utilizamos la serie que corresponda a un
período de tiempo no menor a cinco (5) años.

E) Grado de apertura comercial: El comercio internacional tiene diferentes grados de incidencia para
cada país. A efectos de cuantificar esa relación y poder compararla entre diferentes países (para un
período determinado), la misma se calcula:

X + M =%
PBI

MEDIDAS DE POLÍTICA COMERCIAL

Podemos clasificar las barreras comerciales al comercio exterior en medidas arancelarias y para
arancelarias.

Barreras arancelarias

Derechos de importación:
1. Derechos ad valorem: Se aplica un porcentaje sobre el valor de los bienes.
2. Derechos específicos: Monto fijo por unidad de medida (20 U$S por tn.)
3. Derechos mixtos: Los dos anteriores en forma acumulativa.
4. Derechos alternativos: Unos u otros, en forma alternativa
5. Derechos estacionales: rigen para determinado período o estación el año.

Precio oficial: En mercados muy regulados, se fijan precios mínimos / máximos para un determinado
producto.

Tasas: Son costos adicionales expresados con forma de “tasa” (vg.: tasa de estadística).

Impuestos al consumo: Si están direccionados a productos ingresados desde el comercio exterior (vg.:
IVA).

Barreras comerciales no arancelarias

Administrativas
a) Burocráticas
b) Aduaneras
c) Administrativas técnicas

Sanitarias y fitosanitarias: Controles y especificaciones técnicas que se deben cumplir, además de los
certificados de ingreso de productos.

12
Técnicas: Establecen necesidad de contar con determinadas especificaciones, lo que implica gestionar
los respectivos certificados.

Monetarias: Relacionadas con la fijación el tipo de cambio, precio de la moneda extranjera en el


mercado local.

REGLAMENTACIONES

Acuerdo General sobre aranceles y comercio (GATT)

Este tratado, firmado en 1947, fue el primer paso en la posguerra hacia la liberación del
comercio mundial. Se concibió como un acuerdo entre las partes contratantes (países miembros) para
reducir las barreras comerciales y colocar sobre bases igualitarias las relaciones comerciales
internacionales. El acuerdo obligaba a sus miembros a utilizar aranceles en vez de cuotas para proteger
la industria nacional. Se consideraba perturbaban más al comercio que los aranceles, ya que permitían
a quien las aplicaba ejercer discriminaciones entre proveedores, no eran predecibles ni transparentes
para el exportador e imponían un tope máximo a las importaciones. Como excepción, los países
miembros podían recurrir a las cuotas para resguardar su balanza de pagos, promover políticas de
desarrollo económico y generar programas de fomento agrícola.

Los países miembros se obligaron a otorgarse entre sí trato igualitario, por lo que las ventajas
competitivas de las naciones se convertían en el principal determinante de los patrones comerciales,
promoviendo así la eficiencia mundial. Esto se conoce como el principio de “la nación más favorecida”.
Como excepción a este principio se permite la formación de bloques comerciales regionales.

Los países miembros se obligaron a tratar a las industrias de otras naciones igual que a sus
industrias nacionales una vez que se introdujeron bienes extranjeros al mercado interno.
Reglamentaciones e impuesto nacionales no pueden utilizarse contra productos extranjeros. Esto se
conoce como el principio de “industria nacional”. Otro de los principios del acuerdo es el de “no
discriminación”, que convirtió a la liberación del comercio en un bien común: los resultados de las
negociaciones entre dos países se ponen de inmediato al alcance de todas las demás.

Asimismo, el GATT intervino en la solución de controversias comerciales, mediante la


formulación de procedimientos para presentar los reclamos. Se creó un grupo especial de conciliación
ante el cual el país agraviado exponía su queja. No obstante, se mantiene la carencia de un ente dotado
de autoridad para vigilar el cumplimiento de las recomendaciones emanadas del grupo especial de
conciliación.

El GATT auspició una serie de negociaciones o rondas. Las rondas acontecidas entre 1940 y 1960
se concentraron casi por entero en la reducción de aranceles. A medida que fueron bajando los
promedios de tasas arancelarias las rondas dirigieron su atención a las barreras no arancelarias.

Durante la década del 80 muchos países coincidían en que el sistema del GATT mostraba
síntomas de obsolescencia. Se había abusado en acuerdos bilaterales y otras acciones perturbadoras del
comercio (subsidios) propios de países proteccionistas. Era necesario incluir temas como propiedad
intelectual, servicios y agricultura. Surge así la Ronda de Uruguay, desarrollada entre 1986 y 1993.

13
La Ronda de Uruguay

Superó en resultados a todas las rondas anteriores, logrando establecimiento de un conjunto


uniforme de reglas comerciales aplicables a todos los países miembros, con lo que se limitó la
posibilidad de que las naciones decidan, según su conveniencia, que obligaciones comerciales aceptar.
Conviniendo:

Propiedad intelectual: Se otorgó un período de protección de 7 años a las marcas registradas, de 20


años a las patentes y de 50 años a los derechos de autor.

Servicios: Algunos países accedieron a abrir sus mercados a los servicios jurídicos, contables y de
software. EEUU convino abrir sus puertas a los servicios financieros.

Agricultura: El acuerdo exige a los países exportadores de productos agrícolas reducir en 21% el
volumen de exportaciones subsidiadas en un plazo de seis años.

Textiles y vestidos: Eliminación en un plazo de 10 años del acuerdo multifibras.

Aviación: se ratificaron las limitaciones sobre subsidios gubernamentales a la industria aeronáutica civil.

Subsidios: Se limitaron los subsidios gubernamentales a la investigación de bienes.

Antidumping: Se establecieron acciones más rápidas y decididas para la solución de controversias sobre
la aplicación de leyes antidumping.

Organización Mundial de Comercio: la ronda de Uruguay dio origen a la transformación del GATT en
una institución internacional permanente, responsable de normas las relaciones comerciales entre sus
miembros.

Organización Mundial de Comercio

El 1/1/95 el GATT, hasta entonces un acuerdo comercial, se convirtió en la Organización


Mundial de Comercio, una organización de miembros activos responsables de normar la conducción de
las relaciones comerciales entre sus integrantes, con sede en Ginebra, Suiza. El alcance de la OMC es
más amplio, ya que incluye servicios, propiedad intelectual e inversión.

Mediante diversos consejos y comités la OMC administra numerosos acuerdos derivados de la


Ronda Uruguay, supervisando la aplicación de las reducciones arancelarias y no arancelarias convenidas
en las negociaciones. La OMC estableció un mecanismo de solución de controversias, mediante la
creación de tribunales arbitrales tan pronto como se presenta un caso y se fijan límites temporales a
cada etapa del proceso. El proceso consta con una instancia de apelación.

14
VARIABLE MONETARIA
Cuando comienza a utilizarse el papel moneda como instrumento de intercambio surge la
necesidad de establecer sistemas de valuación de la moneda y formas de ponderar su relación con las
monedas de otros países. El otorgamiento de créditos entre los países y las relaciones de comercio
internacional hacen imprescindible que, tanto el que tiene que cobrar como el que tiene que pagar
sepan de antemano como van a ser valoradas sus monedas en el momento futuro.

El sistema monetario internacional es un conjunto de reglas, acuerdos, leyes e instituciones que


regulan el trasvase de los flujos monetarios entre países. Un buen sistema monetario internacional es el
que maximiza el flujo del comercio y las inversiones internacionales, y logra distribuir las ganancias
entre los países de manera equitativa.
Para evaluarlo puede recurrirse a los criterios de ajuste, liquidez y desconfianza. Se denomina
ajuste al proceso de corrección de los desequilibrios de la Balanza de Pagos. Un buen sistema monetario
internacional minimiza los costos y el tiempo requeridos para el ajuste.
Al hablar de liquidez nos referimos a la cantidad de activos de reserva internacionales
disponibles para arreglar los desequilibrios transitorios en la Balanza de Pagos.
Un buen sistema monetario internacional provee las reservas adecuadas para que los países
corrijan los déficits de la balanza de pagos sin reflectar su economía o sin que se produzcan efectos
inflacionarios en el mundo.

BALANZA DE PAGOS
1.- Concepto y formas de registración

Considerando que una transacción internacional es el intercambio de bienes, servicios o activos


entre los residentes de un país y otro, podemos decir que balanza de pagos es el registro de esas
transacciones económicas en cada país. Al efecto catalogamos como residentes a las empresas,
individuos y organismos gubernamentales con domicilio legal en el país de que se trate. Se considera
que una empresa es residente en el país en el cual se constituyó, pero no así sus sucursales o
subsidiarias en el exterior. El personal militar, diplomáticos, turistas y trabajadores que emigran en
forma temporal son considerados residentes del país en razón de su nacionalidad.

La balanza de pagos utiliza el sistema de partida doble para las registraciones, imputando un
CREDITO cuando implica cobrar a extranjeros (entrada de divisas) y un DEBITO cuando implica pagar a
extranjeros (salida de divisas).

Ejemplo de CREDITOS (entrada de divisas, signo positivo)

 Exportación de bienes.
 Ingresos por servicios de trasporte y turísticos
 Donaciones recibidas de residentes en el extranjero
 Ayuda recibida de gobiernos extranjeros
 Inversiones en el país de residentes extranjeros.

Ejemplo de DEBITOS (salida de divisas, signo negativo)

 Importación de bienes.
15
 Gastos de transporte y turismo
 Pago de rentas sobre inversiones extranjeras.
 Donaciones a residentes en el exterior.
 Ayuda a otros países.
 Inversiones en el extranjero de residentes en el país.

2.- Estructura

CUENTA CORRIENTE: Valor monetario de los flujos internacionales por transacciones de bienes y
servicios, renta de capital y transferencias unilaterales.

a) Intercambio de bienes: incluye todos los bienes que se exportan e importan. Las exportaciones
figuran como crédito (en positivo) mientras que las exportaciones como débito (en negativo).
b) Servicios: Se incluyen servicios tales como transporte de bienes, seguros, turismo, etc.
c) Renta de capital: Registra el resultado neto (dividendos e intereses) de las inversiones y deudas.
d) Transferencias: Estas partidas se refieren a transferencias de bienes y servicios (donativos en
especie) y activos financieros (donativos en efectivo) entre el país y el resto del mundo. Se
clasifican en transferencias privadas (contribución a fondos de ayuda, dinero que remiten los
inmigrantes a sus familias, etc.) y transferencias gubernamentales (donaciones de gobiernos).

La combinación de exportaciones e importaciones de bienes da como resultado la Balanza


Comercial. Cuando el saldo de la Balanza Comercial es negativo se dice que existe déficit comercial, lo
inverso es superavit comercial. Los rubros intercambio de bienes y el servicios considerados
conjuntamente constituyen lo que se conoce como Balanza de bienes y servicios de un país.

CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA: Registra las transacciones de capital, incluyendo las compras y
ventas internacionales de activos, tanto del sector privado como gubernamentales. Refleja el balance
entre la entrada y salida de dinero. Incluye transacciones del sector privado y gubernamentales.

a) Inversión directa: ocurre cuando residentes de un país adquieren una participación sobre el
control (propiedad accionaria de más de 10% o más) en una empresa ubicada en otro
país.(*)
b) Títulos y obligaciones bancarias: Préstamos, depósitos en el exterior, aceptaciones
bancarias, títulos de crédito sobre filiales bancarias en el exterior y obligaciones con
gobiernos extranjeros, etc.
c) Activos de reserva: reservas del país.

ERRORES Y OMISIONES: El proceso de recolección de datos tiene imperfecciones, por lo que se utiliza
este rubro para nivelar los totales de créditos y débitos.

(*)Dentro de este rubro se registra la denominada Inversión Extranjera Directa (IED), conformada por la
inversión de capital por parte de personas, empresas, instituciones, empresas públicas o privadas, etc.,
en un país extranjero, destinada a la creación de nuevas plantas productivas o la participación en
empresas ya establecidas, para conformar filiales de las empresas inversoras. La IED empezó a cobrar
relevancia desde fines de los años ochenta, cuando el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial promovieron en los países periféricos la aplicación del Consenso de Washington
Es considerada por los países integrantes de la OCDE como un motor de desarrollo para las economías
receptoras. No obstante, para la CEPAL, los flujos de IED que entraron en la región (América Latina y el
Caribe) superaron ligeramente el 4% del PIB de la región entre 1996 y 2001, llegaron al 8% promedio en
2007 y en 2011, en plena crisis financiera y económica, descendieron hasta el 5,8%.

16
En ese sentido, en la actualidad los principales volúmenes de IED son girados por las empresas
transnacionales, con el objetivo de incrementar el beneficio empresario, mediante la reducción de
costos, la obtención de recursos naturales y el acceso a mercados en crecimiento, utilizando el
mecanismo de fusiones y adquisiciones de empresas, más que la creación de nuevas fuentes de
producción.

3.- Superávit o déficit en cuenta corriente

La cuenta corriente y la cuenta de capital están vinculadas entre sí. Debido a que la Balanza de
Pagos se basa en el sistema de contabilidad de partida doble, el total de los débitos siempre será igual
al total de los créditos. Si la cuenta corriente registra déficit la cuenta de capital deberá registrar en
superávit, y viceversa.

Un superávit en cuenta corriente significa que las exportaciones de bienes, servicios, rentas de
capital y transferencias han sido superiores a las importaciones de los mismos rubros. Los residentes de
ese país han recibido un ingreso neto de fondos que pueden utilizar para acrecentar sus activos
financieros o reducir sus pasivos con el resto del mundo. La situación inversa, el déficit de cuenta
corriente implica que el país se convirtió en demandante neto de fondos del exterior, lo que debe
satisfacer mediante préstamos otorgados por otras naciones o por liquidación de activos en el
extranjero.

17
4.- Causas de los problemas en la balanza de pagos

Las variaciones externas e internas influyen sobre la balanza de pagos. Las primeras se generan
por situaciones internacionales o regionales. Respecto a las internas, y suponiendo que haya un cambio
fijo, pueden mencionarse dos causas principales de los problemas en la cuenta comercial de la balanza
de pagos:

 Inflación doméstica: Si el nivel de precios de un país aumenta a una tasa superior a la de los
demás países competidores, las importaciones se incrementarán y las exportaciones
disminuirán (se incrementan los costos internos), causando déficit en el saldo comercial de la
balanza.
 Variaciones del nivel de consumos que se producen en el curso del crecimiento económico: A
medida que el país crece se produce un desplazamiento de consumos que modifica la estructura
de importaciones y exportaciones.

Cuando se produce salida de capitales domésticos hacia el exterior, ya sea por desconfianza en la
política económica local o debido a mayores tasas de interés en el extranjero se causan problemas en la
cuenta de capital. En términos generales, las políticas aplicadas para el control de la balanza de pagos
pueden reseñarse:

1. Contención del gasto: Se reduce la renta nacional, mediante la elevación de impuestos o por
reducción del gasto público. Este descenso de la renta reducirá el gasto en bienes, incluyendo
los importados. Al bajar las importaciones se equilibra la balanza comercial. El grado de éxito
que pueda alcanzar esta política depende de cual es la proporción de renta interna que se gasta
en importaciones. Cuando la proporción es pequeña se precisará una gran reducción de la renta
para conseguir una determinada variación del volumen de importaciones.
2. Desviación del gasto: Se reduce las importaciones desviando el interés del consumidor por los
bienes extranjeros hacia bienes locales. Para lograrlo se aplican impuestos a las importaciones
(aranceles) y subsidios a las exportaciones o bien se devalúa el tipo de cambio.

Respecto al control de la cuenta de capital, se utilizan dos instrumentos principales:

 Aplicación de controles directos sobre los movimientos de capital.


 Generar variaciones en la tasa de interés interna.

DIVISAS

La demanda de divisas de una Nación deriva de las partidas de débito de su Balanza de Pagos. La
demanda argentina de libras puede derivarse del deseo de importar bienes y servicios ingleses. La
oferta de divisas es la cantidad de divisas que se ofrecerán en el mercado de acuerdo a los distintos
tipos de cambio. Siempre y cuando las autoridades monetarias no intervengan para estabilizar o
moderar las fluctuaciones, el tipo de cambio de equilibrio estará determinado por las fuerzas de
oferta y demanda.

