0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

PEPS J EDD y STP

El documento describe el método PEPS (primeras entradas, primeras salidas) para gestionar inventarios. PEPS consiste en vender o producir primero los productos que llevan más tiempo en el almacén. Se utiliza para productos perecederos o con alta tasa de desfase. PEPS reduce el riesgo de obsolescencia al usar primero los productos más antiguos, aunque puede subestimar costes durante periodos de inflación. El documento también incluye tablas y ejercicios para ilustrar y comparar los métodos PEPS, SPT y

Cargado por

Lázaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

PEPS J EDD y STP

El documento describe el método PEPS (primeras entradas, primeras salidas) para gestionar inventarios. PEPS consiste en vender o producir primero los productos que llevan más tiempo en el almacén. Se utiliza para productos perecederos o con alta tasa de desfase. PEPS reduce el riesgo de obsolescencia al usar primero los productos más antiguos, aunque puede subestimar costes durante periodos de inflación. El documento también incluye tablas y ejercicios para ilustrar y comparar los métodos PEPS, SPT y

Cargado por

Lázaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

El método PEPS consiste en realizar las salidas de

productos de la empresa en el orden de “primeras


entradas, primeras salidas”.Es decir, las unidades que
¿Que es el PEPS? más tiempo llevan en el almacén o dependiendo de cual
cliente haya llegado primero van a ser las primeras en
salir vendidas o producidas.

Este método sirve para empresas que poseen un negocio


¿Para que se utiliza? basado en productos perecederos o en productos que
tienen una tasa de desfase alta.

Ventajas 1 Permite el flujo de la mercancía para que no se vuelva


obsoleta.
El sistema PEPS ofrece 2 Reduce el riesgo de caducidad en los productos.
varias ventajas para la 3 Hay una valuación más precisa del inventario que facilita
gestión del inventario en una la gestión de la mercancía.
empresa porque garantiza 4 La implementación y administración son sencillas.
que los productos más Se acepta para fines fiscales y contables.
antiguos se utilicen o vendan 6 En períodos de alta inflación, sirve para dar precios más
primero. Esto reduce el bajos a los compradores, ya que los productos se
riesgo de obsolescencia o adquieren con antelación a precios más bajos que los
caducidad de productos en actuales.
el inventario. Además, 7 Es un sistema realista y práctico, que refleja con claridad
proporciona una valuación las cifras de cada una de las operaciones realizadas en el
de inventario más precisa al tiempo, lo que permite llevar un orden secuencial.
utilizar el coste de los 8 De todos los inventarios, es el que genera menores
productos más antiguos, lo gastos, pues reduce el mantenimiento de registros
que refleja mejor el valor real antiguos
de los productos disponibles.

Desventajas 1 A la vez que producirá más ganancias, también


aumentará la cantidad de impuestos.
2 Hay una subestimación del coste del inventario durante
periodos de inflación.
El sistema PEPS tiene
3 El flujo de efectivo es desfavorable al agotar
puntos poco favorables. Por
tempranamente el inventario más económico.
ejemplo, en periodos de
4 Requiere un seguimiento preciso y exhaustivo de los
inflación o aumento de
productos individuales.
precios, puede subestimar el
5 No es adecuado para industrias con productos de vida
coste del inventario, debido
útil corta o actualizaciones rápidas.
a que utiliza el coste de los
6 Representa un riesgo significativo. No necesariamente
productos más antiguos, los
los productos antiguos son los que se venden primero o
cuales pueden estar por
tienen más demanda en el mercado. Por ello, pueden
debajo de los precios
caducar antes de que sean comprados. En ese caso,
actuales.
tampoco habrá ganancias.
completar la tablas PEPS, SPT y EDD de acuerdo
Actividad información que se te da en el ejercicio; marcar cual e
que mas le conviene a la empresa.

Ejercicio

Tiempo de Fecha de
Trabajo No.
procesamiento entrega
1 11 61
2 29 45
3 31 31
4 1 33
5 2 32

PEPS Fórmula

secuencia tiempo de fecha de tardanza


terminacion entrega tiempo de determinacion=tiem
ciclo anterior + tiempo d
1 11 61 0
2 40 45 0
3 71 31 40
tardanza =SI(fecha de e
4 72 33 39 terminación>0,0,ABS(fecha d
5 74 32 42 terminacio
totales 268 121

tiempo promedio de flujo 53.6


tardanza promedio 24.2
cantidad de trabajos tardios 3

Tiempo minimo de procesamiento (SPT)

Tiempo de Tiempo de Fecha de


Trabajo No. Tardanza
procesamiento terminacion entrega
4 1 1 33 0
5 2 3 32 0
3 31 34 71 0
2 29 63 45 18
1 11 74 61 13
totales 175 31
tiempo promedio de flujo 35
tardanza promedio 6.2
cantidad de trabajos tardios 2

Fecha minima de entrega (EDD)

Tiempo de Tiempo de Fecha de


Trabajo No. Tardanza
procesamiento terminacion entrega
3 31 31 31 0
5 2 33 32 1
4 1 34 33 1
2 29 63 45 18
1 11 74 61 13
totales 235 33

tiempo promedio de flujo 14.8


tardanza promedio 11
cantidad de trabajos tardios 4

Tabla de resultados

tiempo
tardanza Cantidad de
Regla promedio de
promedio trabajos tardios
flujo
FCFS 53.6 24.2 3
SPT 35 6.2 2
EDD 14.8 11 4
PT y EDD de acuerdo con la
ejercicio; marcar cual es la tabla
ne a la empresa.

Fórmulas

po de determinacion=tiempo de determinación del


ciclo anterior + tiempo de procesamiento

tardanza =SI(fecha de entrega-tiempo de


minación>0,0,ABS(fecha de entrega- tiempo de
terminacion))

También podría gustarte