No obstante las monedas se aprecian y deprecian en relación con las otras. Estas variaciones
están causadas por una serie de factores que tienen que ver con la economía y las finanzas del país de
origen, los bloques regionales a los que pertenecen los distintos países y, globalización mediante, a
situaciones externas. Dentro de estos factores podemos mencionar: tasas de inflación, tasas de interés,
ingreso real, saldos de Balanza Comercial, política monetaria y fiscal, política comercial, etc. También
influyen las expectativas del mercado sobre los tipos de cambio a futuro y la información disponible.

18
1 – Sistemas cambiarios

Al elegir un sistema cambiario el país decide si acepta que las fuerzas de oferta y demanda del
mercado determinen el valor de su moneda (tipo de cambio flotante) o si éste permanecerá fijo en
relación con cierta norma de valor.

En un sistema de cambio fijo los gobiernos asignan a la moneda una paridad en términos de oro
u otra divisa clave. Al comparar la paridad de dos monedas se puede determinar su tipo de cambio
oficial. Muchas naciones en desarrollo fijan la paridad de su moneda en términos del dólar
estadounidense y luego establecen un fondo de estabilización cambiaria para sostener dicha cotización.
Mediante la compra y venta de divisas el fondo pretende garantizar que el tipo de cambio de mercado
no supere el oficial. Las autoridades monetarias de un país con sistema de cambio fijo pueden optar por
equilibrar la Balanza de Pagos mediante una devaluación o revaluación de la moneda.

Una devaluación pretende depreciar el valor de cambio de la moneda nacional (vg.: en


Argentina, se fija un cambio alto del dólar estadounidense) para neutralizar un déficit de pagos. Una
revaluación pretende apreciar el valor de cambio de la moneda nacional para neutralizar un superávit
de pagos. Las políticas de devaluación y revaluación se consideran instrumentos de reorientación del
gasto, puesto que operan sobre los precios relativos, derivando los consumos hacia bienes nacionales o
extranjeros.

Una devaluación, por el solo hecho de elevar el precio nacional de la moneda extranjera,
encarece las importaciones reorientando los consumos a bienes de producción nacional. Favorece las
exportaciones porque los costos internos (especialmente la mano de obra) se mantienen en la moneda
nacional depreciada mientras que los ingresos crecen por la nueva paridad cambiaria.

Si analizamos la evolución histórica de los sistemas cambiarios, podemos formular, a grandes


trazos, la siguiente discriminación:

El sistema del patrón oro: Surge a partir a partir de 1870, aproximadamente, y su unidad de cuenta era
el oro, puesto que las monedas estaban acuñadas en dicho metal - en distintas proporciones-. La
relación de cambio entre las monedas estaba entonces directamente relacionada con el contenido en
oro de cada una de ellas. El tipo de cambio era en principio fijo, existiendo la posibilidad de fluctuación
alrededor del valor de equivalencia directa, debido al costo del transporte del oro. Este sistema
beneficiaba a los países poseedores de oro, los que podían emitir moneda. Al estar la cantidad de dinero
en circulación limitada por la cantidad de oro existente se produce falta de liquidez que provoca
aumento de la deflación y de los desequilibrios de las economías.

El sistema de patrón de cambios –oro: Vigente a partir de 1922. Consiste en guardar el oro en bóvedas
y permitir que los Bancos emitan papel moneda convertible en dicho metal. Este sistema se desarrolla
fundamentalmente en el Reino Unido, apoyado en el hecho de que el 90% del comercio internacional se
canalizaba a través de dicho país. El Banco de Inglaterra emite la Libra Esterlina, la que se convierte en
moneda de reserva, ya que pasa a ser la unidad de cuenta de la mayoría de los países, por lo que
indirectamente el oro sigue siendo la unidad de referencia. La gran confianza despertada por la Libra
Esterlina le permitió al Banco de Inglaterra emitir cantidades de dicha moneda superiores a las reservas
de oro que poseía, por lo que este sistema aumentó la cantidad de medios de pago en circulación.
Cuando Inglaterra baja su participación en el mercado internacional la Libra comienza a ser rechazada
como medio de pago por su falta de respaldo real en oro. La modificación del sistema se pospone por
las guerras mundiales, estando vigente hasta 1944.

19
El sistema de patrón de cambios – dólar: En el año 1944 se reunieron delegados de 44 países miembros
de la Organización de Naciones Unidas en Bretton Woods, Nueva Hampshire para establecer un nuevo
orden monetario internacional. El nuevo sistema monetario internacional recibió el nombre de Sistema
Bretton Woods, designándose al Fondo Monetario Internacional (FMI) como ente de control y vigilancia.
Consistía en tomar el dólar de EEUU como unidad de cuenta, cuyo valor se fijaba en 35 dólares la onza
de oro. El resto de las monedas se valoraban en dólares, por lo que cada moneda mantenía un valor en
oro calculado a través de su valor en dólares. Se asignó a los tipos de cambio del mercado un valor casi
fijo, pudiendo oscilar en una banda del 1% a cada lado de la paridad. Los fondos nacionales de
estabilización cambiaria servirían para sostener los límites de esa banda. Frente al continuo y creciente
déficit en su balanza de pagos, EEUU suspendió en agosto de 1971 la convertibilidad del dólar en oro
(canceló su compromiso de intercambiar oro por dólares a razón de 35 dólares la onza). La flotación del
dólar puso fin a la adhesión de EEUU al sistema de cambio fijado en Bretton Woods, y los principales
países occidentales se reúnen en busca de un acuerdo, consistente en realizar ligeros retoques:

 Se fija un nuevo valor dólar en 38 dólares la onza.


 La banda de oscilación se amplió del 1 al 2,25% a cada lado de la paridad.

El oro continuó subiendo y EEUU devaluó su moneda respecto a las de otros países industrializados.
En 1973 se eliminaron los tipos de cambio fijos y se pasó a la flotación libre del valor de las monedas. En
enero de 1976 es abolido el precio oficial del oro, desapareciendo el valor oficial del dólar como moneda
de cuenta.

Los derechos especiales de giro (DEG): El derecho especial de giro (DEG) fue creado en 1968 por el FMI
para apoyar el sistema de paridades fijas de Bretton Woods. Sin embargo, pocos años después, el
sistema de Bretton Woods se derrumbó, y las principales monedas pasaron a un régimen de tipo de
cambio flotante. Además, el crecimiento de los mercados internacionales de capital facilitó el
endeudamiento de los gobiernos solventes. Ambos fenómenos redujeron la necesidad del DEG. En la
actualidad, la importancia del DEG como activo de reserva es limitada y su principal función es la de
servir como unidad de cuenta del FMI y de otros organismos internacionales. El DEG no es ni moneda ni
activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los
países miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG
mediante dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países
miembros y, segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación
externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme. Inicialmente, el valor
del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, en ese entonces, era
también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo, al derrumbarse el sistema de Bretton Woods en
1973, el DEG se redefinió en base a una cesta de monedas, actualmente integrada por el dólar de
EE.UU., el euro, la libra esterlina y el yen japonés. El valor del DEG en dólares de EE.UU. se publica
diariamente en el sitio del FMI en Internet y se calcula sumando determinados montos de las cuatro
monedas valorados en dólares de EE.UU., sobre la base de los tipos de cambio cotizados a mediodía en
el mercado de Londres. La composición de la cesta se revisa cada cinco años, a fin de velar por que
refleje la importancia relativa de cada moneda en los sistemas comerciales y financieros mundiales. En
la revisión ordinaria más reciente de la valoración del DEG que tuvo lugar en octubre de 2000, el
sistema utilizado para seleccionar las monedas y sus ponderaciones fue modificado para tener en
cuenta la adopción del euro como la moneda común de varios países miembros del Mercado Común
Europeo y la función más importante que desempeñan los mercados financieros internacionales. Estos
cambios entraron en vigor el 1 de enero de 2001.

20
2 – Mercado de divisas

Un tema distintivo del comercio internacional es la existencia de diferentes unidades


monetarias para cada país. Una transacción internacional implica dos compras distintas: primero se
compra una divisa extranjera y ésta se emplea luego para realizar la operación de compra venta de
bienes.

El mercado de divisas es el marco organizacional en el que individuos, empresas, gobiernos y


bancos compran y venden monedas extranjeras y otros instrumentos de deuda. Solo una pequeña
parte de las transacciones diarias de divisas implican intercambio de monedas. En su mayoría suponen
transferencias de depósitos bancarios. Este mercado no cuenta con una estructura orgánica, ni dispone
de centros formales de operación propios. Si bien funciona en todo el mundo los tres mercados de
divisas más grandes del mundo son Londres, Nueva York y Tokio. Funciona en tres niveles:

Transacciones entre bancos comerciales y sus clientes: exportadores, importadores, inversionistas y


turistas compran divisas a través de sus Bancos.

Mercado interbancario: los bancos que realizan operaciones de divisas no tratan directamente entre si,
sino a través de intermediarios de divisas, con los que compran y venden sus excedentes.

Operaciones activas de divisas con bancos del exterior: Representado por las transacciones entre los
bancos operadores y sus sucursales del exterior

3 – Tipos de transacciones de divisas

Al realizar compra venta de divisas, un banco asume compromisos para pagar a otro banco o a un
cliente en una fecha determinada cierta cantidad monetaria establecida, en alguno de los tres tipos de
transacciones de divisas:

o Al contado: Compra – venta directa de divisas liquidada en efectivo en un plazo máximo de dos
días hábiles contados de la fecha de registro de la operación. Este tiempo se llama “entrega
inmediata” y es el plazo considerado suficiente para que las partes intervinientes en la
operación giren instrucciones para practicar débitos y créditos sobre sus respectivas cuentas
corrientes bancarias.
o A futuro: Para protegerse de las variaciones cambiarias se suele efectuar compra venta de
divisas cuya entrega operará en una fecha futura, generalmente al vencimiento de la operación
comercial. El tipo de cambio se fija al momento de celebrar el contrato.
o Swaps de divisas: Se conviene la conversión de una moneda en otra en un momento
determinado y la posterior reconversión de ésta en su moneda original en una fecha específica.
Los tipos de cambio de ambas divisas se pactan con anticipación. Es usado por los bancos para
sus necesidades de divisas.

La retribución del operador del Mercado de Divisas está dada por el diferencial de precio existente
entre la cotización de compra y la cotización de venta. Demás, los grandes operadores buscan beneficio
con el pronóstico de los precios futuros.

4 – Opciones de divisas

Una opción es un contrato entre un titular (comprador) y un emisor (vendedor) concediendo al


primero el derecho pero no la obligación de comprar o vender instrumentos financieros al segundo en

21
cualquier momento hasta el período que abarca una fecha específica. El titular tiene un derecho y el
emisor una obligación. Este último está siempre obligado a cumplir con su parte de la operación,
aunque el mercado haya sufrido cambios y no le convenga hacerla. Las opciones de divisas se han
vuelto muy comunes como cobertura de riesgos cambiarios. El emisor percibe como retribución una
prima, que constituye el precio de la opción. Existen dos tipos de opciones de divisas:

 Opción de compra: Otorga a su titular el derecho a comprar divisas a un precio específico


llamado “precio de oportunidad”.
 Opción de venta: Otorga a su titular el derecho a vender divisas a un precio específico
llamado “precio de oportunidad”.

Las opciones de divisas son muy ventajosas para las operaciones de comercio internacional, ya
que permiten lograr cobertura del riesgo cambiario limitando la pérdida máxima al monto
representado por el precio de la opción.

22
VARIABLE FINANCIERA

RECURSOS Y GASTOS DEL ESTADO

Los Estados nacionales – en todo el mundo – deben satisfacer las necesidades de la población,
para lo que necesitan gastar. Al efecto, deben contar con los recursos que financien los gastos. Esta
situación se refleja en lo que llamamos Presupuesto Nacional, que contempla los recursos y gastos del
Estado. Los recursos del Estado pueden dividirse en dos grupos: 1) Los provenientes de bienes y
actividades del Estado y 2) los provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al poder
del Estado. Es decir, podemos decir clasificar los recursos o ingresos de los Estados en dos grandes
rubros: ingresos tributarios e ingresos financieros.

Ingresos tributarios

Los ingresos tributarios son aquellos que derivan de aportes económicos efectuados por los
ciudadanos en proporción a sus ingresos, utilidades o rendimientos, en cumplimiento del principio
jurídico-fiscal que los obliga a contribuir a los gastos públicos. Estos aportes se exigen a los ciudadanos
en ejercicio del poder de imperio que el Estado posee. Los ingresos financieros son los que provienen de
todas las fuentes de financiamiento a las que el Estado recurra, para la integración del Presupuesto
Nacional. Pueden clasificarse en: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales.

Impuestos

TRIBUTOS Tasas

Contribuciones Especiales

Impuestos: Son prestaciones en dinero o en especie exigidas por el Estado a los ciudadanos. Al efecto,
se considera el encuadramiento del contribuyente en las situaciones consideradas por la ley como
“hechos imponibles”, situaciones que son ajenas a toda actividad estatal relativa al contribuyente (total
independencia entre la obligación de pagar el impuesto y la actividad que el Estado desarrolla con su
producto).
Tasas: Es un tributo exigido por el Estado como contraprestación por la utilización efectiva o potencial
de un servicio público divisible (de costo prorrateable). La diferencia esencial entre una tasa y un
impuesto consiste en que para la tasa existe por parte del Estado el cumplimiento de una actividad que
atañe al obligado.
Contribuciones Especiales: Es la prestación obligatoria debida por el ciudadano en razón de beneficios
individuales o grupales, derivados de la realización de obras públicas u otras actividades especiales del
Estado. Al efecto, es necesario que se produzca una ventaja o beneficio para el contribuyente. Al igual
que en la tasa, existe una vinculación entre lo que el contribuyente paga y la obra del Estado. No
obstante, mientras que la tasa se refiere al resarcimiento del costo incurrido por la prestación de un
servicio, en las contribuciones especiales la obra o actuación del Estado produce una mejora en la
situación del contribuyente (ejemplo: una obra que origina un incremento del valor de las propiedades).

23
Ingresos Financieros

Llamamos ingresos financieros a aquellos que provienen de otras fuentes de financiamiento a


las que el Estado se ve precisado a recurrir - por encima de los ingresos tributarios-, para integrar el
Presupuesto Nacional. Dentro de ellos encontramos los que configuran la “deuda pública” o “deuda
soberana” del Estado, tales como los empréstitos y la emisión de bonos de deuda pública. Se les llama
“de deuda pública” en virtud de que tanto el compromiso de reembolsar el monto invertido por los
interesados, como el pago de la prima o sobreprecio, se convierten en pasivos a plazo que afectan las
disponibilidades del erario federal.

EMPRESTITOS: Son créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un estado extranjero, por
organismos internacionales de crédito (Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de
Desarrollo, Banco Mundial, etc,), por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones
nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestarias. Generan para
el gobierno receptor la obligación, a un cierto plazo, de restituirlos con más sus intereses. Los
empréstitos pueden negociarse a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo fundamentalmente con la
capacidad de pago del receptor y con sus requerimientos monetarios.

EMISION DE BONOS DE DEUDA PUBLICA: Son instrumento negociables que el Estado coloca entre el
público inversionista, mediante la intervención y gestión de un Banco contratado al efecto. El Estado
recibe las sumas de dinero que resulten de la licitación de bonos menos las comisiones bancarias, y
asume como contraprestación la obligación de rembolsar su importe con más una prima o sobreprecio
en un plazo determinado, y de garantizar la propia emisión con sus reservas monetarias o con los
futuros rendimientos de la explotación de los recursos naturales que por mandato constitucional están
bajo su dominio directo.

Presupuesto Público

El presupuesto es una herramienta de administración, utilizada tanto en el ámbito privado


como público. Podemos decir que llamamos presupuesto al plan de acción dirigido a cumplir una meta
prevista, expresada en valores y términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas.

El presupuesto utilizado en el ámbito privado es de naturaleza flexible; esto es, se va ajustando


en la medida en que se ejecuta, computando las diferencias entre lo presupuestado y lo efectivamente
ejecutado, para corregir las cuentas y adaptarse al cambio de situación. En cambio, el presupuesto
utilizado en el ámbito público es rígido, ya que tiene el carácter de “autorización del gasto”. Cada
partida que compone el presupuesto del Estado es un “gasto” autorizado por el Poder Legislativo, y el
ejecutor no puede utilizarla para otro destino.

Los Estados Nacionales se administran presupuestando las operaciones a realizar en los años
siguientes, utilizando como herramienta el sistema presupuestario público. Como expresáramos, un
presupuesto público tiene el carácter de “autorización del gasto”, esto es: el Poder Ejecutivo formula el
presupuesto, el Poder Legislativo lo aprueba (con o sin modificaciones) y luego, el Poder Ejecutivo lo
ejecuta. Finalmente, el sistema se complementa con un esquema de control presupuestario ejercido por
el Poder Legislativo: ejecutado el presupuesto, el Poder Ejecutivo debe confeccionar la Cuenta de
Inversión de cada año, en la cual registra lo efectivamente recaudado y pagado (en dinero y en metas
físicas) y las desviaciones respecto a lo aprobado en el Presupuesto. La Cuenta de Inversión se remite al
Congreso, quien controla y aprueba (o nó) la administración anual del Poder Ejecutivo. Llamamos metas
físicas a la unidad física de producto obtenido con el dinero invertido y gastado (ejemplo: cantidad de
24
escuelas construidas, porcentaje de avance de las obras, etc.).Si es necesario formular modificaciones al
presupuesto anual (ejemplo: se recaudó más de lo estimado), deben trasladarse éstas para someterlas a
consideración del Poder Legislativo. Por ello se dice que el presupuesto público es – en reglas generales-
estático, mientras que el presupuesto privado es flexible.

En la República Argentina, la Constitución Nacional establece (artículo 75 inciso 8), las


facultades del Poder Legislativo de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos de la Administración Nacional y la responsabilidad del jefe de Gabinete de Ministros (artículo
100, inciso 6) de enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento y acuerdo
del gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.

En cumplimiento de estas disposiciones, y conforme la reglamentación efectuada por la Ley de


Administración Financiera y sus normas concordantes, a mediados del mes de setiembre de cada año, El
Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional envía al Congreso:

1) El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional referido


al año subsiguiente.
2) El Presupuesto Plurianual (tres años subsiguientes) de inversiones.

En la República Argentina, desde hace varios años, el Congreso delega en el Poder Ejecutivo las
facultades de aprobar modificaciones presupuestarias, basándose en cuestiones de emergencia
económica. Esta delegación de facultades es impropia a la naturaleza de la gestión presupuestaria.

Utilidad de la información presupuestaria para la toma de decisiones privada.

Es mucha y muy variada la información que puede obtenerse de la formulación presupuestaria


(ver las notas de envío del proyecto al Congreso referidas), ya que para confeccionar las proyecciones de
recaudación y gastos es necesario imaginar el escenario futuro. Las estimaciones se refieren al año
siguiente, y, en muchos casos, pueden encontrarse estimados para tres años subsiguientes (Presupuesto
Plurianual). Entre otras podemos mencionar:

1. Porcentaje de variación del PBI (el Plurianual 2012 estima un crecimiento del 2,46% para 2012,
del 2,91% para 2013 y del 3,30% para 2014).
2. Tasa de inflación.
3. Presión tributaria.
4. Impuestos
5. Superávit o déficit fiscal.
6. Gasto público: política de gasto público, gastos prioritarios y sectores económicos priorizados.
7. Obras públicas aprobadas.
8. Emisión y cancelación de deuda pública
9. Etcétera.

Deuda Pública

Los recursos para financiar el gasto y la inversión públicos provienen de fuentes varias (recaudación
tributaria, contribuciones a la Seguridad Social, tasas y derechos aplicados sobre el comercio exterior y
otros), tal como se describen en el Anexo 1. Cuando estos recursos no alcanzan, es necesario conseguir
fondos para financiarse. De este modo, el Estado sale a tomar fondos en el mercado, compitiendo con el
sector privado y ejerciendo presión sobre la tasa de interés, ya que los Estados demandan grandes
cantidades de dinero. La toma de deuda pública puede, en principio, producirse por dos razones
totalmente diferentes:

25
1. Tomar deuda para financiar la ejecución de obras de infraestructura: (ejemplo: red de
ferrocarriles para el transporte de bienes, lo que reduce el costo de transporte).
2. Tomar deuda para financiar déficit corriente: El Estado gasta más de lo que recauda, y debe
pedir dinero para pagar sueldos, mantenimiento, etc.

Los asimismo, y en razón del tiempo fijado para la devolución, fondos se solicitan a: 1) Corto Plazo:
el Banco Central coloca las Letras de Tesorería que emite el Tesoro Nacional y 2) Largo Plazo: Se efectúa
una emisión de bonos (promesa de pago futura) con una fecha de vencimiento, un monto nominal, una
tasa de interés prevista y un esquema de amortización de capital e interés. La colocación de bonos se
efectúa a través del sistema bancario (el Estado contrata un Banco que actúa como colocador de la
deuda, a cambio de una comisión). 3

La emisión de deuda mediante la colocación de bonos ha diluido la anterior clasificación entre


deuda externa y deuda interna, ya que los bonos son adquiridos por personas y entidades de cualquier
lugar. Gran parte de los bonos de deuda del Estado Argentino pertenecen a la ANSeS (cartera que
recibió al estatizar el sistema jubilatorio, y luego continuó incrementando). El costo de la emisión de
deuda para el Estado es mayor al de la tasa de interés que se fija en las condiciones de emisión, ya que
los títulos son adquiridos por los inversores a menor valor que su valor nominal (ejemplo: el estado
emite un título de U$S 100, pero recibe U$S 80, ya que la tasa de corte de la emisión fue del 80%).

Calificación de los Títulos Públicos

Para los inversores, los títulos públicos constituyen una alternativa de inversión, con
rendimientos muchas veces mayores a los plazos fijos, pero menores al de otros activos, como los títulos
de deuda privada. También se afirma que el riesgo es menor si se le presta al Estado que si se le presta
al sector privado, dado que el Estado no puede quebrar.

Los títulos públicos son evaluados por empresas internacionales que les otorgan una calificación
teniendo en cuenta muchos aspectos, tales como las condiciones de emisión (garantías, monedad de
emisión, etc.) y la capacidad de repago del emisor, para lo cual se tienen en cuenta las condiciones
macroeconómicas y elementos como el déficit fiscal, el stock de deuda existente y la situación en los
mercados financieros. Las calificadoras de riesgo más importantes son Moody's y Standard & Poors. Las
calificaciones otorgadas por estas empresas son las siguientes:

INVESTMENT GRADE: MOODY’S STANDARD & POORS

Excepcional Aaa, Aaa1, Aaa2, Aaa3 AAA, AAA-, AA+

Excelente Aa, Aa1, Aa2, Aa3 AA, AA-, A+

Buena A, A1, A2, A3 A, A-, BBB+

Adecuada Baa, Baa1, Baa2,Baa3 BBB, BBB-, BB+

SPECULATIVE GRADE:

Cuestionable Ba, Ba1, Ba2, Ba3 BB, BB-, B+

Baja B, B1, B2, B3 B, B-, CCC+

Muy baja Caa, Caa1, Caa2, Caa3 CCC, CCC-, CC+

3
Ver composición de títulos de deuda de la deuda pública argentina:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan/mapa.htm
26
Extremadamente baja Ca, Ca1, Ca2, Ca3 CC, CC-, C+

La más baja C C

Las calificaciones más bajas indican un mayor riesgo, por lo que los inversores exigirán un mayor
rendimiento (la tasa de interés tiene dos componentes: retribución por el uso del capital y prima de
riesgo). Además, las evaluaciones de cada título público se realizan periódicamente hasta el
vencimiento del mismo. Así, un título puede tener una calificación excelente al momento de emisión,
pero luego, si empeora la situación del país emisor, puede disminuir su calificación.

EL SISTEMA BANCARIO Y LA OFERTA MONETARIA

El sistema bancario está conformado por empresas con fin de lucro organizadas como bancos,
compañías financieras y sociedades de ahorro y préstamo que actúan como intermediarios financieros.
Su función más importante es la de captar el ahorro del público para canalizarlo a las actividades
productivas y de consumo en forma de préstamos.

Los intermediarios financieros son agentes económicos que prestan y piden prestados fondos,
transformando los activos, ya que adquieren títulos primarios de los prestatarios y venden títulos
derivados a los prestamistas. Existen dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios y los no
bancarios. El ejemplo más claro de intermediario financiero bancario es la banca comercial, ya que
presta y pide prestado fondos de forma habitual y como actividad principal de su negocio.
Casi todos los países avanzados tienen un Banco Central y sus funciones son similares en cada
uno de ellos: el Banco Central es el banquero del gobierno y del sistema bancario comercial, administra
la deuda pública, controla la oferta monetaria y regula el sistema monetario y crediticio del país.

a. Banco del gobierno: los depósitos de las cuentas públicas gubernamentales se hallan
normalmente en poder de los Bancos Centrales. En algunos países el gobierno tiene sus cuentas
en bancos comerciales, manteniendo un saldo mínimo de operaciones en el Banco Central.
b. Administración de la deuda pública: El Banco Central ayuda al gobierno a colocar toda su
deuda, tratando de neutralizar los efectos que se producen por irregularidades de oferta y
demanda de deuda pública. Como administrador de la deuda pública fija la tasa de interés.
c. Banco de los bancos comerciales: El Banco Central acepta depósitos de los bancos y otras
entidades financieras en cuenta corriente, realizando las transferencias que le son requeridas
por éstos.
d. Prestamista de última instancia: Las entidades financieras experimentan a veces repentinas
necesidades de liquidez. Cuando no es posible satisfacerla mediante los préstamos
interbancarios, el Banco Central actúa como prestamista de última instancia.
e. Regulador de la oferta monetaria:
 Control de la circulación fiduciaria: en la mayoría de los países el Banco Central tiene en
exclusiva el poder de emitir dinero.
 Reservas legales: Es el monto que deben mantener depositados las entidades
financieras de un país en el banco central de la nación correspondiente. Generalmente
la proporción es indicada como un porcentaje de los depósitos totales de cada banco.
Cabe destacar que originalmente esta tasa fue creada para asegurar la solvencia de los
bancos. Sin embargo, hoy en día es utilizada por las instituciones gubernamentales para
controlar la oferta monetaria y la liquidez. Cuando se eleva el porcentaje de reservas
exigidas se produce una contracción de la oferta monetaria.

27
 Operaciones de mercado abierto: el instrumento más importante del Banco Central
para influir en la oferta monetaria es la compra venta de bonos del gobierno en el
mercado abierto. Cuando el Banco Central compra bonos se produce un incremento de
la oferta monetaria, cuando vende se produce una contracción de la misma. Estas
operaciones producen efectos sobre la tasa de interés.
 Otros instrumentos: El Banco Central puede pedir a los bancos que restrinjan los
créditos, a efectos de producir una contracción.

TASA DE INTERÉS Y RIESGO

Los depositantes de dinero perciben una remuneración por la entrega de su capital, calculada
en forma proporcional al tiempo de depósito, denominada tasa de interés pasiva. Los tomadores de
crédito abonan una remuneración por el uso de los capitales recibidos, calculada en forma proporcional
al tiempo del préstamo, denominada tasa de interés activa. La diferencia entre ambas tasas se
denomina margen de intermediación.

Del mismo modo, en el sistema financiero se denomina a la captación de depósitos


“operaciones pasivas” y a la colocación de créditos “operaciones activas”. Asimismo, la tasa de interés
está compuesta de dos elementos fundamentales: 1) retribución por el uso del capital y 2) retribución
por el riesgo de no devolución de los capitales entregados.

1. - Tasas internacionales

LIBOR (London Interbank Offered Rate): Es la tasa a la cual los Bancos toman préstamos de otros
Bancos en el mercado interbancario londinense. Es una de las tasas de referencia de corto plazo más
utilizada por los inversores. En nuestro país es utilizada comúnmente como tasa para ajustar el pago de
renta de bonos del gobierno y del sector privado, y para el cálculo de las cuotas de los préstamos
hipotecarios, personales y prendarios que otorgan los Bancos. Su importancia como tasa de referencia
se basa en que el 20% de los préstamos bancarios internacionales y más del 30% de las transacciones de
monedas se realizan a través de las oficinas de los bancos londinenses, que conforman un sistema
financiero de unas 500 entidades. Es usada como base para la concreción de contratos de tasas de
interés en muchos de los grandes mercados de opciones y futuros mundiales como el LIFFE, Deutsche
Term Börse, Chicago Mercantile Exchange, Chicago Board of Trade, SIMEX and TIFFE, así como en la
mayor parte de las transacciones de mercados extrabursátiles y de préstamos. Es confeccionada por la
Asociación Británica de Bancos (BBA) y es anunciada cada día al mercado a las 11:00 horas de Londres.
Para calcular la LIBOR, la BBA toma los datos de tasas de préstamos interbancarios de un conjunto de
16 Bancos que son seleccionados para reflejar una muestra representativa del mercado. Los resultados
de la encuesta son publicados para asegurar la transparencia del proceso de cálculo. Con los datos
seleccionados se eliminan aquellas tasas que estén en el cuartil superior e inferior de la muestra y se
promedia el resto de las tasas para sacar la LIBOR del día.

TASA DE FONDOS FEDERALES DE EEUU: Representa el precio que se paga por el dinero en el circuito
interbancario norteamericano por préstamos a un día (overnight). Es una tasa de interés libre ya que no
está regulada directamente por la Reserva Federal. Los Bancos norteamericanos deben mantener un
porcentaje mínimo de sus depósitos en la Reserva Federal para atender posibles episodios de salida de
depósitos. Estos fondos o encajes se denominan federal funds. En un momento determinado algunos
bancos tienen más fondos que los requeridos por la autoridad monetaria, mientras que otros tienden a
tener menos fondos que los exigidos por la Reserva Federal, por lo cual se genera un mercado

28
interbancario en el que los bancos con excesos de encaje le prestan a los que necesitan cubrir sus
posiciones de liquidez. La tasa a la que se realizan dichos préstamos es la tasa de fondos federales.

PRIME: Esta tasa surge del promedio de una muestra de tasas que las principales instituciones
financieras norteamericanas cobran por préstamos a empresas de primera línea. (Tasa activa
minorista).

TASAS DE LOS BONOS DEL TESORO DE EEUU: Son las tasas internas de retorno (TIR) o tasas de interés
implícitas de los bonos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Son tasas de interés
de referencia tanto para la determinación de las tasas internas de la economía
norteamericana como para la determinación del piso del costo de financiamiento en el mercado
internacional de capitales. El rol prominente de estas tasas está dado por la liquidez y por el monto en
circulación de los bonos del Tesoro norteamericano en comparación a otros instrumentos financieros. La
oscilación de esta tasa (al igual que la oscilación de la TIR de bonos de gobierno de otros países) se
explica por diversos factores económicos, tales como:

a) La política fiscal: la participación del sector público en el mercado de capitales a través de la


emisión de deuda para financiar el déficit fiscal lleva a una caída de los precios de los bonos y por
lo tanto a un incremento de sus retornos. De forma contraria, si el Tesoro retirara deuda del
mercado porque tiene superávit fiscal, aumenta el precio de los bonos, cayendo su rendimiento.
b) La política monetaria: la Reserva Federal también puede influir en las tasas de interés implícitas
de los bonos del Tesoro a través de las operaciones de mercado abierto (compra o venta de
títulos públicos) que realiza para contraer o expandir la cantidad de dinero de la economía.
Cuando la Reserva Federal compra títulos públicos inyecta dinero en la economía (tasas de corto
plazo caen) y cuando vende títulos públicos retira dinero del mercado, para aumentar las tasas.
c) Las expectativas de los inversores: con respecto a la inflación futura también afectan estas tasas,
ya que un aumento de la inflación esperada genera una caída en el precio de los bonos e
incrementa su retorno, movimiento que refleja el ajuste que hacen los agentes económicos para
proteger el poder de compra de invertir en estos activos.

Los movimientos en las tasas de interés implícitas en los bonos norteamericanos afectan de
manera determinante las condiciones de financiamiento de las economías emergentes. En términos
generales si suben los retornos de los bonos norteamericanos se encarecerá el costo del endeudamiento
externo de dichas economías y viceversa.

2. - Principales tasas de interés internas argentinas

CALL INTERBANCARIO: Los bancos argentinos deben mantener un porcentaje de sus depósitos en el
Banco Central para atender posibles episodios de salida de depósitos. Cuando una entidad bancaria
tiene más fondos que los requeridos por la autoridad monetaria, y, existiendo otros bancos que tienden
una posición deficitaria (menos fondos que los exigidos), se genera una operación interbancario. En este
mercado, los bancos con excesos de encaje le prestan a los que necesitan cubrir sus posiciones de
liquidez. Se denomina call interbancario a las tasas que pagan los bancos por tomar préstamos en pesos
o en dólares con plazos de uno a siete días en el mercado interbancario argentino.

TASA DE PASES DEL BCRA: Se dividen en tasas pasivas y tasas activas. Las operaciones de pases pasivos
son utilizadas por el BCRA para que las entidades cumplan con parte de los requisitos de liquidez que
deben constituir para eventuales episodios de pérdida de depósitos. Consisten en la venta de títulos
públicos en pesos o dólares o de certificados de depósitos en bancos del exterior a las entidades
financieras y en su compra a futuro por parte del BCRA. La diferencia entre el precio de venta y el de
compra define la tasa de interés que paga el BCRA a los bancos por realizar los encajes con este
mecanismo. Las operaciones de pases activos son utilizadas por el BCRA para dar asistencia a entidades
29
financieras en caso de iliquidez transitoria. Consisten en la compra al contado de títulos públicos en
pesos o en dólares a precios de mercado a las entidades financieras y en su venta a futuro por parte del
BCRA. La diferencia entre el precio de venta y el de compra define la tasa de interés que la autoridad
monetaria le cobra a los bancos por el financiamiento transitorio. El límite para el otorgamiento de este
tipo de préstamos a las entidades bancarias está dado por el margen de que los títulos públicos en
poder del BCRA no pueden superar el 33% de las reservas internacionales de libre disponibilidad.

TASAS BAIBOR: Es una tasa de interés interbancaria calculada por el BCRA. Representa el promedio de
las tasas de interés declaradas como ofrecidas por 22 bancos de calidad compatible con la máxima
calificación según pautas del BCRA, para la concertación de préstamos entre entidades financieras del
país.

TASAS BADLAR (pasiva): Son calculadas por el BCRA en base a una muestra de tasas de interés que
entidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires pagan a los ahorristas por depósitos a plazo fijo de 30
a 35 días y de más de un millón de pesos o dólares. Además de ofrecer valores de referencia para
grandes ahorristas, se utilizan para el cálculo de los pagos de renta de los "bonos pagarés" que emite el
gobierno nacional.

TASAS ENCUESTA BCRA (pasiva): Las tasas encuesta son elaboradas por el BCRA en base a una
encuesta de tasas que bancos de Capital Federal y Gran Buenos Aires le pagan a los ahorristas por
depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo en pesos y en dólares. Además de ofrecer valores de referencia
para los ahorristas, estas tasas se utilizan para calcular la tasa de interés variable en algunos créditos
hipotecarios, prendarios y personales, y también para el cálculo de los pagos de renta de algunos bonos
que el gobierno nacional emite en el mercado doméstico.

3. - Riesgo país

Las tasas de retorno de los bonos norteamericanos se utilizan para la medición del riesgo país
en el caso de los bonos emergentes. La percepción general del mercado es que los bonos del Tesoro
norteamericano son títulos que no tienen riesgo de default (riesgo de que el emisor decida no pagar su
deuda), con lo cual sus retornos implícitos se utilizan como piso la medición del riesgo país de bonos
emergentes, que en general están sujetos a mayores dudas por parte de los inversores en cuanto a sus
probabilidades de entrar en default. De esta manera, el riesgo país se mide como la diferencia - en
puntos básicos - entre la tasa interna de retorno o tasa implícita (TIR) del bono emergente y la TIR del
bono del Tesoro norteamericano de igual plazo. Este spread representa el retorno adicional que
deben ofrecer dichos papeles para compensar a los inversores por tomar un mayor riesgo. Ejemplo: al
colocar deuda, un país que tiene 300 puntos básicos de riesgo, deberá pagar 3% por encima de la tasa
que abona el tesoro de EEUU.

A efectos del cálculo del riesgo país se considera a EEUU como una plaza financiera libre de
riesgo (probabilidad 0 de que el tesoro de EEUU deje de pagar sus compromisos de deuda). Esta
calificación es fundamentalmente política, ya que desde el punto de vista técnico esa economía no
registra indicadores que la harían merecedora de tal calificación.

FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR


1.- Financiación de exportaciones

30
o Prefinanciación de exportaciones: Se trata de una financiación bancaria otorgada con
anterioridad a la exportación, de modo tal que dicho apoyo crediticio permita al exportador
completar la producción para colocar sus productos en los mercados internacionales. Para
acceder a la misma debe presentarse, alternativamente: 1) crédito documentario irrevocable
abierto a favor del tomador del crédito, 2) contrato u orden de compra firme, o 3) confirmación
de la transacción por parte del broker interviniente o del comprador. La cancelación se produce
con la percepción del pago de la venta realizada, sin exceder el plazo máximo acordado.
o Financiación de exportaciones: es una financiación destinada a los exportadores finales, y se
implementa mediante el descuento de letras de cambio o cesión de los derechos de cobro de los
instrumentos de pago, según corresponda. Puede dividirse en operaciones a corto plazo (hasta
un año), y a mediano y largo plazo.
o Financiación a empresas exportadoras: otorgada para capital de trabajo y/o adquisición de
toda clase de bienes, incluidas las importaciones temporarias de insumos vinculados a la
producción de mercaderías para su exportación. No está vinculada a un contrato de exportación
sino a la capacidad de producción y solvencia de la empresa.

2.- Financiación de importaciones

o Préstamos para importaciones: destinados a financiar las importaciones y/o el pago anticipado
de las mismas, otorgado en moneda extranjera o en moneda local. Este apoyo se mide en
porcentaje del valor FOB, CFR, CIF o sus equivalentes para otros medios de transporte, siempre
que, en los dos últimos casos, el seguro y el flete sean abonados en el exterior. Los plazos de
financiación varían según el tipo de producto:
o Avales para la importación: Son garantías otorgadas por entidades bancarias en moneda
extranjera para amparar operaciones comerciales de importación de bienes.

31
VARIABLE POLITICA
Las Relaciones Internacionales comienzan a establecerse luego de la Primer Guerra Mundial en los
países angloparlantes más como un aporte de diferentes disciplinas que como una disciplina en sí
misma. A lo largo de los años siguientes se fue desarrollando, pasando por diferentes etapas con el
objetivo unificado de convertirla en ciencia. Pero dentro de la misma se van produciendo diferentes
visiones teóricas, que mediante disputas y acercamientos entre ellas permiten ir consolidando un marco
teórico-científico.

EL DEBATE CLÁSICO: REALISMO Y UTOPISMO


Idealismo / Utopismo

Que el idealismo haya sido la corriente teórica dominante durante los primeros años de la
disciplina se explica principalmente por el hecho que le dio nacimiento a la misma: la Primer Guerra
Mundial. Dos importantes lecciones resultaron de los cuatro años de la guerra más sangrienta que
habían peleado los países Europeos:

1) La percepción generalizada de que la fuerza militar ya no era una herramienta útil a los
objetivos de los Estados ya que permitía obtener pocas ganancias materiales a un costo muy
alto de vidas humanas. La posibilidad de una victoria mediante la guerra se hacía cada vez más
distante para todas las partes que formaran parte de la misma.
2) Las causas principales de la guerra fueron los malentendidos entre los diferentes líderes
políticos y la falta de mecanismos democráticos dentro de los países beligerantes, que permitió
a los políticos actuar sin el respaldo de diferentes sectores de la sociedad. Los líderes de los
países se vieron envueltos en una guerra de magnitudes desproporcionadas que ninguno de
ellos había buscado en un primer momento, y cuyas tensiones subyacentes podrían haber sido
resueltas con mecanismos democráticos y estructuras estatales más sólidas.

En este contexto, la disciplina se originó en los dos países que se posicionaron a nivel mundial
como potencias luego de la Primer Guerra: Estados Unidos e Inglaterra. Es en esta época en la cual las
Relaciones Internacionales resultan de la aspiración y del deseo de ciertos objetivos y no del análisis, en
donde el clima académico estaba muy preocupado en conseguir los medios que impidieran otra guerra
futura. Subrayando cómo debería comportarse la gente en sus relaciones internacionales más que cómo
se comporta de hecho, los utopistas norteamericanos desdeñaban la política del equilibrio de poder, los
armamentos nacionales, el uso de la fuerza en los asuntos internacionales y los tratados secretos que
precedieron a la Primera Guerra Mundial. Por contraposición, subrayaban los derechos y obligaciones
legales internacionales, la armonía natural del interés nacional (…) como reguladora de la paz
internacional, una fuerte confianza en la razón en los asuntos humanos y la confianza en la función de
preservador de la paz del “tribunal mundial de la opinión pública”.4

Los utopistas sostienen que la humanidad puede ser perfectible, tanto en el entorno mundial
como en el doméstico desarrollando instituciones con normas de conducta, como la Liga de las Naciones
o las Naciones Unidas, para evitar los malos entendidos ocurridos en el pasado y cambiar la conducta
política. Estos teóricos parten de una concepción liberal de la naturaleza humana, en donde las

4
Dougherty y Pfaltzgraff, 1993
32
personas son individuos racionales con el deseo de un mundo pacífico, por lo que si a nivel mundial no
se ha alcanzado la paz se debe a que los gobernantes no han hecho oído a los deseos de los pueblos.
Uno de los presupuestos más importantes de la teoría utópica es la autodeterminación nacional, que
sostiene que un electorado instruido que sea libre de elegir la forma que lo gobierne, necesariamente
optará por formas representativas de gobierno que a su vez generarán el marco propicio para obtener
la armonía de intereses en un mundo pacífico.

El autor que ofrece un punto de partida para esta corriente teórica es Immanuel Kant. En su libro
La paz perpetua sostiene que el estado natural entre los hombres es el de guerra, por lo tanto es
necesario establecer seguridades entre los mismos que garanticen que sus vecinos no se convertirán en
sus enemigos sin aviso. Esas seguridades establecidas artificialmente entre los hombres, es decir por
ellos mismos, es denominada una constitución civil (ley). El sólo hecho de que un país se encuentre en
estado de naturaleza supone una amenaza a la paz del resto de los países sujetos a una constitución
civil, por ser ese estado natural anárquico por definición. Toda constitución legítima, en lo que se refiere
a las personas que están en ella, es:

1. una constitución según el derecho político de los hombres reunidos en un pueblo


2. una constitución según el derecho de gentes de los Estados en sus relaciones mutuas.
3. una constitución según el derecho cosmopolita, en tanto hay que considerar a hombres y
Estados, en mutua relación de influencia externa, como ciudadanos de un estado
universal de la humanidad. Esta división no es arbitraria, sino necesaria, respecto a la
idea de la paz perpetua. Pues si sólo uno de los miembros de esa unión se hallase en
estado de naturaleza y pudiese ejercer el influjo físico sobre los demás, esto bastaría para
provocar la guerra (…)5

Es también necesario que los ciudadanos de los países puedan decidir sobre la posibilidad de
entrar en guerra con un país y en un momento determinado. Esto adquiere su importancia en el hecho
de que son los ciudadanos mismos los que sufren las consecuencias de la guerra, y por lo tanto los más
capacitados para decidir si es oportuno pelearla.

Los Estados son considerados como individuos, por lo que la única forma de terminar con la
anarquía del estado de naturaleza entre ellos es formar una confederación de pueblos, estableciendo
leyes entre ellos que los consideren en tanto Estados. Esta federación no se propone alcanzar ningún
poder del Estado, sino conservar y garantizar solamente la libertad de un Estado para sí mismo y,
también, la de los demás Estados federados, sin que éstos deban por esta razón – como los hombres en
estado de naturaleza – someterse a leyes públicas y su coacción.6 La formación de este Estado de
pueblos es movilizada en los Estados particulares por la razón, la cual es una disposición moral que está
presente en los hombres de dominar el principio malo que existe en él y de esperar lo mismo en los
otros. También la naturaleza lleva a los pueblos a buscar esta paz perpetua por medio de la
confederación, mediante el espíritu comercial existente en los hombres, el cual es totalmente
incompatible con la guerra.

Realismo
Los sucesos que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial dejaron al descubierto las falencias
que poseían las teorías idealistas para analizar el escenario mundial, ya que en ellas preponderaban los
propósitos por sobre el análisis. Si bien la ciencia política, así como las sociales, no pueden separarse
completamente de los fines que persiguen, la supremacía de los fines en el análisis hace que éste se
distancie cada vez más de la realidad que le da sustento. Quedó en evidencia el carácter utópico de “la

5
Kant, 2004
6
Idem.
33
liga de las naciones” y la posibilidad de evitar la guerra con normativas internacionales, entre otros
aspectos, cuando estalló la guerra en 1939.

Fue el historiador Edgard Carr el que realizó una crítica a las teorías idealistas que habían
dominado el terreno de las Relaciones Internacionales en el período entre guerras. Él considera que la
etapa utópica se debe al carácter nuevo de la ciencia, y que un pensamiento realista va a sucederlo por
presentarse como una etapa de pensamiento más madura que la anterior. Lo importante para esta
ciencia, cuyo objetivo es eliminar la guerra del sistema internacional, es analizar los hechos junto con
sus causas y consecuencias, y no lo que debería ser. El realismo está basado en tres ideas
fundamentales, las cuales podemos encontrar en los escritos de Maquiavelo (considerado por sus
escritos políticos como el primer realista):

1. Consideran la historia como una serie de causas y consecuencias que pueden ser inteligibles, es
decir que la secuencia puede ser analizada de ante mano mediante esfuerzos intelectuales y no
de imaginación
2. Si bien la teoría y la práctica se encuentran en estrecha relación, es la práctica la que crea la
teoría y no en sentido contrario. Es decir que la teoría se construye a partir de los hechos que
suceden en la realidad.
3. La ética actúa en función de la política y la moralidad es producto del poder. No se puede hablar
de una ética universal que guíe nuestros actos en la esfera de la política, y cuando se sostiene lo
contrario, esa ética en realidad está encubriendo los intereses egoístas de los poderosos.

Si bien estas críticas fueron muy importantes, el pilar de ésta corriente de pensamiento fue Hans
Morgenthau que en su libro Pilitics among Nations (1948) escribió los seis principios para el estudio de
las Relaciones Internacionales como ciencia:

1.- Existen leyes objetivas en la política, las cuales son inteligibles y nos permiten establecer una
teoría racional que las explique. Éstas teorías se someten a la doble prueba de la razón y la experiencia,
es decir que se ven corroboradas no sólo por la elaboración teórica que suponen sino también por verse
reflejadas en la realidad. La teoría será elaborada de acuerdo a los hechos políticos que vayan
sucediendo y sus consecuencias, para lo cual también es necesario distinguir entre verdad y opinión en
este campo.

2.- Este punto es uno de los elementos fundamentales de la teoría ya que sostiene que los actores
dentro de la esfera política se manejan movidos por interés en términos de poder. Esto significa que los
actores siempre van a estar motivados en sus acciones por la búsqueda de poder, y con esta afirmación
se descarta la concepción popular que consideraba que las acciones de los estadistas podían ser
comprendidas mediante el conocimiento de sus motivaciones o por sus preferencias ideológicas.

3.- Si bien el concepto de interés en términos de poder es un concepto universal, no significa que
sea inmutable. De hecho, el concepto de interés es la esencia de la política, la cual no varía, pero el tipo
de interés que guía las acciones va cambiando de acuerdo al contexto social y político de las diferentes
épocas, siendo objeto de interés la más variada gama de acciones. Este mismo fenómeno se produce
con el concepto de poder, el cual puede comprender cualquier tipo de posesión que implique la
supremacía de un hombre sobre otro, y que va variando a lo largo de los tiempos.

4.- El realismo sostiene que los principios no pueden aplicarse a los actos de los Estados en una
formulación abstracta y universal, sino que deben ser filtrados a través de las circunstancias concretas
de tiempo y lugar.7 Los Estados no pueden ser sacrificados en nombre de principios morales, mientras
que los hombres en su individualidad sí pueden tomar ese tipo de decisiones. La suprema virtud en la

7
Morgenthau, 1986
34
esfera política es la prudencia, que permite sopesar las consecuencias de cada acto permitiendo realizar
el que se considere menos perjudicial para el Estado que actúa.

5.- No es posible considerar los preceptos morales que guían a una Nación en particular como
preceptos universales que rijan a todas las naciones, ya que cada una de ellas es considerada como una
unidad particular con conceptos morales distintos en la mayoría de los casos. Entender las Relaciones
Internacionales mediante el interés en términos de poder nos permite hacer justicia con todas las
Naciones a este respecto.

6.- A nivel intelectual los realistas consideran a la esfera política como autónoma, en la cual
pueden influir también otros parámetros de pensamiento, pero siempre prevaleciendo el interés
definido en términos de poder.

Si bien el debate clásico entre el utopismo y el realismo ha marcado los comienzos de las
Relaciones Internacionales como disciplina, muchos de los teóricos que los siguieron en el tiempo se
dieron cuenta que la política como ciencia debe estar fundada sobre sus dos facetas, tanto la utopía
como la realidad. Ninguna de las dos prevaleciendo sobre la otra nos permite hacer un estudio científico
de la realidad, como ha dicho Albert Sorel8 It is the eternal dispute (…) between those who imagine the
world to suit their policy, and those who arrange their policy to suit the realities of the World. (Es la
eterna disputa entre aquellos que imaginan el mundo de acuerdo a sus políticas y aquellos que arreglan
sus políticas de acuerdo a las realidades del mundo). Analizando la realidad al modo de los utopistas
caemos en el error de rechazar los sucesos de la realidad al reemplazarla por la idea de que será
sustituida por su utopía, pero al volcarnos hacia el otro extremo, realista, caemos en un determinismo
de los hechos que dejan poco lugar a la acción. Es por eso que es necesario hacer un balance entre las
ideas que promueven nuestros actos, y el análisis de los sucesos que acontecen para actuar en
consecuencia.

Neorrealismo
La corriente neorrealista proviene de la anterior, pero corrigiendo algunos puntos de esa teoría
que habían sido criticadas desde otras corrientes y algunas otras cuestiones que habían sido dejadas de
lado. El principal referente de esta corriente es Kenneth Waltz.

Lo que motiva la investigación de Waltz no es el análisis de situaciones únicas e irrepetibles como


venían haciendo hasta el momento los autores anteriores al tratar de comprender el desarrollo de la
guerra, sino que él pretende preguntarse por las continuidades que se producen en la esfera de la
política internacional. Si analizamos las conductas e interacciones de los diferentes Estados (agentes) no
es posible establecer ningún tipo de predicción a nivel internacional. A partir de los atributos no se
pueden predecir los resultados si los resultados dependen de las situaciones de los actores además de
depender de sus atributos.9 La política internacional no puede ser entendida de acuerdo a las
características particulares internas de los Estados ni tampoco sumando las políticas exteriores de todos
ellos, la explicación debe comprender las relaciones al nivel del sistema en que se producen, la
estructura que actúa como fuerza limitadora y de disposición de los Estados.

Un sistema está compuesto por una estructura y por unidades interactuantes. La estructura es el
componente sistémico que hace posible pensar en el sistema como un todo.10 Las explicaciones a nivel
del sistema nos permiten encontrar continuidades, y a su vez predecir y explicarlas. La estructura altera
y condiciona la conducta de los actores, afectando el resultado de las mismas. . Para describir esta
estructura son dejadas de lado las características particulares de los diferentes países, y solamente se

8
En Carr, 1964
9
Waltz, 1988
10
Idem.
35
consideran la posición que ocupan dichos países entre ellos, cómo están posicionados. El principio
mediante el cual se ordenan los Estados dentro del sistema internacional es la anarquía. Es decir que no
hay ninguna autoridad o instancia por encima de los países que dicte leyes para ellos y se encargue de
impartir justicia, sino que la estructura privilegia y recompensa ciertas conductas mediante las cuales
los Estados pueden lograr una mayor supervivencia pero sin ningún tipo de jerarquía entre ellos y sin
diferenciación formal.

En este sistema anárquico las unidades (Estados) son indiferenciadas, es decir que realizan tareas
semejantes más allá de que algunas tengan más capacidades que otras para hacerlo. Pero a nivel
internacional, esas unidades que son semejantes desempeñan tareas diferentes. Es aquí donde el autor
va a introducir el concepto de distribución de poder. Como ya dijimos, las unidades del sistema
internacional si bien tienen las mismas tareas difieren en las capacidades para realizarlas, esta
diferencia en las capacidades produce lo que denominamos distribución de poder, en la medida que los
países con más capacidades son los más poderosos, armándose un cuadro posicional a nivel
internacional de suma cero, en donde está en juego el poder relativo que se tiene respecto de los otros
agentes, no siendo posible acumular todo el poder existente.

Interdependencia compleja

El análisis proporcionado por el neorrealismo está basado absolutamente en los Estados, los
cuales son los únicos agentes del sistema internacional. Pero los cambios que se fueron produciendo en
la misma naturaleza de la política mundial dan cuenta de que no son sólo los Estados los que tienen
relevancia en esa esfera, sino que están tomando cada vez mayor preponderancia otros actores que sin
ser Estados soberanos modifican y condicionan las acciones de los mismos.

Lo que proponen los autores de la teoría de la Interdependencia compleja (Keohane y Nye) es


concebir la interdependencia a nivel internacional como la afectación recíproca entre diferentes actores,
sean Estados o no. Son situaciones en las que se producen costos recíprocos, aunque no necesariamente
simétricos, y consideran el poder como la habilidad de un actor de conseguir que otro realice una acción
que de otro modo no haría. Pero al hablar del poder dentro de este esquema de interdependencia lo
pensamos en términos de control de los recursos o como el potencial de afectar los resultados.

En lo que respecta a los costos de las acciones, hay dos dimensiones que podemos diferenciar:

1.- La sensibilidad es la contingencia coyuntural ante los efectos de los costos que se imponen
desde el exterior, pero que puede ser solucionada con el cambio de políticas a ese respecto.

2.- La vulnerabilidad implica una desventaja que el actor sigue sufriendo más allá de los cambios
que haya realizado en su política con respecto a los costos impuestos por sucesos externos. Esta
vulnerabilidad aumenta en la medida en que los actores no posean alternativas a un costo considerable
a las cuales recurrir.

Las relaciones de interdependencia a las que hace mención el autor son producidas dentro de un
conjunto de normas, reglas y procedimientos que van regulando los comportamientos y las decisiones
de los actores. Estas reglamentaciones son conocidas como regímenes internacionales, que sirven de
marco normativo para la acción de los países. Para finalizar, la interdependencia compleja posee tres
características principales:

a) Canales múltiples: pueden ser resumidos en relaciones interestatales, transgubernamentales y


transnacionales. Esto da cuenta de que los únicos actores de la esfera política internacional ya
no son los Estados, y que van tomando importancia otros actores que podrían ser empresas,
organizaciones no gubernamentales, grupos religiosos, etc.
36
b) Ausencia de jerarquía en los temas de agenda: En épocas anteriores se consideraba que el tema
de mayor importancia en las agendas estatales era el de la seguridad militar, pero en este
escenario vemos que esto ya no es así, y que muchas veces temas que eran considerados de
política interna pasan a la agenda internacional, haciendo la diferencia entre política interna y
externa cada vez más borrosa.
c) La fuerza militar ya no es empleada por los gobiernos contra otros gobiernos de la región: entre
los miembros de un mismo bloque o alianza no es posible el uso de la fuerza militar para
resolver conflictos pero sí tienen importancia en las negociaciones que puede establecer ese
bloque con uno rival.

ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL Y ECONOMÍA POLÍTICA


GLOBAL
Estas dos corrientes que analizaremos a continuación enfatizan la necesidad de sumar al análisis
puramente político de las relaciones internacionales, otra disciplina como es el caso de la economía
como respuesta a la continua complejización de los escenarios.

Según Robert Gilpin es necesario el aporte de la ciencia económica para comprender los sucesos
que se producen en el escenario internacional. Cada vez más se está produciendo una interdependencia
de las economías nacionales, siendo el Estado un actor partícipe en la producción de resultados
económicos y la distribución de la riqueza, lo que deriva en una politización de los asuntos económicos
que antes eran considerados como resultado de leyes inmutables. Las decisiones económicas que
afectan a las diferentes economías no dependen de reglas universales ni científicas, sino que obedecen a
consideraciones políticas. Es por eso que el Estado y el Mercado han tomado un rol preponderante en
las relaciones internacionales actuales.

Es en la interacción de estos dos actores principales del escenario internacional, el Estado y el


Mercado, que se da lo que Gilpin denomina Economía política internacional. Esta relación entre ambas
siempre existe, ya que el Estado y el Mercado en su forma pura no existen, son sólo una construcción
teórica que no se encuentra en la realidad. El mercado sin duda constituye un medio de alcanzar el
poder y ejercerlo, y el Estado puede utilizarse, y de hecho se utiliza, para obtener riqueza. El Estado y el
Mercado interactúan para determinar la distribución del poder y la riqueza en las relaciones
internacionales.11 La historia se va desarrollando en el sentido que toma esta relación entre formas
opuestas de ordenar las relaciones humanas, y a su vez ésta relación debe ser objeto de estudio de la
economía política observando tres cuestiones fundamentales:

a) Las causas y efectos de la economía mundial de mercado


b) La relación entre el cambio económico y político
c) La significación de la economía mundial para la economía nacional12

Luego de analizar las respuestas que dan a estos interrogantes diferentes ideologías económicas,
el autor arriba a tres conclusiones: que son de suma importancia las ambiciones nacionales en entran
en conflicto relacionadas con la distribución global de las actividades económicas; que la división del
trabajo que se da a nivel mundial es resultado tanto de las políticas nacionales como de la eficiencia que
se logra al aceptar esta división por parte de los países, ya que pretender influir en la radicación de
ciertas actividades económicas genera gastos económicos; y por último, que debido a los cambios y al
crecimiento desigual de las economías no es posible mantener la estabilidad propia del sistema

11
Gilpin, 1990
12
Idem.
37
capitalista, ya que desgasta los liderazgos a nivel mundial y los cimientos sobre los cuales dicho sistema
descansa. Para la supervivencia del orden económico liberal internacional es necesario encontrar un
nuevo liderazgo político.

En su libro Global Political Economy, Ronen Palan hace una distinción entre la Economía política
internacional, considerada como un sub-campo dentro de las Relaciones Internacionales, mientras que
la Economía política global es considerada como una ciencia interdisciplinaria entre ambas, y que
muchas veces se acerca más al campo de la economía política en sí que al de las relaciones
internacionales.

Al ser considerado un campo de estudio interdisciplinario, sin “fronteras” para las otras ciencias y
ramas de estudio, se despega totalmente de la discusión entre los diferentes paradigmas o corrientes de
las Relaciones Internacionales. Considera errónea la concepción de Gilpin de que la política y la
economía son dos esferas separadas y que se relacionan entre sí, porque ya no podemos considerar al
Estado como actor central. Gracias a la globalización económica hemos presenciado un cambio en el
escenario internacional, en donde las empresas multinacionales actúan en el mercado internacional
alterando las concepciones de ubicación espacial y económica, alianzas y pertenencias. Es por eso que la
Economía Global se propone no se detiene en el análisis del Mercado, sino que observa la relación entre
los Estados, el Mercado y el escenario en el que realizan el proceso de acumulación, es decir la
Globalización.

Para la Economía Global las relaciones de poder están en el centro de la escena, pero no como
característica propia de los Estados, es decir la esfera política, sino que atravesando todas las esferas,
siendo también las empresas y el Mercado poseedores del mismo.

EL ESTADO MODERNO Y LA GLOBALIZACIÓN

En la formación de los Estados modernos fue clave el concepto de soberanía para explicar el
surgimiento de esta nueva forma de organización y a su vez enmarcar el desarrollo de la democracia.
Las teorías políticas fueron al mismo tiempo buscando explicar y comprender en donde residía dicha
soberanía y las formas de debían tomar las acciones estatales. Las características propias de los Estados
modernos eran: la territorialidad, el monopolio de los medios de violencia, la estructura impersonal del
poder y la legitimidad.

No obstante, con el advenimiento de la globalización, los rasgos del Estado moderno se están
desdibujando cada vez más, lo que nos lleva reflexionar respecto a cuál es el papel de los Estados en
este nuevo escenario global. Uno de los autores que analiza esta problemática es Manuel Castells, que
describe cómo se va desdibujando la incidencia del Estado ante la aparición de actores internacionales,
ya sean organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, o por la interdependencia de los países
mismos. En el nivel económico, los estados comienzan a perder el control sobre sus políticas monetarias
y presupuestarias, debido a la interdependencia en los mercados de divisas y financieros: la moneda
está sujeta a un cambio internacional que no pueden modificar y el costo del dinero depende de tasas
de interés internacionales. Asimismo, al transnacionalizarse la producción (las empresas se van
ubicando e invirtiendo sus capitales en los países que les resultan más rentables), los Estados se ven
impedidos de asegurarse una base fiscal y productiva, volatilizando una de sus principales fuentes de
ingreso. Todas estas circunstancias van generando una dependencia cada vez mayor de los países
respecto a la financiación extranjera (mediante créditos).

También ejercen presión los medios de comunicación, que, por el nivel de la tecnología alcanzada
y por la variedad y alto alcance que poseen, son considerados como autónomos y extraterritoriales,

38
perdiendo el Estado el monopolio de la información y la efectividad que en otras épocas podían tener
distintos tipos de censura practicados desde el mismo. La piedra angular del poder del Estado, el control
de la circulación de la información está siendo perdida por los mismos. Otro actor importante que
también socava la soberanía estatal es la globalización del crimen organizado, que mediante el
blanqueo de grandes sumas de dinero hacen que las relaciones entre los Estados dependan en gran
parte de ellos, ya que tienen la capacidad de estimular o desestabilizar las economías nacionales.

Por último, debido al multilateralismo que caracteriza a las relaciones internacionales en la época
posterior a la Guerra Fría, se observa una incapacidad de los Estados de actuar en la escena
internacional por sí mismos, condicionados también por ciertos temas globales, como ser el
calentamiento global o el cambio climático, etc. Para superar su inoperancia creciente, los estados-
nación se asocian cada vez más, orientándose hacia un nuevo orden de gobierno supranacional.13 Este
autor considera la conformación de la Unión Europea como un cártel político que les permite obtener
más peso a los Estados miembro en las negociaciones internacionales conservando cierta autonomía de
su soberanía y distribuyendo los beneficios obtenidos mediante reglas negociadas por ellos mismos.

Asimismo, resulta interesante reflexionar respecto al fenómeno globalización en sí mismo, en


relación al cual García Canclini ha señalado que no hemos conseguido “… que exista un sola definición
de lo que significa globalizarse, ni que nos pongamos de acuerdo sobre el momento histórico en que
comenzó, ni sobre su capacidad de reorganizar o descomponer el orden social”14

Los mercados han sido globales desde hace mucho tiempo, aunque en la actualidad la tecnología
está realizando un aporte significativo que contribuye a esa nueva sensación de interconexión
permanente. Efectivamente, desde el siglo XVI el mundo ha vivido los flujos masivos de personas,
capitales e información a través de grandes áreas de la tierra, generando dependencias entre las partes
y el todo.

El análisis académico necesita avanzar un poco más, corriendo los velos que entorpecen nuestro
entendimiento del presente, siguiendo el recorrido de la historia cambiante del capital. En ese sentido, si
reservamos la palabra globalización para el análisis de los cambios en la composición y espacialización
del capital y sus consecuencias más inmediatas, debemos concentramos en los cambios que se han
introducido en esta época. Al respecto, podemos diferenciar claramente tres procesos: 1) el aumento del
capital financiero y las ramificaciones sociales e ideológicas de ese dominio; 2) la remodelación de los
respectivos mercados de capital, de trabajo y bienes de consumo y 3) el aumento extravagante de la
desigualdad, dentro y a través de las fronteras políticas.15

Cambios en la composición y espacialización del capital

Truillot afirma que el viejo capitalismo industrial ha evolucionado hacia el capitalismo


financiero, que nace de las propias entrañas del viejo capitalismo, estableciendo nuevas reglas y
profundizando las que regían al sector financiero en sus orígenes. El capitalismo no ha muerto, solo se
ha transformado para renacer y fortalecerse, generando cada vez más desigualdad social y más
concentración de la riqueza.

El dominio creciente del capital financiero sobre el capital industrial cambia la dinámica de
acumulación, porque introduce una nueva temporalidad. La lógica del capital financiero descansa en
una apuesta con el tiempo y con la percepción a través del tiempo. Al posponer el futuro a largo plazo
mientras se disminuye la distancia entre el ahora y el mañana (comprar ahora y vender antes que

13
Castells, 1997
14
García Canclini, Néstor (1999) La globalización en pedazos: integración y rupturas en la comunicación.
15
Trouillot, Michel (2001) “Transformaciones globales: la antropología y el mundo moderno”.
39
mañana) la lógica del capital financiero acelera la velocidad de la economía mundial, incluso a nivel de
empresas de un solo negocio que ahora deben estar muy atentas a su desempeño a corto plazo a
expensas de sus proyectos y posibilidades de largo plazo. Toda inversión en proyectos que demoran en
mostrar resultados se vuelve secundaria; el corto plazo desplaza al mediano y largo plazo. El avance y la
globalización de la tecnología y las comunicaciones han contribuido a este proceso de aceleración y
permiten concebir las operaciones de inversión como un continuo de 24 horas (nos despertamos con los
resultados de las operaciones de las bolsas realizadas en el otro extremo del mundo).

Las ganancias rápidas se han convertido en el ethos explícito de los administradores. El capital
se reproduce mediante operaciones de inversión (empresas, acciones, derivados, etc.) y operaciones
crediticias (préstamos en dinero, bonos de deuda, etc.). Para medir el quantum de esos incrementos se
utilizan algoritmos matemáticos que permiten relacionar las ganancias futuras (consideradas a valor
presente) con los importes de dinero a invertir. Estos procedimientos sirven para establecer tasas de
corte que permiten elegir al inversor entre una gama diversa de proyectos. La tasa interna de retorno
(TIR) sirve a esos propósitos, indicando el porcentaje en que habrá de incrementarse el capital invertido
en un proyecto, para un período dado de tiempo (tasa de reproducción). Cuando se trata de operaciones
financieras de préstamos de dinero, retorno sobre el capital prestado que recibe el prestamista está
medido por la tasa de interés.

La categorización del riesgo se presenta como barrera de restricción al crecimiento. A las


operaciones más riesgosas se les exige una tasa de retorno más alta. De este modo, las grandes
empresas pagan un interés muchísimo menor que las medianas (y éstas que las pequeñas), los países
desarrollados se financian a tasas menores que los países en vías de desarrollo, los proyectos
contaminantes de las grandes corporaciones mineras obtienen financiaciones a bajísimo interés
mientras que los nuevos emprendimientos manufactureros, con interesante contribución de puestos de
trabajo y producción orgánica, no consiguen el acceso al crédito.

Cuando la categorización del riesgo es mayor, la prima de riesgo sube y arrastra consigo un
mayor retorno sobre la inversión. El nombre de “prima de riesgo” hace suponer que el acreedor recibe
un importe mayor de renta para estar dispuesto a “perder” algo cuando el “deudor se insolvente” y no
pueda efectivamente pagar. La prima es, conceptualmente, una “compensación” por la probabilidad de
pérdida. No obstante, en la práctica, cuando un deudor cae en insolvencia y no puede devolver el capital
prestado, se lo ejecuta judicialmente por la totalidad de su deuda, más los intereses (incluida la prima
de riesgo), más intereses punitorios (castigo por mora), sin que el hecho de haber pagado dicha prima
de riesgo le represente disminución alguna en las exigencias. Este comportamiento se evidencia en el
cobro de acreencias a las personas, a las empresas y a los países.

En épocas en las que existen grandes masas de dinero ociosas, y, en consecuencia, el costo por
el uso del capital es bajo, se buscan colocaciones de alto riesgo y altas tasas de retorno (operaciones
más riesgosas), como las hipotecas subprime utilizadas por los bancos norteamericanos. Al relajar las
normas de acceso a los préstamos, se terminan generando burbujas especulativas de altísimo riesgo
que derivan, en algún momento, en crisis financieras locales, regionales y/o globales. En este punto, lo
financiero deriva en lo económico: los estados utilizan dineros del presupuesto público para evitar las
quiebras de los bancos, desafectando fondos destinados a paliar cuestiones sociales y de crecimiento de
los países.

Concentración de los mercados

Dentro de los cambios de la época, debe mencionarse el papel de los mercados internacionales
de futuros, que adquirieron un altísimo poder en la fijación de los precios de los productos granarios,
desplazando, de este modo, el criterio económico con que se interpretaba la fijación de precios, y la
comprensión tradicional del resto de relaciones entre la oferta y la demanda de bienes. En los mercados
40
de futuros, se negocian los contratos de compra-venta de frutos, cuyas plantas generadoras aún no han
sido sembradas, por lo que el productor conoce a cuanto se venderá su producto, antes de sembrarlo,
situación que influye en la toma de decisiones de producción, reduciendo el margen de maniobra de los
productores, ya que, a nivel internacional, es muy difícil competir si no se cuenta con una estructura de
costos similar a la de los competidores directos. El ingreso de China (2004) como gran demandante en
los mercados internacionales de cereales, empujó la suba de los precios de las ‘commodities’,
alcanzando valores inimaginables hasta ese momento. Podemos ver como luego se produce,
paulatinamente, una concentración de los mercados de futuros y opciones, que operan en red mediante
convenio con el CME Group.

El CHICAGO BOARD OF TRADE (CBOT) era el mercado de futuros y opciones más antiguo del
mundo (fundado en 1848). En sus orígenes, comercializaba productos agrícolas básicos (como trigo,
maíz y soja), pasando luego a ofrecer opciones y contratos de futuros sobre una amplia gama de
productos, incluido el oro, la plata, los bonos del Tesoro de EEUU y la energía. Por otra parte, la NEW
YORK MERCANTILE EXCHANGE (NYMEX) era una bolsa de materias primas, con sede en la ciudad de
Nueva York, creada a mediados del siglo XIX, en la que se contrataban futuros y opciones – a través de
una plataforma electrónica - , de metales preciosos y productos energéticos (petróleo y gas natural).

En el año 2007 el CBOT se fusiona con el CHICACO MERCANTILE EXCHANGE, dejando de existir
como empresa separada. En 2008 adquieren la NYMEX, y conforman un único holding denominado CME
Group, que se define como el lugar “donde viene el mundo para gestionar el riesgo”, ofreciendo una
amplia gama de productos de referencia a nivel mundial, en todas las clases de activos, incluidos los
futuros y las opciones sobre la base de tasas de interés, índices de renta variable, divisas, energía,
materias primas agrícolas, metales, el clima y los bienes raíces. Opera en forma global reuniendo
compradores y vendedores en una plataforma de negociación de comercio electrónico, con
instalaciones en Nueva York y Chicago, y ofrece un sistema de clearing, servicio de compensación y
liquidación de contratos celebrados en otras bolsas del mundo. En Argentina, el MERCADO A TÉRMINO
DE BUENOS AIRES (MATba), opera como mercado de futuros y opciones agrícolas, y a nivel
internacional tiene convenio con el CME Group .

Remodelación de los mercados de trabajo

El mercado mundial del trabajo se ha vuelto más diferenciado en términos regionales: los
precios más altos se pagan en el Atlántico Norte y los más bajos en Asia, América Latina y África. Una
élite móvil ha emergido en la cúspide de cada especialización de trabajo. Mientras que los gobiernos
favorecen el ingreso de extranjeros pertenecientes a esa élite, intentan alejar al resto de trabajadores
inmigrantes extranjeros. La velocidad de las comunicaciones contribuye a reducir la movilidad del
trabajo en relación con la del capital, aumentando la diferenciación global del mercado de trabajo. El
capital puede encontrar el trabajador adecuado y distribuir el proceso de trabajo de un solo producto en
varios continentes. Esto es válido para los autos, las computadoras, y para una amplia gama de
productos. Las diferenciaciones del mercado de trabajo también ocurren dentro de las fronteras
políticas. Los trabajadores agrícolas en la India no pueden compararse con los expertos en sistemas en
tamaño, saturación o perspectivas de vida.

Las grandes empresas trasladan sus plantas productoras (y el resto de actividades de sus
cadenas de valor) a los países que les permiten devengar costos menores, presionando a la baja el costo
de la mano de obra en el mundo. En este sentido, podemos señalar que, así como en las décadas del
60-70 los países fijaban políticas con objetivos de pleno empleo y los sindicatos pujaban por medidas
sociales que incrementan el costo laboral, en la actualidad globalizada los objetivos pasan por bajar
costos laborales para retener empresas y, de este modo, no perder puestos de trabajo. El mercado de
trabajo se ha remodelado, volviéndose global, recortando el valor hora hacia la baja. Asimismo, al

41
incrementar las diferencias entre las distintas categorías, está generando mayores niveles de
desigualdad.

El aumento de la desigualdad

El mundo está caracterizado por la creciente polarización entre países. Los más pobres y los más
ricos tienden a vivir en países diferentes. El lugar donde uno vive actualmente hace la diferencia más
crucial sobre el ingreso probable que recibirá, en términos absolutos y relativos. Desde mediados de la
década del 80, y a un ritmo cada vez más rápido, los países situados en el 10% más rico se han estado
volviendo más ricos y los situados en el 10% más pobre también se están estado volviendo más pobres.

Los pagos de los intereses de la deuda, la baja calificación de la moneda, los bajos salarios y los
ajustes estructurales impuestos desde afuera son parte de los factores que contribuyen a la pobreza
creciente del sur y a la riqueza creciente – en términos reales y relativos- de los países más ricos. La
desigualdad también está creciendo en cada país. Esta situación también se observa en Europa,
mientras se contabiliza un incremento muy fuerte en las ganancias de las corporaciones.

La visión idílica de una aldea global donde todos están conectados no se corresponde con la
actual globalización. Antes bien, nuestra época está marcada por la conciencia creciente de flujos
globales entre poblaciones cada vez más fragmentadas. El mundo es global pero también es más
fragmentado que antes.

Desarrollo tecnológico

El desarrollo tecnológico, tanto en las comunicaciones como en los diferentes campos


productivos, ha hecho posible gran parte de los cambios que introdujo la globalización. Las innovaciones
se suceden muy rápidamente, dificultando las adaptaciones culturales y el reacomodamiento de los
países de menores recursos, inhabilitados al acceso inmediato a los cambios de tecnología.

Algunos autores señalan que estamos transitando la cuarta revolución industrial, que, marcada
por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, está cambiando el mundo. En este
sentido, la primera revolución (aprox. 1760-1830) se caracterizó por el paso de la producción manual a
42
la mecanizada; la segunda, (aprox. 1850), trajo la electricidad y la manufactura en masa; la tercera
(siglo XX) llegó con la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones. La cuarta
revolución industrial trae la tendencia a la automatización total de la manufactura para llevar
la producción hacia la independencia de la mano de obra humana. Los sistemas ciberfísicos combinan
maquinaria física y tangible con procesos digitales que, mediante algoritmos, son capaces de tomar
decisiones.

REGIONALIZACIÓN

Los procesos de Integración Nacional son fenómenos relativamente nuevos que aún no tienen
explicaciones racionales o teorías que logren desentrañar sus características. Estos procesos son
considerados construcciones de unidades políticas y económicas que se sitúan por encima de los
Estados, diferentes mecanismos de solución de controversias en forma de instituciones que
instrumentan normas por encima de los Estados. Esto es posible mediante la cesión voluntaria y pacífica
de soberanía institucionalizada, rasgo que es absolutamente distintivo de este proceso por haber sido
históricamente el uso de la fuerza el medio por el cual se perdía la misma.

A partir de la conformación de estos nuevos escenarios es que surgen diferentes estudios


interdisciplinarios que buscan explicar la razón por la cual los Estados pasan a formar sectores o
regiones integradas, más allá de los costos que les representan a nivel interno.

Las corrientes denominadas neofuncionalistas tratan de alertar en este sentido sobre las
consecuencias no intencionadas de la integración. Con ellos se refieren a que los procesos de integración
comienzan desarrollándose en ciertas áreas específicas beneficiando a un cierto sector interno de los
países miembros. Esta situación genera conflictos con los sectores que no han sido beneficiados que
exigen mayores niveles de integración para también verse alcanzados por los beneficios, sumado a las
exigencias de los sectores beneficiados en primer término para aumentarlos. Para no extender los
conflictos en el tiempo los Estados se van encaminando a una mayor integración y al mismo tiempo a la
cesión de una porción cada vez mayor de soberanía. De esta manera, el mismo proceso de integración
genera un aumento gradual de la cesión de soberanía en el tiempo.

Cabe aclarar que los esbozos de teorías y análisis que hay sobre este tema son todos a la luz de los
acontecimientos que se van sucediendo en la Union Europea, por ser la única unión de Estados que
avanza en este sentido.

Mercado Común Europeo

43
1) Países miembros

Veintisiete (27) países: Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Reino Unido,
Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre, Malta, Rumania y Bulgaria.

2) Antecedentes

En 1950, el ministro francés Robert Schuman propuso poner las producciones de carbón y de
acero bajo una autoridad común. El proyecto fue aceptado por seis países: la entonces República
Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia, que en 1951 suscribieron el
Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), en vigor
desde 1952.

Pocos años después tuvo lugar un paso decisivo para la integración europea. En 1957, los
Estados signatarios del Tratado de París firmaron los Tratados de Roma, en vigor desde el 1 de enero de
1958, por los que se constituyeron dos nuevas Comunidades: la Comunidad Económica Europea (CEE),
cuyo objetivo primordial era el establecimiento de una unión aduanera que garantizase la libre
circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, y la Comunidad Europea de la Energía
Atómica (CEEA o EURATOM), con el fin de desarrollar en común y para fines pacíficos la energía nuclear.
Reino Unido siguió manteniéndose al margen de estas Comunidades porque una tarifa aduanera común
le habría aislado de sus socios de la Commonwealth.

La mayoría de los Estados miembros se mostraron partidarios de avanzar hacia una mayor
integración. Así, en 1986 se firmó en Luxemburgo y La Haya el Acta Única Europea (AUE), en vigor desde
1987, que se configuró como una reforma de los Tratados de Roma, no como un nuevo tratado. Su
importancia estriba principalmente en dos cuestiones: por un lado, la reforma institucional (con el fin de
avanzar en la cooperación de las instituciones comunitarias para hacerlas más eficaces); y, por otro, el
establecimiento de los mecanismos necesarios para hacer realidad el objetivo de un mercado único,
fijando como fecha límite el 31 de diciembre de 1992.

En 1992, los países miembros de la CEE firmaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en
noviembre de 1993. La Comunidad Europea se convirtió en la Unión Europea, cuyos principales pilares
eran los siguientes: la unión económica y monetaria (UEM), la política exterior y de seguridad común, la
cooperación en materia de política interior y justicia, y la ciudadanía europea.

En 1997 se firmó el Tratado de Amsterdam, una nueva reforma de los Tratados de Roma, que
reforzó el papel y las competencias del Parlamento, y entró en vigor en 1999.

El 1 de enero de 1999 nació el EURO, la nueva moneda común. Dos años después se convirtió en
la moneda de uso legal. Sin embargo, Reino Unido, Suecia y Dinamarca decidieron mantener sus
monedas propias.

3) Tratados de Adhesión

A partir de 1957 (creación de la actual Unión Europea, constituida por los seis (6) países
signatarios citados), se sucedieron seis ampliaciones territoriales:

1. El primer Tratado de Adhesión se firmó en 1972, y en 1973 entraron a formar parte de la


Comunidad el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Con esta primera ampliación, la Unión
Europea quedó constituida por nueve (9) miembros.

44
2. La segunda ampliación se produjo en 1979, cuando Grecia suscribió el Tratado de Adhesión, el
que entró en vigor desde 1981. La UE contó, a partir de esta última fecha, con diez (10)
miembros.
3. La tercera ampliación se produjo en 1985, cuando España y Portugal suscriben el Tratado de
Adhesión, el que entró en vigor desde 1986. La UE quedó conformada entonces por doce (12)
integrantes.
4. La cuarta ampliación se produjo en 1994, cuando Austria, Finlandia y Suecia suscriben el
Tratado de Adhesión, el que entró en vigor a partir de 1995, quedando la UE conformada por
quince (15) miembros.
5. La quinta ampliación se produjo en 2004 con la incorporación de Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta, enfrentando la UE,
desde ese momento, el desafío de funcionar con 25 miembros.
6. La sexta y última ampliación se produjo en 2007 con la incorporación de Rumania y Bulgaria.
Este acontecimiento completó la ampliación que se inició en mayo de 2004, marcando un hito
histórico: la reunificación de la Europa del Oeste y del Este. La Comunidad ha quedado
conformada por 27 integrantes.

4) Otras negociaciones de Adhesión

En otoño de 2005 la Unión Europea abrió negociaciones de adhesión con Turquía y Croacia,
reconociendo a la Antigua República Yugoslava de Macedonia como país candidato.

Asimismo, ha establecido un proceso para aproximar progresivamente a los países de los


Balcanes Occidentales a la Unión - Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia y Kosovo -, con
apoyo financiero comunitario para respaldar sus esfuerzos de reformas. El eje central del proceso es la
conclusión del Acuerdo de Estabilización y Asociación, que representa una relación contractual entre la
UE y cada uno de los países de los Balcanes Occidentales y conlleva unos derechos y obligaciones
mutuos.

TRABAJO EN CLASE: Analizar la situación actual de la Unión Europea y su relación con el Mercosur

45
VARIABLE TECNOLOGICA

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y


procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la
agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la
ciencia, para llegar a ser tecnologías (tecnología agropecuaria).
Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas
tecnologías continuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de
tecnología mundial.

Clasificación

Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa
entre:
1. Tecnologías flexibles: Son aquellas que tienen varias y diferentes formalidades como por
ejemplo la industria alimenticia, automotriz, medicamentos etc.
2. Tecnologías fijas: Son aquellas que no pueden utilizarse en otros productos o servicios. No esta
cambiando continuamente. Por ejemplo las refinerías de petróleo, la siderurgia, cemento, etc.
3. Tecnologías blandas: Básicamente aquellas que son intangibles. (Know-how).
4. Tecnologías duras: Básicamente aquellas que son tangibles. Ej Computadoras, plástico, textil.

La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos.


La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras. La materia prima
orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas. Para obtener los
productos finales la materia prima debe ser procesada en instalaciones industriales de muy variado
tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de tecnologías, incluida la imprescindible generación
de energía.
Hasta los servicios personales requieren de las tecnologías para su buena prestación. La ropa de
trabajo, los útiles, los edificios donde se trabaja, los medios de comunicación y de registro de
información son productos tecnológicos. Servicios esenciales como la provisión de agua potable,
instalaciones sanitarias, electricidad, eliminación de residuos, barrido y limpieza, de calles,
mantenimiento de carreteras, teléfonos, gas natural, radio y televisión, no podrían brindarse sin el uso
intensivo de múltiples tecnologías.
Las tecnologías de las telecomunicaciones, en particular, han experimentado enormes progresos
a partir de la instalación en órbita de los primeros satélites de comunicaciones, del aumento de
velocidad, memoria y disminución de tamaño de las/los computadoras, de la invención de los teléfonos
celulares. Esto permite comunicaciones casi instantáneas entre dos puntos cualesquiera del planeta,
pero la mayor parte de la población todavía no tiene acceso a ellas.
El comercio, el medio principal de intercambio de mercancías (productos tecnológicos), no podría
llevarse a cabo sin las tecnologías del transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo. Estas tecnologías

46
incluyen tanto los medios de transporte (barcos, automotores, aviones...), como también las vías de
transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz realización: puertos, grúas de
carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares, combustibles... El valor de los fletes,
consecuencia directa de la eficiencia de las tecnologías de transporte usadas, ha sido desde tiempos
remotos y sigue siendo hoy uno de los principales condicionantes del comercio.
Un país con grandes recursos naturales será pobre si no tiene las tecnologías necesarias para su
ventajosa explotación, lo que requiere una enorme gama de tecnologías de infraestructura y servicios
esenciales. Asimismo, un país con grandes recursos naturales bien explotados tendrá una población
pobre si la distribución de ingresos no permite a ésta un acceso adecuado a las tecnologías
imprescindibles para la satisfacción de sus necesidades básicas En la actual economía capitalista, el
único bien de cambio que tiene la mayoría de las personas para la adquisición de los productos y
servicios necesarios para su supervivencia es su trabajo. La disponibilidad de trabajo, condicionada por
las tecnologías, es hoy una necesidad humana esencial.
La mayoría de los productos tecnológicos se hacen con fines de lucro y su publicidad es crucial
para su exitosa comercialización. La publicidad que usa recursos tecnológicos como la imprenta, la radio
y la televisión- es el principal medio por el que los fabricantes de bienes y los proveedores de servicios
dan a conocer sus productos a los consumidores potenciales.

Impactos de la tecnología

a) Impactos positivos:
 Aumento del tiempo de ocio.
 Disminución de los esfuerzos. Reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son
insalubres, nocivas, molestas o peligrosas.
 Generación de nuevos puestos de trabajo. Crecimiento económico generado tras la
incorporación de tecnología.
 Aumento de la productividad del trabajo humano.
 Aumento del nivel de vida.
 Potencial disminución de la jornada laboral. Automatización.

b) Impactos negativos
 Desocupación. Al ser reemplazado el hombre por las maquinas.
 Estratificación social. El personal se categoriza de acuerdo al grado de capacitación que deriva
en una mayor brecha entre ricos y pobres.
 Obsolescencia humana. Dificultad de adaptación del hombre a los avances acelerados de la
tecnología.
 Transformación de costumbres, modos de vida y visiones del mundo, estrés.
 Contaminación del ambiente.

47
VARIABLE INFRAESTRUCTURA

Se denomina infraestructura urbana a aquella realización humana diseñada y dirigida por


profesionales de arquitectura, ingeniería civil, etc, que sirven de soporte para el desarrollo de otras
actividades y su funcionamiento necesario en la organización estructural de la Ciudad.

Clasificación

Infraestructuras de transporte:

 Terrestre: caminos, carreteras, autopistas, líneas de ferrocarril, puentes, etc.


 Marítimo: puertos y canales navegables.
 Aéreo: aeropuertos

Infraestructuras energéticas:

 Redes de electricidad: alta, mediana y baja tensión, transformación. distribución, alumbrado


público
 Redes de combustibles: oleoductos, gasoductos, concentradoras, distribución.
 Otras fuentes de energía: centrales nucleares, térmicas, eólicas, etc.

Infraestructuras sanitarias:

 Redes de agua potable: embalses, depósitos, tratamiento y distribución.


 Redes de desagüe: alcantarillado o saneamiento y estaciones depuradoras..
 Redes de reciclaje: recolección de residuos, vertederos, incineradores.

Infraestructuras de telecomunicaciones:
.
 Redes de telefonía fija
 Redes de televisión
 Fibra óptica
 Telefonía Celular

Infraestructuras de usos:

 Vivienda
 Comercio
 Industria
 Salud
 Educación
 Recreación
 Turismo
 etc.

48
Las deficiencias en materia de infraestructura aparecen hoy como el principal condicionante para
el crecimiento sostenido de América Latina. No obstante, constituyen también una de las oportunidades
de inversión más relevantes en la región.
Al comienzo de 2008 el escenario económico internacional presenta un mayor grado de
inestabilidad e incertidumbre que durante los últimos años. A pesar de ello, América Latina se encuentra
más sólida en términos macroeconómicos, como lo muestra el crecimiento de las exportaciones, la
mayor fortaleza fiscal y el sostenido aumento de las reservas internacionales.
De todas maneras, el dinamismo de la economía y del comercio exterior del último lustro ha
puesto en evidencia las deficiencias de la infraestructura regional. La inversión en infraestructura, factor
clave en la competitividad de los países, resulta muy baja en América Latina comparación con otros
países en desarrollo. Por ejemplo, en la región representa 2% del PIB -lo que se estima necesario para
mantener la base existente-, frente a 10% del producto en China.
Así, pues, América Latina enfrenta un importante desafío para lograr la sustentabilidad del
crecimiento en años venideros. Sin embargo, esta deficiencia constituye también una importante
oportunidad de inversión, particularmente en lo que concierne a la infraestructura ligada al comercio
exterior en virtud de las perspectivas de crecimiento de la demanda de los principales productos de
exportación de los países de la región.
La escasa inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe es un fenómeno que data de
los años ochenta, cuando la crisis restringió el financiamiento y la inversión pública. Si bien se observó
una cierta recuperación en los años siguientes, nunca regresó a los niveles previos a la crisis. A partir de
los noventa, con el auge de la desregulación y las privatizaciones, empezó a estimularse la mayor
participación del sector privado en las inversiones en infraestructura aunque no llegó a compensar la
caída de la inversión pública.
A lo largo de los últimos años, los gobiernos han venido realizando esfuerzos para avanzar más
rápidamente en este ámbito y han comenzado a adoptar medidas tendientes a fomentar tanto la
inversión privada como las asociaciones público-privadas en materia de infraestructura.
El BID, en su carácter de principal fuente de financiamiento multilateral de proyectos de
desarrollo económico, social e institucional en América Latina, ha venido mostrando su compromiso con
la inversión en infraestructura en la región.

Ventajas de Infraestructura:
Mejora en la gestión, la calidad y la cobertura de los servicios.
Incremento en la eficiencia y competitividad.
Adopción de mejoras tecnológicas.

Falta de Inversiones por:


Falta de seguridad jurídica
Imposibilidad de obtención de créditos externos.
Demoras en las decisiones burocráticas.

Proyectos de Inversión

La geografía es un factor que condiciona numerosas decisiones económicas, ya posee un peso


considerable a la hora de decidir la localización de las personas y de las inversiones. Las posibilidades de
encontrar ocupación que prevalecen en una región, la lejanía o proximidad a un determinado mercado,

49
la disponibilidad de recursos productivos en una determinada área, los costos de producción, etc., son
todos datos relevantes a la hora de evaluar alternativas de radicación, sea de firmas o de personas.
De esta forma, los elementos que se dan cita en el territorio definen el marco de la actividad
económica de una zona, sus posibilidades de vinculación con otras regiones y, en última instancia, las
potencialidades del desarrollo social, humano y medioambiental.
Los proyectos de infraestructura tienen un impacto que supera al “comercio”. En rigor, las obras
modifican el territorio, son determinantes cruciales de otras actividades económicas que se viabilizan
por la existencia de ellas y, con ello, resultan en una alteración sustancial de la estructura productiva,
del paisaje social y medioambiental de la región donde son implantadas. Con frecuencia los beneficios
de la infraestructura suelen derramar de manera amplia en el territorio alcanzando a más de una
región.
De esta forma, podría afirmarse que la infraestructura contribuye al proceso de integración aún
dentro de las propias fronteras nacionales. Y son muchos los ejemplos que pueden darse respecto a
cómo estas obras han facilitado y permitido la incorporación de territorios y de actividades económicas
que de otra manera hubieran quedado fuera de todo tipo de acceso.
La necesidad de regulaciones, de armonizaciones institucionales, de cuidar la distribución de
costos y beneficios, de consultar los intereses de la población afectada, requiere de la activa presencia
de políticas públicas.
Cuantos más ambiciosos resultan los proyectos, crecen más que proporcionalmente las
necesidades de políticas y mecanismos que atiendan los diversos actores que entran en juego.
El comercio internacional en la actualidad se caracteriza por un proceso de lucha constante por
obtener mayores niveles de competitividad, como única manera de conquistar o mantener mercados. Es
cada día más evidente la incidencia de los costos de transporte en la competitividad de los productos en
los mercados externos.
Por eso la inversión en infraestructura de transporte es importante ya que mejora la eficiencia
del flujo de mercaderías en los mercados internos, agrega competitividad a las exportaciones (aduana,
puertos, depósitos), aumenta la producción de bienes, descentraliza y fomenta la producción en origen y
afianza el desarrollo sustentable.

VARIABLE MEDIO AMBIENTAL

El medio ambiente se define como el entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o sociedad en su conjunto.
La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para
adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales
(terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de
obra y mercado para las actividades tecnológicas.
El principal ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades,
construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua,
que son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, es la urbanización
total del planeta. Se estima que en el transcurso del siglo XXI la población de las ciudades superará, por
primera vez en la historia, a la rural de la Tierra. Esto ya ha sucedido en el siglo XX para los países más
industrializados. En casi todos los países la cantidad de ciudades está en continuo crecimiento y la
población de la gran mayoría de ellas está en continuo aumento. La razón es que las ciudades proveen
mayor cantidad de servicios esenciales, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, diversiones y
acceso a los servicios de salud y educación.

50
Además del creciente reemplazo de los ambientes naturales (cuya preservación en casos
particularmente deseables ha obligado a la creación de parques y reservas naturales), la extracción de
ellos de materiales o su contaminación por el uso humano, está generando problemas de difícil
reversión. Cuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de reposición o
regeneración, las consecuencias pueden ser muy graves. Son ejemplos:

 La deforestación: los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad,


limitan la erosión en las cuencas hidrográficas, influyen en las variaciones del tiempo, el clima y
el régimen de lluvias.
 La contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera:
 El calentamiento global: Se produce un creciente aumento de la temperatura terrestre por la
excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases. Se va formando una gruesa capa de
gases que atrapa el calor del sol, direccionándolo sobre la superficie terrestre. Los gases que
ocasionan este fenómeno se producen por la quema de combustible fósil (automóviles, fábricas,
plantas de energía, etc.).
 La reducción de la capa de ozono: La capa de ozono se encuentra en la estratosfera
(aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie) y actúa como un potente filtro solar,
evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV) llamada B. La radiación
UV-B produce daño en los seres vivos, y, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición,
puede generar tanto irritación de la piel, conjuntivitis y deterioro del sistema de defensas como
afectar el crecimiento de las plantas y dañar el fitoplancton.
 Las lluvias ácidas: se forman cuando la humedad en el aire se combina con el dióxido de
nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que
queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos
gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la
tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
 La extinción de especies animales y vegetales:
 La desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas:
 El efecto invernadero: Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases,
componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo
acentuado en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano,
debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida
constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Se pueden mitigar los efectos que las tecnologías producen sobre el medio ambiente estudiando
los impactos ambientales que tendrá una obra antes de su ejecución, sea ésta la construcción de un
caminito en la ladera de una montaña o la instalación de una gran fábrica de papel a la vera de un río.
En muchos países estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para minimizar los
impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo) sobre el ambiente natural y maximizar (si
existen) los impactos positivos (caso de obras para la prevención de aludes o inundaciones).
El concepto de desarrollo sustentable o sostenible tiene metas más modestas que el
probablemente inalcanzable impacto ambiental nulo. Su expectativa es permitir satisfacer las
necesidades básicas, no suntuarias, de las generaciones presentes sin afectar de manera irreversible la
capacidad de las generaciones futuras de hacer lo propio. Además del uso moderado y racional de los
recursos naturales, esto requiere el uso de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación
y protección del medio ambiente.

Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático

51
Es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores
del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de
tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de
azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al
2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el
año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%.
Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases
regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado
por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en el año 1992, dentro de lo que se conoció como la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro – Brasil -. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese
entonces no pudo hacer la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
El 11/DIC/1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kyoto, - Japón.-, a
ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios
pactaron reducir en un 5% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como
referencia los niveles del año 1990. El acuerdo entró en vigor el 16/FEB/2005, después de la ratificación
por parte de Rusia del 18/NOV/2004.
Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los
países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de dióxido de carbono. Con
la ratificación de Rusia, después de conseguir que la Unión Europea pague la reconversión industrial, así
como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.
Además del cumplimiento que estos países hicieron en cuanto a la emisión de gases de efecto
invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice
también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.
El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó, por lo que su adhesión sólo
fue simbólica hasta el año el año 2001, en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su
declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera
que la aplicación del Protocolo es ineficiente e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y
excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e
India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.
La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se
comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 5,2% respecto
de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen distinto en función de diversas
variables económicas y medioambientales.

52
ANEXOS

Anexo N°1: Planilla anexa al Artículo 2 de la Ley N° 26728 de Presupuesto Nacional 2012 “Cálculo de
recursos por carácter económico y carácter institucional”.
Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto, Ministerio de Economía, República Argentina

Anexo N°2: Planilla anexa al Artículo 1 de la Ley N° 26728 de Presupuesto Nacional 2012 “Cálculo del
gasto por finalidad-función y por carácter económico”.
Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto, Ministerio de Economía, República Argentina

53
Anexo N°1

CARACTER INSTITUCIONAL ADMINISTRACION CENTRAL ORGANISMOS INSTITUCIONES TOTAL


CARACTER ECONOMICO TESORO NACIONAL OTRAS FUENTES TOTAL DESCENTR. SEG. SOCIAL
Ingresos Corrientes 263.967.512.808 21.659.793.602 285.627.306.410 11.604.618.018 207.330.716.000 504.562.640.428
Ingresos Tributarios 248.496.066.808 13.740.686.699 262.236.753.507 3.128.701.248 55.656.400.000 321.021.854.755
Impuestos Directos 43.843.692.377 2.739.565.583 46.583.257.960 102.901.248 26.269.900.000 72.956.059.208
Impuestos Indirectos 204.652.374.431 11.001.121.116 215.653.495.547 3.025.800.000 29.386.500.000 248.065.795.547
Contribuciones a la Seguridad Social 0 1.299.567.000 1.299.567.000 2.299.557.930 141.117.672.400 144.716.797.330
Contribuciones a la Seguridad Social 0 1.299.567.000 1.299.567.000 2.299.557.930 141.117.672.400 144.716.797.330
Ingresos No Tributarios 924.954.000 4.838.650.465 5.763.604.465 5.498.570.081 141.520.000 11.403.694.546
Tasas 106.752.000 1.590.635.281 1.697.387.281 3.681.026.591 0 5.378.413.872
Derechos 44.407.000 1.622.630.959 1.667.037.959 1.679.785.710 0 3.346.823.669
Otros No Tributarios 773.795.000 1.625.384.225 2.399.179.225 137.757.780 141.520.000 2.678.457.005
Ventas de Bienes y Serv. de las Administraciones Públicas 394.000 1.431.654.200 1.432.048.200 580.979.054 0 2.013.027.254
Ventas de Bienes y Serv. de las Administraciones Públicas 394.000 1.431.654.200 1.432.048.200 580.979.054 0 2.013.027.254
Rentas de la Propiedad 14.236.047.000 100.382.789 14.336.429.789 80.632.605 10.412.973.600 24.830.035.994
Intereses 5.236.047.000 2.689.000 5.238.736.000 70.937.133 10.412.973.600 15.722.646.733
Dividendos 9.000.000.000 60.000.000 9.060.000.000 9.518.000 0 9.069.518.000
Arrendamiento de Tierras y Terrenos 0 37.693.789 37.693.789 177.472 0 37.871.261
Transferencias Corrientes 310.051.000 248.852.449 558.903.449 16.177.100 2.150.000 577.230.549
Del Sector Privado 54.000 1.201.000 1.255.000 194.000 0 1.449.000
Del Sector Público 309.997.000 0 309.997.000 85.000 0 310.082.000
Del Sector Externo 0 247.651.449 247.651.449 15.898.100 2.150.000 265.699.549
Recursos de Capital 316.165.000 423.890.863 740.055.863 1.273.504.566 0 2.013.560.429
Recursos Propios de Capital 150.000.000 102.769.499 252.769.499 637.866 0 253.407.365
Venta de Activos 150.000.000 102.769.499 252.769.499 637.866 0 253.407.365
Transferencias de Capital 0 51.273.888 51.273.888 1.267.906.900 0 1.319.180.788
Del Sector Privado 0 0 0 28.000 0 28.000
Del Sector Público 0 20.000.000 20.000.000 1.257.000.000 0 1.277.000.000
Del Sector Externo 0 31.273.888 31.273.888 10.878.900 0 42.152.788
Disminución de la Inversión Financiera 166.165.000 269.847.476 436.012.476 4.959.800 0 440.972.276
Recuperación de Préstamos de Corto Plazo 0 0 0 982.800 0 982.800
Recuperación de Préstamos de Largo Plazo 166.165.000 269.847.476 436.012.476 3.977.000 0 439.989.476
TOTAL 264.283.677.808 22.083.684.465 286.367.362.273 12.878.122.584 207.330.716.000 506.576.200.857
Anexo N°2

CARACTER ECONOMICO GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL TOTAL

GASTOS DE CONSUMO RENTAS DE LA PREST. SEG. IMPUESTOS TRANSF. TOTAL INVERSION TRANSF. INVERSION TOTAL GENERAL

FINALIDAD-FUNCION REMUN. OTROS G. TOTAL PROPIEDAD SOCIAL DIRECTOS CORRIENTES REAL DE CAPITAL FINANCIERA

C. DIRECTA

ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 13.517.343.586 3.668.151.818 17.185.495.404 445.570 0 1.156.548 4.509.103.684 21.696.201.206 1.014.900.689 9.527.120.000 618.969.000 11.160.989.689 32.857.190.895

Legislativa 1.984.393.176 264.599.505 2.248.992.681 0 0 0 18.314.132 2.267.306.813 22.834.104 0 0 22.834.104 2.290.140.917

Judicial 7.121.194.312 511.300.040 7.632.494.352 0 0 331.516 177.606.110 7.810.431.978 594.843.155 700.000 0 595.543.155 8.405.975.133

Dirección Superior Ejecutiva 1.224.076.949 1.634.556.379 2.858.633.328 5.320 0 588.073 530.700.289 3.389.927.010 189.949.730 75.020.000 0 264.969.730 3.654.896.740

Relaciones Exteriores 1.329.179.383 496.245.231 1.825.424.614 0 0 0 306.820.901 2.132.245.515 46.116.936 0 608.969.000 655.085.936 2.787.331.451

Relaciones Interiores 872.550.900 400.766.040 1.273.316.940 0 0 54.219 1.314.314.612 2.587.685.771 53.401.300 9.451.400.000 10.000.000 9.514.801.300 12.102.487.071

Administración Fiscal 320.681.014 197.765.012 518.446.026 0 0 2.000 2.137.289.640 2.655.737.666 84.995.464 0 0 84.995.464 2.740.733.130

Control de la Gestión Pública 436.893.000 36.134.761 473.027.761 91.100 0 180.740 46.000 473.345.601 15.000.000 0 0 15.000.000 488.345.601

Información y Estadística Básicas 228.374.852 126.784.850 355.159.702 349.150 0 0 24.012.000 379.520.852 7.760.000 0 0 7.760.000 387.280.852

SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD 22.346.695.377 5.400.252.488 27.746.947.865 177.580 0 6.805.880 99.149.188 27.853.080.513 1.261.573.477 4.380.000 22.232.000 1.288.185.477 29.141.265.990

Defensa 7.757.712.501 2.826.735.553 10.584.448.054 177.580 0 610.448 13.770.188 10.599.006.270 178.431.038 0 22.232.000 200.663.038 10.799.669.308

Seguridad Interior 12.055.037.675 1.725.712.034 13.780.749.709 0 0 4.666.157 50.562.000 13.835.977.866 836.017.052 4.380.000 0 840.397.052 14.676.374.918

Sistema Penal 1.564.433.975 511.542.685 2.075.976.660 0 0 1.501.000 34.817.000 2.112.294.660 226.947.655 0 0 226.947.655 2.339.242.315

Inteligencia 969.511.226 336.262.216 1.305.773.442 0 0 28.275 0 1.305.801.717 20.177.732 0 0 20.177.732 1.325.979.449

SERVICIOS SOCIALES 15.944.166.493 9.977.576.263 25.921.742.756 20.960.429 176.439.843.171 2.693.851 78.300.539.069 280.685.779.276 5.981.087.720 16.335.347.653 25.349.000 22.341.784.373 303.027.563.649

Salud 3.317.638.705 3.674.234.559 6.991.873.264 10.250 0 81.100 10.106.742.753 17.098.707.367 405.052.626 435.512.437 0 840.565.063 17.939.272.430

Promoción y Asistencia Social 1.093.882.177 847.182.339 1.941.064.516 0 0 50.000 8.210.583.729 10.151.698.245 23.531.000 1.114.725.918 4.295.000 1.142.551.918 11.294.250.163

Seguridad Social 3.543.181.554 1.551.774.075 5.094.955.629 17.631.095 176.439.843.171 526.367 29.467.515.000 211.020.471.262 190.243.045 0 0 190.243.045 211.210.714.307

Educación y Cultura 3.745.278.864 2.233.887.057 5.979.165.921 103.165 0 458.964 25.663.608.462 31.643.336.512 3.204.058.639 3.628.844.163 1.904.000 6.834.806.802 38.478.143.314

Ciencia y Técnica 3.663.078.753 1.362.038.897 5.025.117.650 2.995.119 0 567.263 1.441.932.125 6.470.612.157 1.546.127.121 101.823.000 19.150.000 1.667.100.121 8.137.712.278

Trabajo 499.883.133 256.944.835 756.827.968 220.800 0 1.010.157 2.358.870.000 3.116.928.925 27.857.490 131.600.000 0 159.457.490 3.276.386.415

Vivienda y Urbanismo 31.341.101 21.662.000 53.003.101 0 0 0 1.010.000 54.013.101 685.000 5.368.732.001 0 5.369.417.001 5.423.430.102

Agua Potable y Alcantarillado 49.882.206 29.852.501 79.734.707 0 0 0 1.050.277.000 1.130.011.707 583.532.799 5.554.110.134 0 6.137.642.933 7.267.654.640

SERVICIOS ECONOMICOS 4.545.525.434 2.787.585.220 7.333.110.654 664.320 0 239.006 58.663.517.648 65.997.531.628 11.140.264.412 17.682.232.444 174.483.476 28.996.980.332 94.994.511.960

Energía, Combustibles y Minería 373.938.492 337.866.099 711.804.591 0 0 40.000 34.562.799.819 35.274.644.410 56.841.000 7.868.285.867 9.816.000 7.934.942.867 43.209.587.277

Comunicaciones 337.887.074 153.957.094 491.844.168 0 0 30 981.475.587 1.473.319.785 435.535.600 3.798.682.000 0 4.234.217.600 5.707.537.385

Transporte 1.752.087.579 527.803.000 2.279.890.579 64.320 0 134.277 17.291.007.557 19.571.096.733 9.733.893.240 5.490.349.865 0 15.224.243.105 34.795.339.838

Ecología y Medio Ambiente 348.961.176 303.236.453 652.197.629 0 0 33.900 730.470.770 1.382.702.299 289.679.490 376.990.003 3.000.000 669.669.493 2.052.371.792

Agricultura 941.625.804 654.372.210 1.595.998.014 0 0 29.500 2.068.311.938 3.664.339.452 57.512.189 56.775.059 0 114.287.248 3.778.626.700

Industria 421.471.000 333.000.615 754.471.615 0 0 0 493.470.000 1.247.941.615 254.770.935 47.226.650 161.667.476 463.665.061 1.711.606.676

Comercio, Turismo y Otros Servicios 249.321.309 408.526.749 657.848.058 600.000 0 299 2.535.553.977 3.194.002.334 304.631.958 43.923.000 0 348.554.958 3.542.557.292

Seguros y Finanzas 120.233.000 68.823.000 189.056.000 0 0 1.000 428.000 189.485.000 7.400.000 0 0 7.400.000 196.885.000

55
CARACTER ECONOMICO GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL TOTAL

GASTOS DE CONSUMO RENTAS DE LA PREST. SEG. IMPUESTOS TRANSF. TOTAL INVERSION TRANSF. INVERSION TOTAL GENERAL

FINALIDAD-FUNCION REMUN. OTROS G. TOTAL PROPIEDAD SOCIAL DIRECTOS CORRIENTES REAL DE CAPITAL FINANCIERA

C. DIRECTA

DEUDA PUBLICA 0 301.000.000 301.000.000 44.808.420.941 0 0 0 45.109.420.941 0 0 0 0 45.109.420.941

Servicio de la Deuda Pública 0 301.000.000 301.000.000 44.808.420.941 0 0 0 45.109.420.941 0 0 0 0 45.109.420.941

TOTAL 56.353.730.890 22.134.565.789 78.488.296.679 44.830.668.840 176.439.843.171 10.895.285 141.572.309.589 441.342.013.564 19.397.826.298 43.549.080.097 841.033.476 63.787.939.871 505.129.953.435

56
BIBLIOGRAFIA

 Arese, Hector – “Comercio y Marketing Internacional” (Ediciones Norma, ed. 1ra.,


2000).

 Branson William H. – “Teoría y Politica Macroeconómica” – (Fondo de Cultura


Económica, ed. 2da., 1993).

 Brealey Richard A y Myers Stewart C – “Fundamentos de la financiación empresarial”


(Mc Graw Hill, ed. 4ta., 1993)

 Castells, Manuel (1997) La era de la información: Economía, sociedad y cultura.


Volumen II: El poder de la identidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

 García Canclini, Néstor (1999) La globalización en pedazos: integración y rupturas en la


comunicación.

 Hamel, Gary; Prahalad C.K. – “Compitiendo por el futuro” (Ed. Ariel Sociedad
Económica, ed. 1ra. 1995).

 Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás – “Estrategias para el liderazgo competitivo” (Editorial


Granica).

 Held, David (1997) La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno
cosmopolita. Barcelona: Paidós.

 Keagan, Warren – “Marketing Global” (Editorial Prentice Hall)

 Kotler, Philip – Dirección de Mercadotecnia (Mc Graw Hill)

 Lambin, Jean Jacques – Marketing Estrategico (Mc Graw Hill)

 Lipsey, Richard G.- “Introducción a la economía positiva” (Ed.Vicens-Vives, Barcelona


1979).

 Mintzberg, Henry y Brian Quinn, James – “El proceso estratégico: conceptos, contextos
y casos” (Editorial Prentice Hall).

 Ohmae, Kenichi – “La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de
los negocios” (Mc Graw Hill).

 Porter, Michael – “Ventaja Competitiva” (Editorial Cecsa, ed. 1ra. 1987)

 Porter, Michael – “La ventaja competitiva de las naciones¨ (Ediciones Vergara 1991)
 Porter, Michael – “Ser competitivo¨ (Ediciones Deusto 1999).

 Truillot, Michel-Rolph (2011) “Transformaciones globales: la antropología y el mundo


moderno”. Universidad del Cauca y Universidad de los Andes.
 Yip, George – “Globalización. Estrategias para obtener una ventaja competitiva
internacional” (Editorial Norma).

PAGINAS DE INTERÉS
 Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones de la República Argentina:
www.prosperar.gov.ar

 Banco Central de la República Argentina (BCRA): www.bcra.gov.ar

 Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador?tab=all

 CEPAL: www.eclac.cl

 Centro de Estudios de la Producción: www.industria.gov.ar/cep/

 Congreso de la Nación Argentina. www.congreso.gov.ar

 Fundación Exportar: www.exportar.gov.ar

 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Argentina (INDEC). www.indec.gov.ar

 Ministerio de Economía de Argentina. www.mecon.gov.ar

 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. www.argentinatradenet.gov.ar

 Organización de las Naciones Unidas. www.un.org/es/

 Presidencia de la Nación Argentina. www.presidencia.gov.ar

 Revista The Economist. www.economist.com

 Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la República


Argentina: www.sepyme.gov.ar

58

También podría gustarte